Está en la página 1de 27

3ra clase:

Introducción al diagnóstico y reparación de los sistemas de frenos


Diagnóstico y reparación del sistema hidráulico
Diagnóstico y reparación de frenos de tambor
Diagnóstico y reparación de frenos de disco
Diagnóstico y reparación de sistemas asistidos por unidades de potencia
ENERGIA CINETICA

EK = ½ M V2
FUERZA DE FRENADO
Diagnóstico y reparación del
sistema hidráulico

• PEDAL DE FRENOS BAJO


• RUIDOS DE ARRASTRE DESDE LOS
FRENOS
• PEDAL ESPONJOSO
Diagnóstico y reparación del
sistema hidráulico
PEDAL DE FRENOS BAJO

• Un pedal de frenos bajo que se tiene que bombear varias veces para poder detener el vehículo
puede ser por bajo nivel de líquido de frenos, frenos de tambor que necesitan ajuste o aire en
las líneas.

• Una de las primeras cosas que se deben revisar es el nivel de fluido en el reservorio de la
bomba hidráulica. Si hay una fuga en el sistema esto puede representar nivel bajo y hay que
encontrar la fuga y repararla. El adicionar líquido de frenos no es la solución solo curara el
síntoma pero no es la solución al problema, sino se arregla la fuga el líquido caerá por debajo
del nivel creando una situación peligrosa. Es importante revisar por fugas alrededor de la
bomba hidráulica, los cilindros de rueda, las mordazas de freno, las mangueras de hule y las
líneas metálicas de frenos.
Diagnóstico y reparación del
sistema hidráulico
PEDAL DE FRENOS BAJO
• Si el nivel del líquido de freno esta bien, hay que revisar el ajuste
de los frenos traseros (asumiendo que el vehículo es tiene un
sistema de frenos de disco adelante y de tambor atrás--si es de
tambor en las cuatro ruedas, hay que revisar los tambores
delanteros primero). Las zapatas deben estar lo suficientemente
cercas a los tambores para así producir levemente un arrastre
cuando las ruedas se giran con la mano. Un exceso de espacio
probablemente indica que los ajustadores automáticos están
trancados o totalmente extendidos. Hay que referirse al manual de
taller para determinar el procedimiento de ajuste del vehículo. Si el
ajuste del tambor no elimina el pedal bajo, se tendrá que remover
la rueda y el tambor para poder destrancar o reemplazar los
ajustadores y/o reemplazar las zapatas gastadas.

• Si el reservorio del líquido esta lleno y los frenos están


debidamente ajustados pero el pedal sigue bajo (se siente
esponjoso), hay probablemente aire atrapado en las líneas de
freno. El aire es comprimible, así que cada vez que se pisa el
pedal, la burbuja de aire se comprime en vez de transferir la
presión a los frenos. La cura de esto es "sangrar" las líneas de
frenos.
• El sangrado de frenos requiere evacuar las líneas de freno con líquido de
freno fresco. Este procedimiento básico de sangrado de frenos debe
empezar con la rueda mas lejos de la bomba hidráulica.
• Va necesitar un tubo claro de plástico de por lo menos 18 pulgadas de
largo. Un lado del tubo se debe instalar fijamente en el tornillo sangrador
en la parte de atrás del cilindro de rueda o en la mordaza de freno. La otra
parte debe colocarse en un recipiente transparente de vidrio o plástico.
• Se afloja el tornillo sangrador en la rueda que hay que sangrar, entonces
lentamente se procede a empujar el pedal de freno toda la distancia para
forzar el fluido por la línea. Se suelta el pedal lentamente, se esperan unos
segundos, se repite el proceso hasta que se vea por el tubo el líquido limpio
y claro sin burbujas. Se aprieta el tornillo de sangramiento, se remueve el
tubo de plástico y se procede con la próxima rueda.
• Hay que asegurarse que se adicione una cantidad fresca de fluido a la
bomba hidráulica mientras se sangran los frenos para que el reservorio no
baje de nivel mucho y que se introduzca aire en las líneas durante el
bombeo. VER TIPOS DE SANGRADO
Tipos de sangrado
• Por gravedad

• Por succión

• Por presión generada por


el sistema

• Por presión en el master


(generada por equipo de
sangrado)
Diagnóstico y reparación del
sistema hidráulico

RUIDOS DE ARRASTRE DESDE LOS FRENOS

• Los ruidos metálicos de arrastre usualmente requiere que se hagan


reparaciones. Las posibles causas de este tipo de ruido incluyen:

• Pastillas o bandas desgastados. Si las pastillas o zapatas o bandas están


gastadas hasta la cabeza de los rivetes, o si las pastillas sin rivetes tipo
unidas por pegamento están desgastadas hasta la placa metálica, el ruido
metálico de arrastre será causado por el contacto metal con metal con el
tambor o rotor cuando se aplican los frenos. No solo causa esto una
situación insegura de frenada, sino que es dañino para los rotores y
tambores. Es probable que sea necesario rectificar o reemplazar los rotores
y o los tambores aparte de que hay que cambiar los frenos.

• Mordaza o caliper mal alineado. Se escucharan ruidos metálicos Si la


mordaza esta fuera de alineamiento con respecto al rotor y donde se monta
el rotor. La solución es reemplazar el conjunto de accesorios, también
realinear la mordaza. Cualquiera cosa que esté dañada o desgastada se
debe reemplazar. Si la mordaza en sí está rota en las orejas de soporte u
óxido o tiene las guías desgastadas, se tendrán que reemplazar.
Diagnóstico y reparación del
sistema hidráulico
PEDAL ESPONJOSO

• El pedal de freno se debe sentir firme con


una resistencia consistente. Cuando se
siente esponjoso es posible que exista una
fuga en algún lado y aire en las líneas.
• Al arreglar las fugas y sangrar el sistema
debe eliminar el pedal suave.
• Algunas veces en cambio esto se puede
deber a una manguera soplada, un tambor
desgastado, bandas o zapatas torcidas o
las zapatas o bandas nuevas que no han
asentado.
RUIDOS DE ARRASTRE DESDE LOS FRENOS

• Lodo u óxido en el cuerpo de la mordaza o en el borde


del rotor. Hay que inspeccionar los componentes de frenos
y remover cualquiera tipo de sucio u óxido formado que se
encuentre. Si hay óxido que interfiere con el funcionamiento
la mordaza y el rotor estos se deben reemplazar.

• Accesorios rotos o tambores rajados o sucio adentro de


los tambores.
• Basura suelta adentro de los tambores va causar ruido y
raspar el tambor mientras gira, también puede causar que se
trabe entre las bandas y los tambores causando que el freno
se trabe. Si se escucha ruido en la vecinidad del tambor se
debe de sacar el tambor para investigar
Diagnóstico de frenos de tambor

• Revisión del
conjunto de
herraje.
• Revisión del
tambor. Verificar
si está:
• 1) con forma de
campana.
• 2) revisar
diámetro interno
• 3) reemplazar si
tiene rajaduras o
marcas
RUIDOS DE ARRASTRE DESDE LOS FRENOS

• Sin botas/caucho o hules protectores


RUIDOS DE ARRASTRE DESDE LOS FRENOS

• Rodamientos sueltos o gastados. Esto puede estar


acompañado por un timón suelto o sin dirección.

• ADVERTENCIA: No ignore el ruido que viene desde los


rodamientos. El ruido indica rugosidad o daño que
puede causar una falla espontánea del rodamiento y
hasta perder una rueda!

• Levante la rueda del suelo y fíjese en rugosidad mientras


la gira a mano. Trate también de mover la rueda de un
lado a otro para ver si está suelta. La única forma de
saber absolutamente, es removiendo e inspeccionando
los rodamientos de rueda, reemplácelos o límpielos y
reempáquelos de ser necesario. No se podrá hacer esto
con rodamientos sellados así que si hay algún tipo de
juego o rugosidad el ensamblaje completo deberá ser
reemplazado.
RUIDOS DE ARRASTRE DESDE LOS FRENOS

Surcos, rayas o grietas


LUZ DE PRECAUCIÓN DE ABS

• Si su carro o camión liviano esta equipado con frenos antibloqueo


(ABS), una segunda luz de precaución si ocurre un problema con el
sistema de ABS. La luz de ABS se enciende para una revisión de que
el bombillo funcione, se debe apagar una vez se encienda el motor. Si
la luz de precaución se mantiene encendida o se enciende mientras se
maneja esto indica que a ocurrido una falla en el sistema de ABS.

• Debido a la naturaleza de la falla se determina que ocurre luego. En la


mayoría de las aplicaciones el sistema de ABS se deshabilitará si la luz
de ABS se enciende y se mantiene encendida. Esto no debería tener
efecto en la frenada normal. Hay que notar que también no habrá ABS
en situaciones de emergencia o cuando se frene en superficies
mojadas o superficies resbalosas.

• PRECAUCIÓN: Si la luz de emergencia se enciende y se mantiene


prendida mientras luz de ABS está prendida, esto significa que hay un
problema serio. El auto no es seguro para el manejo. Hay que hacer
una revisión del sistema de ABS inmediatamente para determinar la
naturaleza del problema.
Diágnostico ABS
• Si la luz de ABS se enciende momentáneamente y se apaga, es un problema menor y la
operación del sistema de ABS se mantendrá totalmente funcional. En algunos fabricantes de
vehículos llaman a estos tipos de fallas como fallas “no comprometedoras” (que significa que
no son serias lo suficiente como para deshabilitar el sistema de ABS).

• Sin importar que tipo de falla que ocurriera para disparar la luz de encendido de ABS, un
“código” especial se registra en la memoria del módulo de ABS para ayudar a diagnosticar el
problema. En algunos vehículos este código se puede recuperar poniendo al sistema de ABS
en un modo de diagnóstico especial. El código entonces destella por medio de la luz de
advertencia de ABS. Este código se refiere a un código de falla en una tabla del manual de
servicio que se debe seguir para así encontrar el componente que ha fallado. En otras
aplicaciones se debe utilizar una herramienta de escaneo que se conecta al conector de
diagnóstico del vehículo para leer los códigos de falla.

• Se necesita un grado de experiencia y sabiduría para poder diagnosticar los problemas de ABS
(así mismo como se necesita un equipo especial en muchas aplicaciones), así que este trabajo
es mejor dejárselo a profesionales competentes.

Ver video
5 PUNTOS CLAVES

1. DIAGNÓSTICO
2. INSPECCIÓN I
3. INSPECCIÓN II
4. CORRECCIÓN
5. CONTROL DE
CALIDAD KASHIMA
DIAGNÓSTICO

– Prueba de manejo • Distancia de frenado


• Recorrido del pedal
• Sensación del pedal al
frenar
• Vibración en el timón
• Ruedas
desbalanceadas
INSPECCION VISUAL
(rápida)

• Nivel de líquido de
frenos
• Estado del líquido de
frenos
• Presión de las llantas
INSPECCION VISUAL
(rápida)
– Inspección que toma 5
minutos
– Stripdip análisis de
vida útil del líquido de
freno contaminación
por corrosión. Marginal entre el 1.5% Reemplazar:
(FASCAR) fluid Ok menos del 1.5% y 3% de agua mas del 3% agua

analysis by stimulation
of copper alpha
reactions.
INSPECCION TÉCNICA

• Rodamientos • Estado de discos o


• Cilindro maestro- bomba tambores
• Cilindros de rueda • Espesor de pared
• Estado de mangueras de • Alabeo
freno
• Surcos, rayas, grietas
• Estado de conjunto de la
mordaza • Puntos calientes
• Estado de resortes del • Marcas de temperatura
sistema de frenos de • Estado de las pastillas
tambor
• Cristalizados
• Desgaste desigual
• Contaminación
CORRECCIÓN

• Reemplazar componentes defectuosos


con productos de calidad. Kashima,
Kansai.
CONTROL DE CALIDAD

• Prueba de manejo • Distancia de frenado


• Recorrido del pedal
• EVITAR reclamos • Sensación del pedal
clientes insatisfechos. al frenar
• Vibración en el timón
• Ruedas
desbalanceadas
REVISIÓN DE CORTESÍA
Frenos Anti-bloqueos
• El próximo adelanto en la evolución de los
frenos de hoy en día fue la llegada de los
sistemas de antibloqueo electrónico (ABS).
• La adición del ABS a los sistemas de frenos
agrego un margen significativo de seguridad al
minimizar que se trancaran las ruedas y los
derrapes cuando el suelo estaba mojado o
paradas de repente en pavimento seco.
• El ABS logra que uno mantenga el control de la
dirección cuando se frena fuertemente para
poder manejar alrededor de obstáculos y fuera
de problemas. Esto también ayuda a mantener
el vehículo en línea recta y estable en una
frenada de pánico, a su vez reduce el chance
de que el auto se ladee.
• Por eso es que el ABS se ha convertido en
estándar u opción en los vehículos de hoy.

También podría gustarte