Está en la página 1de 5

El Lenguaje Como Facultad Humana

Definición e importancia
La función fundamental del lenguaje es permitir
comunicarse entre semejantes y no sólo trasmite
información de una manera objetiva, sino que además
transmite órdenes, dudas, deseos y necesidades.
Las funciones del lenguaje consisten en transmitir la
información de una manera directa o indirecta de nuestros
deseos o necesidades.
Debe recordarse que algunos tipos de discursos están
destinados a servir a dos, o quizás a tres funciones del
lenguaje simultáneamente. En tales casos, cada aspecto o
función de un pasaje deben juzgarse por su criterio
adecuado.
El Lenguaje Como Facultad Humana

Definición e importancia
El lenguaje es la capacidad o facultad a través de la cual
aprendemos la realidad, aprendemos una lengua,
comunicamos nuestros pensamientos e interpretamos los
de nuestros interlocutores.
El Lenguaje Como Facultad Humana

Características del lenguaje


Económico: El lenguaje es económico puesto que nos
permite, con algunas decenas de producciones fónicas,
obtener un número ilimitado de palabras. Se pueden
utilizar una y otra vez para decir cosas totalmente distintas,
añadiendo además que las palabras por lo común son
polisémicas.
El Lenguaje Como Facultad Humana

Características del lenguaje


Creativo: El lenguaje es creativo porque con él,
elaboramos diferentes mensajes a través de la
composición de enunciados y de la utilización de una finita
cantidad de unidades léxicas combinándolas a través de
un patrón formal de nuestra lengua castellana.
El Lenguaje Como Facultad Humana

Características del lenguaje


Simbólico: Porque las expresiones lingüísticas poseen un
lazo que las une convencionalmente con la realidad.

También podría gustarte