Está en la página 1de 27

ALMACENES

INTRODUCCION
El almacén se origina con los
primeros tiempos del desarrollo de
las actividades comerciales e
industriales.
Surge como una necesidad de las
unidades operativas de tener
aprovisionamiento seguro y continuo
de los recursos que les son
necesarios, en la forma más
económica posible y sin desmedro de
la calidad y oportunidad
FINALIDAD
El almacén es la dependencia de la empresa
que guarda la materia prima o el producto
para proporcionarlo cuando se requiera, su
finalidad será realizar las operaciones
tendientes a suministrar los insumos o los
artículos en el momento preciso para evitar
paralizaciones o demoras por falta de ellos o
inamovilidad de capitales por sobre
existencias.
Es decir, que el almacén debe controlar lo
que guarda con el fin de solicitar reposiciones
o impulsar su movimiento, según se observe
su agotamiento o acumulación.
CONCEPTOS BÁSICOS
Son los lugares donde se guardan los diferentes tipos
de mercancía.
La formulación de una política de inventario para un
departamento de almacén depende de la información
respecto a tiempos de reposición, disponibilidad de
materiales, tendencias en los precios y materiales de
compra.
Esta función controla físicamente y mantiene todos
los artículos inventariados, se deben establecer
resguardo físico adecuado para proteger los artículos
de algún daño, de uso innecesario debido a
procedimientos de rotación de inventarios
defectuosos y a robos.
Los registros deben mantener, lo cual facilita
la localización inmediata de los artículos.
FUNCIONES
Las funciones generales de todo
almacén son:
- Recepción
- Almacenamiento
- Distribución
- Control
Recepción
Es la unidad encargada de la
recepción y verificación de la
mercadería que trae el proveedor o
la oficina de compras.
Se encarga de planear y coordinar
las actividades de transporte y
equipos asi como el personal
necesario que facilite el manipuleo
y transporte de la mercadería en la
recepción
Importancia:
La recepción adecuada de materiales y de
otros artículos es de vital importancia, ya
que una gran parte de las empresas
tienen como resultado de su experiencia
centralizada la recepción total bajo un
departamento único, las excepciones
principales son aquellas grandes empresas
con plantas múltiples.
La recepción esta estrechamente ligada a
la compra, ya que probablemente el 70%
de los casos, el departamento bajo la
responsabilidad del departamento de
compra.
Las etapas de trabajo son las sgtes.:
1. Descarga
2. Desembalaje
3. Inspección y verificación
4. Ingreso de las mercaderías a los
depósitos
Almacenamiento y Mantenimiento
Es la función de ubicar a los bienes según
su código de ubicación y proporcionarles
las condiciones necesarias para su
conservación en buenas condiciones
hasta su utilización futura.
- Debe emplear los mejores métodos y
equipos
- Debe implementar los ambientes
necesarios, según tipo de bien a
guardar
- Debe dotar equipos de seguridad.
Distribución
Es la función encargada de suministrar los
materiales al usuario o consumidor.
Debe tener como constancia de entrega un
documento, que puede ser “VALE DE SALIDA”
(Privado)” o PEDIDO DE COMPROVANTE DE
SALIDA “PECOSA” (Entidad pública), que servira
para el control contable y del propio almacén
acerca de la rotación de los materiales.
Esta función debe ser encomendada a personas
responsables y técnicas conocedoras del tipo de
mercadería que se utiliza para que presten un
buen servicio y mantengan buenas relaciones con
los usuarios de las demás secciones de la
empresa o clientes.
Debe realizar el embalaje, y elaborar las guías de
remisión
Control
Es la función que tiene por misión mantener
la información precisa acerca del stock con que cuenta
el almacén en un determinado momento.
Tiene como fuentes de información a los “Partes de
Ingreso” en el caso de distribución o despacho.
Registra en las “tarjetas de control de existencias”
(físico) o programa de control de existencias
(informático)
Debe Controlar continuamente el nivel de stock de cada
artículo para hacer la requisición respectiva en caso
se llegue al stock mínimo o punto de pedido, siendo
esta su mayor responsabilidad cuando no exista una
programación del abastecimiento.
Otras funciones de los almacenes
Mantienen las materias primas a cubierto
de incendios, robos y deterioros.
Permitir a las personas autorizadas el
acceso las materias almacenadas.
Mantienen en constante información al
departamento de compras, sobre las
existencias reales de materia prima.
Lleva en forma minuciosa controles sobre
las materias primas (entradas y salidas)
Vigila que no se agoten los materiales
(maximos y minimos.
Características Técnicas de los
Locales para Almacenamiento
Son un conjunto de propiedades de un
local, orientadas al almacenamiento de un
articulo en el lugar donde puede ser
racionalmente conservado y protegido
para su utilización posterior mediante
procedimientos técnicos que permitan su
entrega al usuario en las mejores
condiciones de calidad, cantidad y
oportunidad.
De esto inferimos que es necesario contar
con un espacio apropiado al cual se da el
nombre de “Local de Almacén”
Ubicación de Local del Almacén
Son muchos los factores que se deben
tener en cuenta, para determinar su
ubicación física en el ambito general de
la empresa o institución. Es
recomendable hacer un estudio para
cada caso tomando en cuenta los
siguientes aspectos:
1. Área Requerida
2. Seguridad
3. Facilidad de Recepción
4. Características de los Artículos
5. Facilidad de Utilización para los Usuarios.
Racionalización del espacio
En todo Almacén, desde el mas pequeño al mas
grande, el espacio deberá ser adecuadamente
utilizado, tratando de agrupar el mayor número
de artículos en el menor espacio posible.
Deberá tenerse muy presente que lo anterior se
consigue explicando la conocida frase de “un
lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Es
decir que, para que el espacio sea aprovechado,
deberá mantenerse un almacén perfectamente
racionalizado y en el cual se efectué básicamente
una labor de planeamiento para la ubicación de
los artículos.
Solo mediante la aplicación constante de estos
principios básicos, se logra que los almacenes no
tengan una demanda continua de mayor espacio.
También debe ser estudiado en forma oportuna los
elementos con que se implementara el almacén
en muebles y equipos, con el fin de construir o
adquirir los más adecuados
Tipos de Almacén
De acuerdo a la ubicación y organización que
tengan y alas características especiales que
presente, los locales de Almacén pueden ser de
los siguientes tipos:
1. Almacén cerrado
- Cuarto de Almacén
- Mezanine
- Cámaras oscuras
2. Almacén al aire libre
- Tipo mejorado
- Tipo no mejorado
* Riesgo de Almacenamiento
* Tiempo de Almacenamiento
3. Almacén en cobertizo
4. Almacén especial.
De acuerdo al tipo de materiales.
Almacenes Industriales: Comprende el conjunto de
almacenes de una industria para almacenar las materias
primas y los productos terminados. Dentro de estos
almacenes industriales tenemos:
Almacén de Materia Prima: Almacena las materias primas
que intervienen directamente en la composición de los
productos terminados.
Almacén de Productos Semielaborados: Dedicado al
almacenamiento de los materiales que han sufrido
algunas transformaciones en el proceso productivo.
Almacén de Piezas de recambio: Para almacenar piezas
destinadas al servicio de posventa, con el objeto de
efectuar reparaciones.
Almacén de Productos Terminados: Destinados al
almacenamiento de productos para ser suministrados o
entregados a los clientes.
Almacén de Herramientas y Utilaje: Controla
todos los aspectos relativos al instrumental de
producción, como herramientas, plantillas,
matrices, etc.; en nuestro caso corresponde a
almacén de mantenimiento.
Almacén de Aprovisionamiento en General: Para
almacenamiento de insumos que intervienen
indirectamente en la fabricación, tal es el caso de
combustibles, aceites, lubricantes, material de
embalaje.
Almacén de Distribución:
Destinados a almacenar y vender artículos,
productos, colocados a disposición del
consumidor.
Equipos de Almacenaje
El manejo de los materiales requiere un
profundo conocimiento de las operaciones
fabriles, equipos y técnicas de modo que
permita reducir pérdidas por deterioros y
robos, disminuirá además los accidentes
de trabajo y aumentar el aprovechamiento
del espacio disponible de acuerdo a la
distribución de la zona de
almacenamiento.
Es labor, tanto de los almaceneros como
de todos los integrantes del cuerpo de
almacén procurar manipular los materiales
con el mínimo esfuerzo y el menor tiempo
posible, determinado así un menor costo.
Equipos de Manejo
a.- Elevadores
- Montacargas
- Tecles (elevadores manuales y/o eléctricos)
b.- Aditamentos y accesorios para elevadores
La utilidad y eficacia del elevador, pueden ser
aumentadas por medio de accesorios, por
ejemplo:
- Grúa - Tenazas
- Sujetadores - Palas
- Tolvas - Horquillas múltiples
- Escaleras de extensión
- Basculas para pesar
- Extinguidores
- Fanales o reflectores.
c.- Carretillas de mano o equipo manual.
- Plataformas con ruedas
- Gata elevadora manual
- Carretilla de mano de una rueda
- Carretilla vertical de dos ruedas
- Carrito de plataforma
d.- Transportadores
- De banda o fajas transportadoras
- De ruedas
- De tornillo sinfín.
e.- Grúas
- Apiladoras
- De camión
- De tractor
- De motorriel
- Pescante
- De puente
- De caballete
Equipo de Almacenaje
Aunque ordinariamente no se
reconoce asi, a menudo el equipo de
almacenaje es tan importante para el
costo total y para el éxito de las
operaciones de almacenamiento
como el equipo de manejo.
a.- Armazones
b.- Camillas
Protección del almacén
Los ambientes destinados a servir de almacén,
se deberán rodear de la seguridad y protección
necesarios para dar a los materiales que en ellos
se depositen el tratamiento adecuado a su
conservación. Los materiales pueden ser
alterados por su propia constitución; por la
acción de los elementos naturales o por acción
negligente o premeditada del elemento humano.
En consecuencia, la protección del almacén,
deberá ser enfocada bajo los aspectos de :”
Protección Industrial y Policial”
La protección Industrial, esta referida al
tratamiento especial que es necesario para cada
articulo almacenado
La protección deberá ser al personal y a los
materiales.
En general la protección del almacén estará
orientada a proporcionar a los locales
destinados al almacenamiento, los medios
necesarios para resguardar los materiales
en ellos depositados de toda acción que
impida su entrega en condiciones
inferiores a los cuales han sido recibidos
por lo que será necesario tomar
previsiones contra las siguientes acciones:
- Corrosivas
- Roturas
- Pérdidas
- Incendios, etc.
Economía de Trabajo
Es necesario aprovechar al máximo la
ayuda mecánica con que cuenta una
unidad de almacén, economizando
por consiguiente energía y esfuerzo,
debiendo tomar en cuenta entre
otras las siguientes medidas:
- Manipulación
- Identificación
- Inspecciones
Ordenamiento
Es básico para la protección de los bienes
ordenar y tratar que sea homogénea su
selección procurando que los artículos
similares y de igual dimensión, estén
siempre juntos a fin de facilitar la
ubicación, localización, inventarios e
inspecciones de las existencias, evitando
el manejo innecesario y por lo
consiguiente el manipuleo para el
realmacenamiento.
Un mal ordenamiento interior, revela
negligencia y falta de interés del personal
encargado. Por lo tanto, para una máxima
eficiencia los principios del buen
ordenamiento deberán mantenerse en los
almacenes en todo momento
Rotación
Debe partirse del principio del
almacén de que “todo material que
ha ingresado primero debe salir
primero”.
Utilizando este principio, se evitará
que los artículos permanezcan
mucho tiempo sin ser entregados al
usuario y/o consumidor, evitando
que un articulo permanezca en
almacén sin haber rotado.

También podría gustarte