Está en la página 1de 26

Mg.

Patricia Obando Castro


 Procedimiento mediante el cual se extraen
secreciones acumuladas en el tracto
respiratorio por medio de succión y atraves
del tubo endotraqueal
 Métodos
◦ Abierto
◦ cerrado
 Cuando sea estrictamente necesario:
◦ Secreciones visibles en TOT
◦ Sonidos respiratorios: crepitantes,
estertores, gorgoteos
◦ Aumento de la Ppico y disminución
del volumen tidal
◦ Aumento del C02, disminución de la
saturación.
• Material:
Mascarilla, lentes.
Guantes de un solo uso estériles.
Gasas estériles.
Sonda de aspiración endotraqueal estéril.
Solución salina estéril.
Botella de agua biodestilada
• Tubo de Mayo.
• Jeringa 10cc
Bolsa para residuos.
• Equipo:
Aspirador de secreciones.
Posición del paciente

45o
 Selección de la sonda:
◦ No mayor del doble del diámetro del TOT/TT
 Duración de la aspiración
◦ Tiempo de permanencia en el tubo ≤ 15 seg.
◦ Nro de aspiraciones ≤ 3 veces
◦ Intervalo entre 2 a 3 minutos o depende de recuperación
de saturación.
 Presión del aspirador:
◦ 80 – 120 mmHg
1

 Secuencia: boca, tubo


2
 Dos sondas diferentes: boca, tubo
 Anotar características
 Reportar cualquier cambio
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:
Colonización de la orofaringe
 Trauma en la traquea
 Hipoxemia
 Hipertensión
 arritmias
 hipoxemia
 Espacio que
esta sobre el ESPACIO
manguito del SUBGLOTICO

tubo
endotraqueal

CUFF
 Drenaje de secreciones subglóticas: A partir
de cinco ensayos de nivel 2 se determinó que
el drenaje de las secreciones subglóticas se
relaciona con menor incidencia de NAR,
especialmente en la NAR de inicio temprano.
Se recomienda que los médicos consideren la
aspiración de secreciones subglóticas.

También podría gustarte