Está en la página 1de 24

Mario Vargas Llosa

Vida y obra de Mario Vargas Llosa


Slogan

“Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes lo escogen”

Mario Vargas Llosa1

Tendencia política

Como otros escritores hispanoamericanos, también estuvo involucrado en

política. Después de simpatizar con el comunismo en su juventud, estuvo a favor del

liberalismo a partir de la década de 1970.

Tendencia periodística

La tendencia al boxeo verbal que define el hacer de Vargas Llosa, escritor que

nunca se ha calzado los guantes de la crítica sólo para exhibir una bella esgrima. Más

1
(Fernández & Tamaro, 2004)
2

bien, es muy conocida su educada beligerancia, su gusto por el debate, la defensa

ardiente de sus viejas y de sus nuevas filias, así como la detestación inclemente, a veces

tupidamente encorajinada, de todo aquello que no embona en sus opiniones. Estemos

de acuerdo o no con el sudamericano, es incontrovertible su presencia ubicua en

occidente como atizador político y cultural, como icono del pensamiento en la cultura de

nuestro tiempo.

Fragmento de una entrevista hecha a Mario Vargas Llosa:

¿En la sociedad actual, tan mediatizada, cómo observa el rol del periodismo?

El periodismo ha sido una de las víctimas de esta tendencia de la cultura de

nuestro tiempo que es convertirlo todo en entretenimiento. La cultura hoy busca sobre

todo divertir, entretener, lo que no me parece mal, pero si la cultura se dedica sólo a

entretener tiene competidores que son más eficientes en ese campo y está condenada

a ser derrotada. Y creo que es un fenómeno que se da tanto en el primer mundo como

en el tercero. Y eso creo que ha empobrecido al periodismo, lo ha reducido a la

banalización y en otros casos al amarillismo. El fenómeno me parece muy grave, porque

quienes intentan mantener un periodismo responsable y serio -que afortunadamente hay

muchos- corren el riesgo de quedarse un poco marginados, porque cada vez hay un

mercado más exigente en el campo de la frivolización. Es uno de los grandes problemas

de nuestra época. No es un problema del periodismo, es un problema cultural, y creo

que el periodismo sufre las consecuencias de esta banalización de la cultura, como creo

que ocurre también con la política. La política en muchos campos se frivoliza, se banaliza,

porque hay una tendencia que nos empuja en esa dirección. (Bravo, 2016)
3

Biografía

Mario Vargas Llosa nace el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa en

Perú, en la que solo vivió por un año. Fue bautizado bajo el nombre de Jorge Mario

Vargas Llosa. Sus padres Ernesto Vargas y Dora Llosa se separaron meses antes de

que naciera. Después de su nacimiento se mudaron a Cochabamba, Bolivia en 1945

debido a que su abuelo Pedro Llosa fue nombrado cónsul del Perú en donde curso la

escuela primaria en el colegio la Salle y tiempo después se mudaron a Piura, al norte de

Perú, en donde siguió sus estudios en el colegio Salesiano.

Mario Vargas Llosa y su mamá. Un homenaje a la familia.2

En 1950 ingresa al colegio militar Leoncio Prado de Lima, donde estudia el tercer

y cuarto año de secundaria.

En 1952 durante unas vacaciones veraniegas empieza a trabajar como periodista

en el diario “La crónica” donde se le encomiendan reportajes, notas y entrevistas locales,

2
(Clarín Cultura, 2020)
4

donde descubre su pasión. Regresa a Piura, donde termina la secundaria en el colegio

nacional San Miguel. Inicia su carrera literaria como columnista en periódicos locales.

Dirige su obra de teatro “La huida del Inca”, que estrena en el Teatro Variedades de esa

ciudad, el cual gana el segundo premio del III Concurso de Teatro Escolar y Radioteatro

infantil organizado por el Ministerio de Educación Pública.

En 1953 ingresa en la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursa estudios

de letras y derecho, y se recibe como Licenciado en Licenciatura. Durante este periodo

se desenvolvió en diversos trabajos para poder mantenerse desde redactor de noticias

en una emisora de radio hasta registrador en el Cementerio General de Lima.

En 1955 se casa clandestinamente con su tía con Julia Urquidi provocando un

escándalo entre sus familiares (así inspirando la novela “La tía Julia y el escribidor”).

Trabajó como periodista en las revistas Turismo y Cultura Peruana y en el

suplemento dominical de El Comercio. Es director de Informaciones de Radio

Panamericana.

En 1959 logra obtener la beca “Javier Prado” para cursar un doctorado en la

Universidad Complutense de Madrid, y obtiene su título de Doctor en Filosofía y Letras

Gana el premio Leopoldo Alas (España) por su colección de cuentos “Los jefes”.

Posteriormente, se mudó a París donde vivió cerca de siete años, donde trabajó como

profesor de español en la Escuela Berlitz, como periodista en la Agencia France Press y

en la Radiodifusión-Televisión Francesa.
5

En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la peruana.

(Instituto Crevantes, 2016)

En 2013 se le otorga el premio Columnista de “El mundo” que reconoce su faceta

como periodista.

Obras más importantes de Mario Vargas Llosa

• La ciudad y los perros

Es la primera novela del escritor peruano y

considerada como la que inicia el “Boom

latinoamericano”, un movimiento literario de las

décadas de 1960 y 1970 que lideraron escritores de

la región. El libro narra las crueles vivencias de un

grupo de estudiantes en el Colegio Militar Leoncio

Prado, donde los protagonistas deben aprender a

convivir en un ambiente de prejuicios raciales y

diferencias sociales y económicas. Juan Cruz,

reconocido periodista de El País, califica a esta obra

como “un monumento de arquitectura literaria”.

(Lumingo, 2021b)

La ciudad y los perros3

• Conversación en la catedral

3
(Real Academia Española, 2021)
6

La novela gira entorno a la conversación entre Santiago Zavala, hijo de un

empresario exitoso, y el chofer de su padre, Ambrosio, en el bar La Catedral, donde

rememoran su pasado. El libro es un retrato de la corrupción moral y represión política

vivida durante la dictadura de Manuel A. Odría. El escritor Carlos Fuentes quedó

impresionado tras su primera lectura y la denominó “la única novela política de América

Latina”. (Lumingo, 2021e)

• La fiesta del chivo

Es una novela sobre el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo Molina en

República Dominicana y la corrupción destructiva de las dictaduras. La obra fue incluida

en la lista de los 21 mejores libros del siglo XXI de la revista cultural Babelia. Sobre esta

publicación, el escritor argentino Tomás Eloy Martínez dijo que era “un retrato implacable

del poder absoluto en una novela que se lee sin respiro de principio a fin”. (Lumingo,

2021c)

• La casa verde

El libro está ambientado en el norte y selva del Perú. Se centra en un prostíbulo

del mismo nombre de la obra. La novela examina temáticas variadas como la ambición,

contrabando, la moral, la prostitución, entre otras. Según Carlos Garayar, escritor y crítico

literario, en La casa verde “deslumbra la técnica que [Vargas Llosa] usa para crear un

mundo verosímil”. Además, señaló que muchos críticos consideran esta obra como la

“novela total” del nobel peruano por su exploración geográfica del Perú. (Lumingo,

2021a)

• La guerra del fin del mundo


7

La obra está ambientada en Brasil y se centra en la Guerra de Canudos, un

conflicto entre el Ejército y un movimiento religioso liderado por un personaje mesiánico

conocido como Consejero. Jorge Valenzuela, escritor y doctor en Literatura

Hispanoamericana, considera este libro como “la obra más ambiciosa” de Vargas llosa.

Agregó también que la crítica más especializada del autor determina que La guerra del

fin del mundo es su mejor libro. (Lumingo, 2021f)

• La tía Julia y el escribidor

La historia se enfoca en la relación que sostiene el joven escritor “Varguitas” con

su tía Julia, así como también narra la excéntrica vida de Pedro Camacho, un guionista

de radionovelas. Jorge Valenzuela, escritor y doctor en Literatura Hispanoamericana,

sostuvo que esta novela representó una ruptura en la obra de Vargas Llosa, pues vinculo

realidad y ficción, temas sobre los que el autor reflexionaría en sus publicaciones

posteriores. (Lumingo, 2021d)

• La verdad de las mentiras

Así como es relevante conocer la vida del escritor, Cruz destaca que también es

importante conocer sus libros predilectos. “El círculo de lectores le pidió que prologara

los libros que él creía que debían ser la biblioteca del siglo XX”, resume. En este volumen,

Vargas Llosa glosó “con un entusiasmo radical”, según Cruz, textos de James Joyce,

Albert Camus y Virginia Woolf, entre otros. “El Vargas Llosa que recientemente ha

comentado que no se puede censurar ni siquiera el arte malo está ahí, defendiendo el

arte bueno de la literatura”, asegura el periodista. (Mendoza, 2018)

Contexto sociocultural
8

• La crisis del sistema decimonónico.

La originalidad y la modernidad se consolidaron como los valores más importantes

del modernismo y surge lo que se puede llamar literatura moderna, es decir, el método

estético seguido como guía literaria en los siglos anteriores que ha sufrido un cambio

fundamental. Esto supone que se vive a través de un camino hasta ahora no recorrido,

y propone una nueva forma de expresión artística. Como iniciadores de la modernidad,

señalamos a Baudelaire con las flores del mal en Europa y Walt Whitman con Hojas de

hierba en los Estados Unidos. Sin embargo, algunos movimientos literarios de la época,

como el simbolismo, el decadentismo y el parnasianismo, nos dejaron obras de poetas

como Velen, Rimbaud, Mallarmé y Valerie. Otras voces, como la voz del nicaragüense

Rubén Darío, son la base de la literatura modernista, e influyeron en los españoles de la

Generación del 98.

En el cambio de siglo, entre 1890 y 1910, aparecen el automóvil, el cine,

la aviación, etc. Es una época marcada por grandes descubrimientos científicos e

innovaciones tecnológicas. Heidegger nos advierte que el desarrollo de la tecnología

moderna va en contra de las grandes manifestaciones culturales y pone en peligro los

valores humanos superiores e incluso la misma esencia del hombre. (Trillo, 2016)

• El “ochenio odriista” (1948-1956).

Del ochenio es cuando se empieza a generar uno de los hechos más

trascendentales de la historia peruana contemporánea: las migraciones del campo a la

ciudad, cambiando radicalmente el rostro del Perú, volviendo evidente su componente

indígena-mestizo. De otro lado, en estos años el sector industrial iba creciendo también
9

en importancia económica, lo que le permitió reclamar un lugar en el manejo del poder,

cuestionando directamente la vigencia del pacto oligárquico que fundó la república de

notables (entre agroexportadores, poderes locales y financistas). (Gonzales, 2001a)

Sin embargo, las luchas más importantes las protagonizaron los contingentes

campesinos, quienes eran despojados de sus tierras tanto por las empresas mineras

norteamericanas como por los terratenientes peruanos. En consecuencia, si bien el

Estado pasó a ser recapturado por ciertas elites oligárquicas, la sociedad no permaneció

pasiva y, por el contrario, exigió el reconocimiento de ciertos derechos. Una expresión

nítida de las modificaciones de la sociedad peruana en esta época fue la aparición de

partidos representativos de los sectores medios, especialmente de Acción Popular (AP),

liderado por Fernando Belaunde Terry, quien llegó a ser presidente del Perú por primera

vez durante los años de 1963-1968, apoyado precisamente por aquellos contingentes a

quienes se les había reconocido estatuto legal en el plano electoral. (Gonzales, 2001c)

En resumen, fueron treinta y ocho años en los cuales la política se desarrolló entre

el autoritarismo militar, el dominio plutocrático y los populismos tanto civil (como el del

Frente Democrático Nacional y el de Acción Popular) como militar (del general Manuel

A. Odría). La característica común del Estado en estos años es que no pudo constituir

una autoridad central, pero justamente esta precariedad institucional ocasionó una serie

de grietas en el dominio oligárquico que hicieron temer una revolución “desde abajo”.35

En esas circunstancias apareció el reformismo militar del general Juan Velasco Alvarado.

(Gonzales, 2001b)

• La debilidad de los gobiernos democráticos y el intervencionismo militar.


10

Las Fuerzas Armadas en el Perú nacieron con roles muy concretos desde la

perspectiva de la Constitución histórica de 1823; giraron en torno a la defensa del

territorio frente a agresiones externas clásicas, defensa de la soberanía, herencia

territorial y al mantenimiento del orden interno. La evolución de los preceptos

constitucionales referidos a las Fuerzas Armadas mantuvo un claro derrotero

constitucional desde el siglo XIX hasta la Constitución Política de 1933.

Ciertamente la Fuerza Armada del Perú no escapó a ese rol informal de ejército

político, de institución dirimente frente a la pugna de la política y reemplazar las precarias

instituciones políticas (partidos) existentes en la escena nacional desde la independencia

hasta bien entrado el siglo XXI. Tal rol, que asumía el poder de la vía de los golpes de

Estado, fue también moneda corriente en otros países de la región, especialmente en los

países andinos sudamericanos. En el artículo 213 de la Constitución Política de 1933 -

en pleno siglo XX- las Fuerzas Armadas en el Perú llegaron inclusive a detentar una

condición constitucional de institución “tutelar”; es decir, de ejercer la garantía de la

vigencia de la Constitución Política, lo que no impediría bajo el mandato de dicha carta

política (de 1933 a 1979) la existencia de tres golpes de estado militares: el de 1948 (del

general Manuel Odría), el de 1962 (de una Junta Militar de Gobierno) y el de 1968 (del

general Juan Velasco).

• Un experimento político original: la presidencia del General Velasco

Alvarado (1968-1975).

El 3 de octubre de 1968 el gobierno de Juan Velasco Alvarado llegó al poder en Perú

mediante un golpe de estado y formó parte de los gobiernos militares nacionalistas que,
11

en la misma época, aparecieron también en Ecuador, Bolivia, Panamá y Honduras. Sus

principales características eran la mezcla de ideas progresistas en el ámbito social, ideas

antimperialistas en la política exterior e ideas nacionalistas en el ámbito económico.

Estas ideas fueron desarrolladas por medio del Plan Inca el cual buscaba principalmente

distribuir la propiedad, nacionalizar las industrias básicas como el petróleo, la pesca, la

minería, entre otras, implementar una comunidad industrial, nacionalizar la mayor parte

de la banca, revertir los yacimientos mineros que se encontraban en posesión de

empresas trasnacionales, realizar el comercio entre estados de los recursos naturales, y

nacionalizar los servicios públicos básicos. Todo eso se encontraba bajo el mando de

Velasco Alvarado quien comenzó a declinar bruscamente y añadido al deterioro

progresivo de su salud, murió el 24 de diciembre de 1977; tras esto, ocurrió un golpe de

estado en agosto de 1975 y Francisco Morales Bermúdez llegó a la presidencia,

deshaciendo varias iniciativas del presidente antecesor .

• Sendero Luminoso.

Sendero luminoso fue un movimiento originado en la década de los ochenta en Perú por

Abimael Guzmán quien era profesor de filosofía.

Según algunos cálculos, el conflicto dejó 69.000 muertos y desaparecidos y fue el más

largo y mortal que ha sufrido el país en su vida republicana. Se eligió esta vía de la

violencia armada para tomar el poder siguiendo, según sus cabecillas y sus miembros,

una ideología marxista-leninista-maoísta. El factor "maoísta" diferenciaba a SL de otros

grupos y guerrillas de izquierda de Perú y América Latina. (Bel, 2021d)


12

El origen del maoísmo en Perú surge cuando la URSS abre la posibilidad de implementar

sistemas socialistas de manera pacífica en países capitalistas tras adoptar la política de

la coexistencia pacífica. Esta postura dividió a los movimientos entre comunistas y

socialistas en el mundo en general y específicamente a Perú.

El movimiento socialista defendía una necedad por la guerra y terminaron uniéndose al

Partido Comunista Chino (PCCH) que se encontraba liderado por Mao Tse Tung.

"El maoísmo era un fenómeno global en los 60. Era fresco y emocionante y prometía

revolución y eso era gran parte de su atractivo para los jóvenes, que no estaban

interesados en el comunismo soviético anticuado, que se percibía como el

establishment". (Bel, 2021b)

"En la romantización internacional de Mao, la gente o no sabía o ignoraba las atrocidades

que su gobierno cometía", agrega, y aclara que en Perú el maoísmo tampoco "estaba

realmente asociado con el terror hasta que empezó el conflicto en 1980". (Bel, 2021c)

A partir del contexto "semifeudal", el maoísmo consideraba que el campo era el

"escenario principal" de la guerra o lucha armada, y las ciudades, un complemento.

"Marx pensaba que los trabajadores industriales tendrían que dirigir la revolución. La

innovación de Mao frente al marxismo fue decir que los campesinos pobres pueden ser

revolucionarios. Perú en los 60 era también un país rural", dice Starn.

"Además, José Carlos Mariátegui (importante pensador y escritor marxista peruano y

fundador del Partido Socialista Peruano), tenía la idea de que el problema en Perú era el
13

problema de la tierra, de los campesinos indígenas. El maoísmo resonaba con esa idea",

añade. (Bel, 2021a)

Mientras tanto, "otros países de América Latina estaban un poco más urbanizados y el

modelo de Mao no parecía muy aplicable como en Perú", precisa Starn.

Pero estas creencias no fueron las únicas que adoptaron ya que incluso tras la muerte

de MaoTse Tung el movimiento siguió su camino en Perú, algunos grupos maoístas

decidieron tomar una postura de participación política pero finalmente en el mes de

septiembre de 1992 fue apresado Abimael Guzmán y a algunos participantes del

movimiento; Abimael estuvo casi treinta años encarcelado hasta que finalmente murió

en el penal de máxima seguridad de la Base Naval del Callao el 11 de septiembre de

2021.

• El APRA llega al poder.

Alianza Popular Revolucionaria Americana fue un movimiento político latinoamericano

creado en 7 de mayo de 1924 en la ciudad de México, y el 20 de septiembre de 1930 fue

fundado en Perú como un nuevo partido político; llegó al poder en un momento crítico

para Perú ya que se encontraba en una crisis económica y algunos actos terroristas

ocurriendo dentro del territorio.

APRA era percibido como envejecido no solo en cuanto a las personas que lideraban el

partido, sino también por las ideas que tenían ya que no se habían adaptado conforme

los años pasaban desde 1930 y 1940. En el contexto establecido anteriormente llegó en

1982 Alan García a la secretaría general del partido quien dio una imagen renovada y
14

juvenil la nueva identidad que se predisponía a tener el partido inspirándose en un

discurso socialdemócrata en el socialismo español de Felipe González que prometía una

revolución social. Así llegaron a la presidencia tras obtener 55% de los votos válidos y

casi 50% lugares en el Congreso. Los dos primeros años de esta nueva etapa fueron

exitosos ya que por ejemplo el gasto social de los sueldos y los salarios aumentó y

lograron una recuperación económica considerable, impulsó el desarrollo social en zonas

afectadas por la violencia pero esto no duró mucho ya que en 1987 hubo cambios

significativos y la política de estímulo a la demanda comenzó a generar inflación de

nuevo. García optó por estatizar la banca para tener un mejor control desde el gobierno

sobre el ritmo de la inversión pero esto tuvo como consecuencia oposición de sectores

privilegiados que terminaron en confrontación y por lo tanto el proyecto no fue aprobado

por el congreso; la inversión privada disminuyó mientras que el gasto público seguía

aumentando y esto afectó seriamente a la economía del país. García se dio cuenta de

que las medidas implementadas no habían dado los resultados que se esperaban por lo

que optó por una política más represiva que llego a la violación de derechos humanos

involucrando a diversos funcionarios del gobierno e incluso al presidente, al final de su

gobierno, en 1985 el país se encontraba en una gran crisis y en las elecciones que

siguieron, el poder volvió a las manos en las que estaba.

• Del gobierno democrático al autogolpe: la dictadura de Alberto Fujimori.

El detonante de este hecho fue la filtración de videos de soborno por parte de Alberto

Fujimori quien era el actual presidente de Perú en 1992 hacia funcionarios de gobierno,

Perú venía de un camino muy turbulento y esto generó críticas y enojo en la sociedad

quienes exigían que se le procesara, el 5 de abril de 1992 Fujimori cerró el congreso,


15

intervino en la justicia, suspendió la constitución y declaró un estado de emergencia. Este

autogolpe de estado contó con apoyo del gobierno y según estadísticas 82% de la

población; con la excusa de que el Congreso estaba obstaculizando y politizando la lucha

contra el grupo guerrillero Sendero Luminoso y la recuperación económica del país. (

BBC Mundo, 2017b)

El autogolpe de Fujimori no terminó bien: aunque fue reelegido en 1995, en

noviembre de 2000 las acusaciones por corrupción y violaciones a los derechos humanos

se hicieron tan abrumadoras que buscó refugio en Japón. ( BBC Mundo, 2017a)

Fue arrestado en Chile en 2005. extraditado a Perú en 2007, donde en 2009 se le

condenó a 25 años de prisión por dos matanzas en las que 25 personas murieron a

manos de un grupo militar encubierto, y por el secuestro de un periodista y un

empresario. ( BBC Mundo, 2017c)

• El regreso a la democracia

Fue 28 de julio de 1978 y cayó viernes. El día que se instaló la Asamblea

Constituyente, el hemiciclo de la Cámara de Diputados del Congreso tenía las galerías

repletas de militantes del Partido Aprista Peruano (PAP) y de los partidos de izquierda,

ambos sumaban la mayoría de votos. Con gritos y cánticos, unos querían opacar a otros.

Era un ejercicio –a voz en cuello– de la democracia por venir. (Vila, 2018a)

Se trató de una primavera democrática mientras el país vivía una crisis

económica, ratificábamos ante la OEA la Convención Americana sobre Derechos

Humanos y se inauguraba la Undécima Feria del Hogar. Te llama la llama. Los enemigos
16

políticos juraban ante Víctor Raúl Haya de la Torre. A sus 83 años, el líder histórico del

APRA finalmente llegaba al poder. Era la revancha del grupo político que había sido

expulsado de la Constituyente de 1931 (el Perú celebra asambleas constituyentes desde

el 1° de setiembre de 1822). (Vila, 2018b)

Antecedentes e influencias

Los grandes escritores que lo influenciaron son en su mayoría franceses, lo que

explica su estrecha vinculación con Francia. Podemos citar a Victor Hugo, Honoré de

Balzac y Gustave Flaubert, los escritores que le permitieron encontrarse a sí mismo como

escritor, de ellos copió la metodología en la que encuentra las palabras más adecuadas

con precisión y perfección. (DOUIX, 2016a)

Su primera novela, La ciudad y los perros, publicada en 1963, como ya lo

mencionamos, es la historia de unos estudiantes del colegio militar de Lima y lo inscribe

dentro del movimiento literario del “boom latinoamericano”. Un movimiento que busca

una renovación estructural, técnica y estilística de la narrativa latinoamericana sin

alejarse de los temas propios a la región. Pertenecen a él grandes autores como Gabriel

García Márquez, Carlos Fuentes y Alejo Carpentier, sin tener una línea precisa que todos

siguen ya que, como lo dijo José Luiz Martín en una de sus conferencias, son “una sola

generación con variantes”. Se encontraron sin embargo alrededor del mismo ideal que

era él de no separar el fondo y la forma y de crear una literatura que represente una

realidad única, la suya, la realidad latinoamericana. (DOUIX, 2016d)

Otra novela que retoma un episodio importante de la historia del Perú es Lituma

en los Andes (1993) sobre el periodo del terrorismo de Sendero Luminoso que duró
17

desde los años 1980 hasta 2000. La novela nos relata la historia del Cabo Lituma,

habitante de la costa peruana, que fue mandado a la sierra en el pueblo de Naccos para

vigilar esa zona y proteger a los habitantes de los terroristas. Lituma y su acompañante

tienen que investigar sobre tres desapariciones que sospechan ser actos terroristas. Esta

novela se focaliza en la vida de los militares y de los habitantes durante el periodo del

terrorismo, más que en las acciones terroristas. Así la base de la novela es el relato de

todas las víctimas de este periodo, lo cual, sin embargo, insiste en la violencia y la

injusticia con las cuales actuaban los terroristas. (DOUIX, 2016b)

Por fin, su última novela, Cinco esquinas (2016) vuelve a los últimos años de la

dictadura de Fujimori denunciando el uso inmoral que hizo de la prensa y la corrupción

en el poder político. (DOUIX, 2016c)

Sus novelas no siempre narran la historia de Perú sino que podemos encontrar

también relatos centrados en hechos ocurridos en otros países latinoamericanos. Así, La

guerra del fin del mundo (1981) regresa sobre la sublevación milenarista de la región de

Canudos en Brasil a finales del siglo XIX y La fiesta del chivo (2000) sobre el asesinato

del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en 1961. (DOUIX, 2016e)

Antología cronológica de las Obras Literarias de Mario Vargas Llosa

En 1952 durante unas vacaciones veraniegas empezó a trabajar como periodista

en el diario “La crónica” donde se le encomiendan reportajes, notas y entrevistas locales,

donde descubre su pasión. Regresa a Piura, donde termina la secundaria en el colegio

nacional San Miguel. Inicia su carrera literaria como columnista en periódicos locales.

Dirige su obra de teatro “La huida del Inca”, que estrena en el Teatro Variedades de esa
18

ciudad, el cual gana el segundo premio del III Concurso de Teatro Escolar y Radioteatro

infantil organizado por el Ministerio de Educación Pública.

En 1953 ingresó en la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó estudios

de letras y derecho, donde se recibió como Licenciado en Licenciatura. Durante este

periodo se desenvolvió en diversos trabajos para poder mantenerse desde redactor de

noticias en una emisora de radio hasta registrador en el Cementerio General de Lima.

En 1955 se casa clandestinamente con su tía con Julia Urquidi provocando un

escándalo entre sus familiares (así inspirando la novela “La tía Julia y el escribidor”).

Trabajó como periodista en las revistas Turismo y Cultura Peruana y en el suplemento

dominical de El Comercio. Es director de Informaciones de Radio Panamericana.

En 1959 logra obtener la beca “Javier Prado” para cursar un doctorado en la

Universidad Complutense de Madrid, y obtiene su título de Doctor en Filosofía y Letras

Gana el premio Leopoldo Alas (España) por su colección de cuentos “Los jefes”.

Posteriormente, se mudó a París donde vivió cerca de siete años, donde trabajó como

profesor de español en la Escuela Berlitz, como periodista en la Agencia France Press y

en la Radiodifusión-Televisión Francesa.

En 1963 publica ”La ciudad y los perros'', obteniendo el premio Biblioteca Breve,

de Seix Barral, en 1962. Con esta misma novela, gana el premio de la Crítica Española

y obtiene el segundo puesto del Prix Formentor.

En 1966 Publica La casa verde, la cual es su segunda novela y así obteniendo el

premio de la Crítica Española. En este año fue invitado a participar en el Congreso


19

Mundial del PEN Club en Nueva York. Fija su residencia en Londres. Nace en Lima su

primer hijo, Álvaro, y al año siguiente su hijo Gonzalo.

En 1967 publica el relato Los cachorros. La casa verde gana el premio Nacional

de Novela (Perú), y el Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos (Venezuela).

Se pronuncia en defensa de los presos políticos de Perú, en el Palais de la Mutualité de

París, junto con Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir entre otros. Enseña en el Queen

Mary College de la Universidad de Londres.

En compañía de Julio Cortázar, viaja a Grecia donde fue contratado como

traductor para la UNESCO.

En 1969 - 1971 Publica la novela Conversación en La Catedral y "Carta de batalla

por Tirant lo Blanc", como prólogo a la novela de caballerías de Joanot Martorell.

Enseña en el King 's College de la Universidad de Londres. Publica Historia

secreta de una novela y García Márquez: historia de un deicidio, ensayo literario. El caso

Padilla marca su distanciamiento definitivo de la revolución cubana.

En 1973 publica la novela “Pantaleón y las visitadoras”.

En 1977 Publica su novela “La tía Julia y el escribidor”, además, La Asociación

Judío-Latinoamericana le otorga el Premio Derechos Humanos. La Academia Peruana

de la Lengua le realiza su ceremonia de incorporación.

En 1981 en Argentina, Buenos Aires publica y estrena su obra de teatro “La

señorita de Tacna'' que tiempo después sería presentada en una veintena de países. Ahí
20

mismo recibe el premio de la crítica. Publica su novela La guerra del fin del mundo y su

colección de ensayos “Entre Sartre y Camus”. El Congreso de la República le otorga la

Medalla de Honor del Congreso. Dirige el programa de televisión La torre de Babel.

En 1988 funda en Perú el Movimiento Libertad y forma parte del Frente

Democrático con otros partidos políticos (FREDEMO) postulándose para las elecciones

presidenciales. En este año recibe la Medalla de Oro de la Pan American Society de

Americas Society (USA). La Fundación Max Schmidheiny (Suiza) le otorga el Premio de

la Libertad.

En 1990 se dan a conocer los resultados de la votación para la presidencia,

perdiendo en las elecciones, decide regresar a Londres donde retoma su actividad

literaria. Es nombrado Doctor Honoris Causa de la Florida International University de

Miami.

En 1993 pública su novela Lituma en los Andes.

En 1994 Es el primer invitado en el programa "Distinguished writer in residence"

de la Universidad Georgetown en donde dicta un seminario sobre Julio Cortázar y un

curso sobre Literatura Fantástica Hispanoamericana, y recibe el Doctorado Honoris

Causa. Es elegido Miembro de la Real Academia Española, siendo el primer

latinoamericano del Siglo XX en ocupar un sillón de la Academia.

En 1995 es presidente del Jurado del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

En 2000 se le otorga un Diploma de Honor en homenaje y reconocimiento de su

Alma Mater y por consenso nacional como Prohombre del Siglo XX.
21

En 2001 El Colegio de Abogados de Lima (CAL) organiza una Ceremonia de

Homenaje en reconocimiento a su permanente defensa de la libertad y Estado de

Derecho.

En 2002 la Universidad de Polinesia Francesa le otorga el grado de Doctor

Honoris Causa.

En 2003 El Congreso de la República del Perú le otorga la Medalla de Honor, en

el Grado de Gran Cruz, en reconocimiento por su muy destacada contribución a la

literatura peruana y universal y a su permanente defensa de la libertad del hombre y los

valores democráticos.

En 2004 – 2006 se inaugura la nueva terminal del aeropuerto de Barajas donde

se publican dentro del mismo, poemas de Mario Vargas.

La Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú) le concede un Doctorado Honoris

Causa.

Nicaragua le concede la condecoración de la Orden “Rubén Darío”

En 2008 en Valencia acepta la Presidencia Honorífica en Literatura de la

Fundación INSPIRARTE

En 2010 La Academia Sueca le otorga el “Premio Nobel de Literatura 2010” “por

su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes de la resistencia, la rebelión y

la derrota del individuo”.


22

Vargas Llosa recibiendo el Premio Nobel 20104

En 2013 le conceden el premio Columnistas de El Mundo, en reconocimiento a su

faceta periodística. Asimismo publicó su novela “El héroe discreto”.

Referencias bibliográficas
ANDINA Agencia peruana de noticias. (7 de octubre de 2010). Mario Vargas Llosa, una década del
Premio Nobel de Literatura. Obtenido de ANDINA Agencia peruana de noticias:
https://andina.pe/agencia/noticia-mario-vargas-llosa-una-decada-del-premio-nobel-literatura-
816616.aspx

4
(ANDINA Agencia peruana de noticias, 2010)
23

BBC Mundo. (5 de abril de 2017). A 25 años del autogolpe en Perú: ¿por qué el fujimorismo sigue siendo
tan popular? Obtenido de BBC News | Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-
latina-39494792

Bel, P. P. (11 de septiembre de 2021). Abimael Guzmán: qué es el maoísmo, la ideología en la que se
inspiró el líder de Sendero Luminoso y por la que desencadenó en Perú una guerra sangrienta.
Obtenido de BBC News | Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
58182449

Bravo, A. G. (20 de diciembre de 2016). Mario Vargas Llosa: "El periodismo y la política sufren la
banalización de la cultura". Obtenido de La Tercera:
https://www.latercera.com/culto/2016/12/20/mario-vargas-llosa-el-periodismo-y-la-politica-
sufren-la-banalizacion-de-la-cultura/

Clarín Cultura. (16 de agosto de 2020). Día del Niño: Mario Vargas Llosa habla de picardías, un libro
prohibido y de dónde salieron sus ideas. Obtenido de Clarín Cultura:
https://www.clarin.com/cultura/dia-nino-mario-vargas-llosa-habla-picardias-libro-prohibido-
salieron-ideas_0_y-1DasCoU.html

DOUIX, I. (junio de 2016). "Mario Vargas Llosa a través de sus obras", La Clé des Langues [en ligne], Lyon,
ENS de LYON/DGESCO (ISSN 2107-7029). Obtenido de http://cle.ens-
lyon.fr/espagnol/litterature/litterature-latino-americaine/les-classiq

Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Biografia de Mario Vargas Llosa. Obtenido de Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vargas_llosa.htm

Gonzales, O. (2001). El Estado peruano durante el siglo XX. Obtenido de ACUED\Biblioteca Digital:
http://www.acuedi.org/ddata/9644.pdf

Instituto Crevantes. (marzo de 2016). Mario Vargas Llosa. Biografía. Obtenido de Cervantes.es
Bibliotecas y documentación:
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/berlin_mario_vargas
_llosa.htm

Lumingo. (9 de mayo de 2021). Estos son los 6 mejores libros de Mario Vargas Llosa. Obtenido de
Lumingo: https://blog.lumingo.com/estos-son-los-6-mejores-libros-de-mario-vargas-llosa/

Mendoza, A. (5 de marzo de 2018). Los cinco mejores libros de Mario Vargas Llosa, según Juan Cruz.
Obtenido de El país:
https://elpais.com/elpais/2018/03/02/escaparate/1519991842_215207.html

Muñoz Vargas, J. (23 de mayo de 2002). Más periodismo de Vargas Llosa. Obtenido de Espéculo:
https://webs.ucm.es/info/especulo/numero22/vll_pasi.html

Real Academia Española. (30 de septiembre de 2021). La ciudad y los perros. Obtenido de Real Academia
Española: https://www.rae.es/obras-academicas/ediciones-conmemorativas/la-ciudad-y-los-
perros
24

Trillo, Á. (12 de julio de 2016). La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin siglo. El
modernismo: los cambios políticos y culturales de principios del siglo XX. La ruptura del orden del
14. Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creació. Obtenido de
LITERATURA UNIVERSALWEB: https://literaturauniversalweb.wordpress.com/2016/07/12/la-
crisis-del-pensamiento-decimononico-y-la-cultura-de-fin-siglo-el-modernismo-los-cambios-
politicos-y-culturales-de-principios-del-siglo-xx-la-ruptura-del-orden-del-14-las-innovaciones-
filosofica/

Vila, J. V. (25 de julio de 2018). HISTORIA POLÍTICA PERUANA Cuando retornó la democracia. Obtenido
de El Peruano : https://elperuano.pe/noticia/68513-cuando-retorno-la-democracia

También podría gustarte