Está en la página 1de 15

El calcio en la nutrición y alimentación.

Cuarto macromineral después del agua, proteínas y


grasas.

 Regula los procesos fisiológicos y bioquímicos.

METABOLISMO DEL CALCIO.

-El cuerpo humano contiene más calcio

-Se encuentra en el hueso y en el líquido extracelular.

-El adulto tiene de 1000-1500 g. de Calcio (99% en el


esqueleto: huesos y dientes).

-Como hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2 se deposita en el


esqueleto.

- Hueso, principal reserva de calcio.


Calcio en el plasma sanguíneo:

Unido a bicarbonato, citratos o fosfatos en un 10%.


Unido a proteínas en un 40%.
Como calcio iónico libre en un 50%, fisiológicamente
activo.

Hormonas importantes en la homeostasia del calcio:


Hormona paratiroidea (PTH).

Previene la hipocalcemia por déficit dietética del catión.


- Cantidades insuficientes de PTH causan el
hipoparatiroidismo (calambres musculares).
FUNCIONES.

Desarrollo y crecimiento de huesos sólidos y dientes sanos.

Contracción del corazón (en caso de estrés es importante


su aporte).

Transmisión de impulsos nerviosos, relacionado con las


hormonas.

Reduce el colesterol y disminuye los calambres.

Favorece la coagulación de la sangre.

Regula el equilibrio ácido – base de la sangre.

La vitamina D, favorece la absorción del calcio.

Previene la formación de tumores de colon y formación de


cálculos.
FUENTES.

leche y derivados, requesón y la cuajada


Vegetal: nueces, frutos secos, sardinas, cereales
integrales y hortalizas.
Cacao, coles, cebollas y almendras (abundante
calcio).
Productos lácteos protegen ancianos contra la
osteoporosis, fortalece mandíbulas.
Alimentos que eliminan calcio: alimentos refinados,
alcohol, carnes rojas y exceso de sal.

EFECTO DEL EMBARAZO - METABOLISMO DEL CALCIO EN


EL DIENTE.

- En el embarazo no existe desmineralización dental.


- El esmalte tiene un intercambio mineral muy lento.
- Se produce por recambio de minerales del esmalte con
la saliva y no por disminución de calcio.
- El calcio no es extraído del tejido dentario.
FÓSFORO

- Se encuentra con el calcio en los huesos y dientes.


- Un exceso en la alimentación con dietas ricas en carne,
produce osteoporosis.

FUENTES DEL FÓSFORO


ALTERACIONES POR DEFICIENCIA DE CALCIO Y FÓSFORO
HIPOCALCEMIA:

-Deficiencia de calcio o Tetania: calambres musculares,


palpitaciones cardíacas.
- Irritabilidad nerviosa, dolor articular, pérdida de la dureza
ósea (raquitismo y osteoporosis).
- Pérdida de piezas dentarias.
- uñas quebradizas, colesterol elevado, insomnio y
nerviosismo.
La densidad ósea aumenta 1ª menstruación, decrece a los
40 años.
La osteoporosis en mandíbula (hueso alveolar, soporta al
diente).
El diente pierde su soporte y aumenta su mobilidad
Aumentar aporte de calcio en enfermedad periodontal.
Principales causas de hipocalcemia
Hipoparatiroidísmo Mala Absorción
Sepsis Enfermedad Hepática
Quemaduras Enfermedad Renal
Pancreatitis Hipomagnesemia
Alcalosis Sistemática Trasfusiones Masivas
Uso de Anticonvulsionantes Déficit vitamina D

Enfermedades cardiovasculares, manifestaciones más


comunes de hipocalcemia.
Hipotensión arterial, fallo cardíaco.
Neuromuscular: espasmo muscular, laringoespasmo,
tetania y parestesias.
Casos graves, espasmos músculos respiratorios o
insuficiencia respiratoria.
DEFICIENCIA DEL CALCIO
MEDIDAS PARA PREVENIR LA OSTEOPOROSIS .

Hacer ejercicio tres veces por semana.


Ingerir manganeso, ácido fólico, vitamina B6, B12, y
vitamina D
Moderado consumo de azúcar, grasa saturada y proteínas
de origen animal.
Evitar excesivo consumo de alcohol, cafeína, y bebidas
gaseosas.
No fumar.
REQUERIMIENTO DE CALCIO, FÓSFORO.

- Concentración plasmática del calcio total: 8,5 - 10,5


mg/ml
- Se mantienen: vitamina “D”, hormona PTH, calcitonina,
otras hormonas.
-Concentración de fósforo en suero adultos 3,5 mg%,
niños 4,5 a 5,5mg%.

Necesidades de calcio para el desarrollo de los dientes y


huesos en diferentes edades.

360 mg en menores de seis meses


540 mg para niños hasta un año
800 mg de 1 a 10 años
1200 mg en la adolescencia de 10 a 21 años
800 a 1000 mg en adultos de 21años en adelante
1200 mg a embarazadas
1500 mg en postmenopáusicas
Primeros años de vida fortalece los terceros molares.
ABSORCIÓN Y EXCRECIÓN DEL CALCIO Y FÓSFORO.

- Se absorbe como fosfato de calcio en intestino.


- El fósforo se absorbe como fosfato inorgánico en el
túbulo renal.
- Una hiperglucemia produce hipofosfatemia.
- Se excreta por heces, orina y sudor.
-La vitamina D favorece la absorción de calcio.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABSORCION DE CALCIO.

- azúcar y harinas blancas refinadas disminuyen absorción


del calcio
- azúcares fermentables aumentan la absorción de calcio.
- El exceso de ácido oxálico, en las espinacas y tomates.
- Exceso de grasas y proteínas.
- En diarreas y cuando la digestión es muy rápida.
- Falta de ejercicios y estrés.
CALCIFICACIÓN DISTRÓFICA.

-Depósito de sales de calcio en tejidos muertos o en


destrucción.

-Calcificación distrófica en la pulpa dental (cálculos de la


pulpa).

-La calcificación distrófica: inflamación, mordeduras de


mejillas, labios, placa, sarro, alimentos e higiene bucal, y
cepillado dental incorrecto.

También podría gustarte