Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El problema medioambiental
desde un punto de vista económico
3.1.1. Concepto
3.1.1. Concepto
CONCLUSION:
Sobre los bienes naturales:
No existen derechos de propiedad bien definidos
No existen mercados desarrollados que puedan
valorar monetariamente dichos bienes
El sistema de mercado no funciona
Degradación medioambiental
3.1. Los fallos de mercado
Características:
Ejemplo
Una empresa vierte sus residuos en la parte alta de un
río, provocando pérdida en la calidad del agua, que
afecta de manera negativa a los pescadores río abajo.
Equilibrio
3.1. Los fallos de mercado
ESTÁNDAR DE EMISIONES.
Bienes públicos
Bienes que no se producen bajo un sistema de economía
de mercado, o que una vez producido, no se le puede
asignar un precio.
Características:
Bienes no rivales. Coste Marginal del suministro es 0.
Sin exclusión
Propiedad privada P
Una persona
Limitación por decisión
3.3. El nivel de contaminación óptimo
Nivel de contaminación
óptimo Nivel
degradación ambiental
asociado a OL*.
Calculado por
diferencia valor integral
dos curvas
3.3. El desarrollo sostenible
Críticas
Predicciones.- Informe superado por nuevos y más
rigurosos estudios.
Definición.-
Imprecisión horizonte temporal
¿Qué se entiende por necesidades humanas?
No inclusión explícita del medio ambiente
No precisa bien el término sostenible
Limitaciones.
Mejora de la eficiencia. Desarrollo nuevas tecnologías no
siempre aplicable por razones disponibilidad o aplicabilidad
tecnología o por razones rentabilidad económica
Sustitución de capital natural por capital físico o humano,
no puede ser total:
Capital físico requiere de capital natural. Sustitución no
puede ser plena.
Capital natural no sólo función económica sino soporte
vida en tierra.
Posibilidad regenerar capital una vez que se ha
destruido es reducida.
3.3. El desarrollo sostenible
S δMK M δNK N
Z= − − donde Z ≤ 0
Y Y Y
3.3. El desarrollo sostenible