Está en la página 1de 14

Universidad de La Serena - Facultad de Ingeniería - Departamento de Minas

GESTION MINERA
MSc. Ing. Oscar Contreras G.

VISIÓN SISTEMICA PARA EMPRESAS


BAJO LAS NORMAS ISO 9001:2000, ISO
14001:1996 Y OSHAS 18001:1999
I.- CONCEPTOS GENERALES

GESTIÓN
La Gestión Empresarial, es la conjunción de la
administración táctica y estratégica de una empresa. Es un
sistema gerencial sistemático que asegura la futura
continuidad y rentabilidad de la Empresa, considerando su
ajuste con el entorno sociopolítico, sociocultural,
competitivo y ecológico.

SISTEMA DE GESTIÓN
Sistema para lograr la política y los objetivos de la empresa,
genera un impacto en toda la red de procesos involucrando
personas, insumos, estructura organizacional, etc.

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
I.- CONCEPTOS GENERALES

SISTEMAS DE GESTION INTEGRALES

En la actualidad, los Sistemas de Gestión Integral (SGI)


obedece a una estrategia diseñada que contribuye al
mejoramiento y la mantención de la competitividad del
negocio.

El sistema de gestión integral se sustenta en las siguientes


Normas Internacionales:

ISO 9001 : 2000 - Sistema de Gestión de la Calidad,


Requisitos.
ISO 14001 : 1996 - Sistema de Gestión Ambiental,
Especificación.
OHSAS 18001 : 1999 - Sistema Administrativo de
Seguridad y Salud Ocupacionales.

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
I.- CONCEPTOS GENERALES

Lo coherente es utilizar la norma ISO 9001 : 2000 como


base de planificación y documentación, para luego, añadir
las otras dos normas en forma paralela permitiendo así la
integración de los tres sistemas.

Desarrollar un Plan de Gestión en base a las Normas ISO


9001:2000, ISO 14001:1996 Y OSHAS 18001:1999 con el
fin de demostrar la capacidad de la empresa para
proporcionar sus respectivos servicios conforme a los
requisitos del cliente y reglamentarios.

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
II.- CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN

DECLARAR LO QUE SE HACE

HACER LO QUE SE DICE

INVOLUCRAR A TODA LA ORGANIZACIÓN

IDENTIFICAR REQUERIMIENTOS DE CLIENTES / LEGALES

CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS

MEDIR, CONTROLAR Y EVALUAR

MEJORAR CONTINUAMENTE

UN CERTIFICADO ACREDITA ESTA PRÁCTICA

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
II.- CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
CALIDAD

Un común denominador en muchas discusiones sobre la


competitividad y estrategia, es el tema de la calidad. Las
organizaciones, de cualquier tipo o sector empresarial,
tamaño, estructura o madurez en calidad, necesitan, para
tener éxito, establecer un sistema de gestión apropiado. Los
modelos de calidad creados en las diferentes latitudes son
instrumentos prácticos que ayudan a las organizaciones a
establecerlos, midiendo en que punto se encuentran dentro
del camino hacia la excelencia.

«El consumidor es la parte más importante de la línea


productiva»
W. Edwards Deming

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
II.- CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
CALIDAD

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
II.- CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
MEDIO AMBIENTE

Un programa de Gestión Ambiental pretende encontrar


respuestas adecuadas a los problemas suscitados en la relación
de la sociedad y la naturaleza. Para ello, emprende acciones
tendiente a generar y rescatar conocimientos; monitorear las
incidencias de las políticas públicas sobre la población y los
recursos del territorio; y sistematizar las experiencias para la
construcción del modelo de desarrollo alternativo a que aspira
la sociedad.

La gestión ambiental es un proceso que está orientado a


resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter
ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sustentable,
entendido éste como aquel que le permite al hombre el
desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio
biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el
tiempo y en el espacio.

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
II.- CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

La gestión de los riesgos y su consiguiente evaluación,


implican un compromiso definido e ineludible por parte de la
dirección de una empresa. Todo el personal que se integra a
un proceso productivo debe participar de forma activa y
decidida, mejorando la comunicación y colaborando
estrechamente con la dirección.

Para lograr este objetivo común deben establecerse políticas


preventivas reales en seguridad y salud ocupacional que
permitan definir las directrices y principios de actuación en
materias de prevención.

La estrategia preventiva debe contener una adecuada


documentación, que sea divulgada entre todo el personal, que
sea comprendida, asumida y compartida por todos los
integrantes de la empresa.

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
II.- SISTEMAS DE GESTIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001:2000

El principal objetivo de la Organización Internacional de


Normalización (ISO) con su norma Nº 9001 versión 2000,
es involucrar todo el proceso de producción, desde el
desarrollo de la idea hasta que el producto es recibido por el
cliente.

Este sistema de calidad alcanza a toda la organización y


está enfocado en dar la confianza necesaria al cliente en
cuanto a la elaboración del producto.

Las partes interesadas son el cliente y el proveedor, los


cuales no tienen requisitos legales; este modelo busca
efectuar acciones preventivas y correctivas y toda la línea
productiva.

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
III.- SISTEMAS DE GESTIÓN

ISO 9001:2000 permite:

•Establecer la estructura de un sistema de gestión de la


calidad como una red de procesos.
•Plantear una herramienta para la implementación de la
planificación en un Sistema de Gestión de la Calidad.
•Proporcionar las bases fundamentales para controlar las
operaciones de producción y de servicio dentro del marco de
un Sistema de Gestión de la Calidad.
•Presentar una metodología para la solución de problemas
reales y potenciales.

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
III.- SISTEMAS DE GESTIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001:1996

Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un


sistema de gestión medioambiental, el cual debe capacitar a
la organización para que esta formule su política y
objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legales y la
información acerca de los impactos medioambientales
significativos.

Se aplica a aquellos aspectos medioambientales que la


organización puede controlar y sobre los que puede
esperarse que tenga influencia. No establece, por sí misma,
criterios de actuación medioambiental específicos.

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
III.- SISTEMAS DE GESTIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001:1996

Mejoramiento Continuo

Revisión de la Política Ambiental


Gerencia

Planificación
Verificación y
Acción Correctiva
Implementación
y Operación

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.
III.- SISTEMAS DE GESTIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN OSHAS 18001:1999

La Evaluación de Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS)


18001 : 1999, proporciona a las organizaciones un sistema
eficaz, posible de integrar con otros requisitos de gestión,
de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad
y salud ocupacional.

OHSAS 18001 : 1999 es aplicable a:

 Cualquier tamaño y tipo de empresa.

 Proporciona un sistema estructurado para lograr el


mejoramiento continuo.

 Contiene requisitos que pueden ser objetivamente


auditados para fines de Certificación y/o Auto
declaración.

Universidad de La Serena – Facultad de Ingeniería – Depto. de Minas


GESTION MINERA - MSc. Ing. Oscar Contreras G.

También podría gustarte