Está en la página 1de 14

DIVERSIDAD

BIOLÓGICA
BIODIVERSIDAD
 La diversidad biológica o biodiversidad ha sido definida como "la
variedad y variabilidad entre los organismos vivientes, incluyendo
ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los
complejos ecológicos (relaciones de los seres vivos entre sí y con el
ambiente en el que viven) de los cuales forman parte: esto incluye la
diversidad dentro de las especies, entre las especies y de
ecosistemas." (Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas, 1992).
TIPOS DE
BIODIVERSIDAD
PODEMOS REFERIRNOS A TRES TIPOS DE BIODIVERSIDAD: LA DIVERSIDAD
GENÉTICA, LA DIVERSIDAD DE ESPECIES Y LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

 DIVERSIDAD GENÉTICA
Se refiere a la variación en expresión
genética (manifestación de
características físicas, bioquímicas o
comportamentales transmitidas de
generación en generación) que existe
para cada especie. La diversidad
genética es lo que hace que algunas
especies de plantas y animales sean
más resistentes que otras a
temperaturas extremas, eventos de
sequía, cambios en la disponibilidad
de alimentos, enfermedades y otros.
Cuanta mayor diversidad genética
posea una especie, mayor será su
capacidad de adaptación a distintas
condiciones.
 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Se refiere a la variación en el
número de especies presentes
en una región.
 DIVERSIDAD DE
ECOSISTEMAS
Se refiere a la variación en los
tipos de hábitats de especies.
La diversidad de ecosistemas
es difícil de medir, ya que los
mismos no tienen fronteras
específicas que dividan unos
de otros.
IMPORTANCIA
DE LA
BIODIVERSIDAD
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
La biodiversidad tiene un papel sumamente importante en la vida de
los seres humanos y demás formas de vida que no puede ser negado,
ya que:
 Provee y abastece de alimentos, agua dulce, madera y fibras,
combustibles, medicinas.
 Ofrece servicios de regulación del clima, control de erosión,
fertilización de los suelos polinización, regulación de enfermedades,
purificación del agua y el aire.
 Además, presta servicios culturales, estéticos, espirituales,
recreativos y educativos.
CAUSAS Y
CONSECUENCIAS
DE LA PÉRDIDA
DE
BIODIVERSIDAD
CAUSAS
Entre las principales causas que provocan la disminución en la variedad de formas
de vida se encuentran:

• Destrucción deterioro y fragmentación de


hábitats generando por la agricultura
ganadería, construcción de presas desarrollo
urbano, carreteras, gaseoductos, oleoductos,
etc.
• Sobreexplotación directa legal e ilegal (Cómo
tráfico ilegal de especies) e indirecta (como la
pesca incidental) de los recursos naturales.
• Introducción de especies exóticas
(voluntaria y accidentalmente). Estas
especies compiten, depredan, transmiten
enfermedades, modifican los hábitats
afectando a las especies nativas
• Contaminación generada por el uso de
combustibles fósiles y de agroquímicos.
Actualmente el cambio climático,
generado por la contaminación es una de
las principales amenazas para las especies
de flora y fauna.
CONSECUENCIAS
 Escasez de recursos naturales, ambientes no aptos para la vida y la
supervivencia.
 Consecuencias ecológicas: Extinción de especies. Especies que desaparecen
debido a que no son capaces de adaptarse a los cambios drásticos que sufren
sus hábitats o debido a la cacería indiscriminada. Desequilibro en las cadenas
alimenticias y en las relaciones entre ecosistemas.
 Consecuencias económicas: Pérdidas en la producción y calidad de las
cosechas y disminución en la supervivencia, éxito reproductivo y producción
de animales domésticos, reducción en la cantidad o la calidad de las
actividades extractivas.
 Consecuencias sanitarias: Aparición de nuevas enfermedades, parásitos y
patógenos más resistentes, disminución en la cantidad de plantas
medicinales.
PROTECCIÓN DE
LA
BIODIVERSIDAD
EXISTEN 4 MÉTODOS PRINCIPALES PARA
PROTEGER LA BIODIVERSIDAD

 Fomentar la biodiversidad local

 Reducir el uso de pesticidas

 Defender la biodiversidad

 Cuidar el medio ambiente

También podría gustarte