Está en la página 1de 31

Anatomia e

histologia del pie

LIC. SUSAN JANET CUNYA CAMIZAN


LIC. EN ENFERMERIA
SISTEMA TEGUMENTARIO DEL PIE:
 Formado por la piel y los anexos o faneras.
 La piel: órgano de mayor extensión en el cuerpo, envoltura
resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa
con: sist. respiratorio, digestivo y génito-urinario, a nivel de sus
orificios externos.
 Las principales funciones que desempeñan son:
1.- Protección.
2.- Regulación térmica.
3.- Excreción.
4.- Síntesis. En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina
5.- Discriminación sensorial. Los receptores para el tacto, la presión,
el calor, el frío y el dolor, mantiene una información al individuo
sobre el medio ambiente que lo rodea.
 Las faneras tenemos: el pelo, las uñas y las glándulas
sudoríparas y sebáceas.
Estructura histológica de la piel:
• La piel está constituida por diferentes
capas que poseen diferentes estructura
y origen:
• epidermis y dermis que están
íntimamente relacionadas y su espesor
es variables, de 0,5-4 mm.
• La hipodermis: tejido conectivo laxo que
también varía desde el tipo laxo hasta el
adiposo.
epidermis
 Es la capa mas superficial, esta compuesta
por cinco estratos (capas de un tejido)
El Estrato Corneo es el mas importante, porque
mantiene el equilibrio de la humectacion y
lubricacion de la piel.
 Funciones de la Epidermis:
Hidratacion y Belleza.
Protección.
Regulación de temperatura.
Defensa.
 Células principales:
 Melanocito. Produce la melanina, la cual da
color a la piel.
Queratinocitos. Forman la queratina apilando
células muertas eficaces y utiles formando el
estrato corneo. Esta generación se lleva a cabo
cada 20 o 30 días en promedio.
dermis
• "descansa" la epidermis;
llamada“corion”
• Se encarga de nutrir la piel.
• Aporta colágeno y elastina, que junto
con la sustancia fundamental dan
resistencia y elasticidad a la piel.
• Los rayos UVA* actúan sobre esta capa,
generando alergias y alterando el ADN
celular que provoca consecuencias
como perdida de firmeza, arrugas,
manchas y perdida de sensibilidad.
dermis
Inmunológicas
Protección mecánica
Mantención de la
homeostasis
Retención de agua
Irrigacion:los vasos
sanguíneos y linfáticos
situados en el dermis
Inervacion: terminaciones
sensitivas como los:
Corpúsculos táctiles o
sensoriales de Meissner
Corpúsculos sensoriales de
Krausse (frío o calor)
Hipodermis o t.c. subcutaneo:
Es un tejido conjuntivo laxo
constituido por grandes lóbulos de
tejido graso limitados por tabiques
de fibras colágenas delgadas y
escasas fibras elásticas
La Red Vascular Profunda:
Las porciones inferiores de algunos
folículos pilosos, acinos de
glándulas ecrinas y apocrinas
corpúsculos sensoriales de Vater-
Paccini (cambios de presión);
corpúsculos de Rufini (cambios
térmicos, principalmente calor)
GENERALIDADES:
• El pie humano y el tobillo son una fuerte y
compleja estructura mecánica que
contiene más de 26 huesos, 33
articulaciones, y más de 100 músculos,
ligamentos y tendones.
gEneralidades :
Se divide en:
El retropié: Astrágalo y el calcáneo o talón.
Función estabilizadora.
La parte media: 5 huesos irregulares:
cuboides, escafoides, y tres huesos
cuneiformes, los arcos del pie  un
amortiguador. Función rítmica ya que los
huesos que la forman actúan de forma
sincrónica.
El antepié: 5 metatarsianos que forman el
metatarso y las falanges del pie. Función es
ESTRUCUTURA OSEA DEL PIE
La porción ósea de pie puede dividirse en tres
partes:
Tarso, con siete huesos siendo, de atrás a delante,
el astrágalo, el escafoides y tres cuñas (primera o
medial, segunda o intermedia y tercera o lateral)
Metatarso, con cinco huesos largos, que se
disponen de dentro afuera con los nombres de
primero, segundo, tercero, cuarto y quinto.
Falanges, con catorce huesos. Se conocen con los
nombres de primera o proximal, segunda o media
y tercera o distal o ungueal.
ESTRUCTURA OSEA DEL PIE .
Ligamentos del pie
Ligamentos de la articulación
supraastragalina:
Ligamento lateral interno o ligamento
deltoideo. Toma como inserción proximal
el maleolo tibial, abriéndose en abanico en
dirección al tarso, distinguiéndose cuatro
haces o fascículos según sus inserciones:
•Haz tibioastragalino posterior: tubérculo
interno de la apófisis posterior del
astrágalo.
•Haz tibiocalcáneo: sustentaculum tali
•Haz tibioastragalino anterior: cara interna
del cuello del astrágalo
•Haz tibioescafoideo: tuberosidad del
escafoides.
Ligamentos del pie
Ligamentos de la articulación astragalotarsiana. Además
de los ligamentos calcaneoescafoideo plantar y haz
escafoideo del ligamento en Y de Chopart, en la
articulación astragalotarsiana se describen otros cuatro
ligamentos.
Ligamento calcaneoastragalino interóseo: es el
más importante y poderoso. Rellena el seno del
tarso, uniendo fuertemente los surcos
correspondientes al astrágalo y calcáneo.
Ligamento calcaeoastragalino posterior: une los
tubérculos de la apófisis posterior del astrágalo
con la parte vecina de la cara superior del
calcáneo. Transforma en orificio el canal existente
entre ambos tubérculos (para el tendón del flexor
largo del dedo gordo).
Ligamento calcaneoastragalino externo: desde la
apófisis externa del astrágalo hasta la cara externa
del calcáneo, situándose inmediatamente por
delante del ligamento peroneoclacáneo.
Ligamento calcaneoastragalino interno: muy débil
y cubierto por el ligamento deltoideo, une la cara
interna del astrágalo con la parte vecina del
sustentaculum tali.
LIGAMENTOS DEL PIE

Peroneo lateral largo


Peroneo anterior
Tendones DEL PIE
ESTRUCTURA MUSCULAR DEL PIE:
Los músculos
que actúan
sobre el pie se
clasifican en:
Músculos
extrínsecos, los
que se originan
en la cara
anterior,
posterior o
lateral de la
pierna.
Músculos
intrínsecos, que
m. extrinsecos
Son todos aquellos músculos que se originan en la pierna y se unen a los huesos del pie. Son
los encargados del movimiento de tobillo y pie. Aunque están en la pierna, ejercen
su tracción tirando de las inserciones óseas de tobillo y pie. Consiguen los movimientos de
flexión dorsal, flexión plantar, inversión y eversión del pie.
Musculos extrisencos
De acuerdo a su funcion se clasifican:
a) Flexores plantares: Triceps
b) Extensores o flexores dorsales: Tibial anterior
c) Inversores o supinadores: Tibial anterior
Musculos extrincecos

d) Eversores o
pronadores:
Peroneo largo y
corto
m. intrinsecos
Situados en el mismo pie,
consiguen los movimientos de
los dedos: flexión, extensión,
abducción y aducción.
Músculos intrínsecos del pie

Tenemos :
• Músculos dorsales del pie
• Músculos región plantar
• Músculos lumbricales
• Músculo cuadrado plantar
MIOLOGIA DEL PIE

REGION DORSAL

MUSCULO PEDIO :
calcaneo y seno del tarso 4 primeros dedos
INERVACION: N. Tibial ant.
FUNCION: extensor de los dedos
MIOLOGIA DEL PIE

• Se puede dividir por planos


Articulaciones del pie
1. Articulación del tobillo o supra-astragalina.
2. Articulación astragalotarsiana.
3. Articulación calcaneocuboidea.
5. Articulaciones tarsometatarsianas.
6. Articulaciones metatarsofalángicas e
interfalángicas.
IRRIGACION DEL PIE
• Esta irrigada por la
arteria:
• A. Tibial anterior
• A. Tibial posterior
• A. Pedia
Irrigacion del pie

A. Tibial A. Distal A. Peronea


posterior anterior

A. Plantar
medial
A. Dorsal del A. tarsal lateral
pie
A. Arqueada
A.
Red Calcanea Metatarsales
A. Plantar lateral dorsales

Arco plantar

Arterias A. Digitales
digitales dorsales
plantares Vista medial del pie
Irrigacion del pie
SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR
• SISTEMA VENOSO PROFUNDO
• SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL :
arco venoso dorsal
venas marginales
venas safena interna y externa
venas comunicantes
Inervacion dorsal del pie
Inervacion plantar:
Gracias:
EXAMEN DE ANATOMIA E HISTOLOGIA:
Nombre y Apelllidos: fecha:
Grupo:

1. ¿Que es la piel y sus funciones? (3 puntos)


2. Nombre y explique las partes de la piel. (3 puntos)
3. Nombre los huesos del pie. (6 puntos)
4. Haga un cuadro sinóptico de la clasificación de los
músculos, y nombre los músculos mas importantes. (5
puntos)
5. Que venas y nervios importantes irrigan e inervan el pie?
(3 puntos)

6. Buena suerte !!!!

También podría gustarte