Está en la página 1de 11

Anestesia

Conceptos:

La anestesia (del gr. ἀναισθησία, que significa


"insensibilidad") es un acto médico controlado en el que
se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y
dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su
cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia.

La anestesiología es la especialidad medica


dedicada a la atención y cuidados especiales de los
pacientes durante las intervenciones quirúrgicas u otros
procesos que puedan resultar molestos o dolorosos
(endoscopia, radiología intervencionista, etc.). Asimismo,
tiene a su cargo el tratamiento del dolor agudo o crónico
de causa extraquirúrgica.
Inicios…

- En 1844 el doctor odontólogo Horace Wells comenzó a


utilizar el Oxido Nitroso como anestesia.

-En1846, en Boston, William Morton, ayudante del Dr Wells,


realizó una exitosa demostración del uso de la anestesia al
aplicársela a un paciente del doctor John Collins Warren. El
doctor Warren pudo eliminar un tumor del cuello de su
paciente sin que éste sintiera dolor alguno, el tipo de gas que
usaba era el Éter (Nombrado asi en 1730 por el químico
londinense de origen alemán August Sigmund y continuó
siendo el anestésico general estándar hasta principios de
1960)

- A mediados de diciembre de 1847, en un hospital de


Edimburgo,el Dr James Simpson y su compañero Dunkan
practicaron el primer parto sin dolor empleando cloroformo.
Inicialmente los primeros dispositivos para administrar
anestesia eran vasos de metal o vidrio llenos parcialmente
de éter dietílico o cloroformo en donde el paciente inhalaba
los vapores, aumentando su superficie de evaporación por
medio de esponjas, gasas, conductos de cobre o
recipientes de superficie ancha.

El cloroformo se aplicaba en volúmenes conocidos en


bolsas de aire, bombeando aire a través del líquido sin
tomar en consideración la ventilación del paciente.

El óxido nitroso menos potente se inhalaba directamente


de los gasómetros o de bolsas de seda aceitada.
El Éter luego de haber transcurrido mas de 100
años como el anestésico de mayor difusión y
estabilidad fue reemplazado por potentes y no
inflamables agentes inhalatorios, como son:
-El Halotano
-El Enfluorano
-El Isofluorano
-El Sevofluorano(década de 1990)
-Desfluorano
Objetivo General de la Anestesia

Para el Paciente Para el Cirujano

Estado durante la Optimas condiciones de


operación: trabajo:

•Sin dolor. •Operación sin mayores


presiones.
•Sin miedo.
•Relajación muscular.
•Pérdida de consciencia.
•Excelente acceso al
campo de operación.
Componentes de la Anestesia General

•Sueño con pérdida de consciencia


•Evitar el dolor
•Relajación
•Reducción Función Vegetativa

Monoanestesia Anestesia combinada

•Un solo agente anestésico •Varios agentes


•Multifuncional •Especialización
•Severos efectos •Reducción efectos
colaterales colaterales
Tipos de Anestesia

General Regional Local

•Eliminación total •Eliminación local •Eliminación del


del dolor. del dolor. dolor en un área
especial
•Cerebro o Sistema •Nervio especial
Nervioso Central

Eliminación de Eliminación de
Bloqueo selectivo
todos los impulsos
de impulsos
impulsos nerviosos en un
nerviosos al
nerviosos hacia el tracto nervioso...
cerebro...estado
cerebro...pérdida estado consciente
consciente.
de consciencia
Campo de actuación del Anestesista
Monitorización vital:
Monitorización terapeutica:
•Corazón (ECG, IBP)
•Profundidad hipnosis.
•Circulación (NiBP, IBP)
•Sensores de dolor.
•Pulmones(SpO2, etCO2)
•Relajación muscular
•Temperatura (Tª)

Chequeo de los ajustes en monitor: O2, P, V, CO2, agente anestésico

Administración fármacos:
Mantenimiento de la función
•Hipnóticos pulmonar:
•Analgésicos •Ventilación
•Relajantes musculares •Oxigenación
La Inducción de la Anestesia

Se inicia el sueño:
•Oxigenación por máscara facial.
•Hipnosis y analgésia por vía venosa.
•Ventilación manual con máscara.
•Relajante muscular.
•Intubación.
•Comprobación intubación.
•Ajustes de la mezcla de gases
anestésicos.
•Ajuste del marco de ventilación.
•Control de la monitorización.
•Ventilación artificial.
•Inducción completa.
La Anestesia durante la
Operación

La busqueda de la estabilidad...
•Adaptación de la anestesia a cada
situación (eliminación de estímulos de
dolor...)
•Adaptación de los parámetros
ventilatorios.
•Monitorización: “El control contínuo
de las funciones vitales”.
•Documentación de la evolución de los
signos vitales.

También podría gustarte