Está en la página 1de 15

ASFIXIA Y PAROCARDIO RESPIRATORIO

MATERIA: PRIMEROS AUXILIOS


DOCENTE: LIC. J. LUIS FERNANDES
INTEGRANTES:

 FELIPE OLIVA
 SELENE TORREZ
 PACHAS
SANTA CRUZ-BOLIVIA
2019
ASFIXIA

 Es la suspensión de la función respiratoria por


impedimento de la entrada de oxígeno en
los pulmones existen casos graves como
pérdida del conocimiento y casos leves.
CAUSAS

 Por obstrucción o
Atragantamiento.
 Por Ahogamiento o
estrangulamiento.
 Por inhalación de Gases o
humos tóxicos. Golpes
fuertes en el tórax.
 Por edema agudo de
Pulmón.
 Por Asma.
 Por alergia.
SIGNOS SINTOMAS

Dificultad para respirar (disnea).

Desesperación, angustia, inquietud y confusión.

Cianosis distal juego generalizada.

En ocasionen. pérdida del conocimiento. y fuerza


muscular.

Si no se presta atención inmediata, puede


sobrevenir la muerte
ACCIONES

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ASFIXIA RQRCUERPO EXTRAÑO

 A veces, hay personas que se


ahogan con pequeñas cantidades
de alimento al estar comiendo o
bebiendo, en estos. casos se deberá
dejar que la persona tosa, se le
darán palmadas en la espalda. Solo
cuando se sienta bien se le
administrará agua.
 Otra conducta que puede ayudar
también es la (maniobra Heimlich)
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE
AHOGAMIENTO
 Si la persona no respira, !actuar
rápidamente! Acostar de
espalda en el suelo, haciendo
girar la cabeza hacia un lado,
colocarnos de cuclillas, frente al
individuo, y presionar al nivel de
la boca del estómago.
(epigastrio), para permitir la
eliminación de agua. Después,
si fuera necesario se le aplicará
¡a respiración
 La respiración boca a boca se
practica cuando se produce un
paro respiratorio: la falta de
respiración puede llevar a la
muerte en 5 minutos. boca a
boca.
LOS PASOS A SEGUIR SON LOS
SIGUIENTES

 Inmediatamente limpiar la boca, extraer flemas, sangre, etc.


 Colocar la cabeza flexionada para atrás, colocando la mandíbula hacia adelante.
 Cerrar las narices con los dedos pulgar e índice. Abrir la boca y limpiar las secreciones, en caso
de haber una gasa colocar en la boca.
 Aspirar fuertemente y soplar en la boca del paciente a media fuerza para introducir aire a los
pulmones del paciente. Dejar salir el aire de los pulmones del paciente y nuevamente aspirar y
soplar el aire en la boca del paciente. Repetir esto 12 veces por minuto, durante 1 hora. En los
recién nacidos soplar de 25 a 30 veces por minuto, muy suavemente.
 El ayudante puede presionar los costados del tórax de! paciente, con las palmas de las manos,
para facilitar la expulsión del aire.
 Se suspenderá ésta operación cuando el paciente reaccione y comience a respirar por sí solo.
 Posteriormente se lo trasladará a un Centro de Salud. EN TODO CASO DE ACCIDENTE ES
IMPORTANTE REPETIR FRASES TRANQUILIZANTES, MIENTRAS SE TOMAN LAS MEDI¬DAS NECESARIAS.
ASFIXIAS POR
INHALACION DE GASES
O HUMOS TÓXICOS

 La inhalación excesiva de
gases tóxicos en lugares
cerrados y con escasa
circulación de aire puede
llevar a la persona a la
pérdida de conciencia y
muerte por insuficiencia
respiratoria.
Retirar al asfixiado y colocarlo en un lugar
donde haya circulación de aire puro.

Limpiar la boca y realizar la respiración


artificial.

Conducta:
Si existe un obstáculo externo, suprimirlo.

Aflojar la ropa alrededor de! cuello y


cintura.
PARO CARDIO RESPIRATORIO
PASO 1

 En. caso de un paro respiratorio o un


paro cardíaco, el tiempo de
atención es vital, por cuanto el
cerebro comienza a presentar lesión
irreversible después de 5 minutos de
ausencia de riego sanguíneo.

 suavemente. Si NO RESPONDE pida a


una persona que llame
inmediatamente un medio de
trasporte o una ambulancia
(llamada hospital).
PASO 2

 Si está boca abajo gírela. Tenga en cuenta


ei A, B, C de la reanimación;
 A: Airway. Apertura de la vía aérea.
 B: Breathing. Respiración. Respiración Boca
a Boca.
 C: Circulation. Circulación. Compresiones
torácicas externas.
 Para abrir la vía aérea, inclínele
ligeramente hacia atrás la cabeza y
levántele la barbilla.
 Ábrale la boca y extráigale prótesis
dentales u objetos extraños.
Pasó 4

 Después de los dos insuflaciones verifique el pulso Ponga su dedo


sobre la manzana de Adán y deslice los hacia un lado del cuello
hasta encontrar una hélice de canal entre la tráquea y un músculo
y presione con suavidad si no siente el pulso o no está seguro pasa
al siguiente paso.
Pasó 5

 Coloque sus manos encima de la otra en el centro del pecho entre


las tetillas dos dedos por encima de la cola del esternón.
Pasó 6

 Inician las compresiones del tórax o masaje cardíaco a razón de 80


a 100 por minuto había 30 compresiones por cada dos
respiraciones boca a boca.

También podría gustarte