Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE


OBSTETRICIA

ANORMALIDADES DEL
LIQUIDO AMNIÓTICO
Docente : Obsta. Victoria, Quispe Godoy
Curso : Obstetricia II
Alumna : Narciso Albornoz Lea
INTRODUCCIÓN
 El líquido amniótico es una parte importante del
embarazo e interviene en el desarrollo del feto.
 Este líquido acuoso se encuentra dentro de un
revestimiento denominado membrana amniótica (o saco
amniótico) y fluye alrededor del feto durante el
embarazo.
 Las cantidades normales de líquido pueden variar, pero,
por lo general, una mujer tiene entre 500 y 1,000 ml de
líquido amniótico.
Importancia
1. Protección.
2. Actúa como barrera frente a las
infecciones.
3. Evita la adherencia del amnios al
embrión y al feto.
4. Temperatura.
5. Desarrollo músculo esquelético.
6. Homeostasia.
7. Permite que los pulmones se
desarrollen y maduren
normalmente.
ALTERACIONES DEL LÍQUIDO
AMNIÓTICO
 Se presentan en aproximadamente el 7 %de los
embarazos.
 Cantidades insuficientes o excesivas de líquido amniótico
están ligadas a anormalidades en el desarrollo y
complicaciones del embarazo.
 Las diferencias en la cantidad del líquido pueden ser la
causa o la consecuencia del problema.
POLIHIDRAMNIOS
 El polihidramnios es una afección en la que hay mucho líquido
amniótico alrededor del feto. También se denomina hidramnios
 Es un trastorno en el que la cantidad de líquido amniótico que
circunda al feto es excesiva (superan los 2000 ml).
 Se presenta aproximadamente entre el 3 y el 4 % de todos los
embarazos.
CAUSAS
 Factores Idiopáticos( desconocidos) - 60%
 Factores maternos: 5%
 Diabetes
 Factores del feto: 25 - 30%
 Anormalidades gastrointestinales que
bloquean el paso del líquido.
 Anormalidades para tragar debido a
problemas en el sistema nervioso central
 Anencefalia y espina bífida
 Lesiones hipofisiarias e hipotalámicas
 Síndrome de transfusión feto fetal.
 Causas diversas (5%)
SÍNTOMAS
 Crecimiento acelerado del útero.
 Molestias en el abdomen.
 Contracciones uterinas.
 Posición fetal anómala, como presentación de nalgas
 Falta de aire o incapacidad para respirar
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

INSPECCION : se aprecia un abdomen mas aumentado de tamaño


normal , la piel con muchas gretas .
PALPACION : se encuentra un útero muy voluminoso, sobre
distendido. El contenido uterino es difícil de palpar ,pero hay
sensación de peloteo .
AUSCULTACION : Es débil o negativo aunque el feto se encuentre vivo
TACTO VAGINAL: el segmento inferior se percibe muy amplio , a
través de los fondos de saco vaginales se puede provocar fácilmente
el peloteo fetal , cuello uterino largo y dehiscente.

Suele diagnosticarse con un ultrasonido o ecografía, mediante la


medición de sacos de líquido, con el fin de calcular el volumen total.
TRATAMIENTO
 Control cercano y seguimiento con el médico de especialidad
 Medicamentos (para disminuir la producción de orina del feto)
 Amniocentesis
 El parto

El objetivo del tratamiento es aliviar las molestias de la madre y


continuar con el embarazo.
 Exceso de liquido amniotico:18-24 cm

 Polihidramnios verdadero: mayor de 24cm

 Oligoamnios poco abundantes : 5-8cm

 Oligoamnios verdadero: menor de 5cm


COMPLICACIONES
OLIGOHIDRAMNIOS
 Es una afección en la que hay muy poco líquido
amniótico alrededor del feto.
 Es un trastorno en el que la cantidad de líquido
amniótico que circunda al feto es insuficiente (por
ejemplo: 400 ml en el tercer trimestre o 500 ml entre las
semanas 32 y36)
 Se define oligohidramnios como un índice de líquido
menor de5 cm.
 Se produce en alrededor del 4% de los embarazos.
CAUSAS
ocasionado por trastornos que inhiben o reducen la
producción de líquido amniótico.

 Ruptura prematura de membranas


 Embarazo multiple
 Retardo del crecimiento intrauterino (crecimiento fetal
deficiente).
 Embarazo tardío.
 Defectos congénitos, malformaciones de los riñones,
tales como agenesia renal (falta de formación de los
riñones) y del tracto urinario, tal como uropatía
obstructiva( obstrucción de las vías urinarias).
 Síndrome transfusional gemelo-gemelo.
 Tamaño del útero (altura del fondo uterino) menor de
la esperada para la edad gestacional
SÍNTOMAS
 Pérdida del líquido amniótico cuando la
causa es la ruptura del saco amniótico.
 Latidos cardíacos lentos en el bebé
 Pocos movimientos del bebé de los
acostumbrados
 Los síntomas del oligohidramnios pueden
parecerse a los de otros trastornos médicos.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
 El oligohidramnios generalmente se diagnostica con
una ecografía.
 Pueden realizarse estudios de flujo por Doppler (un tipo
de ecografía que se utiliza para medir el flujo
sanguíneo) con el fin de estudiar las arterias de los
riñones.

 EL TRATAMIENTO
 Control cuidadoso de la cantidad de líquido amniótico
y consultas frecuentes de seguimiento con el médico.
 Amnioinfusión: instilar un líquido especial en el saco
amniótico para reemplazar los niveles bajos o nulos de
líquido amniótico.
 Parto (si el oligohidramnios pone en peligro el bienestar
del feto, será necesario realizar un parto prematuro)
COMPLICACIONES
 Desarrollo anormal o incompleto de los
pulmones llamado hipoplasia pulmonar
además de defectos faciales y defectos
en las extremidades.
 La restricción del crecimiento
intrauterino
 Complicación en el momento del parto,
aumentando el riesgo de compresión
del cordón umbilical y de aspiración de
meconio espeso (primera defecación
del bebé).
 Los riesgos asociados a un nivel
excesivamente bajo de líquido
amniótico son:
 Aborto e Infección uterina, pues una de
las funciones del líquido amniótico es la
de proteger al feto de las posibles
infecciones vaginales de la madre.
ANEXOS

Oligohidramnios

Polihidramnios
polihidramnio oligohidramnio

También podría gustarte