Está en la página 1de 18

1521.

Los exploradores
españoles, durante la ocupación de
1493. Cristóbal Colón, en su México, descubrieron que los
indígenas utilizaban la misma
segundo viaje por América, presenció
un juego de los indígenas hecho con sustancia elástica en numerosas
extrañas pelotas que tenían la actividades de su vida primitiva por
“sorprendente” propiedad de rebotar ejemplo los indígenas pegaban
muchas veces en el suelo. sobre su cuerpo decorativas plumas
de color, con una especie de leche
blancuzca extraída de una planta (el
látex de la hevea).
El español Antonio Tordesillas usó por primera vez, en un libro del que era autor, la
1601 palabra “goma” (en el sentido de secreción vegetal) para indicar el látex resinoso
Después de un viaje lleno de peripecias, a través de zonas aún inexploradas, La
Condamine encontró finalmente la hevea, y envió a su gobierno una descripción
detallada de la planta, junto con algunos objetos fabricados por él mismo con el
látex extraído mediante incisiones en la corteza del árbol. La misteriosa sustancia
fue atentamente analizada y estudiada.

1735
El francés Carlos de La Condamine penetró en el territorio de Amazonia para hallar la
planta de la goma, que ningún europeo había podido ver.

1763 Algunos químicos franceses lograron disolver el caucho sumergiéndolo en aceite de


trementina y en éter.
El inglés Peal obtuvo la patente para la impermeabilización de los
1793 tejidos, tratándolos con una solución de caucho en trementina.
Puede decirse que con esto se inició el empleo comercial del
caucho.

1823 El escocés Mac Intosh inventó el impermeable, y fundó la


primera fábrica de objetos de caucho.

El norteamericano Carlos Goodyear realizó un importante


1839 descubrimiento: la vulcanización, que consiste en Calentar el
caucho y mezclarlo con azufre. Este tratamiento lo vuelve más
elástico, no pegajoso e inalterable a la temperatura. Después de
este descubrimiento, la demanda del caucho fue cada Vez mayor
y sus aplicaciones siempre más numerosas. Su precio aumentó
considerablemente.
Numerosos comerciantes se internaban en las selvas
brasileñas, las únicas donde crecía el árbol del caucho, y allí
obligaban a los indígenas a Recoger el precioso látex. Luego
establecieron que cada indígena debía recoger una
determinada cantidad de materia prima; el que traía menos
era azotado ,v hasta se le dejaba morir de hambre. Con este
bárbaro sistema, La producción anual subió de 40 a 350
toneladas.

• Entretanto, se difundía en Europa y en América el uso del


caucho; éste se utilizaba ya para la fabricación de las
cubiertas de las ruedas, por lo que resultó más solicitado y
mejor pagado. Puede decirse que nació entonces una
“fiebre del caucho”, como la hubo del oro. Por la
posesión de zonas forestales ricas en hevea, estalló un
conflicto armado entre Brasil y Bolivia, que duró 30 años.
Se descubrió en África, en la zona recorrida por el río Congo, una
1885 planta que produce un látex de caucho: el “ficus elástica”. En pocos
años, la producción alcanzó las 4.000 toneladas anuales.

Se difundió entre los comerciantes brasileños y africanos una noticia


alarmante: habían sido ofrecidas en el mercado 6.000 toneladas de
caucho producido en plantaciones de la Malasia Inglesa. ¿Qué había
1907 pasado? Con gran sigilo, desde hacía algunos decenios, el gobierno
inglés había estado estudiando la posibilidad de crear plantaciones
de hevea. Si esta planta crecía espontáneamente en las regiones
tropicales americanas, era posible trasplantarla y hacerla crecer en
algunos territorios coloniales ingleses con igual clima.

En 1876, un joven industrial inglés, residente en Brasil, Enrique


1876 Wickham, había logrado eludir la rigurosa vigilancia de la aduana
brasileña y sacar de Brasil 70.000 semillas de hevea.
El precioso material, llegado a Inglaterra, fue objeto de
extraordinarios cuidados por parte de los botánicos, que
sembraron las pequeñas semillas en invernaderos. Solamente
unas 3.000 semillas germinaron, pero fueron suficientes. Las
plantitas fueron enviadas a la isla de Ceilán, pero allí crecieron
muy pocas. Se decidió, entonces, trasplantarlas a la Malasia, y
el resultado fue óptimo. Alentados, los cultivadores ingleses
sustituyeron las plantaciones de café por las del árbol del
caucho. Así fue como la Malasia se convirtió en la segunda
patria de la hevea.

• A las plantaciones inglesas pronto siguieron las holandesas


en Indonesia, las estadounidenses en Liberia (África) y en
Brasil, y las francesas en Indochina. Por otra parte, los
estudios y cuidados particulares que tuvieron lugar en las
plantaciones, ya sea sobre el cultivo de la planta, como
sobre la forma más rendidora de extraer el látex, hicieron
que la producción del caucho de plantación fuera mejor y
más abundante que la natural.
El caucho es un sustancia natural compleja ( aunque también se puede
sintetizar ), que se caracteriza por su elasticidad, repelencia al agua y
resistencia eléctrica, que se encuentra en el jugo lechoso de gran
número de plantas tropicales.
• El sintético que posee las mismas propiedades, se obtiene a partir de
hidrocarburos insaturados.
• Pueden alcanzar una altura de 30 a 40 m y hasta 1.50 m de diámetro
en la base.
• Cementos
• cintas aislantes
• cintas adhesivas
• aislante para mantas y zapatos
• neumáticos de los automóviles
• Cintas transportadoras
LA ERA DEL CAUCHO EN EL PERU : ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
• La explotación del caucho, también llamado “jebe” o shiringa por los
nativos de la selva, tomó importancia a finales de la guerra con Chile y
su auge se vivió a comienzos del siglo XX, hasta aproximadamente
1912.
• El desarrollo tecnológico y la revolución
industrial, en Europa, fueron el detonante que
convirtió al caucho natural, hasta entonces un
producto exclusivo de la Amazonía, en un
producto con alta demanda que se valorizó en el
mercado mundial, generando ganancias y
dividendos a cualquiera que se aventurase en
este negocio. La actividad extractiva del látex en
la Amazonía se tornó de inmediato en una
actividad muy lucrativa.
El sistema de explotación era en
realidad una extracción de un
producto natural que era
transportado por los ríos de la
amazonia hasta la ciudad de Iquitos,
desde donde el caucho era
embarcado directamente a Europa.
.

Aunque es difícil cuantificar las


exportaciones por la gran cantidad de
contrabando , al parecer hacia 1910 el
caucho llego a representar el 30 por ciento
del total de las exportaciones peruanas
Los nativos de la selva usaban
el caucho para sus juegos
(hacían pelotas con él) o para
impermeabilizar bolsas

El mundo occidental comenzó a


necesitarlo desde 1823 cuando
Macintosh logró patentarlo para la
manufactura de productos
impermeables.

En 1839, Charles Goodyear descubrió que si el


caucho se mezclaba con azufre y se calentaba se
obtenía un producto más fuerte, elástico y resistente
tanto al frío como al calor.
• El caucho fue un sistema de explotación salvaje,
primitivo y silvestre, que depredaba recursos y
explotaba a los nativos y a los serranos enganchados
que se llevaba a trabajara la Amazonia.

Los trabajadores eran sometidos a un sistema de virtual de


esclavitud y se limitaban a recoger el caucho de los arboles en
condiciones de total aislamiento.

Como entre los nativos de la región no se había desarrollado una


sensibilidad por el salario, los empresarios caucheros recurrieron a
“incentivos negativos” para estimular el trabajo , como el castigo físico, la
extorsión y el secuestro. Se hicieron famosas las “correrías”(expediciones
de reconocimiento y recolección de caucho) donde los caucheros
entraban a la selva liquidando a poblaciones nativas. Estos abusos y las
difíciles condiciones para transportar el caucho generaron una serie de
denuncias que alcanzaron una resonancia internacional.
Como cualquier industria extractiva, no consideraba útil la conservación
del medio ecológico ni la del árbol productor del jebe, pues se pensaba
que el recurso era inagotable (como antes parecía serlo el guano). De esta
manera, los árboles eran talados indiscriminadamente y los caucheros
pronto se ganaron una siniestra fama frente a la población nativa. Eran los
portadores del mal, además de ser transmisores de enfermedades, como
el tifus o la malaria, que diezmaron seriamente a la población nativa. Se
calcula que unos 40 mil nativos murieron de estas enfermedades durante
el “boom cauchero”.
En Iquitos, en un momento, las principales
casas exportadoras eran las de

Julio
C.
Arana
• Arana fue el mayor: su casa
fue propietaria de los fundos
gomeros y de las colonias
del Putumayo, la Casa
Arana se convirtió en
laPeruvian Amazon
Company con sede en
Londres y acciones en la
bolsa.
En 1909, desalojó a los caucheros
colombianos y ganó el control no
sólo del territorio comprendido
entre el río Caquetá y el río
Putumayo(antiguos límites del
Perú), sino de la mano de obra
indígena en toda la región a
quienes controló con policías de
laScotland Year, traídos de la
colonia inglesa de
las Antillas centroamericanas.
En 1912, una comisión del
Parlamento británico abrió una
investigación pública para Los resultados de esta
determinar el grado de investigación hicieron que el
responsabilidad de los gobierno inglés forzara la
directivos de la Peruvian disolución de la empresa, la
viajeros europeos que cual volvió a tomar el nombre
Amazon Company (compañía
atravesaron la región a Casa Arana y a ser conducida
que reemplazó a la Casa Arana
comienzos del siglo XIX, por Julio César. Dieciocho años
cuando Julio César Arana
llegaron noticias a Europa sobre después, debido a la crisis del
vendió acciones de su
los abusos de los empresarios y precio por las grandes
compañía, compradas en su
las casas caucheras. plantaciones de látex en Asia
mayoría por ingleses). El
informe reportó un número de que negociaban un menor
muertos y desaparecidos de la precio, la fiebre del caucho
población indígena Huitoto que terminó.
fluctuó entre las treinta y
cincuenta mil personas.
En 1897 el caucho
representaba el 9.3% del A partir de ese momento, le
total de las exportaciones
del país.
salieron competidores(MALASIA)
de otras partes del mundo.
Exploradores británicos habían
exportado plantas a la India y a
Ceylán donde se desarrollaron
extensas plantaciones.
En 1884 se exportaron El precio del caucho empezó a
540,529 kilos mientras En 1900 el monto en
que, entre 1900 y libras esterlinas por su disminuir en el mercado. Luego
1905, salieron por el exportación fue de aparecería el jebe sintético. La
puerto de Iquitos más 378,318 y en 1905 fue era del caucho estaba finalizando
de 2 millones de kilos de casi un millón. para el país.
de caucho por año.

También podría gustarte