Está en la página 1de 21

La crisis asiática II: El manejo de la

crisis y los impactos sociales

Olivares Jiménez Iara Anthuanet


El manejo de la crisis y el FMI

El
mecanismo
Su objetivo fue usual
fue restaurar
lo mas rápido
Encargada la confianza
de en las tres
salvaguardar economías
la estabilidad mas
del SFI afectadas
La por la crisis.
responsabili
dad fue
asumida
por el FMI
La visión del FMI y la evolución de los programas

La estrategia económica del FMI contenía dos elementos:

Macroeconómico
Política monetaria contractiva
• Restringir la liquides
• Elevar las tasas de interés
Ajuste fiscal
• Reducir la demanda agregada.
• Ahorrar recursos

Microeconómico

• Reformas estructurales en el SF y Corporativo.


• Eliminación de monopolios.
• La supresión de barreras al comercio.
• Provisión de información por parte del sector empresarial.
Tailandia
El BAHT se vio El 20/08/97 el FMI
Deterioro de
sometido a una serie aprobó el
confianza de los
La crisis inicio en 1997 de ataques otorgamiento del
mercados en la
especulativos de respaldo financiera
economía tailandesa
creciente gravedad de US$4.000 millones.

Los objetivos de la En las primeras etapas El monto agregado


política monetaria Cerraron 56 del programa, las de la asistencia
consistieron en respaldar autoridades
compañías bilateral y multilateral
la estabilidad cambiaria tailandesas adaptaron
y promover la financieras en la política monetaria a dispuesta para
recuperación quiebra un sistema de flotación Tailandia llegó a
económica administrada del baht US$17.200 millones

Cuando el baht A mediados de 1998, En septiembre de


comenzó a las tasas de interés del 1999, las tasas del
mercado de dinero
estabilizarse, las mercado de dinero
empezaron a
autoridades aproximarse a los habían llegado a su
redujeron las tasas de niveles anteriores a la nivel más bajo en
interés crisis más de una década.
Tailandia
La desaceleración de En la primera carta de La reestructuración
intención se preveía un En febrero de 1998 el
la economía dio del sector financiero
superávit del programa comenzó
lugar a la ha sido un ámbito de
presupuesto público a adoptar objetivos
modificación de la equivalente al 1% del política económica
para el déficit fiscal
política fiscal PIB en 1997/98 clave

Intervención Las actividades del


A fines de 1998 la
El crecimiento del PIB superó gubernamental en los programa
el 4% en 1999 y tasa de crecimiento
bancos en situación consistieron en
previsiblemente se de la economía de
incrementará entre un 4,5% y más débil y liquidación de
Tailandia volvió a ser
un 5,0% en 2000 recapitalización del compañías
positiva
sistema bancario. financieras

El monto de las
reservas de divisas El acuerdo de
sigue estando derecho de giro
comprendido entre expiró el 19 de junio
US$32.000 millones y de 2000
US$34.000 millones
Indonesia
El 5 de
noviembre de
1997, las
autoridades El Banco de
celebraron un Indonesia
Luego de la acuerdo de tomo la
depreciación del derecho de giro decisión de
baht el 2/07/1997 trienal con el FMI clausurar 16
fue victima de por US$10.000 bancos
especulación millones insolventes

Las fallas estructurales Se El deterioro de la


del sector financiero y incrementó confianza provocó
el cuantioso saldo de en unos inestabilidad
la deuda externa US$1.400 financiera y el
privada a c/p del país millones en colapso del
hicieron dudar de la julio de 1998 producto, con
capacidad del graves
gobierno repercusiones para
los pobres.
Indonesia
Para poner fin a
la inflación se
estableció como
ancla del Reestructuración
programa un de empresas y El PIB aumentó
firme control del una mejor 5,8% en el último
dinero primario. gestión publica trimestre de 1999

Otros de los Negoció con el


aspectos FMI un nuevo
medulares del acuerdo
programa ampliado trienal,
consistieron en la por unos
reforma del US$5.000 millones
sector bancario en el 2000
Corea
Corea se transformó en una economía industrial avanzada

Pero el sistema financiero se vio debilitado por la interferencia del Estado en la


economía y por la existencia de estrechos vínculos entre bancos y conglomerados.

El 4 de diciembre de 1997 el FMI aprobó el otorgamiento de financiamiento para


Corea por un máximo de US$21.000 millones, a lo largo de tres años.

El primer objetivo consistió en restablecer la confianza y estabilizar los mercados


financieros.

Se procuró sentar las bases de la reanudación de una recuperación sostenida de la


economía real

Al comienzo del programa, Corea adoptó como objetivo de política


macroeconómica un aumento temporal de las tasas de interés encaminado a
estabilizar el won y evitar una espiral de depreciación e inflación
Corea
Las autoridades también reforzaron la red de protección social ampliando el sistema de seguro de
desempleo

Los objetivos de la reforma estructural consistieron en liberalizar la cuenta de capital, reestructurar


los sectores financiero y empresarial

Flexibilizar aún más el mercado de trabajo y mejorar el sistema de declaración de datos

Corea procuró restablecer rápidamente la estabilidad del sistema financiero mediante respaldo de
liquidez

La recuperación de Corea es ahora vigorosa, y como fruto de las medidas adoptadas en el marco
del programa respaldado por el FMI la balanza de pagos ha vuelto a ser estable
Las criticas a los programas del FMI:

Los
El ajuste fiscal El cierre de
Políticas monetarias programas de
fue bancas
contractivas restado del
innecesario insolventes
FMI
Malasia

En 1997 se comenzaron a afectar Filipinas y Malasia cuyas


experiencias fueron diferentes a la de los otros países

La situación macroeconómica de Malasia era bastante más


sólida que la de los restantes países en crisis

Se registraba un considerable superávit fiscal

Con el respaldo del FMI, Malasia habían puesto en marcha


un programa de ajuste macroeconómico y reformas
estructurales, que al parecer le permitió capear la crisis

Intentaron reactivar la economía a través de recortes en la


tasa de interés y políticas expansivas
El papel del FMI : hacia una síntesis

El FMI inicio sus actividades en Washington en 1946 con 39 países miembros y hacia 1998 el
numero aumento a 182 y actualmente son 189 países
La reestructuración financiera y corporativa

L a experiencia internacional ofrece algunos principios básicos para implementar una


reestructuración bancaria que son los siguientes:

Debe
Las medidas
mantenerse las
deben tomarse
instituciones
de manera que
viables y la
mantengan la
reestructuración
disciplina
debe asignar las
crediticia de los
perdidas de
bancos
manera
endeudados.
transparente.
La
reestructuración
Debe fortalecer
debe ser
la disciplina
suficiente para
financiera.
restaurar el
crédito.
Todos los países afectados, emprendieron estrategias de reestructuración del sector
financiero que a riesgo de ser simplicador, para esto tomaron las siguientes formas:

El cierre de un Se cierra al publico y no realiza actividades financieras.


banco
Puede ser temporal o Permanente

La intervención de las autoridades en una institución insolvente.

La liquidación es un proceso legal a través del cual se venden activos de una


institución y se elimina su licencia de operación.

La nacionalización significa que las autoridades toman al banco insolvente y lo


recapitalizan.
Estas opciones se enmarcan dentro de tres grandes enfoques que los
gobiernos deben considerar para iniciar un proceso de reestructuración:

Enfoque basado Enfoque


Enfoque basado en la basado
en el mercado recapitalización en el
bancaria gobierno

Asume una porción


Los bancos son
Prioriza el uso de las importante de los activos
recapitalizados y luego
fuerzas del mercado de los bancos y los
estos asumen la tarea de
para restaurar la reemplaza por bonos
la reestructuración
rentabilidad gubernamentales y
corporativa.
recapitaliza el SB.
Los impacto sociales de la crisis

En 1975, 6 de cada 10 se encontraban por debajo de la línea de la pobreza.

Cinco factores explican esta mejoría en el bienestar

1° El desarrollo rural de los pequeños agricultores

2° El rápido crecimiento de la demanda por mano de obra no agrícola

3°La provisión publica de servicios básicos en educación y salud

4°La flexibilidad del mercado laboral

5°La elevación de las capacidades de la mano de obra y la inversión en educación


Evolución de los indicadores sociales

El corto periodo de tiempo limita la posibilidad de evaluar en términos cuantitativos el


deterioro social. La certeza de los números debe tomarse con cautela, pues en
ninguno de los países afectados se ha llevado a cabo este procedimiento. Sin
embargo si se a desarrollado algunas encuestas de difícil comparación entre si:

Corea Tailandia Indonesia Malasia


Consumo -10.2% -15.1% -4.7% -12.6%
per-cápita
Pobreza 19.2% 13% 16.7% 11.2%
Tasa de 6.8 4.5 5.5 3.2
desempleo

También podría gustarte