Está en la página 1de 29

Evidencia 3: Taller “Indicadores de gestión logística”

Para esta evidencia se plantea el desarrollo de un taller orientado a la


identificación de los indicadores de gestión logística, a través del análisis de un
caso de una empresa interesada en conocer los pormenores de dichos
indicadores para determinado periodo de producción.

Para esto analice la información del


La empresa de correas LPQ
caso presentado continuación y
posteriormente proceda a desarrollar Belts
cada uno de los ítems asociados a
diferentes tipos de indicadores.

En cada uno de los ítems debe;


hallar el valor del indicador de todos
los meses del año, graficar el valor
del indicador para todos los meses e
interpretar dichos indicadores.
Finalmente responda las preguntas
presentadas al final del caso:
Caso: Empresa de correas LPQ Belts

La empresa de correas LPQ Belts está ubicada en la ciudad de Medellín y se


dedica a la fabricación de correas en cuero y sintéticas. Esta empresa lleva en el
mercado 50 años y quiere conocer sus indicadores de gestión logísticos para el
año en curso.
Información de la empresa:

1. Indicadores de compra y abastecimientos

Calidad de los pedidos generados


MESES TOTAL DE PEDIDOS TOTAL DE PEDIDOS
GENERADOS SIN GENERADOS
PROBLEMA
ENERO 1000 1100
Para los siguientes meses del año los pedidos generados sin problemas
aumentan en 20 % con respecto al mes anterior y el total de pedidos
generados aumenta en un 25 % con respecto al mes anterior.

Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador.
DESARROLLO

MESES TOTAL DE PEDIDOS TOTAL DE PEDIDOS FORMULA:


GENERADOS SIN GENERADOS: B A/B X 100
PROBLEMA: A
ENERO 1000 1100 91%
FEBRERO 1200 1375 87%
MARZO 1440 1719 84%
ABRIL 1728 2149 80%
MAYO 2074 2686 77%
JUNIO 2488 3357 74%
JULIO 2986 4196 71%

En este indicador tenemos como resultado que a medida que van


pasando los meses se presenta una disminución de los pedidos
entregados sin problemas a medida que aumenta la cantidad de
pedidos lo cual, nos lleva a evaluar la capacidad y ritmo de
producción de la empresa
GRAFICAMENTE

Título del gráfico


100%
91%
87%
90% 84%
80%
77%
80% 74%
71%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Volumen de compras

MESES VALOR DE LA TOTAL DE VENTAS


COMPRA
ENERO $15.000.000 $ 35.000.000

Para los siguientes meses del año el valor de las compras aumenta en 15 %
con respecto al mes anterior; y el total de ventas aumenta en un 8 % con
respecto al mes anterior.

De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador.
Columna1 Columna2 Columna3 Columna4
MESES VOLUMEN DE TOTAL
COMPRADE VENTAS
FORMULA:
A/B X 100
ENERO $15.000.000 $35.000.000 43%
FEBRERO $17.250.000 $37.800.000 46%
MARZO $19.837.500 $40.824.000 49%
ABRIL $22.813.125 $44.089.920 52%
.MAYO $26.235.094 $47.617.114 55%
JUNIO $30.170.358 $51.426.483 59%
JULIO $34.695.911 $55.540.601 62%
GRAFICAMENTE

Chart Title
$40,000,000 70%

$35,000,000 60%

$30,000,000
50%
$25,000,000
40%
$20,000,000
30%
$15,000,000
20%
$10,000,000

$5,000,000 10%

$0 0%
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

Series1 Series3

En este indicador tenemos como resultado


que a medida que van pasando los meses
se presenta un aumento relativo y muy
considerable en el volumen de compras
Entregas perfectamente recibidas

MES PEDIDOS TOTAL ORDENES


RECHAZADOS DE COMPRA
ENERO 12 35

Para los meses de febrero y marzo los pedidos rechazados aumentan en 10 %


con respecto al mes anterior, para el segundo trimestre los pedidos
rechazados disminuyen en 5 %; para el tercer trimestre aumentan en 5 %, el
cuarto trimestre aumentan en 8 % y el total de órdenes de compra aumentan
en un 20 % con respecto al mes anterior.

Con base a lo descrito anteriormente responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador
PEDIDOS TOTAL
MES RECHAZADOS ORDENES DE FORMULA A/B X100
:A COMPRA: B
Enero 12 35 34%
Febrero 13 42 31%
Marzo 15 50 30%
Abril 14 60 23%
Mayo 13 73 18%
Junio 12 87 14%

Entregas perfectamente recibidas

100 40%
35%
80
30%
60 25%
20%
40 15%
10%
20
5%
0 0%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

PEDIDOS RECHAZADOS: A TOTAL ORDENES DE COMPRA: B


FORMULA A/B X100
2. Indicadores de producción e inventarios

Capacidad de producción utilizada

MES CAPACIDAD CAPACIDAD


UTILIZADA MAXIMA DEL
RECURSO
ENERO 18.000 33.000

Para los siguientes meses del año la capacidad utilizada aumentan en 12 %


con respecto al mes anterior y la capacidad máxima del recurso aumenta en
un 10 % con respecto al mes anterior.

Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador.
CAPACIDAD
CAPACIDAD FORMULA A/ B X
MES MAXIMA DEL
UTILIZADA 100
RECURSO
Enero 18.000 33.000 55%
Febrero 20.160 36.300 56%
Marzo 22.579 39.930 57%
Abril 25.289 43.923 58%
Mayo 28.323 48.315 59%
Junio 31.722 53.147 60%

Podemos observar que a medida que


pasan los meses la capacidad utilizada
de producción va aumentando
60.000 61%
60%
50.000 59%
40.000 58%
57%
30.000 56%
55%
20.000 54%
10.000 53%
52%
0 51%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

CAPACIDAD UTILIZADA
CAPACIDAD MAXIMA DEL RECURSO
FORMULA A/ B X 100
Lineal (CAPACIDAD MAXIMA DEL RECURSO)
Rendimiento de máquina

MES # UNIDADES CAPACIDAD


PRODUCIDAS MAXIMA DEL
RECURSO
ENERO 8.000 21.000
Para el mes de febrero el número de unidades producidas aumentó en un 5 %
con respecto al mes anterior, en marzo aumentó 8 %, en abril disminuyó en un
5 %, en mayo aumentó 10 %, en junio aumentó el 8 %, en julio aumentó el 5
%, en agosto disminuyó el 8 %, en septiembre disminuyó el 5 %, en octubre
aumentó el 8 %, en noviembre aumentó el 10 % y el mes de diciembre
aumentó el 15 %; todo esto con respeto a los meses anteriores. La capacidad
máxima del recurso para todo el año es de 21.000.

De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador.
NUMEROS DE CAPACIDAD
FORMULA A/ B X
MES UNIDADES MAXIMA DEL
100
PRODUCIDAS RECURSO
Enero 8.000 21.000 38%
Febrero 8.400 21.000 40%
Marzo 9.072 21.000 43%
Abril 8.618 21.000 41%
Mayo 9.480 21.000 45%
Junio 10.239 21.000 49%
Podemos observar que hay un promedio de
rendimiento de máquina de un 50% el valor máximo de
rendimiento es de 49% y el valor mínimo es de 38%
25.000 60%

20.000 50%

40%
15.000
30%
10.000
20%
5.000 10%

0 0%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

NUMEROS DE UNIDADES PRODUCIDAS


CAPACIDAD MAXIMA DEL RECURSO
FORMULA A/ B X 100
Rotación de mercancías

MESES VENTAS INVENTARIO


ACUMULADAS PROMEDIO
ENERO $45.000.000 $15.000.000

Para los siguientes meses del año las ventas acumuladas aumentan en 10 %
con respecto al mes anterior y el inventario promedio aumenta en un 8 % con
respecto al mes anterior.

Con base a lo descrito anteriormente responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador
VENTAS INVENTARIO
MES FORMULA A/ B
ACUMULADA PROMEDIO
Enero 45.000.000 15.000.000 3
Febrero 49.500.000 16.200.000 3,1
Marzo 54.450.000 17.496.000 3,1
Abril 59.895.000 18.895.680 3,2
Mayo 65.884.500 20.407.334 3,2
Junio 72.472.950 22.039.921 3,3
Título del gráfico
80.000.000
70.000.000
60.000.000
50.000.000
40.000.000
30.000.000
20.000.000
10.000.000
0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

VENTAS ACUMULADA INVENTARI O PROMEDIO FORMULA A/ B


3. Indicadores de almacenamiento y bodegaje

Costo de unidad almacenada

MESES COSTO DE # UNIDADES


ALMACENAMIENTO ALMACENADAS
ENERO $ 90.000.000 1.500.000

Para los siguientes meses del año los costos de almacenamiento


aumentan en 2 % con respecto al mes anterior y el inventario promedio
aumenta en un 10 % con respecto al mes anterior.

Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador.
COSTO DE NUMERO DE
VALOR INDICADOR
MES ALMACENAMIE UNIDADES
A/B
NTO ALMACENADAS
Enero 90.000.000 1.500.000 60
Febrero 91.800.000 1.650.000 56
Marzo 93.636.000 1.815.000 52
Abril 95.508.720 1.996.500 48
Mayo 97.418.894 2.196.150 44
Junio 99.367.272 2.415.765 41

120.000.000

100.000.000

80.000.000

60.000.000

40.000.000

20.000.000

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
COSTO DE ALMACENAMIENTO 90.000.000 91.800.000 93.636.000 95.508.720 97.418.894 99.367.272
NUMERO DE UNIDADES
1.500.000 1.650.000 1.815.000 1.996.500 2.196.150 2.415.765
ALMACENADAS
VALOR INDICADOR A/B 60 56 52 48 44 41

COSTO DE ALMACENAMIENTO NUMERO DE UNIDADES ALMACENADAS VALOR INDICADOR A/B


Costos de unidad despachada

MESES COSTO TOTAL # EMPLEADOS DE


OPERATIVO DE LA LA BODEGA
BODEGA
ENERO $11.000.000 18

Para los siguientes meses del año el costo total operativo de la bodega
aumenta en 8 % con respecto al mes anterior, el número de empleados de la
bodega para el mes de febrero es de 19, para marzo es de 2, para el segundo
trimestre es de 20, para el tercer trimestre es de 18 y el cuarto trimestre es de
25.

Con base a los descrito anteriormente responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador
COSTO TOTAL
TOTAL
OPERATIVO VALOR INDICADOR
MES UNIDADES
DEL AREA A/B
DESPACHADAS
DISPONIBLE
Enero 20.000.000 11.000 $1.818
Febrero 21.000.000 12.100 $1.736
Marzo 22.050.000 13.310 $1.657
Abril 23.152.500 14.641 $1.581
Mayo 24.310.125 16.105 $1.509
Junio 25.525.631 17.716 $1.441
30.000.000

25.000.000

20.000.000

15.000.000

10.000.000

5.000.000

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
COSTO TOTAL OPERATIVO DEL AREA
20.000.000 21.000.000 22.050.000 23.152.500 24.310.125 25.525.631
DISPONIBLE
TOTAL UNIDADES DESPACHADAS 11.000 12.100 13.310 14.641 16.105 17.716
VALOR INDICADOR A/B $1.818 $1.736 $1.657 $1.581 $1.509 $1.441

COSTO TOTAL OPERATIVO DEL AREA DISPONIBLE TOTAL UNIDADES DESPACHADAS


VALOR INDICADOR A/B
4. Indicadores de transporte y distribución

MESES COSTOS TOTAL DEL TOTAL DEL VALOR


TRANSPORTE EN VENTAS
ENERO $25.000.000 $280.000.000

Para los siguientes meses del año el costo total del transporte aumenta
en 2 % con respecto al mes anterior y el total valor en ventas aumenta
en un 5 % con respecto al mes anterior.

Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador.
COSTO TOTAL
DE TOTAL VALOR VALOR INDICADOR
MESES
TRANSPORTE EN VENTAS : B A/B X100
:A
Enero 25.000.000 280.000.000 9%
Febrero 25.500.000 294.000.000 9%
Marzo 26.010.000 308.700.000 8%
Abril 26.530.200 324.135.000 8%
Mayo 27.060.804 340.341.750 8%
Junio 27.602.020 357.358.838 8%

400.000.000 10%
350.000.000
9%
300.000.000
250.000.000 9%
200.000.000
150.000.000 8%
100.000.000
8%
50.000.000
0 7%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

COSTO TOTAL DE TRANSPORTE:A


TOTAL VALOR EN VENTAS : B
VALOR INDICADOR A/B X100
Lineal (VALOR INDICADOR A/B X100)
Costo operativo por conductor

MESES COSTOS TOTAL DEL # DE


TRANSPORTE CONDUCTORES
ENERO $25.000.000 18

Para los siguientes meses del año el costo total del transporte aumenta
en 2% con respecto al mes anterior y el número de conductores para el
mes de febrero es de 16, para marzo es de 23, para el segundo
trimestre es de 21, para el tercer trimestre es de 18, el cuarto trimestre
es de 28.

De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador
COSTO TOTAL
NUMERO DE VALOR INDICADOR
MESES DE
CONDUCTORES A/B
TRANSPORTE
Enero 25.000.000 18 1.388.889
Febrero 25.500.000 16 1.593.750
Marzo 26.010.000 23 1.130.870
Abril 26.530.200 21 1.263.343
Mayo 27.060.804 21 1.288.610
Junio 27.602.020 21 1.314.382

30.000.000

25.000.000

20.000.000

15.000.000

10.000.000

5.000.000

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

COSTO TOTAL DE TRANSPORTE


Comparativo costo de transporte

MESES COSTO TOTAL DEL COSTO TERCERIZAR


TRANSPORTE X TRANSPORTE X
UNIDAD UNIDAD
ENERO 550 680

Para los siguientes meses del año el costo total del transporte por unidad
aumentan en 2 % con respecto al mes anterior y el costo de tercerizar
transporte por unidad aumenta en un 5 % con respecto al mes anterior.

Con base a lo descrito anteriormente responda los siguientes


puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador.
Costo de unidad importada / exportada

MESES COSTO DE TOTAL DE


MERCANCIA UNIDADES
IMPORTADA/ IMPORTADAD/
EXPORTADA EXPORTADA
MESES USD 5.000.000 USD 6.500
Para los siguientes meses del año el costo de mercancías importada /
exportada aumenta en 4 % con respecto al mes anterior y el total de
unidades importada / exportada aumenta en un 10 % con respecto al
mes anterior.

Partiendo de la descripción anterior responda los siguientes


puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

c. Interpretar el indicador.
Una vez desarrollados cada uno de los ítems anteriores, responda las siguientes
preguntas:

¿Cuál es la importancia de que una empresa tenga indicadores de gestión


logísticos en sus procesos productivos?

¿Cómo solucionaría el desempeño de las actividades logísticas de


abastecimiento y distribución a nivel interno y externo?

Si una empresa no cuenta con información periódica de indicadores de


gestión logísticos en sus procesos ¿puede ser una empresa exitosa?
Justifique su respuesta.

Cree que si una empresa cuenta con indicadores de gestión logísticos


óptimos, ¿tiene alguna ventaja competitiva frente a otras empresas que no
cuenta con indicadores de gestión logísticos?

Nota: para el desarrollo de esta evidencia se deben tener en cuenta el material de


formación “Elaboración del presupuesto de ingresos y gastos” y los materiales
complementarios pertenecientes a esta actividad de aprendizaje.

Elabore el taller en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al instructor


a través de la plataforma virtual de aprendizaje

También podría gustarte