Está en la página 1de 10

Los orígenes del funcionalismo arquitectónico se pueden

remontar a la tríada del arquitecto romano, Vitruvio


donde la utilitas (traducida también como comodidad,
confort o utilidad) va de la mano de venustas (belleza) y
de firmitas (solidez) como una de las tres metas clásicas
de la arquitectura.

A mediados de los años treinta, el La raíces de la arquitectura moderna


funcionalismo comenzó a ser discutido se basan en el trabajo del arquitecto
como un acercamiento estético, más franco-suizo Le Corbusier y el alemán
que como una cuestión de integridad Mies van der Rohe. Ambos fueron
de diseño. La idea del funcionalismo funcionalistas por lo menos en el
fue combinada con la carencia de punto que sus edificios fueron
ornamentación, que es una cuestión radicales simplificaciones de estilos
muy distinta anteriores
 El uso físico de un edificio o
vivienda requiere ante todo
ambientes o espacios, donde
se desarrollen las actividades
físicas. Estos ambientes
deberán tener la forma y las
dimensiones necesarias para
el buen desenvolvimiento de
las distintas actividades que
deberán satisfacer. Para que
un edificio tenga un buen
funcionamiento requiere del
estudio de la zonificación,
coordinación y circulación
Evidentemente el
funcionalismo es la
teoría que considera que
el fin de la arquitectura
es su utilidad. De igual
manera la función
utilitaria y la arquitectura
se cumple cuando una
edificación se ajusta a
las necesidades para las
cuales fue construida
 Es la buena relación que
debe existir entre las
distintas zonas de un
edificio. . La
coordinación puede
considerarse como una
estructura de
interacciones tendientes
a lograr una correcta
relación topológica entre
los elementos
constitutivos de un
edificio
 comedor y cocina,
dormitorios y baños;
en una escuela, entre
aulas y vestuarios; en un
teatro, entre la sala y el
foyer; en una estación,
entre el hall y las boleterías
Las zonas diferenciadas no
pueden ser usadas sin una
coordinación que los
conecte en modo
apropiado
 Además de las zonas de
 Las correctas
circulación más
circulaciones, dentro de
frecuentadas, debe tenerse
una vivienda, dependerán
en cuenta el espacio donde
entre las relaciones entre
se sentarán los clientes. Se
los ambientes, del diseño
debe considerar que para
individual de cada local, de
el paso de una sola
la situación de las puertas,
persona se requiere un
El desplazamiento dentro
mínimo de 60 cm de
de un local debe ser fácil y
ancho. Medidas mínimas
cómodo
en restaurantes.
 Cocina – Comedor
 Dormitorios – Cuarto de baño
 Cocina – Entrada principal
 Cocina – Entrada de servicio
 Entrada principal – Sala de estar
 Entrada principal – Dormitorio
 Garaje – Interior de la casa
“es la operación que se realiza sobre un plano urbano con el fin
designar a cada función y a cada individuo su lugar adecuado.
Tiene como base la necesaria discriminación de las diversas
actividades humanas, que exigen cada una su espacio
particular. (CORBUSIER) 1981

No se duerme en la cocina, no se come en el baño, no hay como


lavarse en el dormitorio. Por ello, muchas veces, los acuerdos
están basados en determinantes funcionales y deberían ser
comprensibles para todos
"Cada zona debe cumplir
su tarea específica". Esta
exigencia puede ser
ilustrada con un ejemplo
conocido: la vivienda o la
casa. Cada casa y cada
departamento dispone de
diferentes zonas (áreas
determinadas) que se
distinguen por la
actividad que el ser
humano ejerce en ellas.

También podría gustarte