Está en la página 1de 17

Revoluciones liberales y

nacionales del siglo XIX

“Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo


se rodea de una aristocracia electoral… estad seguros de
que caerá; caerá no en su sangre, como la de 1789, sino
en su propia trampa y, después de haber tenido las
revoluciones de la libertad y las contrarrevoluciones de la
gloria, tendréis la revolución de la conciencia pública y la
revolución del desprecio…” (Alfonso de Lamartine).
¿Qué representa este cuadro?
CONTEXTUALICEMOS LOS SIGUIENTES PROCESOS:

1789 1799 1815 1830 1848 1859 1871

Revolución Imperio Restauración Revoluciones Unificaciones


Francesa Napoleónico Absolutista Liberales Nacionales.
LEGADO DE LA ILUSTRACIÓN

REVOLUCIÓN
FRANCESA

IMPERIO REVOLUCIONES UNIFICACIONES


NAPOLEÓNICO LIBERALES NACIONALES

RESTAURACIÓN 1830
ABSOLUTISTA 1848 ITALIA Y ALEMANIA

LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LEGADO NAPOLEÓNICO

Expansión Imperial permite


Último déspota ilustrado. exportar el ideario
Revolucionario.

Consolidación en Francia de Su Código Civil se constituyó


principios de la Revolución en modelo de Legislación para
Francesa. Occidente.

No obstante, Napoleón restauró los privilegios de la nobleza. Tras su


derrota comienza la reacción monárquica.
1. LA RESTAURACIÓN:
el regreso del absolutismo. (1815- 1830)
Período de cambios políticos en Europa entre 1814 y 1848, caracterizado por el
intento de los monarcas de asentar su legitimidad.

Congreso de Viena: La Santa Alianza (Austria,


Principios : P Rusia y Prusia) y la
- Legitimidad. Cuádruple Alianza.
- Compensación territorial. I
Movilización de la fuerza
- Equilibrio de poder. L para impedir brotes
revolucionarios liberales.
A
R
E
S
LA EUROPA DEL CONGRESO DE VIENA
Principales procesos del período
de la Restauración

Sofocamiento de la Revolución 1830,


Liberal española de 1820. ¡comienzan los
movimientos liberales
y nacionales…!

Confirmación de la hegemonía
De Austria (Metternich).

Independencia de Grecia en 1829.


2. Las Revoluciones Liberales (1830- 1848)

Recuerda que el liberalismo es una doctrina orientada a destacar la


libertad del individuo en sus más diversas facetas.
La igualdad civil y política.

La libertad del individuo Principios bases El respeto a la propiedad


como bien supremo. presentes en la privada.

República,
Soberanía Nacional,
División de Poderes, Constitución

El individualismo: la persona La defensa del legado


humana individual por encima
ideológico de la
de lo social y del Estado.
Ilustración.
La Revolución Francesa (1830 y 1848)

La Revolución de las
Barricadas (1830): caída del
absolutismo y paso a una
monarquía parlamentaria.

La Primavera de las Naciones


(1848): disolución de la
monarquía y nacimiento de la
Segunda República (1848-
1852). Se instaura el sufragio
Universal, es electo presidente
Luis Bonaparte quien más
adelante instauró el Segundo
Imperio (Napoleón III, 1852-
1870).
Las revoluciones de 1830 y 1848 en Europa

Independencia de
Norte de Italia: Joven Italia
1830 Bélgica, movimiento de
(Mazzini y Garibaldi).
julio de 1830.

Sublevaciones de Hungría,
Consecuencias de la Eslovaquia y Checa en contra del
revolución de Imperio Austriaco.

1848: Revolución en Alemania y


Parlamento de Fráncfort:
constitución liberal que es
sofocada.
3. LAS UNIFICACIONES NACIONALES DE
ITALIA Y ALEMANIA

Recuerda que el
nacionalismo se caracterizó
por plantear:
-El principio de soberanía
nacional.
-Una limitación a la
monarquía (constitución y
parlamento).
-Una idea de nación, fundada
en una historia y en una
tradición común.
-Una visión romántica del
pueblo.
3.1 Unificación italiana (1859- 1870)
ANTECEDENTES:

Década de 1830, desarrollo de la “Joven Italia” de Mazzini.


La revolución liberal de Milán de 1848 y el establecimiento de la
República de Roma.
Víctor Manuel II constituye el único estado liberal (monárquico) que
permanece tras las revoluciones, con Cavour como Primer Ministro.

Fases de la Unificación: - Primera guerra en contra de Austria


(1859- 1861).
-Segunda Guerra en contra de
Austria (1866).
-Conquista de Roma (1870) y
nacimiento de la Cuestión Romana.
Unificación Italiana
3.2 Unificación alemana (1866- 1871)
Situación Alemana tras
ANTECEDENTES: Nacionalismo.
el Congreso de Viena

1830, desarrollo de Zollverein (unión aduanera).

Revolución de 1848: parlamento de Fráncfort y constitución liberal.

Fases de la unificación: -La guerra de los ducados (1866).


-La guerra austro- prusiana (1866-
1867).
-La guerra franco- prusiana (1870).
-El Segundo Reich: en 1871,
Guillermo I se proclamó emperador.

R O M A N T I C I S M O
Síntesis de contenidos

Revoluciones burguesas
del siglo XIX

La Restauración Absolutista
Período dominado por y el Concierto Europeo

Revoluciones Unificaciones
Liberales Nacionales

República Monarquía Parlamentaria

También podría gustarte