Está en la página 1de 45

UNIDAD 2

Mortero
O 2.1. Introducción.
O 2.2. Propiedades y
características.
O 2.3. Clasificación de
morteros.
O 2.4. Dosificación de
morteros.
INTEGRANTES DEL
EQUIPO
O DEL ANGEL PABLO JUAN

O HERNANDEZ DEL ANGEL EFRAIN

O MARCOS GALLARDO HERBERTH

O SANTIAGO PEREZ MIGUEL ANGEL

O FRANCISCO MARTÍNEZ HÉCTOR ADRIÁN


2.1 Introducción
Morteros: Los morteros son mezclas plásticas obtenidas
con un aglomerante, arena y agua, que sirven para unir
las piedras o ladrillos que integran las obras de fábrica y
para revestirlos con enlucidos o revocos.
MORTEROS
Contrariamente a otros materiales
constructivos, el mortero tiene la peculiaridad
de ser empleado en muy distintas aplicaciones
en edificación. Estas posibilidades vienen
determinadas por los siguientes factores:
O Adaptabilidad formal.
O El mortero se puede adaptar a cualquier
superficie y volumen, forma e intersticio.
Tampoco requiere tolerancias dimensionales.
O Facilidad de aplicación.
O A diferencia de otros materiales los morteros no
requieren
O especial a paramenta o sofisticación para su
puesta en obra.
O Pueden ser aplicados manualmente o por
proyección.
O Prestaciones diseñables.
O El mortero ofrece la posibilidad de adaptar sus
propiedades a las exigencias que se deseen
conforme a la composición y dosificación
precisas.
2.2 Propiedades y
características de los
morteros
Dentro de las prestaciones que ofrece un mortero
debemos distinguir dos etapas diferenciadas por su estado
físico, que se denominan estado fresco y estado
endurecido.
Por ello, es preciso diferenciar diversas
propiedades y exigencias en función del
estado en que se encuentre el mortero.
O Las propiedades relativas al estado fresco se
relacionan con la puesta en obra e influirán
principalmente en el rendimiento y la calidad de la
ejecución. Los requisitos derivados, por tanto,
responden a las exigencias del constructor y operarios.

O Las propiedades en estado endurecido son estipuladas


por las prescripciones de proyecto y por el
cumplimiento de las exigencias normativas y
reglamentarias. Por consiguiente, estas propiedades
competen fundamentalmente a la figura del arquitecto
o prescriptor.
CARACTERÍSTICAS:
PLASTICIDAD
O Propiedad del mortero fresco de la que depende la mayor o menor aptitud para poder tenderlos y
rellenar completamente las juntas.
O La determinación de la plasticidad se puede considerar haciendo medidas de consistencia en
cono de Abrams y limitando el contenido de finos. Consistencia media de 17 a 18 cm. y un contenido
de fino < 15% en peso o 10% si se usan plastificantes. (Referencia de la norma española NBE FL 90).

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
O La resistencia debe ser lo mas elevada posible aunque es conveniente que sea inferior a los elementos
de albañilería que va a unir.
O La NTE considera como resistencia optima de un mortero para muros una resistencia a la compresión a
los 28 días de 40 kp/cm2 que se podría obtener con las siguientes mezclas:
O CEMENTO CAL ARENA 1: 1: 7
O CEMENTO ARENA 1: 6 (Esta dosificación necesita siempre de aditivos por plasticidad)

c) ADHERENCIA
O La adherencia puede entenderse debida a la penetración de la pasta del mortero en el elemento de
albañilería -mampuesto, sustrato- provocada por la succión capilar que este ejerce. Le proporciona la
capacidad de absorber tensiones normales o tangenciales a la superficie de la interface mortero.
O Influye la naturaleza de la base: porosidad, rugosidad y existe una relación directa entre la resistencia a
la compresión del cerramiento y la adherencia del mortero endurecido. En el resultado final intervienen
factores internos: composición del mortero y afinidad con la base y externos curados y condiciones de
humedad de las bases, espesores de las juntas.
PROPIEDADES
Las propiedades de los morteros las
dividimos en dos grupos bien diferenciados:
· Las propiedades en estado fresco
entendiendo en ellas las que lo hacen
trabajable, deformable plásticamente bajo la
acción de pequeños esfuerzos. Determinan
las condiciones de uso del mortero.
· Las propiedades en estado endurecido
cuando tiene la edad necesaria para adquirir
resistencia mecánica
ESTADO PROPIEDAD CONSECUENCIAS ENSAYOS

FLUIDEZ Permite deslizar la cuchara y Cono


posicionar los mampuestos Abrams y
De la cohesión depende que el Mesa
mortero no se desintegre al
colocarse en la hilada, afecta Cono
la adherencia a los Abrams y
FRESCO COHESIÓN
mampuestos y su capacidad Mesa
de soportarlos sin deformarse
antes de endurecer.

La retención permite la
trabajabilidad. El agua no se
debe perder por evaporación o Cumplimen
absorción de los mampuestos. to de
RETENCIÓN Norma
Desaparecería el estado
fresco
ESTADO PROPIEDAD CONSECUENCIA ENSAYOS

Está asociada a la durabilidad e


impermeabilidad.
RESISTENCIA A Resistencia a
LA Interviene en la resistencia la compresión
COMPRESIÓN mecánica del muro.

ENDURECIDO Influye en la capacidad de Norma Modulo


deformación de la pared frente a de
MODULO pequeñas modificaciones deformación
DEFORMACIÓN dimensionales

Está ligada a la susceptibilidad de Norma


figuración de las juntas o revoques s/retracción de
RETRACCIÓN debido al fenómeno de la secado mortero
SECADO retracción endurecido
2.3 Clasificación de
morteros
MORTERO: mezcla plástica aglomerante formada por la unión de un
conglomerante, arena y agua.
Conglomerante: material capaz de unir, pegar, aglomerar o soldar otros,
generalmente de naturaleza pétrea, formando mezclas más o menos plásticas
que, con el paso del tiempo, endurecen y alcanzan el estado sólido.
1.-Morteros Aéreos
MORTERO DE CAL
O Cal: Óxido de calcio. Substancia alcalina de color blanco o blanco grisáceo,
que al contacto del agua se hidrata* o se apaga, con desprendimiento de
calor, y mezclada con arena, forma la argamasa o mortero
O Densidad.- La densidad aparente es del orden de 1.900 kg./m³.
El mortero de cal es aquel en el que se usa como aglomerante la cal en
reemplazo del cemento, de gran popularidad en tiempos pasados su uso hoy es
mas desconocido y solo es revivido para obras de restauración, pero quizás esto
solo se deba a que en la actualidad olvidamos las buenas practicas del pasado;
el rescate de este mortero va en aumento para muchos usos.
O
Características de los morteros de cal: algunas de sus características son:
– Es un material que transpira.
– Posee inercia térmica
– Gran durabilidad
– Tiene cualidades desinfectantes.
– Pueden incorporar pigmentos dándole color, y ahorrar la pintura.
– Tienen gran plasticidad
Mortero de barro:
Es 100% reciclable, accesible y, en el caso de comercialización, económico. Aporta una estimable influencia en la
climatización y salud ambiental de los espacios en los que se aplica. “El barro es el material natural que ofrece la
naturaleza más sencillo y el más antiguo para la construcción".
O BENEFICIOS:
Utilidad:
La manera más eficaz de disfrutar de los beneficios del barro es el uso del mortero en paredes interiores.
Partiendo de la base de que el 80% de la climatización de una habitación está directamente influenciada por los
primeros 2 cm de pared, un revoco de barro actúa en el clima interior a través de su principal propiedad física
natural: la regulación del nivel de humedad de forma automática
Humedad
Al entrar en una habitación revocada con barro sentiremos la diferencia inmediatamente: 1m2 de revoco de barro
aplicado con un espesor de entre 1,5-2 cm, es capaz de absorber hasta 50 gr de vapor de agua. Si tenemos en
cuenta que cada persona produce al día aproximadamente 4 kg de vapor (principalmente a través de la respiración
y la transpiración), podemos valorar la importante regulación del clima interior de un espacio tratado con barro.
Aire limpio
Actualmente, la renovación del aire en los edificios de nueva construcción se confía a complicados cálculos de
ingeniería, resueltos con la implementación de costosos sistemas mecánicos que consumen energía, mientras que
las propiedades del barro trabajan automáticamente sin ningún tipo de aporte de energía o de mantenimiento.
uy útil en caso de casas afectadas por humedad permanente. Una habitación revocada con barro o pintada con
pintura de arcilla siempre ofrece un aroma limpio y fresco.
Coste energético
Únicamente es necesario proceder a la molienda del material, igual que con otros productos (yeso, cales o
cementos), con la ventaja de que la arcilla fresca es mucho más blanda que las piedras de las que provienen los
materiales mencionados. Teniendo en cuenta que el 50% de la energía mundial se consume en los procesos
constructivos,
2.Morteros hidráulicos:
Morteros de cemento:
O Se componen de arena y cemento Portland. Este mortero
tiene altas resistencias y sus condiciones de trabajabilidad
son variables de acuerdo a la proporción de cemento y
arena usados. Es hidráulico y debe prepararse teniendo en
cuenta que haya el menor tiempo posible entre el amasado
y la colocación; se acostumbra mezclarlo en obra,
revolviendo primero el cemento y la arena y después
adicionando el agua.
O En el mortero de cemento al igual que en el hormigón, las
características de la arena, tales como la granulometría,
módulo de finura, forma y textura de las partículas, así
como el contenido de materia orgánica, juegan un papel
decisivo en su calidad.
Morteros de yeso:
Se denomina Mortero de Yeso a aquel elaborado a base de Yeso, Arena y Agua. Es menos
resistente que otros morteros pero endurece rápidamente. Normalmente no se utiliza para
levantar tabiques de división interior; se emplea con mayor frecuencia para fijar elementos
de obra.
Propiedades del yeso
O La reacción de hidratación es exotérmica y va acompañada de un ligero aumento de
volumen (expansión)
O Permeable al agua (empleo solo en interiores)
O Bajas resistencias mecánicas
O Buena adherencia a otros materiales de construcción
O Buen aislante térmico y acústico
O Regulador de la humedad
O Buena resistencia al fuego

USOS
O Revestimiento de paramentos de muros y tabiques
O Elementos prefabricados (tabiques, placas de yeso laminado, falsos techos, bloques
aligerados, molduras y elementos decorativos)
O Elaboración de estucos (revestimientos que imitan a la cantería)
3.MORTEROS
BASTARDOS O MIXTOS
Son morteros compuestos por dos clases de conglomerantes
compatibles, es decir, cemento y cal. Se caracterizan por su alta
trabajabilidad, comunicada por la cal; por tener un
endurecimiento bastante rápido, evita grietas de contracción y
aumenta la plasticidad y adherencia.
Morteros de cal y cemento:
O Son aconsejables cuando se busca gran trabajabilidad,
buena retención de agua y alta resistencia (superior a la de
los morteros de cal; en estos morteros se sustituye parte
del cemento por cal, razón por la cual se les conoce
también como Morteros de Cemento Rebajado.
O Las relaciones de mezcla más usadas varían entre l:2:6 y
l:2:10de cemento, cal y arena y el agua necesaria varía de
acuerdo a la composición del mortero y a la consistencia
deseada. Si el contenido de cemento es alto, el mortero
será de alta resistencia y de poco tiempo entre amasado y
colocación, será más o menos trabajable y tiene una
contracción del 3% si el mortero es seco
PASTA TEXTURIZADA:
´Es el tratamiento o terminación que se le da a la superficie de un
elemento arquitectónico, que pueden ser muros, columnas,
lambrines o plafones, aplicando un acabado hecho de materiales
diversos con textura para darle un efecto decorativo y/o de
protección y además facilitar su limpieza y mantenimiento.
PASTAS TEXTURIZADAS
ACRÍLICAS:
O Son pastas para todo tipo de tiroles, hechas
a base de resinas sintéticas y aditivos
químicos, las cuales se pueden dar texturas
con rodillo, arañas de alambre, espátulas,
llanas dentadas, tiroleta manual o
neumática. Estos recubrimientos son de
materiales de gran durabilidad, resistencia y
lavabilidad,
PASTAS TEXTURIZADAS CON GRANOS DE
MÁRMOL Y CUARZO:

O ´Recubrimientos a base de grano de


mármol o de cuarzo lanzado sobre pasta
acrílica pigmentada que puede ser de
diferente tamaño su granulometría, ideal
para fachadas por su durabilidad y
resistencia a la intemperie
PASTA TEXTURI
EXTRAFINO
O ´Recubrimiento acrílico en pasta, ideal para
brindar a las paredes del interior una
decoración fina y elegante.
O ´Es adecuado para usar sobre plafones y
muros de concreto, aplanados, yesos
nuevos o repintados, ladrillo, materiales
compuestos con cemento y paneles.
PASTA TEXTURI TERSA:

O ´Ideal para cambiar la decoración de las


paredes del interior. Brinda una apariencia
fina con acabados muy discretos y se aplica
fácilmente.
O ´Es adecuado para usar en plafones y
muros de concreto, aplanados, yesos
nuevos o repintados, ladrillo, materiales
compuestos con cemento y paneles de yeso,
entre otros.
TEXTURI MEDIA:

O ´Recubrimiento texturizado para interiores y


exteriores de textura media. Elaborado con
agregado mineral de alta resistencia.

O Plafones y muros de concreto, aplanados de yeso


nuevo o repintado, ladrillo, materiales
compuestos con cemento y paneles de yeso,
entre otros.
TEXTURI GROSA:

O ´Recubrimiento acrílico en pasta, ideal para


cambiar la decoración de las paredes del
exterior, el cual puede brindar una
apariencia rústica y elegante debido a su
textura rugosa. Se aplica fácilmente.

Es ideal para emplearse en plafones y


muros de concreto, aplanados de yeso
nuevo o repintado, ladrillo, materiales
compuestos con cemento y paneles de yeso.
TEXTURI SEMIGROSA:

O ´Recubrimiento acrílico en pasta, , ideal


para dar acento a los muros y para
proyectar un ambiente diferente debido a su
textura rugosa. Se aplica fácilmente.
O ´Es ideal para emplearse en plafones y
muros de concreto, aplanados de yeso
nuevo o repintado, ladrillo, materiales
compuestos con cemento y paneles de yeso.
MORTEROS PARA PEGAR
CERAMICA

O Se abordan en este artículo los productos


característicos para la fijación de baldosas
cerámicas a paramentos y suelos, formados
a base
de cemento como conglomerante principal,
y que reciben diferentes nombres como
adhesivos cementosos, cementos
cola o morteros cola.
Los morteros cola
O son adhesivos cementosos para colocación
en paredes o suelos tanto interiores como
exteriores, de baldosas cerámicas. Se
definen según la norma europea UNE-EN
12004 como mezcla de conglomerantes
hidráulicos, cargas minerales y aditivos
orgánicos, que sólo tienen que mezclarse
con agua o adición líquida justo antes de su
uso .
Composición:
O Los morteros cola están formados por una
mezcla de cemento blanco o gris, cargas
minerales de naturaleza silícea y/o caliza y
aditivos orgánicos: retenedores de agua,
polímeros redispersables en agua,
modificadores reo lógicos, fibras, etc.
TABIQUES REFRACTARIOS
El ladrillo refractario es un tipo de material cerámico
que posee una serie de características especiales, lo que
permite hacer un gran uso de éste dentro de instalaciones
industriales o en trabajos de estufas domésticas.
O Esta peculiar característica disminuye la adherencia con
el mortero, logrando la resistencia a altas temperaturas y
la abrasión. este material es considerablemente costoso.
O Son empleados para revestir calderas, ollas de
aceración, parrillas, hornos rotatorios de cementeras, por
mencionar algunas, en donde éstos deben estar adheridos uno
con uno con tierra refractaria y para lograr mejorar la firmeza
del pegado también se puede agregar cemento;
O Ladrillos Refractarios con Alto Contenido en Alúmina
El coeficiente de dilatación térmica de este tipo de
ladrillos es muy bajo. Gracias a esta propiedad los
ladrillos están preparados para soportar elevadas
temperaturas, sin presentar algún tipo de deformación o
dilatación que modifiquen el desempeño del ladrillo
después de su enfriamiento.
O Ladrillos Refractarios con Alto Contenido de Sílice
Cuando estos son sometidos a fases alternativas o
continuas de calor a frío suelen dilatarse de manera
considerable para su uso industrial. Y estos continuos
cambios de temperatura, así como de forma, afectan el
ladrillo de tal forma que este termina por desintegrarse.
Este tipo de ladrillo es muy útil en zonas en donde las
temperaturas a las que se expone son altas continuas.
TABLA ROCA
La TABLAROCA es un sándwich de yeso entre dos capas de papel cartón
reciclado con espesores que van desde 3/8”, 1/2”, 5/8” o hasta 1”. Las placas
de TABLAROCA mas delgadas se utilizan para muros curvos o PLAFONES
corridos de diseños especiales. Las placas de TABLAROCA mas gruesas se
utilizan para reforzar los muros contra fuego o para mejorar el aislamiento del
ruido.
Todas los tipos TABLAROCA son ideales para la instalación en
interiores de muros prefabricados, muros divisorios y muros de TABLAROCA.
O 1) TABLAROCA para muros interiores puede tener varios usos que son:
TABLAROCA NBR (Normal Borde Rebajado)
O 2) TABLAROCA FC Tipo X (Fire Code – Mas Resistente al Fuego para
instalaciones especiales)
O 3) TABLAROCA WR / RH (Water Resistant – Resistente a la Humedad para
baños y cocinas)
O 4) TABLAROCA con aislante acústico
O 5) TABLAROCA Para usos especiales
las siguientes ventajas:

Ligero
Fácil y rápida ejecución
Limpio
Versátil
Soluciona diferentes necesidades de aislamiento térmico
Soluciona diferentes necesidades de aislamiento acústico
Soluciona diferentes niveles de aislamiento al fuego
Se adapta a cualquier proyecto
Acepta cualquier acabado final
Económico respecto al sistema tradicional
PANEL REY
O La base del sistema es una estructura de
perfiles de acero galvanizado G-90 rolados en
frío, revestidos en los interiores con panel de
Yeso panel rey*. Con estos elementos se
construyen componentes con los que se forman
muros de carga, exteriores e interiores,
entrepisos, techumbres, muros tapón o de
fachada, muros divisorios, alfardas, y
prácticamente cualquier forma arquitectónica.
O Una instalación sencilla y fácil de supervisar
reduce al máximo los vicios ocultos y errores
durante la ejecución de la obra
2.4 Dosificación de
morteros
Es la relación entre los componentes de un mortero.
Puede expresarse en peso o en volumen
Se designa mediante una serie
de números que representan:

También podría gustarte