Está en la página 1de 21

MANEJO DE MATERIALES

 El Manejo del Flujo de


Materiales. Diseño del
sistema de Manejo exige:

 Un análisis completo del negocio


que se dedica la empresa y de su
administración

 La línea de productos de
comercialización de la empresa,
determinan el patrón de flujo de los
materiales
 Las soluciones del manejo de
materiales demandan mas que un
equipo, también necesitan de un
sistema de administración lógico
y efectivo:

 Si es necesario manejar materiales,


el ingeniero debe determinar,
donde, porque y hasta donde
debe hacer

 El analista debe de preguntar si la


carga de trabajo del manejo de
materiales, así como las
características del sistema pueden
alternarse mediante el cambio de
las políticas de mercadotecnia, del
diseño del empaque, de rebajas
de precios, de la unificación, etc.
 El Manejo de Materiales es
una Actividad en la que todo
cuesta:

 El manejo de materiales aumenta


el costo de producción y
distribución sin cambiar la función
o la apariencia del producto

 El control de materiales por medio


de computadoras

 Los inventarios colocados en el


centro de trabajo, aumentan los
gastos indirectos y alzas en los
niveles de inventario
 Las Reducciones en el
Manejo de Materiales:

 Cambios en las operaciones del


manejo de materiales no afectan
el diseño, función y
comercialización del producto

 Los cambios en el sistema si


reducen el costo en la
fabricación y la distribución del
producto

 Si el precio es estable, la
reducción en el costo aumenta
el margen bruto y por lo tanto todo
representa una utilidad
MANEJO DE EL MERCADO DE EQUIPO
PARA EL MATERIALES
 Fabricación de Equipo y sus
Líneas de Productos:

 El ingeniero debe tener amplio


conocimiento del mercado del
equipo para el manejo de materiales

 El mercado esta segmentado


tecnológicamente y tiene una
organización compleja

 El ingeniero de manejo de
materiales debe ser analista de
negocios, diseñador de sistemas
logísticos, selector de equipos
integrador de sistemas
EQUIPOS PARA BODEGA
 ESTANTES PARA TARIMAS:
 cargas en tarimas de productos a
niveles Se utilizan para
almacenar múltiples,
aprovechando mejor el espacio

 Los estantes son estructuras


construidas de acero troquelado
con montantes adaptadas con
barras móviles, colocadas en
alturas adecuadas para
acomodar las cargas de tarimas

 Los estantes suelen formarse en


líneas de gran longitud y
separados por pasillos de acero
 DEPOSITOS DE
ALMACENAMIENTO:

 Son de acero y de secciones


cortas, de anaqueles
diseñados especialmente
para guardar lotes
pequeños de materiales

 Se utilizan muchas
configuraciones como:
cajones, divisiones
ranuras, anaqueles de
diferentes alturas, etc.
 ESTANTES DE FLUJO:

 Para algunas operaciones de


alto volumen e emplean los
estantes de flujo

 Tienen una medida de 8 a 10


pies de ancho y de igual o
mayor profundidad

 En una línea de flujo puede


haber desde unas cuantas
cajas hasta una docena de
ellas

 Cada estante puede tener una


capacidad entre 20 a 30
artículos
 MONTACARGAS
CONVENCIONALES:

 El tipo mas antiguo de equipo


móvil para el transporte de
plataforma es el camión
industrial de cuatro ruedas
equipado con un mástil
elevado

 En estos equipos los


conductores pueden ir sentados
o de pies o caminando a su
lado, dependiendo del diseño

 Estos montacargas funcionan


con batería, gas propano o
gasolina
DISEÑO DEL SISTEMA DE MANEJO DE
MATERIALES Y ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

 Acopio de información
necesaria. Que abarca:

 DATOS SOBRE PRODUCTOS:


Estos incluyen el sistema de
identificación del articulo, la forma
física y dimensiones del producto
como: Características de cada
paquete y de empaque para su
embarque, el peso, las piezas o
paquetes por tarima, etc.
 DATOS SOBRE LAS
TRANSACCIONES: Cubren el
numero de unidades o las
cantidades a granel de los
productos en cada movimiento,
pedido o transacción, el numero
de movimientos por cada articulo
en cada paso del sistema de flujo
con base en el tiempo
(movimientos por hora minuto,
dia, semana o mes, etc.)

 DATOS SOBRE EL
INVENTARIO. Incluye en el
numero de unidades cantidades a
granel y/o cargas unitarias de
retención del sistema como un
todo para lo cual se tiene en
cuenta el tiempo durante el
ciclo de l negocio
 SELECCIÓN DE LOS TIPOS DE
EQUIPO Y MEDIOS DE
IDENTIFICACION:

 El ingeniero de diseño debe de


hacer una investigación del
mercado de equipos y
seleccionarlos para respaldar cada
una de las configuraciones
propuestas

 Debe ponerse en contacto con los


distribuidores elegidos con el fin de
que le elaboren propuestas y le
proporcionen los precios de venta
par calcular el costo de capital y la
economía de operación

 Uso de la simulación con el fin de


probar el avance en el
funcionamiento del sistema
 PREPARACION DE LAS
ESPECIFICACIONES PRELIMINARES
DE LA OPERACIÓN:

 Los documentos preliminares ,


deberán incluir distribuciones a
escala y los dibujos de levantamiento
que muestren el exterior del edificio,
los lugares para el equipo, etc.

 Se incluye la descripción de cada


proceso, manejo y operación de
almacenamiento junto con sus
requisitos de desempeño

 Se debe diseñar un paquete de


propuestas que incluya una contra
carátula, que indique los objetivos del
proyecto y los parámetros de
tiempo, de realizaron y costo
 LAS CUESTIONES DE
FACTIBILIDAD ECONOMICA:

 La decisión sobre la
factibilidad económica tiene
varios niveles de evaluación

 Decidir si se automatiza, se
mecaniza o no se hace nada y
se continua laborando con la
mano de obra como base

 La naturaleza de
automatización que se basa en
el uso intensivo del capital,
suele imposibilitar el
rendimiento de la inversión
mas común que es de una a
tres años
EQUIPO PARA EL MANEJO DE MATERIALES Y
SU APLICACION

 MANEJO DE MATERIALES A
GRANEL:

 Bandas Transportadoras: Son de


tipo pesante y en la mayoría de los
casos soportados por rodillos

 Elevadores y Transportadores de
Cangilones. Se usan para mover el
material a granel, en forma vertical
y en pendientes muy pronunciadas
 Transportadores de Tornillo
Sin Fin: Son bastante cortos y
se usan para trasportar una
variedad de materiales

 Cadenas de Arrastre
Teleféricos: Se usan en las
instalaciones en las que se
realizan movimientos pesados
para transportar materiales
toscos a grades distancias , se
usa en aserraderos y fundición

 Manejo de Materiales a Granel


por Mar: Este es un segmento
muy grande flujo de productos
de la economía mundial: granos,
carbón, sustancias químicas,
mineral metálico, etc.
 EQUIPO PARA EL MANEJO DE MATERIALES
UNITARIO O EMPACADO:

 Tarimas y Operaciones de Entarimado: Es el


primer común denominador en el comercio y en la
industria, es una unidad de carga estable, se
usan: cintas pegamentos, envolturas elásticas
para asegurar los paquetes que se colocan en la
tarima

 Contenedores para Transporte Manual: Se hace el


transporte interno de piezas y materiales en las
fabricas y para el transporte de materiales
 Sistemas de Transporte de Empaque y
Unidades: Incluye una amplia variedad de
equipos motorizados y no motorizados, son la
manifestación física del flujo de materiales, se
debe emplear con el flujo que tenga ruta fija

 Transportador por Gravedad: Incluye


transportadores de rodillos y ruedas, tiene
desventajas y limitaciones de acuerdo con los
tipos de carga que manejen

 Banda Transportadora de Paquetes:


Manejan el producto en paquetes de forma
regular, duros, suaves, etc.
 OTROS EQUIPOS:

 Montacargas de Extensión

 Montacargas para Pasillos muy estrechos

 Tractores de Piso

 Vehículos guiados Automáticamente

 Sistemas de Control Computarizado

También podría gustarte