Está en la página 1de 18

Gerencia de Logística

Unidad I – Tema1

UNIMET
Profesor: Ingº. Luis Amado Gutiérrez, M.Sc.
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Impacto de la Cadena en el costo del producto
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Valor de Producto
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Valor de Logística con 1 etapa
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Valor de Logística con 2 etapas
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Valor de Logística con 3 etapas
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Valor de Logística con 4 etapas
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Valor de Logística con 4 etapas y utilidad de 100%
Gerencia de Logística
Necesidad de Estrategias:
Nuevas Premisas

“…supply chain management is not just a tactical discipline. The basis for
competition in many industries has shifted from inside to outside the single
company…”

“Manufacturers now compete less on product and quality ―which are often
comparable― and more on inventory turns and speed to market.”

John Kasarda
Professor of Logistics
Kenan-Flagler Business School
North Carolina State University
(Forbes; October 18, 1999)
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
El camino a seguir
• Los PRODUCTORES (generan valor de PRODUCTO) deben “acercarse” a
los consumidores. Esto implica: (1) eliminar “eslabones” de la cadena de
suministros, como sucede cuando los PRODUCTORES venden
directamente por internet o por TV, o como cuando instalan “retail
outlets”, o como cuando exhiben tiendas en los centros comerciales; y, (2)
aprender a manejar una demanda diferente, constituida por numerosas
demandas independientes y aleatorias, una demanda total probabilística.
• Las COMERCIALIZADORAS (generan valor de LOGÍSTICA) deben: (1)
generar un valor de logística que los consumidores “valoren” (estén
dispuestos a pagar), como en el caso del nuevo “supermercado” coreano
que evita que el comprador tenga que ir al local; y, (2) aumentar la
rotación de los inventarios, para mantener bajo el precio, mientras se
logra la misma utilidad total anual, dentro de una demanda total
probabilística.
• O…, ¿ambas cosas?: el caso de DELL.
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
El “despertar”: la “revolución de la información”
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee
con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN
en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee
Logo original ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web
(como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web),
y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.

Fundada como Cadabra.com por Jeff Bezos en 1994 y lanzada el 16 de julio de1995,
Cadabra.com comenzó como una librería online. Tenía más de 200.000 títulos y estos se
podían pedir también por e-mail. Tiempo después fue re-bautizada como "amazon",
por el río sudamericano del mismo nombre. Como en ese momento circulaban listas
ordenadas alfabéticamente, Amazon aparecería en los primeros lugares.
El 15 de mayo de 1997 amazon.com salió a la bolsa, específicamente a la NASDAQ, con
el símbolo AMZN y a un precio de 18 dólares la acción. El primer plan económico
deAmazon era inusual: la compañía no cambió nada en 4 ó 5 años; tiempo después,
pensando en retrospectiva, la estrategia funcionó bien.
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Los nuevos gigantes del mar (1)
Mayo de 2006: El astillero Volkswerft entre el primero de una serie de siete buques rápidos Panamax (29 nudos) de contenedores
(con capacidad para 4250 contenedores), el Maersk Boston.
12 de agosto de 2006: Mærsk rompe de nuevo un récord mundial por el barco de contenedores más grande del mundo, el Emma
Mærsk (con capacidad para 11 000 contenedores) construido en el astillero Odense Lindø Yard.
3 de marzo de 2006: Son lanzadas las naves hermanas Emma Mærsk, Elly Mærsk, Eleonora Mærsk y Estelle Mærsk.5
8 de enero de 2008: Mærsk Line anuncia una reducción de personal que afectará entre 2000 y 3000 empleados. 6
21 de febrero de 2011: Mærsk Line ordena al astillero coreano DSME (Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering) la
construcción de 10 mega buques con una capacidad de 18 000 contenedores cada uno, los cuales se denominarán Triple E.7
14 de noviembre de 2011: Mærsk Container Industry (MCI) instalará en Chile la primera fábrica de contenedores reefer en
América Latina.8
Maersk Line ha firmado un contrato de compra de 10 de los buques portacontenedores más grantes y eficientes del mundo con
la opción de comprar otros 20. Los buques tendrán una capacidad de 18.000 TEU y se entregarán en los astilleros
coreanos DSME (https://www.youtube.com/watch?v=R0fZdqC2xZU)
Los nuevos y gigantes buques portacontenedores se denominan Triple-E, por los tres principales objetivos de su creación:
• Economía de escala
• Eficiencia energética
• Rendimiento ecológico
Con 400 metros de largo, 59 metros de ancho y 73 metros de altura,
los buques de la clase Triple-E serán los mayores en funcionamiento
actualmente. Su capacidad para 18.000 contenedores de veinte pies
es un 16% más grande (2.500 TEU) que la de los buques de la clase
Emma Maersk.
El costo es de 190 millones de dólares por buque.
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Los nuevos gigantes del mar (2)
Se requieren 11 grúas monumentales para
descargar-cargar el barco en 9 hrs. de trabajo.
Velocidad de crucero: 31 nudos
China – California en 4 días
Longitud: 400 mts.
Anchura: 63,1 mts.
Tripulación: 13 personas

Se requiere un puerto de dimensiones


“épicas” para manejar la red de transporte
asociada a estos gigantes del mar.
Carga neta: 123.200 ton
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Los nuevos gigantes del aire
Airbus A380-800 con los colores de la empresa
paneuropea Airbus despegando en el París Air Show
de 2007.

Capacidad Máxima: 853 pasajeros


Carga Máxima: 150 Ton.
Autonomía: 15.200 km (Madrid-Perth sin escalas)
Velocidad de crucero: Mach 0,85 (900 km./hr.)
Longitud: hasta 80 mts.
Envergadura: hasta 80 mts.
Altura: 24,1 mts.
Peso máximo al despegue: 560 ton.
El A380 ha encontrado serios problemas e
impedimentos a la hora de operar en determinados
aeropuertos internacionales debido a sus
insólitas dimensiones, pero la posibilidad de su
utilización para transportar carga valiosa y
perecedera ha despertado mucho interés.
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Los cambios que suceden en el continente

Lo que hacen:
Canadá
EE.UU.
México
Nicaragua
Panamá
Colombia
Ecuador
Brasil
Bolivia
Perú
Chile
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Y…, ¿Venezuela? (1)
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Y…, ¿Venezuela? (2)
Gerencia de Logística
Marco de Referencia
Áreas temáticas de investigación
• Logística para el abastecimiento de grandes núcleos urbanos
(“Megalópolis”).
• Logística ambientalmente amigable y ecológicamente sostenible para el
desarrollo del turismo de aventura.
• Logística de instalaciones portuarias y aeroportuarias modernas.
• Desarrollo de modelos complejos de investigación de operaciones y de
simulación estadística de cadenas de suministros.
• Desarrollo de herramientas para gestión de procura/compras, en
empresas COMERCIALIZADORAS, frente a demanda total probabilística,
mediante simulación de procesos estocásticos demanda-lead time.
• Desarrollo de procesos, aplicaciones informáticas, y telemetría,
especializados para gestión de inventarios, instalaciones, y transporte
(trabajo en equipos transfuncionales).

También podría gustarte