Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
Inmunogenetica
Profesor:
Dr. en C. Jonathan. G Santillán Benítez
Integrantes
Acuña González Edson Edwin
Díaz Carbajal Mónica Ariadne
Salazar Sanchez Denis Estefania
Santin Vidal Perla Susana
Almazán Malvaez Janeth Abdaly
Juan Espinosa Dair

Periodo:2019-A

Lepra lepromatosa
Introducción
 Agente Causal: Mycobacterium leprae

 Afecta principalmente los nervios periféricos y la piel, los ojos,


las membranas mucosas, los huesos y los testículos

 Es altamente contagioso, pero su morbilidad es baja porque


una gran parte de la población es naturalmente resistente

 Se transmite de persona a persona y tiene un largo período de


incubación (entre 2 y 6 años).
•Formas clínicas
•Tuberculoide o paucibacilar: produce grandes
manchas hiperestésicas y más tarde anestésicas. Son
pacientes con una fuerte reacción celular pero baja
humoral (baja titulación de anticuerpos): presentan por lo
tanto reacción positiva a la lepromina. Los tejidos
infectados normalmente tienen muchos linfocitos y
granulomas, pero relativamente pocas bacterias.

•Lepromatosa o multibacilar: origina grandes nódulos


en la piel o lepromas. La progresión de las lesiones causa
grandes deformaciones. En la lepra lepromatosa
aparecen numerosas máculas eritematosas, pápulas o
nódulos.
• En México 21 estados presentan incidencia, de los cuales 5
representan la mayor carga de enfermedad con 60% de la
prevalencia nacional: Sinaloa, Michoacán, Nuevo León,
Guerrero y Nayarit.

• La razón hombre:mujer es 2:1.

• Los grupos de edad más afectados son de 25 y más años.

• El indicador de eliminación establecido por la OMS es de


menos de 1 caso por cada 10 mil habitantes.

En la piel
M. leprae tiene una afinidad por los queratinocitos,
macrófagos, e histiocitos

Los queratocitos liberan un péptido antimicrobiano


β-defensina en respuesta a los antigenos de M.
leprae

Una vez dentro de la célula huésped, M. leprae


interactúa con el metabolismo de los lípidos de la célula
huésped para fomentar la supervivencia intracelular
bacteriana
En nervios epiteliales

• M. leprae se puede encontrar en las


células de Schwann
• (las células encargadas de formar la
capa de mielina alrededor de algunos
axones en los nervios).

• Provoca la interrupción de esta capa de


mielina interfiere con la conducción
normal de impulsos nerviosos a lo largo
del axón.
Factores genéticos
 No se conocen los genes exactos involucrados en la lepra

 Se acepta que diferentes conjuntos de genes del sistema de


antígenos leucocitarios humanos (HLA) y no HLA tienen un impacto
en la susceptibilidad a la lepra

 Los estudios de exploración genómica identificaron picos de unión


para la lepra en las regiones cromosómicas 6p21, 17q22, 20p13 y
10p13
 El análisis de los polimorfismos del exón 7 del gen MRC1 ,
que codifica receptores expresados en macrófagos y
células dendríticas y está involucrado en respuestas
inmunes innatas, mostró que el haplotipo G396-A399-F407
está asociado con la lepra perse y la forma multibacilar.

 Las variaciones en los genes PARK2 y PARCRG también


están asociadas con el control de la susceptibilidad a la
lepra per se porque cambian la respuesta de los
macrófagos a M. leprae
Inmunopatología

La primera barrera para la Además, las células asesinas


infección con M. leprae es la naturales (NK), los linfocitos T
Después de que se instale la
inmunidad innata, representada citotóxicos y los macrófagos
infección, la respuesta inmune
por la integridad de los epitelios, activados pueden destruir los
del huésped aún es indefinida en
las secreciones y la bacilos, independientemente de
la fase inicial
inmunoglobulina A (IgA) de la activación de la inmunidad
superficie. adaptativa.

La regulación de las citoquinas


inflamatorias y las quimiocinas
puede llevar a la proliferación de
Esto determinará la evolución de
T helper 1 (Th1) o T helper2 (Th2)
la enfermedad a la forma
linfocitos, que promoverán la
tuberculoide o lepromatosa
respuesta inmune celular o
humoral a M. leprae ,
respectivamente
Investigación in situ: técnicas
inmunohistoquímicas
 De los linfocitos T utilizando con anticuerpos monoclonales
demuestra un predominio de T helper(CD4 +) en lesiones
tuberculoides, mostrando una relación CD4: CD8 de 2: 1, la
misma proporción encontrada en la sangre, pero con una
relación de memoria: células T naive de 1: 1 en la sangre y 14:
1 en las lesiones; es decir, las células CD4 + en las lesiones
tuberculoides expresan el fenotipo de las células T de memoria
(CD45R0 +).
 En las lesiones lepromatosas, hay un predominio de la
población de linfocitos T CD8 + con una proporción de CD4:
CD8 de 0.6: 1, independientemente de la proporción de
sangre. En estas lesiones, la mitad de las células CD4 +
pertenecen a la subclase de células sin tratamiento T, la
mayoría de las células CD8 + pertenecen al fenotipo CD28, lo
que sugiere que son células supresoras T, mientras que las
células citotóxicas T (CD28 +) predominan en las lesiones tuberculoides
Diágnostico

 La demostración de la existencia de los


bacilos acidorresistentes en los frotis de
la piel sugieren la presencia de la
enfermedad.

 La biopsia cutánea es otra de las


posibilidades diagnósticas para la
identificación de los bacilos así como de
la afección histológica de los nervios
periféricos.
 Recientemente también se han aplicado para el
diagnóstico la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
y ELISA. Los hallazgos hematológicos y bioquímicos no
aportan datos definitivos para el diagnóstico

 En la actualidad se dispone de una prueba serológica


específica, que está basada en la detección de
anticuerpos séricos, principalmente IgM, frente al
glucolípido fenólico I (PGL-I)
Prueba de lepromina cutánea o de
Mitsuda
• Es un examen que se utiliza para determinar qué
tipo de lepra tiene una persona

• Se inyecta una muestra de bacterias inactivadas


(incapaces de causar infección) causantes de la
lepra justo debajo de la piel, a menudo en el
antebrazo, de tal manera que una pequeña
protuberancia levante la piel.

• La protuberancia indica que el antígeno ha sido


inyectado a la profundidad correcta.

• El sitio de la inyección se marca y se examina a los 3


días, y luego de nuevo a los 28 días para ver si hay
una reacción.
Resultados
(-)
Poca o ninguna reacción de la piel al
antígeno. Las personas con lepra
lepromatosa, no tendrán ninguna reacción
de la piel al antígeno.

(+)
Una reacción positiva de la piel se puede
observar en personas con formas
específicas de lepra, como la tuberculoide
y la dimorfa tuberculoide.
Diagnostico y
clasificación del Lepra
disponible en: Manual
de Procedimientos
Operativos para la
Prevención y Control de
la Lepra
Diagnostico y clasificación
del Lepra disponible en:
Manual de Procedimientos
Operativos para la
Prevención y Control de la
Lepra
PRUEBAS SEROLOGICAS
 Radioinmunoensayo.

 Consiste en una prueba de inhibición de


la reacción antígeno-anticuerpo.
 Para este propósito se emplean
anticuerpos monoclonales específicos
para uno de los epítopos de cualquiera
de los siguientes antígenos de M. leprae:
proteínas de 35, 36 o 65 kilodaltones o
la lipoarabinomanana (LAM)
 Anticuerpos fluorescentes con sueros  La reacción antígeno-anticuerpo se pone
absorbidos en evidencia con anticuerpos anti-
inmunoglobulinas humanas conjugados a
 Se trata de una prueba de
flouresceína y la lectura se hace en un
inmunofluorescencia indirecta que
microscopio con fuente de luz
emplea como antígeno a bacilos intactos
ultravioleta, en busca de bacilos
de M. leprae y como anticuerpos
fluorescentes.
primarios los presentes en sueros
problema.

 Estos sueros se tratan previamente con


suspensiones de BCG y de una
micobacteria no patógena (M. vaccae) y
con una solución de cardiolipina-
lecitina, con el propósito de absorber los
anticuerpos de reacción cruzada
Inmunoensayo enzimático (ELISA) con  La reacción antígeno-anticuerpo se
glicolípido fenólico. demuestra al agregar anticuerpos anti-
IgM humano acoplados a una enzima
El glicolípido fenólico (PGL-1) de M. (peroxidasa o fosfatasa alcalina) y una
leprae es una molécula que sólo se vez eliminado el exceso se agrega el
encuentra en este bacilo substrato correspondiente

se desarrolló un ELISA para buscar


anticuerpos de la clase IgM con utilidad
diagnóstica. El ensayo es de tipo
indirecto y emplea un derivado
hidrosoluble de PGL-1 con el que se
cubren los pozos de una placa de ELISA
Aglutinación pasiva de partículas
sensibilizadas con glicolípido fenólico
 Si hubo reacción se observa como la
formación de una fina malla de
 Existe en el mercado una prueba que aglutinación que se deposita en todo el
emplea partículas de gelatina coloreada pozo, en tanto que la reacción negativa
que están recubiertas con PGL-1. se manifiesta como la formación de
botones compactos coloridos en el fondo
 La prueba se hace en microplaca, los del pozo.
sueros problema se añaden sin
tratamiento previo y la lectura se
efectúa en cuanto sedimentan las
partículas.
Métodos de biología molecular
 Reacción en cadena de la  Para la lepra, se han descrito
polimerasa (PCR). La PCR, es una varios iniciadores que permiten la
técnica de amplificación de detección e identificación rápida y
material genético muy poderosa específica de M. leprae en hisopos
basada en los mecanismos de nasales o en muestras de tejido.
replicación del ADN
Tratamiento de lepra
según la NOM-027-
SSA2-1999, Para la
prevención, control
y eliminación de la
lepra
Identification of novel genetic loci GAL3ST4 and CHGB
involved in susceptibility to leprosy
-Las características clínicas de la lepra difieren enormemente entre los
individuos

-Esto sugiere que la variación genética del huésped puede haber


desempeñado un papel más importante en la patogenia de la
enfermedad.

Los métodos para explorar las diferencias en el componente genético


humano son el polimorfismo de un solo nucleótido (SNP).

Asociaciones entre las variaciones de SNP y la susceptibilidad del


huésped a la lepra.

Se encontraron tres nuevos loci susceptibles de lepra, uno en


GAL3ST4 y dos en CHGB.
Referencias
 White C, Franco-Paredes C. 2015. Leprosy in the 21st century. Clin Microbiol Rev 28:80 –
94. doi:10.1128/CMR.00079-13.
 Lastória, J. C., & Abreu, M. A. (2014). Leprosy: review of the epidemiological, clinical,
and etiopathogenic aspects - part 1. Anais brasileiros de dermatologia, 89(2), 205–218.
doi:10.1590/abd1806-4841.20142450
 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4008049/
 Subsecretaria de prevención y control de enfermedades. Manual de procedimientos de
lepra. Instituto de diagnóstico y referencia epidemiológica, noviembre de 2000.
 Youhua Yuan, Yuangang You,. et. al. (2017). “Identification of novel genetic loci GAL3ST4
and CHGB involved in susceptibility to leprosy”. Scientific Reports, Springer Nature.
 Secretaría de Salud. (2011). Manual de Procedimientos Operativos para la Prevención de la
Lepra
 NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-1999, Para la prevención, control y
eliminación de la lepra.

También podría gustarte