Está en la página 1de 11

ANÁLISIS DE LA

REALIDAD NACIONAL
MII. HÉCTOR AYALA ARTEAGA
UNIDAD I CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL

1.1. Breve historia de México.

Desde hace muchos años , cuando los


europeos supieron que América, si no era la
india si no que se trataba de una región del
mundo distinta, también se preguntaron como
se pobló el continente, así se inicio una serie de
hipótesis y posibles respuestas, desde las que
nacieron la fantasía y las leyendas, hasta las
que intentaron apoyarse en comprobaciones
científicas.
En el siglo XVI ya se consideraba la posibilidad de
que a América la hubieran poblado , por la vía
marítima, pueblos históricos pertenecientes al mundo
occidental o al asiático.

Para el año 1590 el sacerdote Joseph de Acosta


concibió por primera vez la idea de que el aborigen
americano estuviera relacionado con el hombre
asiático, lo cual negaba la etnia autóctona y daba
paso a diversas hipótesis sobre el origen migratorio
hacia el continente americano.

Juan López de Velasco (Cosmógrafo español)


planteaba l posibilidad de que el paso a América se
hubiera dado por un medio terrestre y por el
extremo norte, pues las tierras fronterizas en
alguna parte se juntan o se acercan mucho
En la edad contemporánea, estas tesis del siglo XVI no se
olvidaron, por al contrario se mantuvieron vigentes hasta que
comenzó la especulación sobre la línea evolutiva humana.
1.2 Cultura y sus diversas concepciones
Al hablar de la América precolombina la civilización proviene de civilis, palabra latina que significa “lo
referente a la ciudadanía”, que a su vez se deriva de civitas “ciudad” como Teotihuacán y Tenochtitlán
que eran mas grandes y estaban mejor planificadas que Londres o Paris.

¿QUE ES CULTURA?
Es todo un conjunto de formas y expresiones de una sociedad determinada, o sea de
comportamientos en la que se podría incluir normas, reglas, tipos de prácticas, costumbres,
tradiciones etc.

¿CUALES SON LAS DIVERSAS CONCEPCIONES DE CULTURA?


Hay varias como: psicológicas que consiste en el estudio de los estados psicológicos, comprende las
actitudes, los sistemas de valores y el saber, están también sociológicos que se enfoca más a lo que
se puede comprobar, a lo físico, y también desde el punto de vista del antropólogo que estudia desde
los orígenes basándose en lo material en los objetos
Olmecas.

La civilización olmeca se desarrollo hacia el 1200 a.C. En el sureste de la


republica mexicana, ocupaba tabasco, el sur de Veracruz, así como el
norte de Chiapas y Guerrero. Sus principales centros de desarrollo
estuvieron en la Venta (Tabasco), Tres zapotes, Cerro de las Mesas y San
Lorenzo (Veracruz).

También existen otros vestigios como el de Cuicuilco en la ciudad de


México, la ciudad de Teotihuacán puede ser obra de un pueblo heredero de
los olmecas, o por lo menos, con una gran influencia de estos,

A la cultura olmeca se le considera la cultura madre de toda Mesoamérica,


gracias a la notable influencia que ejerció en las demás civilizaciones de esta
región histórica.

A la cultura Olmeca se le atribuyen dos descubrimientos fundamentales.

1.- La hibridación del maíz, es decir el cultivo a partir de las especies


naturales.

2.- El desarrollo del calendario mesoamericano.


Los Teotihuacanos:

Teotihuacán , ciudad majestuosa y colosal, ubicada en el actual municipio


del mismo nombre, fue construida por gigantes, permaneció oculta
durante muchos siglos, cubierta por capas de tierra y vegetación espesa.

No se sabe cual o cuales fueron los grupos humanos que la


construyeron y cual fue la lengua que hablaban ni tampoco las causas de
su decadencia y abandono.

Se sabe que fue victima del fuego y que sus habitantes desaparecieron
o se diseminaron. No obstante que la influencia de esta cultura y de la
religión teotihuacana fue tan grande e importante en Mesoamérica que
llego a puntos tan distantes como la costa del Golfo de México, la región
de Oaxaca e incluso hasta el Petén guatemalteco.

En Teotihuacán tuvo su origen el quinto sol, con cual se inicio la edad


presente la el Sol de movimiento, además que en ese lugar recibió de
Quetzalcóatl el maíz, su arquetipo fue decisivo para construir
Tenochtitlán
Los Toltecas:

Esta cultura se desarrollo entre los años 900 y 1200 d .C. aproximadamente
en lo que hoy forman los estados de Hidalgo, México, puebla y Tlaxcala,,

Sus principales asentamientos o centros de florecimiento fueron Tula,


Tulancingo, Cholula, Tizattlán y Calixtlahuaca.. Su origen se remonta a la
fusión de dos grupos el tolteca-chichimeca (nahuas) y el de los nonoalcas
de posible origen olmeca.

En el pueblo tolteca se manifestó una elevada cultura, realizo grandiosas


pinturas, destaca su arquitectura donde introdujo columnas para techar
grandes superficies de terreno como el templo de las mil columnas ubicado
en Tula

Los toltecas adoraban principalmente a Quetzalcóatl, también rendían culto


a Tláloc a Tezcatlipoca (Espejo Humeante) y al Sol.

Fue el primer pueblo en recurrir a los ritos del sacrificio humano y los
creadores de los altares llamados chac-mooles
LOS MAYAS

Esta cultura , se asentó en el sur de la republica mexicana (Chiapas,


Yucatán, Campeche y Quintana Roo)) y en Centroamérica como Guatemala,
Belice y Honduras.

Los mayas alcanzaron un gran desarrollo cultural, social y económico,


aprovecharon el clima y sus recursos naturales para consolidar una
economía mixta y extenderse poco a poco, agrandando su territorio y
mezclando su cultura con la de otros pueblos ya establecidos.

Su estructura política se basaba en el estado como poder organizado,


estaban sujetos a un jefe llamado Halach Uinic, las comunidades carecían
de libertad individual en beneficio del mismo pueblo.

Las clases sociales eran nobles, sacerdotes, guerreros, comerciantes,


curanderos, alfareros, etc,. Su alimentación se basaba en maíz, frijol, chile,
cacao la pesca y la caza.
MEXICAS O AZTECAS
Los Mexicas proceden según la leyenda de un lugar llamado Aztlan de donde deriva su gentilicio
de aztecas, Aztlán estaba situado en una isla de la Laguna de Mexcaltitlán, en la costa de Nayarit.

El grupo salió de ahí hacia el 1111 d.C. para atravesar, primero algunas regiones del norte de
Jalisco y después seguir el curso de rio Lerma, y cruzar por lo que hoy son los estados de
Guanajuato y Michoacán hasta establecerse en el Lago de Texcoco, fundando en 1325 la ciudad
de Tenochtitlán.

El pueblo mexica destaco por sus actividades artesanales entre las que sobresalieron sus
trabajos hechos con plumas, así como la orfebrería y lapidaria, destacando en esta última la
piedra del sol o calendario azteca. Desde su fundación tuvieron los siguientes tlatoanis:

Acamapichtli. “El que empuña el cetro”.


Huitzilihuitl “Colibri celestial”.
Chimalpopoca “Escudo que humea”
Izcóatl “Serpiente de pedernales”
Moctezuma Ilhuicamina “El señor enojado que arroja flechas del cielo
Axayácatl “Cara de agua”.
Tizoc Chalchiutlatoma “pierna enferma”.
Ahuizotl “Perro de agua”.
Moctezuma Xocoyotzin “El señor enojado, el menor”
Cuitláhuac “Guano seco”
Cuauhtémoc “El águila que desciende”
 Elaborar un mapa conceptual del tema
discutido.
 Elaborar biografias sinteticas de cinco
personajes de emperadores aztecas, de
la independencia, de la reforma, de la
revolución.

También podría gustarte