Está en la página 1de 20

Artrosis

 La artrosis es una enfermedad del cartilago hialinno y se


caracteriza por un desorden metabólico en el condrocito
y sus relaciones: matriz extracel., tej. sinovial y hueso
subcondral.
 OMS: La artrosis es la resultante de fenómenos mecánicos
ARTROSIS y bioquímicos que desestabilizan el equilibrio entre la
síntesis y la degradación del cartílago y el hueso
subcondral.
 Clínica en la 2da mitad de la vida.
 Su prevalencia aumenta con la edad.
 2% de personas presentan signos radiológicos de artrosis
antes 40 años.
 30% ya aparecen entre 45 y 65 años.
EPIDEMIOLOGIA  68% en mayores de 65 años.
 < 45 años, mayor prevalencia en ♂.
 > 55 años, mayor prevalencia en ♀.
 NO MODIFICABLES:
 Edad.
 Sexo femenino.
 Geneticos.
 Afroamericanos
 MODIFICABLES:
Factores de  Obesidad.
 Traumatismos previos.
riesgo  Genu varo/valgo
 Actividad deportiva y laboral.
 Debilidad de cuadriceps
 Elevada DMO
 Menopausia
 Dieta pbre en vitamina D y C
 Columna vertebral.
 Rodillas.
Localización  Manos.
 Caderas.
 Daño del Cartílago articular + compromiso articular
(no es una Enfermedad de un solo tejido, sino que de
un órgano.
 Matriz extracelular, fibras colágenas y condrocitos.
 facilita la unión de las superficies óseas, haciendo
que en su desplazamiento las fricciones se repartan
Etiopatogenia sobre toda la superficie cartilaginosa, mientras que
su elasticidad, amortigua y minimiza el efecto de las
cargas.
 En el cartílago normal, los componentes de la matriz
se van renovando lentamente. El condrocito es célula
responsable de mantener este equilibrio. en
propiedades físicoquímicas adecuadas
Artrosis
 El equilibrio entre síntesis/degradación es parte del
funcionamiento del condrocito.
 Mediado por accion de:
 metaloproteasas.
 serinproteasas
Etiopatogenia  tiolproteasas.
 El condrocito normal presenta en su superficie 2.500
receptores para la IL-1, en el cartílago artrósico el doble.
 El óxido nítrico (ON) es el principal inductor de
apoptosis del condrocito.
 Una o varias articulaciones
 Consulta por dolor:
 Profundo.
 Articular.
Síntomas  ↑ con el ejercicio.
 cede con el reposo.
 Rigidez matinal.
 Limitación funcional.
 Dolor a la palpación
 Tumefacción
 Crepitación ósea

Signos  ↑ temperatura local


 Hipotrofia muscular periartic
 Deformidad ósea
 Limitación de la movilidad
Disminución irregular de la luz
articular
Quistes subcondrales
Osteofitos

Radiología
 Ecografía; estudio de complicaciones, quistes de Baker,
derrame sinovial, cuerpos libres IA.
 Gammagrafía ósea: sospecha de lesiones oseas ocultas
(osteocondritis, osteonecrosis epifisaria, Fx
subcondrales.
Otros estudios
 Resonancia Magnética: similares indicaciones a GO,
pero con mejor definición de estructuras. Primera
elección en sospecha de lesiones tumorales y
necrosantes.
 OBJETIVOS
 ALIVIAR EL DOLOR.
TRATAMIENTO  MEJORAR CAPACIDAD FUNCIONAL.
 RETARDAR SU EVOLUCIÓN.
 MODIFICAR  sobrepeso, puesto laboral, reposo,
factores amb.
 MEDICAMENTOS  analgesia, antiinflamatorias,
TRATAMIENTO relajantes musculares, corticoides intraarticulares.
 FISIOTERAPIA  calor sup/prof. (US,
ultratermia). Ejercicios.
 Preventivo
 Paliativo
 Resolutivo
Tto quirúrgico
 Técnicas definitivas  artroplastias.
 Más frecuente en mujeres (40 – 50 años)
 El paciente tiene dificultades para el manejo de objetos
pequeños.

 Predomina la art. IFD, TMC e IFP.


 TMC; rizartrosis o artrosis del pulgar.
 Suele ser bilateral.
Artrosis manos  Mas dolor y mayor impotencia funcional.
 IFD; Nódulos de heberden, se asocia a calor, rubor y
dolor a la presión.

TTO
• Analgésico
• AINES
• Infiltraciones
• Ortesis
• Baños de parafina
 Ejercicio físico;
 Mantener la funcionalidad y potencia
muscular.
 Preferir ejercicios sin carga.
 Evitar trote, correr, etc.
 Proteccion articular:
Artrosis de  Bastón
Cadera  Corregir azimetrias.
 Disminucion de peso.
 Calor local (US).
 Farmacologico:
 Analgesicos.
• Quirurgicos  Aines.
• Artroplastia.
• Protesis de cadera.
 Gonalgia, aumenta con la edad.
 Síntomas
 dolor claudicacion
 inflamacion y derrame articular
 crujido articular
 limitacion de la movilidad
Artrosis de  alteracion de eje
rodilla  Tratamiento
 Idem

• TTO Conservador. • TTO Quirúrgico:


• Aines • Osteotomía correctora
• Fisioterapia ejes
• Infiltraciones • Aseo articular
• Artroplastia
• Prótesis total.
 Síntomas
 Dolor (agudo/crónico)
 Intensidad leve a moderada
 Rigidez
 Ocasionalmente:
ARTOSIS DE  Parestesia
COLUMNA  Debilidad de las extremidades
Gracias

También podría gustarte