Está en la página 1de 22

Concepto moderno de

orientación psicopedagógica.
Objetivo de la clase
Identifican las conceptualizaciones básicas de la orientación.
Recordemos

 ¿Qué es orientación psicopedagógica?


¿Qué es?

 Proceso de ayuda continuo a todas las personas en


todos los aspectos con una finalidad de prevención
y desarrollo, mediante programas de intervención
educativa y social, basados en principios científicos
y filosóficos.
Evolución del concepto de
“Orientación Psicopedagógica”

 Concepto antiguo de la orientación enfocado a:


Orientación escolar, orientación profesional
principalmente. También se relacionaba con el
counseling o asesoramiento, como aspectos
aparte.
Hoy el concepto de “orientación
psicopedagógica”, encierra todos los anteriores.
 Palabras claves: ayuda, proceso continuo, parte
integrante del proceso educativo, implica a todos los
educadores y debe llegar a todas las personas, en
todos sus aspectos y en todo momento de sus vidas.
 Pero según las circunstancias, pasa a abordar
aspectos particulares como educativos,
vocacionales, personales, etc.
 Está principalmente enfocada a aspectos de:
Prevención
Desarrollo
Intervención Social

(principios)
 Se debe llega al auto-desarrollo, auto-orientación.
 Se dirige al desarrollo de la autonomía personal como
una forma de educar para la vida.
¿Quién realiza la orientación
psicopedagógica?

 Agentes de la orientación. Orientador,


psicopedagogos, psicólogos, profesores, padres, etc.
¿Cómo se realiza la
orientación psicopedagógica?

 A través de modelos de orientación e intervención


psicopedagógica.
 La tendencia de dirige a programas de
intervención, potenciados por la consulta
colaborativa, aunque a veces serán inevitables las
intervenciones de carácter correctivo (modelo
clínico).
¿Cuándo se realiza?

 A lo largo de toda la vida. “Enfoque de ciclo vital”.


¿Dónde se realiza la
orientación?
 Escuela, extendiéndose a medios comunitarios y
organizaciones.
 Cualquier ambiente en donde se pueda desarrollar
una persona.
¿Porqué se realiza?

 Para potenciar el desarrollo de la personalidad


integral de un individuo.
¿A quién va dirigida?

 A todas las personas, no solo a las que tienen


dificultades, no restringiéndose al medio
educacional formal.
Modelos básicos

 Modelo clínico (counseling), centrado en la atención


individualizada a través de la técnica de la entrevista.
 Modelo de programas, que propone anticiparse a los
problemas. Tiene como finalidad la prevención de
los mismos y el desarrollo integral de la persona.
 Modelo de consulta, donde la consulta colaborativa
es escencial, que se propone asesorar a medidadores
(profesores, familia, instituciones,etc.).para que ellos
puedan llevar a cabo la orientación
posteriormente.
Áreas de Orientación

 Orientación profesional
 Orientación en los procesos de enseñanza
aprendizaje
 Atención a la diversidad
 Orientación para la prevención y el desarrollo
Contextos de intervención

 Sistema escolar (educación formal)


 Medios comunitarios
 Organizaciones
Funciones de la orientación

Por grupo objetivo de la intervención:

 Por individuo
 Por grupos primarios (familia, parejas, amigos íntimos)
 Grupos asociativos (clase, club, compañeros)
 Instituciones o comunidades. (centro, barrio, ciudad)
Funciones de la orientación

Por finalidad de la intervención.

 Terapéutica: Intervención en la dificultad en relación


a lo interpersonal y social.
 Prevención: Para evitar problemas futuros.
 Desarrollo: Para optimizar el crecimiento personal
en todos sus aspectos.
Funciones de la orientación

Métodos de intervención:
 Directa: Relación vis a vis con el sujeto.
 Entrenamiento y consulta: Medios con los que se
puede influir en la población, a través de
profesionales y para-profesionales afines, ya sea en
forma directa o indirecta.
 Medios tecnológicos. Permiten mejorar o extender
la influencia de la orientación, como videos u otras
fuentes informáticas.
Taller

 Realiza un mapa conceptual con los conceptos


estudiados.

También podría gustarte