Está en la página 1de 21

Instalación de Energía Eléctrica

Se debe requerir a la entidad prestadora / suministradora de energía eléctrica,


considerando:
 Tensión : Monofásica / Trifásica ( 10 kW)
 Potencia instalada : Cuadro de cargas (kW)
 Requisitos de gestión
 Contrato
Potencia instalada
La potencia instalada (básica) es la suma de las potencias nominales de todos los dispositivos eléctricos de la
instalación. Para diseñar una instalación se debe evaluar la demanda máxima de potencia que se puede solicitar al
sistema, que no se basa en la simple suma aritmética de todas las cargas existentes en la instalación, que en la
práctica están sujetos a las factores de operación.

Todas las cargas individuales no operan necesariamente a su potencia nominal máxima ni funcionan
necesariamente al mismo tiempo. Se requieren aplicar factores de:

 Factor de utilización máxima: ku


En una instalación industrial, este factor se puede estimar en una media de 0,75 para los motores.
Para cargas de luz incandescente, el factor siempre es igual a 1.
Para circuitos con tomas de corriente (tomacorrientes), los factores dependen totalmente del tipo de aplicaciones a las que
ofrecen suministro las tomas implicadas.

 Factor de simultaneidad: ks
En el caso de los consumidores que utilizan acumuladores de calor eléctricos para la calefacción, se recomienda un factor de
0,8 con independencia del número de consumidores.
Potencia instalada
Aplicación:
ku ks ks

Tornos
Potencia instalada
Integración para la S.E.:
Conexión a la red eléctrica
La empresa suministradora es la encargada de la conexión a la red eléctrica para el usuario solicitante, denominada
como acometida.

Puede ser:
 AT, MT
 BT
Matriz y Acometida
La matriz es la red de distribución del Concesionario. La acometida es la derivación que parte de esta red de
distribución eléctrica hacia la caja de medición para suministrar energía a la instalación del usuario. El punto de
entrega es conocido como empalme.

El Código Nacional de Electricidad - Suministro considera a la acometida que es una parte de la instalación eléctrica
comprendida entre la red de distribución y la caja de conexión y medición o la caja de toma.
Medidores de energía eléctrica
Determinan la cantidad de energía eléctrica consumida por el usuario
 Monofásico
 Trifásico
Tableros eléctricos - ITM
Debe contener el interruptor principal (general) y los interruptores individuales (derivados) para la salida a los
diferentes circuitos. Son usuales el uso de los interruptores termomagnéticos.
Tableros eléctricos - ITM
Los ITM actúan de acuerdo a su curva características de disparo
Fusibles
Tienen la función de proteger las líneas y las máquinas, están definidas por su AMPERAJE
Fusibles
Existen de diversos tipos
Consumo de Energía Eléctrica
El consumo de energía eléctrica está en función a la potencia de la máquina y el tiempo de su funcionamiento
E = P.t

Tabla de consumo de energía eléctrica en una pequeña casa (Ref. 1 día)


Consumo de Energía Eléctrica
El consumo de energía eléctrica se determina en un periodo MENSUAL para fines de facturación:

Tabla de consumo de energía eléctrica (Ref. 1 mes)


Distribución de energía eléctrica
La energía eléctrica se va distribuyendo de acuerdo a la necesidad, a través de CIRCUITOS de salida: C-i
Tomacorrientes
Son los puntos de toma de energía eléctrica o corriente, que necesariamente deben tener la conexión de puesta a
tierra, para proteger al usuario y a la máquina. Pueden ser:
 Monofásicos
 Trifásicos
Tomacorrientes
Es importante considerar los tipos (de acuerdo a las normas), el voltaje de servicio y la frecuencia.
Tomacorrientes
En los planos:
Iluminación
Iluminación artificial, para interiores y exteriores, bastante utilizado en diversos ambientes y plantas industriales:
Iluminación
Planos:
Puesta a Tierra
Línea de protección:
Pozo de Tierra
Sistema de disipación de electricidad

También podría gustarte