Está en la página 1de 32

PROGRAMA TODOS PUEDEN

APRENDER

LA PROPUESTA DE LENGUA
Sara Melgar- Marta Zamero
Alfabetización

 Alfabetización: la enseñanza de la lengua


escrita en la escuela.

 Aprender a leer y escribir


Alfabetización

Los contenidos de Lengua que se aprenden


en esta etapa, que en su conjunto se
denomina “Alfabetización inicial”, son
base, pilares, cimiento, estructura inicial
y condiciones para el aprendizaje de todos
los contenidos del currículum.
Alfabetización

La concepción de la alfabetización como


acceso a la cultura escrita de la
comunidad y necesariamente a sus
productos, implica que desde el comienzo
de la escolaridad los alumnos vivencien la
idea de que la lengua escrita es un
instrumento poderosísimo para acceder a
los campos del conocimiento y que
comprendan que contribuye a sistematizar
los saberes, conservarlos y transmitirlos.
Alfabetización

Enseñanza: Didáctica de la Lengua


 Interdisciplina
 ¿Qué es una Lengua?
 ¿Cómo se aprende?
 ¿Cómo se enseña?
Alfabetización

¿Qué es la lengua escrita?

 Es una Lengua: Organización sistémica


específica del material verbal
Lengua escrita: organización gráfica
sistémica y específica
¿Cómo se aprende la Lengua
escrita?

Lengua Oral Lengua Escrita


 Natural  Cultural
 Adquisición  Aprendizaje
 Auditiva  Visual
 Escucha y habla  Lectura y escritura
Alfabetización

¿Cómo se enseña? Tipos de conocimientos o


saberes:
 La lengua escrita como patrimonio cultural.

 La lengua escrita como sistema lingüístico.

 La lengua escrita como estilo de


comunicación.
Alfabetización

Didáctica de la alfabetización

 La secuencia didáctica
 Las tareas
 La evaluación
Alfabetización

La secuencia didáctica
 Organizada en tareas sucesivas
 Tarea: unidad de enseñanza y
aprendizaje
 Tarea: sesión corta e intensiva de
trabajo
 EN EL AULA
Alfabetización

La secuencia didáctica

 Cada tarea focaliza un contenido:


texto, oración, palabras, letras
 Estas son unidades lingüísticas de
trabajo pensadas en un orden
didáctico
Alfabetización

La secuencia didáctica es sistemática


Actividades para aprender a leer:
 Escuchar lectura docente
 Leer con compañeros
 Leer en voz alta
 Leer solo
 Anticipar, inferir, analizar
 Releer para buscar
Alfabetización

La secuencia didáctica es sistemática


Actividades para aprender a escribir:
 Observar escritura experta del docente
 Experimentar escrituras
 Escribir con ayuda
 Escribir solo
 Reflexionar sobre la escritura
 Copiar, revisar, reescribir
Alfabetización

 El cronograma
Día 1
 Tarea 1 Conversación: texto y cultura
 Tarea 2 Lectura modélica del docente
Día 2
 Relectura del docente. Exploración del
paratexto
 Renarración, recitado, recuperación
 El docente escribe palabras clave
Alfabetización
Día 7
 Lectura de palabras entre distractores
 Reconocimiento de algunas consonantes
Día 8
 Escritura de palabras con ayuda
Día 9
 Escritura de palabras sin ayuda y revisión
 Sistematización del vocabulario aprendido
Alfabetización

Día 10
 Control de registro en libreta diccionario
 Reconocimiento de letras en las palabras
(uso funcional del alfabeto)
 Escritura de frases con palabras conocidas
Día 11
 Escritura de frases con algunas palabras
desconocidas
Alfabetización

La evaluación institucional
 Evaluar no es tomar por sorpresa
 Se evalúa lo que se enseñó
 Se compara antes y después de las
secuencias
 Se determina qué se quiere observar
 Se corrige con los mismos criterios de los
objetivos y la secuencia de enseñanza
 Se analizan resultados con los alumnos
Alfabetización

La evaluación

El posicionamiento del alumno respecto de


 el principio alfabético
 la comprensión lectora
 la escritura
EVALUACIÓN
Alfabetización

¿Qué, para qué,


cuándo y cómo se
evalúa el proceso de
alfabetización?
Alfabetización

¿Qué se evalúa?
El posicionamiento de los alumnos en el
proceso de desarrollo de las competencias
lectora, escrita y alfabética.
Alfabetización

¿Para qué se evalúa?


La evaluación se realiza para :
. Ponderar los resultados obtenidos en cada
periodo en función de la enseñanza
brindada a los niños.
.
Alfabetización

¿Para qué se evalúa?


La evaluación se realiza para ponderar los
resultados obtenidos en cada periodo en
función de la enseñanza brindada a los
niños.
La evaluación permite inferir el proceso de
aprendizaje recorrido por los alumnos y la
intervención docente.
Alfabetización

¿Para qué se evalúa?

La evaluación se realiza para obtener


información y de ser necesario reorientar el
proceso de enseñanza.
Alfabetización

¿Cuándo se evalúa?

Al principio, durante y al final del desarrollo


de una secuencia didáctica: evaluación
diagnóstica, de seguimiento y final
respectivamente.
Alfabetización

¿Cómo se evalúa?

Se compara el posicionamiento de los


alumnos respecto de los contenidos
aprendidos y las competencias
desarrolladas, en las pruebas de
evaluación diagnóstica y final.
Alfabetización

¿Cómo se evalúa?

La evaluación diagnóstica y final son


simétricas, es decir, revelan el
posicionamiento de los alumnos respecto de
las mismas competencias y las mismas
estrategias.
Alfabetización

¿Qué se evalúa?
Las pruebas obtienen información sobre las
competencias que desarrollan los alumnos
en el proceso de alfabetización inicial.
¿Qué se evalúa?
Competencias complejas

- Competencia lectora
- Competencia escrita
- Competencia alfabética
COMPETENCIA LECTORA

Avances y las dificultades de los alumnos y


las alumnas en las formas de extraer y
diferenciar significado y sentido
COMPETENCIA ESCRITA

Avances y dificultades de los alumnos y las


alumnas para producir escritura
convencional, significativa y adecuada a
un contexto.
COMPETENCIA ALFABÉTICA

Comprensión del sistema de la lengua escrita


(textos, frases, palabras, letras, signos
auxiliares).
Alfabetización

Lecturas y escrituras anuales


 12 lecturas intensivas según secuencia
5 narrativas
5 poemas
2/3 instructivos
 28 lecturas extensivas semanales

También podría gustarte