Está en la página 1de 39

45001

Norma ISO 45001:2018

45001
Según estadísticas de la organización internacional del trabajo, ocurren más de 300 millones de
accidentes laborales al año, de los cuales 2.3 millones terminan en la muerte.
Económicamente, las enfermedades y accidentes laborales representan el 3.9 por ciento del
PIB global anual, lo que se traduce en 2.99 billones de dólares.
El impacto económico de no invertir en seguridad y salud ocupacional es casi igual al producto
interno bruto combinado de los 130 países más pobres del mundo.

45001
Porque ISO 45001
* ISO 45001 ha sido diseñada para facilitar a las organizaciones la puesta en marcha de un lugar seguro
de trabajo para sus empleados. Gracias a la ISO 45001 se prevé la disminución de accidentes y
enfermedades laborales.

* ISO 45001 se basa en la misma estructura de alto nivel que las normas de sistemas ISO 9001 e ISO
14001, que harán que la estructura y las características comunes sean familiares para las organizaciones
que usan esas normas.
* La norma ISO 45001 reemplazará a la norma OHSAS 18001, que ha sido ampliamente adoptada junto
con una serie de otras normas nacionales

OHSAS
18001

45001
El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales según la norma ISO 45001 describe los
procesos y procedimientos para la integración en la empresa de un sistema
de gestión de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.

La legislación de prevención para la ISO 45001 de sistemas de gestión de seguridad y salud laboral tiene
como objetivo proporcionar un lugar de trabajo más seguro a los trabajadores.

En la actualidad es muy importante que toda organización disponga de un sistema de seguridad y salud
laboral que contribuya a preservar el bienestar de sus empleados.

45001
Antecedentes
La adopción de un sistema de gestión de la SST tiene como objetivo permitir a una
organización proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, prevenir lesiones y
deterioro de la salud, relacionados con el trabajo y mejorar continuamente su desempeño
de la SST.

45001
Objetivo de un sistema de seguridad y salud en el trabajo
(SST)
• Proporcionar un marco de referencia para gestionar los riesgos y oportunidades para la SST.

• Prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo a los trabajadores y proporcionar

lugares de trabajo seguros y saludables; en consecuencia, es de importancia crítica para la

organización eliminar los peligros y minimizar los riesgos para la SST tomando medidas de

prevención y protección eficaces.

• Mejorar el desempeño de las organizaciones para cumplir sus requisitos legales y otros requisitos del

SST.

• Un sistema de gestión de la SST puede ser más eficaz y eficiente cuando toma acciones

tempranas para abordar oportunidades de mejora del desempeño de la SST.

45001
Factores de éxito:
• La implementación de un sistema de gestión de la SST es una decisión estratégica y operacional

para una organización.

• El éxito del sistema de gestión de la SST depende del liderazgo, el compromiso y la participación

desde todos los niveles y funciones de la organización.

• La implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de la SST, su eficacia y su capacidad

para lograr sus resultados previstos dependen de varios factores clave, que pueden incluir:

45001
Factores de éxito:

1. El liderazgo, el compromiso, las responsabilidades y la rendición de cuentas de la alta dirección;

2. Que la alta dirección desarrolle, lidere y promueva una cultura en la organización que apoye los

resultados previstos del sistema de gestión de la SST;

3. La comunicación;

4. La consulta y la participación de los trabajadores, y cuando existan, de los representantes de los

trabajadores;

5. La asignación de los recursos necesarios para mantenerlo;

6. Las políticas de la SST, que sean compatibles con los objetivos y la dirección estratégicos

generales de la organización;

45001
Factores de éxito:

6. Los procesos eficaces para identificar los peligros, controlar los riesgos para la SST y aprovechar las

oportunidades para la SST;

7. La evaluación continua del desempeño y el seguimiento del sistema de gestión de la SST

para mejorar el desempeño de la SST;

8. La integración del sistema de gestión de la SST en los procesos de negocio de la organización;

9. Los objetivos de la SST que se alinean con la política de la SST y que tienen en cuenta los peligros,

los riesgos para la SST y las oportunidades para la SST de la organización;

10. El cumplimiento con sus requisitos legales y otros requisitos.

45001
Ciclo Planificar – Hacer –Verificar - Actuar
• El enfoque del sistema de gestión de la SST aplicado basado
en el concepto PHVA

– Planificar: determinar y evaluar los riesgos y


oportunidades, establecer objetivos y procesos
necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la
política de la SST de la organización.

– Hacer: implementar los procesos según lo planificado.

– Verificar: hacer seguimiento y medición de las


actividades y procesos respecto a la política y objetivos
de la SST, e informar resultados.

– Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el


desempeño de la SST para alcanzar los resultados
previstos
45001
Ciclo Planificar – Hacer –Verificar - Actuar

45001
Contenido de la norma

• Los capítulos 1 a 3 presentan el objeto y campo de aplicación, las referencias normativas y


definiciones.

• Los capítulos 4 a 10 contienen los requisitos a utilizar para evaluar la conformidad con la
norma.

• El anexo A proporciona explicaciones informativas con relación a requisitos.

• Algunas formas verbales utilizadas son


1. “debe”: indica un requisito

2. “debería”: indica una recomendación.

3. “puede”: indica un permiso; una posibilidad o capacidad.

45001
1. Objeto campo de aplicación:

• Especifica requisitos para un sistema de gestión SST, proporciona orientación para su uso, para permitir
proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables previniendo lesiones y deterioro de la salud relacionados con
el trabajo.

• Aplicable a cualquier organización que desee establecer, implementar y mantener un sistema de gestión de la SST
para mejorar la seguridad y salud en el trabajo, eliminar peligros y minimizar riesgos.

• Ayuda a una organización a alcanzar resultados previstos de su sistema de gestión de SST, estos son:
– Mejora continua del desempeño de la SST

– Cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos

– Logro de objetivos de la SST

45001
2. Referencias normativas:
• No contiene referencias normativas.

3. Definiciones:
• TRABAJADOR.- Persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo, que están bajo el control de la
organización

• ALTA DIRECCIÓN.- Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización

• LESIÓN Y DETERIORO DE LA SALUD.- Efecto adverso en la condición física, mental o cognitiva de una persona.

• PELIGRO.- Fuente con un potencial para causar lesiones o deterioro a la salud

• RIESGO.- Efecto de la incertidumbre (puede ser positivo o negativo)

• OPORTUNIDAD PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.- Circunstancia o conjunto de circunstancias que


pueden conducir a la mejora del desempeño

• INCIDENTE.- Suceso que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría tener o tiene como resultado lesión y
deterioro de la salud

45001
4. Contexto de la organización:

45001
45001
5. Liderazgo:

45001
45001
6. Planificación:

45001
45001
Acciones para abordar riesgos y oportunidades

RIESGO
¿INCERTIDUMBR
E?
¿ALGO
Hace de la acción preventiva parte de la rutina.
El “pensamiento basado en el riesgo”
NEGATIVO?
puede ayudar a identificar oportunidades = riesgo positivo

45001
45001
7. Apoyo:

45001
45001
8. Operación:

45001
45001
9. Evaluación del desempeño:

45001
45001
10. Mejora:

45001
45001
La importancia de la Norma ISO 45001.

• Su implantación según la norma ISO 45001, permite una mejor planificación y control de
aquellos aspectos que influyen en la prevención de riesgos en el trabajo, así como el logro
de los resultados deseados por la entidad:

• Mejora el control y prevención de los riesgos laborales.


– Contribuye al cumplimiento legal.

– Mejora la imagen de la empresa.

– Cumple con las exigencias de clientes e instituciones, incluidos los requisitos de concursos públicos.

– Se integra con otros sistemas de gestión que pueda haber en la organización.

45001
¿A qué organizaciones va dirigida?

• Grandes organizaciones y empresas.

• Organismos públicos y organizaciones sin ánimo de


lucro.

• Organizaciones no gubernamentales (ONGs) y de


ayuda social.

45001
¿Cuáles son sus ventajas?

• 1. Protección de los trabajadores.

• 2. Reducción de los riesgos y la siniestralidad.

• 3. Verificación de cumplimiento legal.

• 4. Compromiso y responsabilidad.

45001
¿En qué se diferencia de OHSAS 18001?.
• La diferencia más destacable es la adopción de una estructura de alto nivel.
• Esto hace que la integración de la norma ISO 45001 con el resto de normas sea mucho más
simple debido a que guardan la misma estructura y cláusulas.
• 1. Concepto de liderazgo.
En ISO 45001 el concepto de liderazgo está más desarrollado que en OHSAS 18001, ya que se
incluye la política, los roles, la participación y la consulta. Además, se hace especial hincapié en la
importancia de la dirección durante el proceso.
• 2. Identificación de peligros.
ISO 45001 aclara muchos conceptos que en normas anteriores no estaban definidos acerca de los
diferentes riesgos y la manera en la que estos deben abordarse.

45001
¿En qué se diferencia de OHSAS 18001?.
3. Requisitos.

En la nueva norma se cubren todos los requisitos necesarios para disponer de un Sistema de Gestión de SST.

Además, todos los recursos se encuentran bajo la misma cláusula.

4. Controles operacionales.

La norma ISO 45001 especifica información sobre controles operacionales y la preparación de emergencias, además

de cómo se debe responder ante estas situaciones.

5. Auditoria interna.

Una de las cláusulas de la Norma ISO 45001 aborda la evaluación del desempeño mediante un monitoreo y medición

del SGSST.

6. Accidentes, no conformidades y acciones correctivas.

• En la nueva norma accidentes, no conformidades y acciones correctivas se incluyen en la misma cláusula, es decir,

se mejora la estructura.

45001
Principales cambios de la Norma ISO 45001: 2018
• OHSAS 18001 pasa a ser una norma ISO y denominarse ISO 45001. OHSAS 18001 queda eliminada

• La adopción de la estructura de alto nivel (HL) al igual que otras normas de sistemas de gestión.

• La norma queda en la gestión de la seguridad y salud y hace referencia a cuestiones como el bienestar laboral

• Cobra especial importancia el contexto de la organización y la participación de los trabajadores a todos los niveles

• El sistema pivota sobre el Liderazgo y Compromiso de la Dirección y la Participación de los Trabajadores

• Se introducen los conceptos de “Riesgo” y “Oportunidades“

• Refuerzo en la evidencia del cumplimiento

• Los documentos y registros pasan a denominarse “Información Documentada“

• El control operacional profundiza más en la Priorización de Controles, la Gestión del Cambio, la Adquisición de bienes y la

subcontratación

• La Revisión por la Dirección entra a formar del capítulo de Verificación (PDCA)

• Un mayor hincapié hacia la Mejora y desarrollo de indicadores para demostrar la mejora

45001
Calendario de la migración
La aprobación del nuevo estándar supone un plazo de migración de
3 años desde la publicación de la norma (marzo de 2018)
para todas las organizaciones que se encuentran certificadas
conforme a OHSAS 18001 (es decir, hasta 3 marzo de 2021).
• Durante este período los certificados OHSAS seguirán en vigor
pero tendrán un período de migración de 3 años.
• La migración puede realizarse durante una
auditoría de Seguimiento o de Renovación
del ciclo normal de certificación de OHSAS
18001, o bien durante una auditoría

45001
45001

También podría gustarte