Está en la página 1de 25

SISTEMA ENDOCRINO (ANATOMIA).

SISTEMA ENDOCRINO (FISIOLOGÍA).


HORMONAS DE LA HIPOFISIS ANTERIOR: HORMONAS DE LA HIPOFISIS
1. Hormona del crecimiento: induce el POSTERIOR:
crecimiento de casi todas las células y
tejidos del organismo. 1. HORMONA ANTIDIURÉTICA: que hace que
los riñones retengan H2O, también a dosis
2. ACTH: hace que la glándula suprarrenal
elevadas elevan la tensión arterial puesto
secrete hormonas (cortisol: metabolismo
que producen vaso- constricción.
de CH, lípidos y proteinas, y aldosterona:
metabolismo del agua, Na+ y K+). 2. OXITOCINA: contrae el útero durante el
proceso del parto, lo que ayuda a la
3. Tirotropina: hace que la glándula tiroides
expulsión del recién nacido y permite la
secrete T3 y T4( aumentan la velocidad de
expulsión de la leche en la madre lactante,
las reacciones químicas en el organismo).
puesto que contrae las células
4. FSH: interviene en los procesos de mioepiteliales de la mama.
ovulación y en el hombre formación de
esperma.
5. Hormona luteinizante: actúa en el proceso
de ovulación, hace producir hormonas a los
ovarios y en el hombre testosterona a los
testículos.
6. Prolactina: promueve el desarrollo de las
mamas y la producción de leche.
CORTEZA SUPRA
RENAL:
1. ALDOSTERONA
2. CORTISOL
3. HORMONAS
SEXUALES

MEDULA SUPRA
RENAL:

1. ADRENALINA Y
NORADRENALINA.
GLANDULA TIROIDES:
1. Hormonas T3 y T4: aumenta
la velocidad de las reacciones
químicas de casi todas las
células del organismo.
2. Calcitonina: favorece el
deposito de calcio en los
huesos.
GLANDULAS PARATIROIDES:
1. Paratohormona (PTH):
controla los niveles de Ca ++
en el L.E.C.
CALCIO BAJO

AUMENTA LA PTH

AUMENTA LA AUMENTA LA
ACTIVA LA VIT. D AUMENTA LA LIBERACIÓN DE
REABS.INTEST. REABS. RENAL
DE Ca++ Ca DE LOS
DE Ca++ HUESOS.
ISLOTES DE LANGERHANS
EN EL PÁNCREAS:
1. LA INSULINA: favorece la
entrada de glucosa a la
mayoría de las células del
organismo y controla así el
metabolismo de los CH.
2. EL GLUCAGÓN: aumenta la
síntesis (gluco neogenesis) y
liberación (glucogenolisis),
procedente del hígado hacia
los tejidos.
OVARIOS:

1. ESTROGENOS: estimulan el
desarrollo de los órganos
sexuales femeninos, de las
mamas y de diversos
caracteres sexuales
secundarios.
2. PROGESTERONA: estimula la
secreción de las glándulas
endometriales del útero y
desarrollan el aparato
secretor de las mamas.
TESTICULO:

1. TESTOSTERONA: estimula el
crecimiento de los órganos
sexuales masculinos y
favorece el desarrollo de los
caracteres sexuales
secundarios masculinos.
LA PLACENTA:
1. Gonadotropina coriónica humana (HCG): favorece el
crecimiento del cuerpo lúteo y la secreción de estrógenos y
progestágenos por este.
2. Estrógenos: favorece el crecimiento de los órganos sexuales
de la madre y algunos tejidos del feto.
3. Progesterona: ayuda a promover el desarrollo del aparato
secretor mamario de la madre, desarrolla algunos tejidos y
órganos del feto.
4. Somatomamotropina humana: favorece el crecimiento de
algunos tejidos fetales así como el desarrollo mamario de la
madre.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO.
1. HORMONA DEL CRECIMIENTO.
2. HIPOTIROIDISMO.
3. HIPERTIROIDISMO.
4. INHIBIDORES DE LA PROLACTINA.
5. DIABETES MELITUS.
6. DROGAS USADAS EN GINECOLOGÍA:
• ESTRÓGENOS.
• PROGESTÁGENOS.
• ESTRÓGENOS + PROGESTÁGENOS:
A- anovulatorios (anticonceptivos orales e inyectables).
B- no anovulatorios.
C- otras alternativas hormonales.
7. FITOESTRÓGENOS.
8. ANTIANDRÓGENOS.
9. INDUCTORES DE LA OVULACIÓN.
1. HORMONA DEL CRECIMIENTO: obtenida por ingeniería genética en
forma recombinante a partir de bacterias ó células de mamíferos.
Es de uso exclusivo del especialista para el DEFICIT parcial ó total de la
hormona del crecimiento, el síndrome de Turner y en la I.R.C.
Contraindicaciones: talla baja familiar ó constitucional, intolerancia a
los CH y neoplasias.
Efectos adversos: hiperglucemia, lipólisis, hipotiroidismo, retención de
líquidos.
Presentación: HUMATROPE AMP, SAIZEN, BIOTROPIM.

2. HIPOTIROIDISMO: el tratamiento usualmente es de por vida.


• T3 + T4 (levotiroxina + triyodotiroxina): eutroid 2 tabletas 120 Ug
de T4 y 30 Ug de T3: no se debe dar con leche de soya pues
interviene en su absorción.
Dosis: 25 a 175 UG g al día ( 2-4 Ug X kilo X día).
• T4 (tiroxina sódica anhidra = levotiroxina): LEVOTIROXINA,
ELTROSIN, EUTHYROX, TAB X 50 y 100 Ug.
Dosis: de 2 a 4 Ug X kilo X día.
3 HIPERTIROIDISMO: los medicamentos que se utilizan en el
tratamiento de el hipertiroidismo son los que actúan cuando la
glándula tiroides por algún motivo está hiperfuncionante.
A. MEDICAMENTOS ANTITIROIDEOS:
• METIMAZOL (tapazol): actúa bloqueando la síntesis de hormona
intratiroidea, el tratamiento dura entre 1 y 2 años, hay curación en
la mayoría de los pacientes.
Dosis: 30 a 60 Mg /dia.
• PROPILTIOURACILO (tirostat): inhibe la síntesis de hormona
tiroidea.
• Dosis: 400 a 800 Mgs/día divididos en 3 dosis, viene en tab x 50 y
100 Mgs por 18 meses.
B. YODO RADIOACTIVO: se indica en la enfermedad de GRAVES del
adulto, en recaídas post tiroidectomía subtotal, en pacientes > de
20 años que no les sirvió el tratamiento con metimazol ó
propiltiouracilo.
Dosis: 4 a 15 milicuries V.o (con esta dosis no es carcinogénico).
C. OTROS MEDICAMENTOS EN HIPERTITOIDISMO:
• BETABLOQUEADORES: el uso de estos medicamentos mejora
mucho la sintomatología.
Dosis: es de acuerdo al beta bloqueador utilizado y al alivio de la
sintomatología, los pacientes disminuyen la taquicardia, el
temblor, las palpitaciones y ganan peso.
2 a 5 Mg/Kg/día.
4. INHIBIDORES DE LA PROLACTINA:
Indicaciones: estimulan los receptores dopaminergicos, para el
tratamiento de micro adenomas ó macro adenomas hipofisiarios
productores de prolactina. Son inhibidores específicos de la
lactancia, útil en hiperprolactinémia, en síndrome de amenorrea-
galactorrea y enfermedad fibroquistica.
• CABERGOLINA (sostinex, prolastat, alactin): tab x 0.5 Mgs.
Dosis: 0.5 Mgs 2 veces/semana. Para inhibir lactancia 2 tab en las
primeras 24 horas; para suprimir lactancia ½ tab c/12horas x 48 h.
• BROMOCRIPTINA (parlodel, bromocriptina): inhibidor de la
prolactina.
Dosis: se inicia con ½ tab en la noche y después de los alimentos, se vá
aumentando en forma gradual hasta hallar la dosis adecuada.
Para inhibir la lactancia se usa 1 tab c/12 h por 14 días.
5 DIABETES MELLITUS: el mecanismo de acción depende del grupo
de medicamento, así
 HIPOGLUCEMIANTES ORALES:
1. ACARBOSA (glucobay): inhibe la α glucosidasa y hace la absorción
mas lenta de los CH en el intestino delgado.
Dosis: 50 a 200 Mgs 3 veces/día. Tab x 50 y 100 Mgs.
2. SULFONIL UREAS ( GLIBENCLAMIDA= euglucón- glibenclamida,
GLIMEPIRIDA = amaryl-glucox-glimepirida,GLICLAZIDA = diamicron,
gliclazida), estimulan al páncreas del paciente para que produzca
su insulina endógena.
Dosis: glibenclamida = tab x 5 Mgs hasta 1 tab/3 veces/día.
glimepirida = tab x 2 y 4 Mgs, 1 a 8 Mgs/día en una sola toma.
Gliclazida = tab x 80 Mgs, hasta 3 tab/día dividido en 2 tomas/día.
3. MEGLITINIDAS ( REPAGLINIDA= novonorm tab x 1 y 2 Mgs la dosis
es de 0.5 a 16 Ms/día justo antes de cada comida principal.
NATEGLINIDA = starlix tab x 120 Mgs, como mono terapia 180 a 360
Mgs/día, antes de las principales comidas.
El mecanismo de acción igual al de las sulfonilureas, es decir estimulan
al páncreas para que produzca su insulina endógena.
Por su mecanismo de acción, las sulfonilureas y las meglitinidas son las
que más hacen episodios de HIPOGLICEMIA en los paciente con D.M
TIPO II.
4. BIGUANIDAS: LA METFORMINA (metformina, glucophage), su
mecanismo de acción es a nivel hepático inhibiendo la gluco
neogenesis y a nivel de los tejidos aumenta la sensibilidad a la
insulina ya sea endógena o exógena del paciente.
Dosis: 500 a 2550 Mgs/día repartidos antes de las comidas,
especialmente en pacientes con I.M.C > 27.
Sus principales efectos adversos son en el TGI: gastritis, diarrea, anorex
5. TIAZOLIDINEDIONAS ( ROSIGLOTAZONA, PIOGLITAZONA= Actos,
glucemin, tab x 30 Mgs, 15 a 45 Mgs/día como mono terapia,
puede combinarse con sulfonilureas, metformina, metiglinidas e
insulina.
El mecanismo de acción: son las que mas aumentan la sensibilidad de
los tejidos a la insulina, es raro que los pacientes con estos
tratamientos hagan hipoglucemias.
INSULINAS
1. INSULINA ULTRARAPIDA: Humalog, 100 unidades/mililitro.
2. INSULINA RAPIDA: regular, humulin c, novolin r, insuman r.
3. INSULINA INTERMEDIA: humulin n, novolin n, insuman n.
4. INSULINA LENTA: humulin l 100 u/ml.
5. INSULINA ULTRALENTA: lantus 100 u/ml.
6. MEZCLAS DE INSULINAS: insulina rápida + insulina
intermedia(humulin 30/70).
Se usa en la D.M TIPO I ó insulino dependiente, y en asociación con
hipoglicemiantes orales en la D.M tipo II.
6. MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN GINECOLOGÍA
 ESTROGENOS:
Indicaciones: Síntomas vasomotores relacionados con el climaterio
post menopausico, atrofia vaginal, terapia hormonal por falla
ovárica o post oforectomía, hemorragia uterina disfuncional.
Contraindicaciones absolutas: cáncer de mama ó endometrio,
hepatopatía, tromboflevitis aguda ó procesos tromboembólicos y
hemorragia vaginal sin diagnóstico etiológico.
• ESTROGENOS CONJUGADOS ( contiene varios estrógenos, estrona,
equilina, 17 alfa dihidroequilina estradiol, etc). Estrógenos
conjugados, estermax, climatrol, tab x 0.625 Mgs, la dosis es de
0.625 a 1.25 Mgs/día. Y ampollas de premarin i.v para aplicar
diluido; premarin crema.
• VALERATO DE ESTRADIOL( progynova grageas x 2 Mgs) 1 gragea al
día.
• ESTRADIOL parches de 17 β estradiol para aplicar 2 veces/semana.
Estraderm tts 25 y 50, lindisc 50, fem 7, estrogel, estreva gel,
• ESTRIOL (ovestin crema vaginal, ortogynest óvulos vaginales).

 PROGESTAGENOS
1. ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA: provera tabletas y
depoprovera ampollas.
Indicaciones: anovulación crónica, condición fibroquistica de la mama,
endometriosis, hiperplasia endometrial. H.U.A. anticonseptivo im
de cada 3 meses ó post parto.
2. ACETATO DE NORETISTERONA: primolut nor tab. X 10 Mgs. Se usa
en síndrome de anovulación crónica, endometriosis, condición
fibroquistica de la mama, hiperplasia endometrial y para retrasar
la menstruación.
Dosis: 1 tab/día por 10 días.
3. PROGESTERONA NATURAL MICRONIZADA: geslutin, progendo,
capsulas de 100 y 200 Mgs.
4. ACETATO DE NOMEGESTROL: lutenyl tab x 5 Mgs (1 tab del día 16
al 25 del ciclo menstrual)
5. LEVONORGESTREL: microlut, microval, grageas x 30 microgramos,
es un anticonseptivo hormonal, ideal para la planificación durante
la lactancia.
Dosis: 1 tableta al día sin interrumpir.
Postinor 2: anticoncepción de emergencia ó post coito, para utilizar en
las primeras 72 horas post coito no protegido.
6 DESOGESTREL: cerazette comprimidos de 75 Ug; anticonseptivo
hormonal post parto.
7 PROGESTERONA GEL: progestoGEL tubo x 80 gramos; se usa en la
mastodinia por condición fibroquistica de mama, síndrome
premenstrual.
 ESTROGENOS + PROGESTAGENOS
1. ANOVULATORIOS: su acción anticonceptiva se desarrolla frenando
la ovulación, cambiando el moco cervical, volviéndolo hostil a la
penetración espermática y produciendo cambios estructurales y
enzimáticos del endometrio y la trompa que inhiben la
implantación del óvulo fecundado.
Indicaciones: están indicados para la planificación familiar, regulador
de las menstruaciones, dismenorreas, tratamiento de quistes
ováricos y endometriosis.
Contraindicaciones: tromboflevitis, trastornos tromboembólicos, E.C.V.
disfunción hepática marcada, cáncer de mama, H.U.A sin
diagnóstico etiológico, HTA, D.M, cardiopatías graves, cefaleas,
menopausia, anemia falciforme.
ANTICONSEPTIVOS ORALES DE MAYOR DOSIS:
1. ETINIL ESTRADIOL 50 Ug + LEVONORGESTREL 250Mg: (neogynon y
noral, neogynon CD).
ANTICONSEPTIVOS DE MENOR DOSIS:
1. ETINILESTRADIOL 30 + LEVONORGESTREL 150Mgs (microgynon,
nordette, lindella y microfemin, microgynon CD).
2. ETINILESTRADIOL 30Ug + GESTODENO 75Ugs: (gynovin, minulet,
gynovinCD).
3. ETINILESTRADIOL 30 Ugs + DESOGESTREL 25 Ug: (marvelon y
miravelle).
4. ETINILESTRADIOL 20 Ugs + GESTODENO 75 Ugs: (femiane y
harmonet).
5. ETINILESTRADIOL 20 Ugs + DESOGESTREL 150 UGS: (mercilon y
miravelle suave).
6. ETINILESTRADIOL 20 Ugs + LEVONORGESTREL 100 Ugs:
(microgynon suave, lindelia suave).
7. ETINILESTRADIOL 35 Ugs + NORGESTIMATO 250 Ugs: (cilest,
tricilest).
8. ETINILESTRADIOL 30 Ugs + ACETATO DE CLORMADINONA 2 Mgs:
(belara).
9. ETINILESTRADIOL 30 Ugs + DROSPERIDONA 3 Mgs: (yasmin,
femelle, yax).
ANTICONCEPTIVOS DE MINIMA DOSIS:
1. ETINILESTRADIOL 15 UGS + GESTODENO 60 Ugs: (meliane light,
minesse y masbell).
2. ETINILESTRADIOL 20 Ugs+ DROSPERIDONA 3 Mgs: ( yasminiq,
femelle 20).
ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES:
1. DIHIDROXIPROGESTERONA 150 Mgs + ENENTATO DE ESTRADIOL 10
Mgs ( perlutal, synovular en ampollas).
2. ENANTATO DE NORETISTERONA 50 MGS + VALERATO DE ESTRADIO
5 Mgs: (mesigyna, ciclofem, nofertil).
ANTICONCEPTIVOS TRANSDERMICOS:
1. ETINILESTRADIOL + NORELGESTROMINA: (evra).
 ESTROGENOS + PROGESTAGENOS NO ANOVULATORIOS:
Indicaciones: Para el manejo de síntomas vasomotores y atrofia
vulvovaginal relacionados con el climaterio.
Contraindicaciones: cáncer de mama, cáncer de endometrio,
hepatopatía, trombosis aguda ó proceso tromboembólico,
hemorragia vaginal sin diagnóstico etiológico.
1. TERAPIA CONTINUA (ESTROGENOS + PROGESTAGENOS DIARIO):
angeliq.
2. PARA REGULAR EL CICLO MENSTRUAL: VALERATO DE ESTRADIOL +
NORGESTREL = progyluton.
 OTRAS ALTERNATIVAS HORMONALES:
1. TIBOLONA: tab x 2.5 Mgs ( livial, tinox, tibonella): es un esteroide
relacionado con 19 nortestosterona que tiene actividad hormonal
estrogénica, androgénica y progestacional según el tejido donde
actúe; la dosis es de 1 comprimido/día.
7. FITOESTRÓGENOS:
Son compuestos procedentes de varias especies vegetales, que se
caracteriza por tener cierta actividad estrogénica.
Se encuentran especialmente en cereales y leguminosas siendo la
SOYA con más abundante contenido en fitoestrógenos.
1. ISOFLAVONA DE SOYA: (fisiogen x 80 Mgs, sinpause x 100 Mgs,
menoflavón, isoflav, en general 1 tab/día.
8. ANTIANDROGENOS:
1. CIPROTERONA 2 Mgs + ETINILESTRADIOL 35 Ugs: (diane 35,
facetix, linface): antagonista de los andrógenos, anticonceptivo y
para el tratamiento del hirsutismo, el acné, virilización y alopecia
androgénica en mujeres.
2. ACETATO DE CIPROTERONA:( androcur 10 tabletas).
3. FLUTAMIDA: ( etaconil tabletas x 250 Mgs).
4. ESPIRONOLACTONA: (aldactone tab x 100 Mgs), uso de especialista

9. INDUCTORES DE LA OVULACIÓN:

1. CITRATO DE CLOMIFENO: (omifin y zimaquin, tab x 50 Mgs), se


inicia con 50 a 100 Mgs del día 3 al día 9 del ciclo menstrual, se
puede repetir por 3 a 6 ciclos.
Contraindicaciones: embarazo, quiste de ovario y hepatopatías.
2. GONADOTROPINA POSTMENOPAUSICA HUMANA (gonal f amp,
puregon amp, de manejo exclusivo del especialista).
3. GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA (ovitrelle amp, pregnyl
amp), manejo exclusivo del especialista.

También podría gustarte