Está en la página 1de 38

Universidad Nacional

Federico Villarreal

Carrera:

Materia: Matemáticas Financieras

Ciclo :
Tema: Descuento simple y compuesto

PONENTE: ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES


ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 1
Universidad Nacional
Federico Villarreal

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

• Capacitar al estudiante en el dominio de las técnicas financieras


para la toma de decisiones.
• Desarrollar habilidades para reconocer los parámetros y principios
fundamentales en que se basan la matemática financiera, en
especial el valor del dinero en el tiempo.
• Capacitar al estudiante para que se encuentre en condiciones de
resolver con buen criterio, las operaciones financieras que se
presentan en la actividad bancaria, comercial o industrial.
• Capacitar al estudiante para que calcule los intereses y otros
cálculos financieros que utilizará en su carrera profesional.

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 2


Universidad Nacional
Federico Villarreal

UNIDAD III
TEMA 9:DESCUENTO SIMPLE Y DESCUENTO COMPUESTO

CONTENIDO TEMÁTICO:

• Descuento simple. Definición


• Valor actual, Pagos parciales, Descuentos en
cadena o en serie,
• Descuento a interés compuesto.
• Valor actual. Valor nominal Ecuaciones de valores
equivalente
• Ejercicios y Problemas.
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 3
Universidad Nacional
Federico Villarreal

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TEMA


• Aprender la definición de descuento como base teórica.

• Conocer las formas de descuento mediante problemas.

• Diferenciar entre descuento comercial e interbancario.

• El alumno puede Identificar Valor actual, valor nominal


mediante ejercicios.
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 4
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TEMA 9: DESCUENTO SIMPLE.


Se denomina descuento a la cantidad que se resta al Valor
Nominal de un Titulo – Valor antes de su fecha de
vencimiento con la finalidad de hacerlo efectivo en la fecha
de descuento.
Descuento racional – Simple y
Compuesto

Descuento Bancario - Simple y


Compuesto

Descuento Comercial –
Unitario y Sucesivo
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 5
Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.1 DESCUENTO RACIONAL SIMPLE (DRS)


Una tasa de interés es la diferencia entre el monto o valor a la
fecha de vencimiento de un documento o deuda y el valor
presente.

D=S–P -------(1)
Factorizando:
𝑺 capital inicial o
𝐏= -------(2)  valor presente
𝟏+𝒊𝒏
𝟏
D=𝑺 𝟏 − ------(3)
Reemplazando (2) en (1) 𝟏+𝒊𝒏

𝑺
𝑫=𝑺−
𝟏 + 𝒊𝒏
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 6
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EQUIVALENCIA DEL DESCUENTO RACIONAL SIMPLE Y


EL INTERES SIMPLE:
𝑰 = 𝑷𝒊𝒏
𝟏
D=𝑺 𝟏 − → 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝑺 = 𝑷 𝟏 + 𝒊𝒏
𝟏+𝒊𝒏
𝟏
D = 𝑷 𝟏 + 𝒊𝒏 𝟏−
𝟏+𝒊𝒏
𝒊𝒏
D = 𝑷 𝟏 + 𝒊𝒏
𝟏+𝒊𝒏
𝐃 = 𝑷𝒊𝒏
El descuento racional simple efectuado sobre un
valor futuro Produce el mismo resultado que el
D=I interés simple aplicado sobre su valor presente
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 7
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EJEMPLO:
Un pagaré es descontado mediante el DRS el día
15 de Agosto del pte. año , si a la fecha de
vencimiento es el 22 de octubre del mismo año
siendo su valor nominal de S/. 18,000 y la tasa de
interés simple quincenal del 1.25%?

a) ¿Calcule el descuento racional simple del


titulo-valor?
b) ¿Cuál es el valor presente?
c) ¿Qué interés se deduce?

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 8


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Datos:
S = VN = 18,000 n = 15/8 al 22/10 = 68 días
i = TNQ = 1.25% DRS=?
𝟏
Descuento al valor futuro D = 𝑺 𝟏 − 𝟏+𝒊𝒏 ------(3)

DRS = 18,000*( 1-1 / (1 + 1.25% * 68/15))


DRS = 965.30

𝑺
Valor Presente 𝐏= -------(2)
𝟏+𝒊𝒏

P = 18,000 /( 1 + 1.25% * 68/15 )


P = 17,034.70

Interés aplicado al Valor Presente 𝑰 = 𝑷𝒊𝒏


I = 17,034.70 * 1.25% * 68/15
I = 965.30
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 9
Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.2 DESCUENTO BANCARIO SIMPLE. (DBS)


Cuando se consigue un préstamo por un capital C, el deudor se compromete
a pagarlo mediante la firma de un pagaré, cuyo valor nominal generalmente
es mayor que C, puesto que incluye los intereses. Es práctica común que el
acreedor, es decir, el propietario del documento, lo negocie antes de la fecha
de vencimiento, ofreciéndolo a un tercero —a una empresa de factoraje por
ejemplo—, a un precio menor que el estipulado en el propio documento,
con un descuento que puede evaluarse de dos formas:

a) Descuento real.
b) Descuento comercial.

El primero se calcula utilizando la fórmula del interés simple M = C(1 + in),


donde M es el valor nominal.
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 10
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DESCUENTO REAL
Ejemplo
¿Cuál es el descuento real de un documento con valor nominal de
$25,300, 72 días antes de su vencimiento con una tasa de descuento
del 11.4% simple anual?

En la fórmula del interés simple, se sustituyen:


M por 25,300, El valor nominal del documento
n por 72 días, El plazo o tiempo que falta para el vencimiento
i por d = 0.114, La tasa de interés, es decir, de descuento

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 11


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Entonces, 25,300 = C[1 + (0.114/360)72] M = C(1 + in)


25,300 = C(1.0228)

de donde C = 25,300/1.0228 o C = 24,736.02

El descuento real es, entonces, D = M − C, es decir,


D = 25,300 − 24,736.02 o D = $563.98

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 12


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DESCUENTO COMERCIAL O DESCUENTO BANCARIO SIMPLE

A diferencia del anterior, el descuento comercial, llamado así por su semejanza


con la rebaja que los comerciantes hacen a sus artículos cuando los venden,
quitando algunos soles al precio de lista, se calcula restando al valor nominal un
descuento.
El descuento comercial, el cual, en general, se obtiene multiplicando el valor
nominal del documento por el plazo y por la tasa de descuento, es decir,

Descuento bancario
D = Sdn  simple

Donde d es la tasa de descuento simple anual, n es el plazo en años, D es el


descuento comercial y S es el valor nominal del documento correspondiente.

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 13


Universidad Nacional
Federico Villarreal

DE LA FORMULA D = Sdn SE OBTIENE:


𝐷 𝐷 𝐷
𝑆= 𝑑= 𝑛=
𝑑𝑛 𝑆𝑛 𝑆𝑑
Ejemplo:
Calcule el descuento bancario simple al 3 de marzo, sobre un
documento con valor nominal de S/. 5 000 y fecha de vencimiento
el 15 de abril. La tasa de descuento mensual es del 5%.
Solución:
D=? D = 5000 x 0.05 x 43/30
S= 5 000
d= 0.05 D = 358.33
n= 43/30
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 14
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Ejemplo:
Determine el valor nominal de un pagare cuyo importe del
descuento bancario ha sido S/. 500. la operación se ha efectuado
con una tasa mensual de descuento simple del 5% en un periodo
de 45 días.

500
Solución: 𝑆=
S=? 0.05 𝑥 45/30
D= 500
d= 0.05
n= 45/30 𝑆 = 6666.66

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 15


Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.2.1 VALOR COMERCIAL DE UN PAGARÉ O VALOR LIQUIDO


SIMPLE DEL TITULO VALOR
Ejemplo
El descuento comercial de un documento con valor nominal de
$6,500, tres meses antes de Vencer, es decir, n = 3/12, puesto que
éste es el plazo en años, con un tipo de descuento del 11.2% simple
anual, es:
D = 6,500(3/12)(0.112) o D = Sdn
D = $182
Si al valor nominal del pagaré se le resta este descuento,
entonces se obtendrá su valor comercial o valor descontado
P, que en este caso será:

P = 6,500 − 182 ò P = $6,318


ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 16
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Fórmula general
El resultado anterior se expresa generalmente como
P = S − Snd ya que D = Snd
Donde, al factorizar S, se obtiene la fórmula del siguiente teorema.

VALOR LIQUIDO DEL TITULO VALOR


TEOREMA: 
DESCONTADO BANCARIAMENTE:

El valor comercial P de un documento con valor nominal S, n años


antes de su vencimiento es:
P = S(1 − nd) ………..(4)
Donde d es la tasa de descuento simple anual.
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 87
17
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EJEMPLO
¿Cuál es el valor comercial del 12 de mayo de un documento que
ampara un préstamo de $26,500, recibido el 25 de enero pasado
con intereses del 12% simple anual y cuyo vencimiento es el 30 de
julio? Suponga que la tasa de descuento simple anual es del 12.5%.
En la figura se muestra un diagrama temporal, donde aparecen las fechas, las
cantidades de dinero y los plazos.

FIGURA

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 88


18
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Primero es necesario hallar el valor futuro de los $26,500 del


préstamo, mediante la fórmula del interés simple:

S = 26,500[1 + (186/360)(0.12)]  S = P(1 + ni)


S = 26,500(1.062) o S = $28,143

Con este valor futuro, el plazo n = 79/360 años y la tasa de


descuento d = 0.125, se obtiene el valor descontado.

P = S(1 − nd) ………..(4)

P = 28,143[1 − (79/360)(0.125)]

P = 28,143(0.972569445) ò P = $27,371.02
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 19
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Ejemplo calculo del valor liquido simple:


𝑷 = 𝑺 𝟏 − 𝒅𝒏 … … … … … … . . (𝟒)
¿Cual será el valor liquido a obtener por el descuento
bancario de una letra con valor nominal de S/. 2 000? La
letra se descontó 38 días antes de su vencimiento con una
tasa de descuento simple mensual del 5%.
Solución: 𝑷 = 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟓 𝒙 𝟑𝟖/𝟑𝟎
P=?
S= 2 000 𝑷 = 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝟎. 𝟗𝟑𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟕
d= 0.05
n= 38/30 𝑷 = 𝟏𝟖𝟕𝟑. 𝟑𝟑
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 20
Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.2.2 CALCULO DEL VALOR NOMINAL SIMPLE


P = S(1 − dn) ………..(4)
𝟏
Despejando S de (4)……. → 𝑺=𝑷 ……………(5)
𝟏−𝒅𝒏
Ejemplo
¿Por qué monto deberá girarse una letra originada por una venta de un articulo
al crédito cuyo precio de contado es S/. 1500.00? La financiación es 60 días y
sin cuota inicial. La letra se someterá al descuento bancario simple a una tasa
de descuento mensual del 4%

Solución: 𝟏
S=? 𝑺 = 𝟏𝟓𝟎𝟎
𝟏−𝟎.𝟎𝟒 𝒙 𝟐
P= 1500
n= 2
d= 0,04 S = 1630.43
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 21
Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.3 DESCUENTO RACIONAL COMPUESTO (DRC)


Sabemos que interés descuento racional producen el mismo
resultado, entonces:

D=S–P -------(a)
Factorizando:
𝐏=𝑺 𝟏+𝒊 −𝒏 -------(b) 
𝑫=𝑺 𝟏− 𝟏+𝒊 −𝒏 ------(c)
Reemplazando (a) en (b)

𝑫 = 𝑺 −𝑺 𝟏 + 𝒊 −𝒏

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 22


Universidad Nacional
Federico Villarreal

EQUIVALENCIA DEL DESCUENTO RACIONAL COMPUESTO Y


EL INTERES COMPUESTO:

𝑰=𝑷 𝟏 + 𝒊 𝒏 −𝟏
−𝒏 𝒏
D= 𝒔 𝟏− 𝟏+𝒊 → 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝑺 = 𝑷 𝟏 + 𝒊

𝒏 −𝒏
𝐃=𝑷 𝟏+𝒊 𝟏− 𝟏+𝒊

𝐃 = 𝑷 𝟏 + 𝒊 𝒏 −𝟏

D=I La identidad del descuento racional compuesto


e interés compuesto queda demostrado

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 23


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Ejemplo:
Calcule el descuento racional compuesto a practicarse aun
pagare con valor nominal de S/. 10 000 y vencimiento a 60
días. Utilice una tasa efectiva mensual del 4%.
−𝒏
Solución: D= 𝒔 𝟏− 𝟏+𝒊
Datos:
−𝟐
D=? D = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟏 − 𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟒
S = 10 000
i = 0.04 D = 𝟕𝟓𝟒, 𝟒𝟒
n = 2 meses

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 89


24
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Ejercicio: D= 𝒔 𝟏− 𝟏+𝒊 −𝒏

La empresa ÑAÑITO, comercializadora de útiles de


escritorio, ha efectuado compras de mercaderías por un
importe total de S/. 40 500 incluido IGV del 18% ¿Qué
importe de la factura puede utilizar para el crédito fiscal?
Compruebe su respuesta
Solución: D = 𝟒𝟎𝟓𝟎𝟎 𝟏 − 𝟏 + 𝟎. 𝟏𝟖 −𝟏
Datos:
D = 𝟔𝟏𝟕𝟕. 𝟗𝟕
D=?
S = 40 500 comprobación
i = 0.18 Valor venta 34 322.03
n=1 IGV 18% 6177.97
Precio venta 40 500.00
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 25
Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.4 DESCUENTO BANCARIO COMPUESTO


El descuento bancario compuesto consiste en una serie de cálculos
de descuento simple donde, en primer termino, se aplica el
descuento por un periodo sobre el valor nominal de la deuda a su
vencimiento, encontrando su valor liquido al final del primer
periodo. A este valor obtenido se aplica el descuento por segunda
vez encontrando su valor liquido pagadero dentro de 2 periodos y
así sucesivamente para todos los periodos del horizonte temporal,
comprendiendo entre la fecha que se hace efectivo el abono del
importe liquido del documento y la fecha del vencimiento de la
deuda

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 26


Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.4.1 CALCULO DEL VALOR LIQUIDO COMPUESTO


𝑆

𝑃𝑛 𝑃2 𝑃1 𝑃𝑛
1
𝑃1 = 𝑆 1 − 𝑑
2
𝑃2 = 𝑆 1 − 𝑑
𝑃𝑛 = 𝑆 1 − 𝑑 𝑛

𝒏
𝑷=𝑺 𝟏−𝒅

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 27


Universidad Nacional
Federico Villarreal
𝒏
𝑷=𝑺 𝟏−𝒅
Ejemplo:
El 7 de marzo la empresa MATUSITA , correntista del banco
continental, acepto un pagare de S/. 9 000 con vencimiento a 90
días. ¿Cuál fue el valor liquido que MATUSITA recibió en esa fecha,
Si la TNA de descuento fue 48%, con periodo de descuento
bancario cada 30 días.
Solución:
Datos: 𝟑
P=?
𝑷 = 𝟗𝟎𝟎𝟎 𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟒
S = 9000
n=3 𝑷 = 𝟕𝟗𝟔𝟐. 𝟔𝟐
d = 0.48/12

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 28


Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.4.2 CALCULO DEL VALOR NOMINAL COMPUESTO


𝒏
Despejando “S” de → 𝐏 = 𝑺 𝟏 − 𝒅
𝑺 = 𝑷 𝟏 − 𝒅 −𝒏
Ejemplo:
La empresa Moticon requiere disponer de un valor liquido de S/. 5000. para
tal efecto utiliza una línea de descuento de pagares. ¿cual debe ser El valor
nominal del documento con vencimiento a 60 días y ha una tasa de descuento
anual del 48% a un periodo de descuento bancario mensual.?
Solución:
−𝟐
Datos: 𝑺 = 𝟓𝟎𝟎𝟎 𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟒
P=?
S = 5000
n=2 𝑺 = 𝟓𝟒𝟐𝟓. 𝟑𝟓
d = 0.48/12
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 29
Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.4.3 CALCULO DEL DESCUENTO BANCARIO COMPUESTO


𝑫=𝑺−𝑷 𝒏
→ 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐏 = 𝑺 𝟏 − 𝒅
𝑫=𝑺−𝑺 𝟏−𝒅 𝒏

𝒏
𝑫=𝑺 𝟏− 𝟏−𝒅
Ejemplo:
halle el descuento bancario compuesto de una letra cuyo valor nominal es S/.
7000 y vence dentro de 45 días. La TNA es 36% con periodo de descuento
mensual.
Solución: 𝑫 = 𝟕𝟎𝟎𝟎 𝟏 − 𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟑 𝟏.𝟓
Datos:
P=?
S = 7000 𝑫 = 𝟑𝟏𝟐. 𝟔𝟑
n = 1.5
d = 0.36/12
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 30
Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.5. DESCUENTO COMERCIAL


El descuento comercial es la rebaja concedida sobre el precio de
lista de un articulo. Se llama Descuento unitario cuando se practica
solo una vez y descuento sucesivo cuando existe mas de un
Descuento sobre el mismo articulo.

Simbología:
Dc = Descuento comercial.
d = Tasa de descuento expresada en tanto por uno.
PV = Precio de venta.
PR = Precio rebajado.
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 31
Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.5.1 DESCUENTO COMERCIAL UNITARIO


Es el resultado de aplicar por una sola vez una determinada tasa sobre el precio
de venta de un determinado articulo.
Ejemplo:
El descuento de un articulo cuyo precio de venta es S/. 1000 al que se aplica
una tasa del 10% será de S/.100 y el pecio rebajado será S/. 900
(1) (2) (3) = (1) x (2) (4) = (1) – (3)
PV d Dc PR
1 000 0.1 100 900
PV d PV(d) PV - PV(d) = PV(1-d)

De donde se refiere la siguiente formula:


De descuento comercial Y el precio rebajado
Dc = PV(d) PR = PV(1-d)
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 32
Universidad Nacional
Federico Villarreal

9.5.2 DESCUENTO COMERCIAL SUCESIVO


Cuando se aplican diferentes tasas sucesivas de descuento comercial,
el primero sobre el precio original de venta y los siguientes sobre los
precios ya rebajados.
Ejemplo:
El descuento de un articulo cuyo precio de venta es S/. 1000 al
que se aplica una tasa del 10% y 5% entonces los cálculos serán:

(1) (2) (3) = (1) x (2) (4) = (1) – (3) (5) (6) = (4) x (5) (7) = (4) – (6)
PV 𝒅𝟏 𝑫𝒄𝟏 𝑷𝑹𝟏 𝒅𝟐 𝑫𝒄𝟐 𝑷𝑹𝟐
1 000 0.1 100 900 0.05 45 855
PV - PV(𝒅𝟏 ) = 𝑷𝑹𝟏 − 𝑫𝒄𝟐 =
PV 𝒅𝟏 PV(𝒅𝟏 ) 𝒅𝟐 PV(1 - 𝒅𝟏 ) 𝒅𝟐
PV(1 - 𝒅𝟏 ) PV(1 - 𝒅𝟏 )(1 - 𝒅𝟐 )

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 33


Universidad Nacional
Federico Villarreal

El descuento comercial sucesivo total es igual a la diferencia del


precio original y el articulo pecio rebajado
𝑫𝒄 = 𝑷𝑽 − 𝑷𝑹𝒏
𝑫𝒄 = 𝑷𝑽 − 𝑷𝑽 𝟏 − 𝒅𝟏 𝟏 − 𝒅𝟐 … … . 𝟏 − 𝒅𝒏
FACTORIZANDO TENEMOS
𝑫𝒄 = 𝑷𝑽 𝟏 − 𝟏 − 𝒅𝟏 𝟏 − 𝒅𝟐 … … . 𝟏 − 𝒅𝒏
el termino entre corchetes representa la tasa de descuento acumulada

ULTIMO PRECIO REBAJADO:


El ultimo precio rebajado después de haber otorgado un
conjunto de descuentos sucesivos se obtiene con la siguiente
formula:
𝑷𝑹𝒏 = 𝑷𝑽 𝟏 − 𝒅𝟏 𝟏 − 𝒅𝟐 … … . 𝟏 − 𝒅𝒏
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 34
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Ejemplo:
Por campaña de quincena una tienda de autoservicios ofrece el
descuento del 20% + 15% en todos los artículos para automóviles. Si
un cliente compra una batería cuyo precio de lista es S/. 120, calcule:

a) El descuento total
b) La tasa de descuento acumulada
c) El precio rebajado a pagar
d) Efectué la liquidación de la facturación

solución:
a) El descuento total
𝑫𝒄 = 𝟏𝟐𝟎 𝟏 − 𝟏 − 𝟎. 𝟐 𝟏 − 𝟎. 𝟏𝟓 = 𝟑𝟖. 𝟒𝟖
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 35
Universidad Nacional
Federico Villarreal

b) La tasa de descuento acumulada

𝒅 = 𝟏 − 𝟏 − 𝟎. 𝟐 𝟏 − 𝟎. 𝟏𝟓 = 𝟎. 𝟑𝟐 = 𝟑𝟐%
c) El precio rebajado a pagar

𝑷𝑹 = 𝟏𝟐𝟎 𝟏 − 𝟎. 𝟐 𝟏 − 𝟎. 𝟏𝟓 = 𝟖𝟏. 𝟔𝟎

d) Efectué la liquidación de la facturación

Precio de venta 120.00


Descuento 20% -24.00
Subtotal 96.00
Descuento 15% -14.40
Total 81.60
ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 36
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EJERCICIOS
1. Calcule el descuento bancario simple al 7 de marzo, sobre un documento con
valor nominal de S/. 6 000 y fecha de vencimiento el 19 de julio. La tasa de
descuento mensual es del 8%.
2. Determine el valor nominal de un pagare cuyo importe del descuento
bancario ha sido S/. 500. la operación se ha efectuado con una tasa mensual
de descuento simple del 3.4% en un periodo de 37 días.
3. ¿Por qué monto deberá girarse una letra originada por una venta de un
articulo al crédito cuyo precio de contado es S/. 2450.00? La financiación es
50 días y sin cuota inicial. La letra se someterá al descuento bancario simple a
una tasa de descuento mensual del 5%
4. Calcule el descuento racional compuesto a practicarse aun pagare con valor
nominal de S/. 9 000 y vencimiento a 90 días. Utilice una tasa efectiva
mensual del 4.7%.
5. La empresa ETURSA requiere disponer de un valor liquido de S/. 4 000. para
tal efecto utiliza una línea de descuento de pagares. ¿cual debe ser? El valor
nominal del documento con vencimiento a 90 días y ha una tasa de
descuento anual del 35% a un periodo de descuento bancario mensual.?

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 37


Universidad Nacional
Federico Villarreal

ECON. MANUEL ESQUIVEL TORRES 38

También podría gustarte