Está en la página 1de 17

ESCUELA DE PARIS

UNA ESCUELA COSMOPOLITA

 El término École de Paris ( escuela de París ) no se refiere a un


estilo artístico como tal, sino que se usa para agrupar a muchos
artistas independientes que se instalaron en París , durante los
años anteriores y posteriores a la primera guerra mundial.

 El término fue usado por primera vez por el escritor André


Warmond (1885-1960 ) en un artículo que publicó en 1925.

 Pretendía que la expresión abarcara a todos los artistas que


habían llegado a la ciudad durante las dos décadas anteriores, sin
embargo, desde entonces el término ha pasado a usarse para
designar a unos ochenta artistas de otros países (sobre todo
europeos)pero también de lugares más lejanos como Japón- que
se instalaron en Paris.
 París atraía a los artistas extranjeros por varias
razones: la falta de represión política.

 Su relativa estabilidad económica.

 La presencia de grandes maestros del arte


moderno, como Picasso, Braque, Matisse, Leger

 Un floreciente ambiente cultural de galerías de


arte, críticos y coleccionistas que apoyaban a los
artistas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

 Deseaban encontrar la libertad creativa que les faltaba


en sus lugares de origen.

 Concebían el arte como un lenguaje universal capaz de


lograr un entendimiento entre los hombres.

 Investigación de nuevos caminos creativos.

 Los intercambios y la confrontación de ideas que se


producían entre los artistas.

 Pluralismo de estilos.
 Sus manifestaciones artísticas son figurativas ( aunque
con notables excepciones en el ámbito de la escultura )
y se centran en la representación de la figura humana.

 compartían la creencia de que trabajar en la capital


francesa les había dado la oportunidad de estudiar las
grandes obras de arte.

 forman parte de una comunidad de artistas de


ideologías afines y beneficiarse del interés de
numerosos marchantes y coleccionistas privados
 En Montparnasse , los artistas se mezclaban con los
escritores y los músicos. Durante los años
inmediatamente anteriores a 1914, algunos
intelectuales con inclinaciones políticas socialistas,
como Warmond , el poeta Guillaume Apolinaire ( 1880-
1918 ) se hicieron amigos de artistas extranjeros
porque creían que el hecho de fomentar una agenda
cultural internacional servía para erradicar la creciente
oleada de xenofobia y militarismo.
Principales exponentes
 Marc Chagall (1887-1985) pintor francés de origen
ruso, nacido en el seno de una modesta familia judía,
se forma en San Petersburgo donde descubre la
pintura de Cezanne, Gauguin y Van Gogh.
 En 1910 Chagall llegó a París. Su arte estaba
influenciado por los planos quebrados del cubismo y
por la coloración translúcida de lo que Apollinaire
bautizó con el nombre de orfismo, dos elementos que
combinó con una peculiar secuencia narrativa .
 Las referencias históricas bíblicas o judías y una paleta
de colores claros se convirtió en algo fundamental en
el arte de Chagall.
El violinista ,1912
Març Chagall: óleo sobre lienzo 188 x 158 cm
Stederlijk Museum Amsterdam
El soldado bebedor 1912 -1913
Nueva York Museo Guggenheim
El italiano Amedeo Modigliani ( 1884- 1920 ) se crió en el
seno de una familia de judíos sefardies y se trasladó a
Paris en 1906. Aunque ,inicialmente, emprendió una
carrera como pintor, Modigliani renovó su interés por la
escultura en 1909.
Pero debido a la falta de ventas y a una dolencia
pulmonar , regresó a la pintura en 1914, Pintó una serie
de desnudos entre 1916 y 1919 . Su patente sensualidad
provocó un verdadero escándalo cuando las expuso en
1917 .
Las posturas clásicas de las obras hacen referencia a los
antiguos maestros y desafiaba la noción futurista de que
la era del desnudo había sido superada por la máquina .
Su obra es tremendamente estilizada , al más puro estilo
Art-Déco y captura el estilo de vida de sus círculos
sociales más ricos y hedonistas .
Andrómeda 1927.1929
Tamara de Lempicka ;óleo sobre lienzo 100 x 65 cm
Colección privada

Desnudo recostado
Se vendió por 170 millones de dólares
En 2015
Joven campesino, hacia
1918, Amedeo Modigliani,
(Londres, Tate Gallery).

Modigliani ha
mantenido viva la
tradición toscana del
«disegno», del dibujo
que domina toda obra
de arte, lo que Vasari
describió como «el
principio creativo de
las artes visuales».
El rumano Constantin Brancusi llegó a Paris en 1904 .
Desarrolló un estilo escultórico muy simplificado en el
que se suprimían todos los detalles considerados
supefluos , como la ropa, los rasgos faciales y los
miembros del cuerpo bien definidos.

Para Brancusi, el cual se negaba a definir su obra


como abstracta , lo más importante no era la forma
externa «sino la idea de las cosas»

Sus retratos escultóricos, de los que solía hacer varias


versiones, no eran estudios psicológicos expresivos,
sino una síntesis de todas las características del
individuo en una sola forma primordial.
Brancusi fue
simplificando las formas
hasta volverlas tan
geométricas que no
podían ser otra cosa que
abstracción, aún dejando
ciertos rastros de
figuración. Formas puras
y elementales que rozan
lo espiritual.

Musa durmiendo 1910


Mademoiselle Pogany (1913), bronce, 43.8 cm de
altura. Nueva York, Museum of Modern Art.
Entre 1913 y 1933,

El beso
1910
A partir de 1930, el Musée du Jeaume de Paume de
Paris, empezó a adquirir las obras de los artistas de la
escuelade Paris.

Lo que encendió un acalorado debate sobre las


diferencias de las obras de franceses y extranjeros .

Durante la década de 1930 se vivió el declive gradual de


la escuela de Paris, sus principales artistas fallecieron o
abandonaron la ciudad. Después de la segunda guerra
mundial, Nueva York tomó el relevo a Paris como capital
del arte vanguardista.

También podría gustarte