Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hábitos
Bucales
4to Año Sección 10
Mordidas
abiertas
anteriores y
o laterales
Inhibición en
Protrusion la erupción
de uno o
es
varios
dentarias dientes
Protrusiones
dentarias BUENO ANDREYNA
Tipos de hábitos orales
CARRERO MARLYN
CHACIN NAISMER
Deglución Atípica
Deglución atípica, llamada
también interposición
lingual, se produce si
persiste el patrón de
deglución infantil luego de
la erupción de los dientes
anteriores. En ocasiones,
se puede afirmar también,
que la deglución atípica se
trata de un fenómeno
secundario a la presencia
de una mordida abierta-
anterior.
D AGOSTO FLORANCY Desequilibrio del control nervioso:
Etiología: por lo general en niños, que por un
problema neurológico, no tienen el
La alimentación artificial control de la musculatura ni la
por medio del biberón. coordinación motora, en
consecuencia, tampoco mantienen
el equilibrio muscular durante la
Amígdalas inflamadas: deglución.
amigdalitis constantes
hacen que en cada
deglución el niño coloque Pérdida temprana de los dientes
la lengua hacia delante temporales anteriores y presencia
dentro de la cavidad de un diastema interincisal grande,
bucal, para que la lengua hacen que el niño comience a
no toque las amígdalas y colocar la lengua en estos espacios,
le provoque dolor. adquiriendo el hábito de la
deglución con interposición lingual
anterior.
Macroglosia. son pocos
frecuentes y ocurren
Factores simbióticos como la
generalmente en pacientes
respiración bucal, hábito de succión
portadores de cretinismo.
digital, etc
Efectos bucales de la deglución atípica:
DUQUE STEFANNY
FARHAN ROSANA
Succión digital
Se conoce como succión digital al hábito que consiste en
introducir uno o más dedos (generalmente el pulgar) en la
cavidad oral, La American Dental Association (Asociación
Estomatológica de los Estados Unidos de América) Considera
que el niño puede succionar el pulgar hasta que tenga 4 años
sin dañar sus dientes. Sin embargo, este hábito finalmente
debe ser interrumpido, porque si continúa después que han
brotado los dientes permanentes, puede dar lugar a
alteraciones de la oclusión provocando esencialmente, una
mordida abierta anterior y distalizacion de la mandíbula
ocasionada por la presión que ejerce la mano y el brazo.
GONCALVES
TIPOS DE SUCCION DIGITAL NAZARETH
Los músculos de los labios se contraen impidiendo que el paso del
aire rompa el vacío formado.
GRATEROL MARICLER
JIMENEZ OSCAR
Tratamiento del Hábito de la Succión
MUÑOZ HOSWUARD
Las posibilidades terapeúticas actualmente son:
• Clase II división 1
• Clase III
Alteraciones en el Plano Transversal:
Mordida Cruzada Posterior:
• Patrones dolicofaciales
• Altura facial inferior aumentada
• Extrusión de piezas dentarias
• Mordida Abierta Anterior
REYES MERY
El tratamiento seguirá la causa de la
respiración bucal RIOS MARIANA
Alergólogo: trata las
infecciones respiratorias
asociadas (bronquitis,
amigdalitis) y las alergias
(rinitis, sinusitis) a través de
fármacos. A menudo los que
respiran por la boca presentan
un cuadro de apnea
obstructiva del sueño. Los
problemas respiratorios son
altamente reincidentes y las
alergias solo se estabilizan, no
se curan.
RUIZ ALEXANDRA
SILVA NEYDELMAR
Odontólogo: la persona con este síndrome tiene una auto higiene
deficiente ya que la saliva al tener la boca abierta se seca, lo cual
impide una buena autoclisis. Esto acompañado de una mala higiene
por parte del individuo
YELAMO EMILY
SANCHEZ JESUS
CASOS CLÍNICOS
Paciente de cinco años de edad, que presentaba una mordida abierta anterior
dentoalveolar y aumento del resalte, relacionado con el hábito de succión
digital nocturno y ocasionalmente durante el día (fig. 1). La maloclusión en esta
etapa presentaba un pronóstico favorable para el tratamiento dado que las
alteraciones morfológicas se concentraban en la región anterior dentaria,
mostrando una correcta relación interarcada, un perfil adecuado y un patrón de
crecimiento favorable. El paciente presentaba respiración nasal y la
musculatura perioral tenía un funcionamiento correcto.
El tratamiento elegido consistió en una placa Hawley (debido a la disposición a
cooperar por parte del paciente para abandonar el hábito) con reja lingual (fig.
2). El problema se resolvió en 6 meses, manteniendo el trata miento durante
otros 6 meses para evitar recidivas (fig. 3).