Está en la página 1de 57

DESCUBRIMIENTO

A principios del siglo


XVII Robert Hooke, hizo
la primera descripción
de células al observar
diversos tejidos
vegetales bajo el
microscopio.

http://www.gestialba.com/public/plantas/biolocast002.htm
TOMADO DEL ORIGEN DE LAS CÉLULAS
TONY GABALDON : NV Y CIENCIA
NOV 2009
Table 27-2
LA CÉLULA
La célula es una unidad
mínima de un organismo
capaz de actuar de manera
autónoma.

http://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtml
GENERALIDADES
•MATERIAL GENETICO (ADN y ARN)
• AUTOTROFAS Y HETEROTROFAS
• REPRODUCEN ASEXUALMENTE PERO EXISTE
RECOMBINACIÓN GENÉTICA
• ALGUNAS SON PATOLÓGICAS Y OTRAS SON BENEFICAS.
ESTRUCTURA DE LAS CELULAS
PROCARIOTAS
Las células procariotas tienen una estructura muy sencilla. Desde el
exterior hacia el interior encontramos:
Una pared celular rígida y dura. Su función es
proteger a la célula. Sobre esta pared actúan
los antibióticos que son medicamentos que
destruyen a las bacterias.

Una membrana plasmática, que actúa como


paso fronterizo entre el exterior y el interior
celular.
http://www.prodiversitas.bioetica
El citoplasma, que se encuentra en el interior y es
donde se realizan todas las funciones
celulares. (Contiene el citosol y la disolución
acuosa en un 80%),
LE 27-5

PowerPointFimbriae
Lectures for
Biology, Seventh Edition
Neil Campbell
200 nm and Jane Reece

Lectures by Chris Romero


Copyright © 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings
CÉLULA PROCARIOTA
Primera célula que
apareció sobre la tierra,
carece de organelos
internos, su única forma de
reproducción es por fisión
binaria.

http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=La_c%C3%A9lula_procariota_y_la_c%C3%A9lula_eucariota
LE 27-6

Flagellum

Filament

50 nm

Cell wall Hook

Basal apparatus

PowerPoint Lectures for


Biology, Seventh Edition
Neil Campbell and Jane Reece
Plasma
membrane

Lectures by Chris Romero


Copyright © 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings
LE 27-2

PowerPoint Lectures for


Biology, Seventh Edition
Neil Campbell and Jane Reece
1 µm 2 µm 5 µm
Spherical Rod-shaped Spiral
(cocci)
Lectures by Chris Romero (bacilli)
Copyright © 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings
REPRODUCCIÓN :Fisión
binaria

http://es.wikipedia.org/wiki/Replicaci%C3%B3n_del_ADN
MORFOLOGIA

A. Forma de caña
(Bacilos). bacterias
alargadas
B. Redondos, en líneas
(Estreptococos*).
C. Redondos, en
cúmulos
(Estafilococos*).
D. Redondos, en pares
(Diplococos*).
E. En forma de
espirales (Espirilos).
F. En forma de coma
(Vibrios).

*Todos son la forma de cocos


www.kalipedia.com/ciencias-vida/
LE 27-3

Lipopolysaccharide
Outer
Cell Pepridoglycan Cell membrane
wall layer wall Pepridoglycan
layer
Plasma membrane Plasma membrane

Protein Protein

Gram- Gram-
positive negative
bacteria bacteria
20 µm

Gram-positive Gram-negative
PowerPoint Lectures for
Biology, Seventh Edition
Neil Campbell and Jane Reece

Lectures by Chris Romero


Copyright © 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings
ENVOLTURA CELULAR

TINCIÓN
GRAMPOSITIVA

htpp://iescarin.educa.aragon.es/.../27-12.jpg
TINCIÓN
GRAMNEGATIVA

htpp://iescarin.educa.aragon.es/.../27-12.jpg
LE 27-4

200 nm

PowerPoint Lectures for


Biology, Seventh Edition
Capsule
Neil Campbell and Jane Reece

Lectures by Chris Romero


Copyright © 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings
Células Procariotas
• Domino:Bacterias • Domino:Archaea
• Hábitat: Desde los más • Archaios “antiguo”
cálidos a los más fríos . • Hábitat:salinidad
De los más ácidos a los extrema,baja
más alcalinos. concentración de
• Con Oxígeno o si el. oxígeno.Tº elevada y
• Formas: Cocos,bacilo, alto o bajo pH
espirales.
Células Procariotas
• Domino:Bacteria • Domino:Archaea
• Clasificación: • Archaios “antiguo”
proteobacteria • Clasificación:
(bacterias púrpuras) • Crenarqueota
• Cianobacteria (bacterias • Euriarqueota:
azulverdosas) metanogeno
Anabaena Methanopyrus
Células Procariotas
• Domino:Bacteria • Domino:Archaea
• Clasificación: • Archaios “antiguo”
Espiroquetas: filamento
Treponema pallidum.
Sifilis
• Clamidias: Viven solo
como parásitos.
• Firmicutos. Esporas
• Clostridium botulinum
• Staphylococcus
• En la reproducción, las bacterias tienen una reproducción
asexual, aunque con fenómenos parasexuales.

En esta reproducción, una bacteria duplica su ADN y se separa,


creando una nueva bacteria, con las mismas características
genéticas que la anterior.

En condiciones adversas, algunas bacterias pueden formar esporas,


que son formas en estado latente de la célula que permite a ésta
resistir las condiciones extremas de temperatura y humedad.

http://profeblog.es/blog/pcadenas/2009/01/19/biologia-el-ciclo-celular
PRINCIPALES UTILIDADES DE LAS BACTERIAS
•En el tratamiento de las aguas residuales de
las ciudades se emplean bacterias que
descomponen la materia orgánica contenida
en estas aguas.

•Las bacterias fertilizan los suelos ya que


transforman las sustancias orgánicas que
llegan al suelo (ramas, hojas, cadáveres y
excrementos…) en sustancias minerales que
pueden aprovechar las plantas.

•Existen bacterias que son capaces de eliminar


algunos residuos tóxicos como los vertidoshttp://profeblog.es/blog/pcadena
de petróleo de las mareas negras o los
metales procedentes de la minería.
PRINCIPALES UTILIDADES DE LAS BACTERIAS

Un número considerable de bacterias son


beneficiosas para el hombre, pues a partir de
ellas se elaboran productos alimenticios,
medicamentos o productos para la industria.

 Obtención de alimentos como el yogur, el


queso o el vinagre.
 Fabricación de antibióticos, hormonas,
vitaminas, vacunas.
 Se emplean en la lucha biológica contra las
plagas: existen bacterias que atacan y matan a los
organismos (insectos, por ej.) que producen plagas
en la agricultura. http://danival.org/100%20biolomar/4000notasbio/
Otras bacterias son heterótrofas y se alimentan de sustancias orgánicas que
encuentran en el medio donde viven. Muchas son parásitas del hombre o los
animales y son las responsables de muchas enfermedades. Otras muchas
bacterias viven en el cuerpo humano, sobre su piel o en sus órganos como las
que forman la flora bacteriana del intestino.

Vibrio cholerae

salmonella
legionella

Las bacterias nos producen un


gran número de enfermedades:
cólera, meningitis, tétanos,
tuberculosis, lepra, peste,
úlceras de estómago, caries,
salmonelosis, etc.
helicobacter
http://fai.unne.edu.ar/biologia/celproc
• En cuanto a la relación, las bacterias pueden ser inmóviles,
desplazarse mediante el flagelo o deslizarse por las superficies, y es
capaz de captar estímulos del medio extracelular. Algunas viven en
ambientes muy extremos, y están adaptadas a esas condiciones de
vida extremas.

Flagelo de Vibrio
colerae

www.slideshare.net/geopalom
NUTRICION / HABITAT
Las bacterias pueden vivir en los
cuerpos de distintos seres
vivos, y se clasifican así:

1. Las saprofitas (viven en


cuerpos de animales
muertos).

2. Los simbiontes (viven en


plantas y vegetales).

3. Los parásitos, que provocan


la destrucción de las plantas o
animales en los que viven. http://fai.unne.edu.ar/biologia/cel_p
NUTRICION / HABITAT
Las bacterias pueden vivir en los
cuerpos de distintos seres
vivos, y se clasifican así:

1. Las saprofitas (viven en


cuerpos de animales
muertos).

2. Los simbiontes (viven en


plantas y vegetales).

3. Los parásitos, que provocan


la destrucción de las plantas o
animales en los que viven. http://fai.unne.edu.ar/biologia/cel_p
NUTRICION / HABITAT

Con relación al tipo de ambiente donde


viven, las bacterias pueden ser:

1. Aerobias: necesitan vivir en


ambientes con oxígeno.

2. Anaerobias: necesitan vivir en


ambientes con CO2. Hay un grupo
de bacterias que sólo pueden
desarrollarse en ambientes sin
nada de oxígeno. A este tipo de
bacterias se las conoce como
anaerobias estrictas

www.iessandiegodealcala.org/depart/
NUTRICION / HABITAT

1. Autótrofas: crean la materia


orgánica que necesitan para vivir, a
partir de la materia inorgánica
(Cianobacterias).

2. Heterótrofas: crean la materia


orgánica que necesitan a partir de
materia orgánica que captan del
medio donde viven (Mayoría de las
bacterias).

www.iessandiegodealcala.org/depart/cienci/
Domino:
EUCARIOTA
SU ORIGEN

http://www.bioygeo.info/Images/Endosimbiosis.jpg
http://www.bioygeo.info/Images/Endosimbiosis.jpg
LE 27-12

Nanoarchaeotes
Euryarchaeotes
Domain

Korarchaeotes
Domain

Crenarcaeotes
Cyanobacteria

Gram-positive
Domain Bacteria
Archaea Eukarya

Spirochetes
Chlamydias

Eukaryotes
Proteobacteria

bacteria
Gamma

Epsilon
Alpha

Delta
Beta

PowerPoint Lectures for


Biology, Seventh Edition
Neil Campbell and Jane Reece

Universal ancestor
Lectures by Chris Romero
Copyright © 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings
Célula eucariota
Denominada eucariota
a toda la célula que
tiene su material
hereditario, dentro
del núcleo celular.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
SUS CARACTERISTICAS:
1. Forman organismos unicelulares y
pluricelulares.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
•Unicelulares: son individuos compuestos de una sola célula.
• Pueden vivir solos o asociarse unos individuos con otros,
formando colonias.
• Ocupan todos los ecosistemas de La Tierra, desde los hielos
polares hasta el interior de los pulmones de un rinoceronte.

http://alvaciencias02.blogspot.com/
2. Poseen un núcleo diferenciado.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
3. Poseen una cantidad elevada de orgánulos
diferentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
FLAGELOS Y CILIOS
• Estructuras microtubulares. Se extienden
hacia afuera y dan movimiento a las células.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
PARED CELULAR
Capa rígida que se localiza en el exterior de la
membrana plasmática.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
Rutas entre compartimentos celulares:
Ruta biosíntetica Ruta endocítica Rutas de recuperación
LE 18-2

Virus

Bacterium

Animal
cell

PowerPoint Lectures for


Biology, Seventh Edition
Neil Campbell and Jane Reece
Animal cell nucleus
0.25 µm
Lectures by Chris Romero
Copyright © 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings
MEMBRANA
PLASMATICA

Engloba, define sus


límites y contribuye a
mantener el
equilibrio entre el
interior y el exterior
de las células.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
CITOESQUELETO
• mantiene la forma de la célula, facilita la
movilidad celular y desempeña un importante
papel tanto en el transporte intracelular y en
la división celular.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
RETICULO ENDOPLASMATICO
Red interconectada que forma cisternas, tubos
aplanados y sáculos comunicados entre sí.
Existen dos:
LISO
RUGOSO

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
Resúmen funciones retículo endoplásmico

•Síntesis de proteínas (RER)


N-glicosilación de proteínas

•Síntesis de lípidos y
derivados(REL):
Fosfolípidos de membrana
Colesterol
Hormonas esteroides
Lipoproteínas
Acidos biliares
•Depósito de Ca++ intracelular
(lumen)
CITOPLASMA
Medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde
están disueltas muchas sustancias alimenticias

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
MITOCONDRIA
• Produce la mayor cantidad de energía útil para
el trabajo que debe realizar la célula.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
La célula eucariota: Función de Nutrición

http://www.uam.es/rafael.manso
LISOSOMA
Organelo pequeño, de forma esférica y rodeado.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
RIBOSOMAS
Complejos supramoleculares encargados de
ensamblar proteínas

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
APARATO DE GOLGI
Orgánulo presente en todas las células
eucariotas excepto los glóbulos rojos y las
células epidérmicas.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota
Estructura/Proceso Eucariotas Procariotas

Membrana nuclear Presente Ausente

ADN Combinado con proteínas (histonas) Desnudo y circular

Cromosomas Múltiples Único

División celular Mitosis o Meiosis Fisión binaria

Mitocondria Presentes (con ribosomas 70S) Ausente.


Los procesos bioquímicos
equivalentes
Presentes en células vegetales (con tienen lugar en la membrana
Cloroplasto
ribosomas 70S) citoplasmática.
Ribosomas 80S (a 60S y 40S sus subunidades) 70S (a 50S y 30S sus subunidades)

Presente en vegetales, constituida por


Pared celular Presente, constituida por mureína
celulosa o por quitina en hongos

Nucléolos Presentes Ausentes

Retículo endoplásmico Presente Ausente

Cilios y flagelos que al corte transversal


Órganos de
presentan una distribución característica Flagelos sin estructura
locomoción
de microtúbulos http://es.wikipedia.org/wiki/Eukaryota
APARATO DEL GOLGI
El aparato de Golgi esta subdividido en tres regiones
o fases:

• La región cis: orientada hacia el núcleo celular


•La región intermedia
• La región trans; fase de maduración.

http://www.cell-biology.com/
Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de
las proteínas y lípidos para producir glucoproteínas y glucolípidos, selección (sorting),
destinación (targeting) y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular.
CLOROPLASTOS
Los cloroplastos son orgánulos aún mayores y
se encuentran en las células de plantas y
algas, pero no en las de animales y hongos. Su
estructura es aún más compleja que la
mitocondrial: además de las dos membranas
de la envoltura, tienen numerosos sacos
internos formados por membrana que
encierran el pigmento verde llamado clorofila.
Desde el punto de vista de la vida terrestre,
los cloroplastos desempeñan una función aún
más esencial que la de las mitocondrias: en
ellos ocurre la fotosíntesis; esta función
consiste en utilizar la energía de la luz solar
para activar la síntesis de moléculas de
carbono pequeñas y ricas en energía, y va
acompañado de liberación de oxígeno.

linux.ajusco.upn.mx/ fotosintesis/cloroplasto.html
Compartimentalización funcional del Golgi

Nucleósido
Sin contrastar difosfatasa

Osmio Fosfatasa
ácida

También podría gustarte