Está en la página 1de 23

CARACTERISTICAS

ESTRUCTURALES DE LOS
EDIFICIOS PERUANOS

LUIS ZEGARRA C. –LUIS YECKLE M. ABRIL 2017


CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

SE HA MOSTRADO EN LA PRESENTACION ANTERIOR LAS CARACTERISTICAS


ESTRUCTURALES DE EDIFICIOS PERUANOS DESDE EL 2012 HASTA LA FECHA.

SE OBSERVA QUE PREVALECEN LOS SIGUIENTES CRITERIOS:


• NO EMPLEAR LOSAS DE TRANSFERENCIA POR SU CONOCIDO MAL
COMPORTAMIENTO ANTE SOLICITACIONES SISMICAS.
• LAS ESTRUCTURAS DE DUCTILIDAD LIMITADA EMPLEARLAS SOLO EN
EDIFICACIONES DE BAJA ALTURA, QUE PREFERENTEMENTE NO EXCEDAN
DE 4 PISOS.
• EN EDIFICIOS ALTOS LAS ESTRUCTURAS SON PREFERENTEMENTE DEL
TIPO DUAL.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

LA NORMA SISMICA E.030 EN SU ARTICULO 3.7.2 DICE LO SIGUIENTE:


CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

EN ESTRUCTURAS DE SOLO PORTICOS ES MUY DIFICIL CONTROLAR LOS DESPLAZAMIENTOS


HORIZONTALES EN CASO DE UN SISMO, SALVO CUANDO SE TIENEN MUY POCOS PISOS
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

UN TEMA QUE AUN NO ESTA RESUELTO EN NUESTROS EDIFICIOS DE CONCRETO ARMADO ES EL


DE LA FISURACION POR CONTRACCION DE FRAGUA. ESTO MAS QUE UN TEMA DE DISEÑO
ESTRUCTURAL ES UN TEMA DE CONSTRUCCION.

EN LA DECADA DE LOS SESENTA O DE LOS SETENTA LA FISURACION POR CONTRACCION DE


FRAGUA ERA POCO COMUN EN LAS EDIFICACIONES. EN LAS ULTIMAS DECADAS CASI NO HAY
EDIFICIO QUE NO PRESENTE ESTE PROBLEMA.

LA SOLUCION DE ESTE PROBLEMA EXIGE EL TRABAJO CONJUNTO DE LOS PROVEEDORES DE


CONCRETO Y DE LOS CONSTRUCTORES.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

QUE DEBEMOS ESPERAR EN EL FUTURO PARA LOS EDIFICIOS PERUANOS

• MAYOR DESARROLLO DE LA PREFABRICACION.

En la actualidad el mayor campo de aplicación de la prefabricación es en el de viguetas prefabricadas para


techos, con diversos tipos: viguetas pretensadas, viguetas con tablas de concreto donde se halla el refuerzo
armado o pretensado y con estribos de conexión con el concreto a colocarse en obra, viguetas con fondo
metálico que es a la vez el acero de refuerzo y que sube en los dos lados con un doblez que da la adherencia
con el concreto a colocarse en obra.
Todos estos tipos tienen un buen comportamiento estructural, pero es un horizonte muy limitado dentro del
campo de la construcción de edificios.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

• EDIFICIOS DE MUCHA ALTURA

Esperamos que en un futuro cercano se van a construir edificios de mucha altura en


nuestro país. Esto va a hacer necesario plantear las alturas máximas convenientes para
construir en concreto armado y en estructuras metálicas, así como el análisis de las formas
estructurales mas adecuadas y el estudio de las vibraciones aceptables, cosa que no se
considera en el país.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

EN EDIFICIOS DE MUCHA ALTURA EMPLEANDO CONCRETO ARMADO SE HACE NECESARIO


EL EMPLEO DE ACEROS DE ALTA RESISTENCIA, DE GRADO 75 Y 80 YA QUE EL ACERO QUE
EMPLEAMOS ES DE GRAD0 60.

LA NORMA E.060 CONCRETO ARMADO, SIN DECIRLO DIRECTAMENTE, PERMITE EL EMPLEO


DE ESTOS ACEROS EN SU ARTICULO 21.3.3 “El refuerzo con acero longitudinal y transversal
en todos los elementos con responsabilidad sísmica será corrugado y deberá cumplir con las
disposiciones de ASTM A706M”. Esta Norma en su articulo 1.2 autoriza el empleo de barras
hasta de grado 80 (550 MPa).

ES CONVENIENTE QUE LA REVISION DE LA NORMA E.060, QUE ESTA EN PROCESO, SE


INDIQUE DIRECTAMENTE QUE ESTA PERMITIDO EL EMPLEO DE ESTOS ACEROS.
INFORME DEL NEHRP DE
MARZO DE 2014

National Earthquake
Hazards Reduction Program
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

ESTE INFORME INDICA EN SU ARTICULO 2.1 QUE EN EL JAPON, REFUERZO CON


ESFUERZO DE FLUENCIA DE 100 KSI SE UTILIZA ACTUALMENTE EN EDIFICIOS PARA
ELEMENTOS QUE RESISTEN ESFUERZOS SISMICOS.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

ASOCIADO AL EMPLEO DE ACEROS DE ALTA RESISTENCIA VIENE EL EMPLEO DE CONCRETOS DE MAYOR


RESISTENCIA QUE LO PERMITIDO POR LA NORMA E.060 VIGENTE.

ESTA NORMA EN EL ARTICULO 21.3.2.2 ESPECIFICA QUE EN ELEMENTOS RESISTENTES A FUERZAS INDUCIDAS POR
SISMOS LA RESISTENCIA ESPECIFICADA EN COMPRESION DEL CONCRETO NO DEBE SER MAYOR QUE 55 MPa.

LA NORMA ACI-318 NO PONE NINGUNA LIMITACION A LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN ELEMENTOS


RESISTENTES A FUERZAS INDUCIDAS POR SISMOS.

HEMOS EMPLEADO CONCRETOS DE 80 MPa ANTES DE LA APARICION DE LA NORMA ACTUAL.


CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

LOS DAÑOS PRESENTADOS POR EFECTOS DE LA NATURALEZA EN DIVERSAS REGIONES DE


NUESTRO PAIS REQUIEREN QUE COMO INGENIEROS HAGAMOS ALGUNAS REFLEXIONES
SOBRE ELLOS.

COMO YA SE COMENTADO MUCHAS VECES, NO SON DESASTRES DE LA NATURALEZA, SON


FENOMENOS NATURALES QUE SE PRESENTAN PERIODICAMENTE, SEAN LLUVIAS O SEAN
TERREMOTOS. LOS DESASTRES LOS PRODUCIMOS NOSOTROS POR LA UBICACIÓN, TIPO Y
DETALLES DE ALGUNAS DE NUESTRAS CONSTRUCCIONES.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

EXAMINEMOS EN PARTICULAR EL TEMA DE LOS PUENTES. EN UNA APRECIACION


INICIAL, EN BASE A INFORMACIONES PERIODISTICAS Y DE TELEVISION, SE PUEDE
ESTIMAR CUATRO TIPOS IMPORTANTES DE CAUSAS DE DAÑOS:

1. EROSION DE LAS RIBERAS DE LOS RIOS.


2. SOCAVACION DE LOS APOYOS INTERMEDIOS DE LOS PUENTES.
3. AREA INADECUADA DEBAJO DEL PUENTE PARA PERMITIR EL PASO DEL AGUA
4. ERRORES DE DISEÑO, DE CONTROL Y DE EJECUCION DE OBRAS POSTERIORES.

También podría gustarte