Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE
GUADALAJARA
DRA. ZARAHI CANO JUAREZ
MEDICO ANESTESIOLOGO
FACULTAD DE MEDICINA
DEPTO. DE CIRUGIA
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
 DEFINICION:-

Es cualquier alteración respecto al curso


previsto en la respuesta local y sistémica
del paciente quirúrgico.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
ETIOLOGIA:-

 1.- Secundaria a la enfermedad primaria.


 2.- Secundaria a la intervención
quirúrgica.
 3.- Secundaria a otros factores no
relacionados
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
CLASIFICACION:-
I.- COMPLICACIONES DE LAS
HERIDAS:-
a.- HEMATOMA:-
1.-Es la acumulación de sangre y coágulos en
las heridas , secundaria a alteraciones en la
hemostasia.
Ej:- Pacientes que están recibiendo ácido
acetilsalicílico, heparina,o que tienen alguna
coagulopatìa prexistente.
**Se relaciona con hipertensión y presencia de
tos en el postoperatorio inmediato.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS

**En cuanto a las manifestaciones clínicas:-


**Se observa edema y cambios de
coloración en los bordes de la herida.
**TX:- Pequeños:- Se pueden reabsorber,
pero aumenta la posibilidad de infección.
**Mayores:- Debridaciòn, hemostasia y
nuevo cierre de la herida.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
 b.- SEROMA
** Es la acumulación en la herida de cualquier
liquido que no sea sangre o pus.
(liq. extracelular).
** Se relaciona con procedimientos quirúrgicos en
los que se separan colgajos de piel y se cortan o
drenan conductos linfáticos.
**Aumentan el riesgo de infección y retardan la
cicatrización de la herida.
**Tx:- Drenaje (por aspiración).
Revisión quirúrgica y ligadura de linfáticos.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
 c.- DEHISCENCIA DE HERIDAS:-

**Es la rotura parcial o total de cualquiera


de las capas de la herida quirúrgica. (1 al
3% de los procedimientos quirúrgicos)
**Evisceraciòn:- Rotura de todas las capas
de la pared abdominal con extrusión de
las vísceras abdominales.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
FACTORES DE RIESGO PARA LA DEHISCENCIA DE
HERIDAS:-
A.- GENERALES.
 1.- Mayores de 60 años de edad.
 2.- Diabéticos.
 3.- Uremia.
 4.- Inmunosupresión.
 5.- Hepatopatías.
 6.- Sepsis.
 7.- Obesidad.
 8.- Uso de corticosteroides.
 9.- Cáncer.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
B.- LOCALES:-

 1.- Cierre inadecuado:-


 2.- Aumento de presión intrabdominal.
 3.- Infección. ****
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
DIAGNOSTICO:-
 ** Es más frecuente entre el 5to.-8vo. Día
de postoperatorio.
 ** Puede ser la primera manifestación de
un absceso intrabdominal.
 ** Hay salida de líquido serosanguinolento
 ** Puede haber antecedentes de tos o
nausea.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
TRATAMIENTO:-

1.- Irrigaciones con sol. Hartmann.


2.- Debridación.
3.- Aseo quirúrgicos.
4.- Impregnación de antibióticos.
5.- Valorar nuevo cierre.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
2.- COMPLICACIONES POR ORGANOS O
SISTEMAS:-
 a.- Respiratorias.

 b.- Cardíacas.

 c.- Peritoneales.

 d.- Gastrointestinales.

 e.- Hepáticas.

 f.- Urinicarias
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
A.- COMPLICACIONES RESPIRATORIAS:-
Son la segunda causa de morbilidad postoperatoria y de muerte
en mayores de 60 años de edad.

Se presentan más frecuentemente en:-


 1.- Cirugías torácicas.
 2.- Cirugías de Abdomen superior.
 3.- Cirugías de urgencia.

Menos frecuente en.-


1.- Cirugías Pélvicas.
2.- Cirugía de cabeza y cuello.
3.- Cirugía de Ms. Is.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
I.-ATELECTASIA

 **Representa hasta el 25% de las complicaciones


pulmonares
 postoperatorias.
 **Se manifiesta en las primeras 48 hrs. PO.
 **Causa del 90% de episodios febriles en el PO.
 **Se autolimita.
 **Su etiología puede ser:-
**Obstructiva:- Por EPOC, intubación, agentes
anestésicos, coágulos.
**No obstructiva:-Alteraciones en la ventilación-
perfusión.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
 FACTORES PREDISPONENTES:-

 **Obesidad.
 **Ancianos.
 **Tabaquismo.
 **EPOC preexistente.
 **Región anatómica de la cirugía.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
 CUADRO CLINICO:-

 1.- Fiebre.
 2.- Taquipnea.
 3.- Taquicardia.
 4.- Estertores diseminados.
 5.- Disminución de los ruidos
respiratorios.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
 PREVENCION:-
 1.- Movilización temprana.
 2.- Cambios frecuentes de posición.
 3.- Ejercicios respiratorios.

TRATAMIENTO:-
 1.- Aspiración de la vía aérea.
 2.- Broncodilatadores.
 3.- Mucolíticos.
 4.- Nebulizaciones.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
II.- ASPIRACION PULMONAR:-
Puede ser de contenido bucofaríngeo y/o gástrico.

ETIOLOGIA:-
 1.- Reflujo gastroesofágico.

 2.- Estómago lleno.

 3.- Depresión del SNC por fármacos.

 4.- Alteraciones en el estado de conciencia.

 5.- Paciente embarazadas.

 6.- Obstrucción intestinal.


COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
PATOLOGIA:-

** El daño pulmonar es consecuencia de la aspiración de líquidos,


que generalmente es de contenido gástrico, y su gravedad
depende del pH y volumen aspirado.
** Si el pH es 2.5 o menor, origina neumonitis química inmediata
y provoca edema local e inflamación, y aumenta el riesgo de
infección.
** Cuando son elementos sólidos, se produce obstrucción
respiratoria:-
** Obstrucción de bronquios distales:- puede producir absceso
pulmonar o atelectasia.
** Se afectan más los segmentos basales, y se manifiesta por:-
Taquipnea,estertores,hipoxia en pocas horas.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
PREVENCION:-

 1.- Ayuno preoperatorio.


 2.- Posición del paciente.
 3.- Intubación endotraqueal cuidadosa.
 4.- Aplicar cimetidina DU antes de la inducción anestésica.

 TRATAMIENTO:-

 1.- Aspiración traqueal:- Confirmar diagnóstico y estimular


la tos (despejar los bronquios).
 2.- Broncoscopia para eliminar el material sólido.
 3.- Hidrocortisona 30mg/kg/dia IV por tres dias.
 4.- Uso profiláctico de antibióticos.
 5.- Líquidos parenterales.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
NEUMONIA POSOPERATORIA:-
**Complicación más común en quienes mueren después de la
cirugía.
**Agente causal más común son los bacilos gramnegativos.
**Mortalidad:- 20 al 40%.

FACTORES PREDISPONENTES:-
 1.- Atelectasia.
 2.- Aspiración.
 3.- Aumento de secreciones.
 4.- Apoyo ventilatorio prolongado.
 5.- Infección peritoneal.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
PATOLOGIA:-

 a.-El reflejo tusígeno después de la cirugía, se


vuelve débil, siendo insuficiente para limpiar el
árbol bronquial.
 b.- La intubación endotraqueal daña el
mecanismo de transporte mucociliar y la
capacidad funcional del macrófago alveolar.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
MANIFESTACIONES CLINICAS;.
 1.- Fiebre.
 2.- Taquipnea.
 3.- Aumento de secreciones.
 4.- Consolidación pulmonar (Rx).
 PREVENCION:-
 1.- Aspiración de secreciones.
 2.- Ejercicios respiratorios.
 3.- Tos (evitar atelectasias).
TRATAMIENTO:-
 1.- Expectorantes
 2.- Antibióticos.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
DERRAME PLEURAL:-
 Es el acúmulo anormal de un exceso de líquido en la cavidad
torácica que resulta del desequilibrio entre la formación del
líquido pleural y su remoción

ETIOLOGIA:-

 1.-Enfermedades de la pleura o los pulmones.


 2.-Alteraciones extrapulmonares:-
 **Cardíacas (ICC),Renales (síndrome nefrótico), hepáticas
 (cirrosis con ascitis), pancreáticas (pancreatitis).
 **Enfermedades sistémicas (LES, artritis reumatoidea), o
 por reacción a drogas (nitrofurantoina).
 **Neoplásico.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
 MANIFESTACIONES CLINICAS:-
 1.- Dolor pleurítico.
 2.- Disnea.
 3.- Taquipnea.
 4.- Disminución del murmullo vesicular y
frémito vocal, de la expansibilidad
torácica, matidez.
 TRATAMIENTO:-
 1.- Drenaje (Toracocentesis).
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
B.-COMPLICACIONES CARDIACAS:-
1.- ARRITMIAS:-

SUELEN APARECER DURANTE EL TRANSOPERATORIO O
DENTRO DE LOS PRIMEROS TRES DIAS DEL POSTOPERATORIO.
 ETIOLOGIA:-

 1.- Inducción anestésica.


 2.- Hipopotasemia.
 3.- Hipoxemia.
 4.- Alcalosis.
 5.- Fármacos:- Simpatomiméticos, Toxicidad por digital.
 6.- Stress.
 7.- Hipercapnia.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
CUADRO CLINICO:-

 1.- Pueden ser asintomáticas. (el 20% se


autolimitan).
 2.- Dolor torácico.
 3.- Palpitaciones.
 4.- Disnea.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
2.- IAM:-
 EL 50% de los infartos son asintomáticos.
FACTORES DE RIESGO:-
 1.- Aterosclerosis.
 2.- ICC.
 3.- Infartos previos.
 4.- Mayores de 60 años de edad.
 5.- Hipotensión.
 6.- Hipoxemia.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
MANIFESTACIONES CLINICAS:-
 1.- Dolor torácico.
 2.- Hipotensión.
 3.- Arritmias.
DIAGNOSTICO:-
 1.- ECG.
 2.- Cuantificación de la Creatinacinasa
sérica(MB)
 3.- Cuantificación de la Troponina I.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
PREVENCION:-
 1.- Corregir toda patología cardiaca previa a la
cirugía.
 2.- Vigilancia electrocardiográfica.
 3.- Suspender los anticoagulantes orales 3 a
días antes de la cirugía, para normalizar el TP
 4.- Aplicar heparina 6 hrs. antes de la cirugía, en
los pacientes con alto riesgo de enfermedad
tromboembólica.
Si se requiere, puede administrarse nuevamente
36 a 48 hrs. después de la cirugía.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
3.- INSUFICIENCIA CARDIACA
POSTOPERATORIA:-
 ETIOLOGIA:-
 1.-Sobrecarga de líquidos, en pacientes
con reserva miocárdica limitada.
 2.- IAM.
 3.- Arritmias.
CUADRO CLINICO:-
 1.- Disnea progresiva.
 2.- Hipoxemia..
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
DIAGNOSTICO:-

 1.- PaO2 disminuida.


 2.- Radiografía de tórax anormal.
 3.- Aumento de la presión arterial pulmonar en cuña.

 TRATAMIENTO:-

 Dependerá del estado hemodinámica del paciente.


 Por ej:- Paciente en choque:-
 1.- Requiere terapia intensiva.
 2.- Catéter en arteria pulmonar.
 3.- Vigilancia de presiones de llenado.
 4.- Disminución de la precarga (diuréticos) y postcarga
(nitroprusiato sódico).
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
 COMPLICACIONES PERITONEALES:-

 HEMOPERITONEO:-
**Dentro de las primeras 24 hrs. Post cirugía de
abdomen, la causa más frecuente es la hemorragia.
**Es mortal, de evolución rápida y puede ser
secundaria a:-
 1.- Inadecuada hemostasia.
 2.- Trastornos de la coagulación.
 3.- Múltiples transfusiones sanguíneas.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
MANIFESTACIONES CLINICAS:-
 1.- Taquicardia.
 2.- Hipotensión.
 3.- Disminución del gasto urinario.
 4.- Vasoconstricción periférica.
TRATAMIENTO:-
 1.- Expansores del volumen intravascular.
 2.- Reintervención quirúrgica (detener
hemorragia y eliminar coágulos).
 3.- Lavado peritoneal con solución salina.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES:-

 1.- Íleo postoperatorio:- Secundaria a la


anestesia y la manipulación quirúrgica.
 2.- Distensión gástrica:- secundaria a la cirugía
y/o. obstrucción pilórica.
 3.- Obstrucción intestinal:- Secundaria a Ileo
paralítico o factores mecánicos como:-
Adherencias postoperatorias, hernias, etc.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
COMPLICACIONES HEPATICAS:-

 1.- Secundaria a anestésicos (inhalados).


 2.- Cirugías de páncreas, derivación biliar,
vías biliares en general.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
COMPLICACIONES URINARIAS:-

 1.-Retención de orina:- Post a cirugías


pélvicas, perineales, anestesia regional.
 2.- IVU:- Sondeos previos o prolongados,
retención urinaria e infecciones previas
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
COMPLICACIONES NEUROLOGICAS:-

 1.- Secundario a perfusión inadecuada.


(EVC), por hipotensión, sepsis,
hemorragia,etc.
 2.- Metabólicas:- Convulsiones.
 3.- Medicamentosas.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
INFECCIONES:-
**La infección post operatoria se acompaña de un
doble riesgo:-
1.-La infección misma puede originar toxemia o
lesiones hísticas extensas y quizá septicemia.
2.-Los efectos locales de la infección, desaceleran
la cicatrización de la incisión y pueden causar
hemorragia o dehiscencia de la misma, sea cual
fuere el caso se prolonga la hospitalización.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
INFECCIONES QUIRURGICAS PREOPERATORIAS:
Los microorganismos entran en el cuerpo antes
de la intervención quirúrgica.

1.- Se conoce el momento y sitio de entrada:


Accidentes.

2.- Se desconoce el momento y sitio de entrada, la


infección surge antes que el cirujano trate al
paciente.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
 INFECCIONES QUIRURGICAS TRANSOPERATORIAS:

Los microorganismos entran en el cuerpo durante la operación o como


resultado inmediato de esta.

1.-Infecciones quirúrgicas transoperatorias susceptibles de prevención:-


Falta de acatamiento de los principios de asepsia quirúrgica y otras
normas establecidas por el cirujano o personal de quirófano.

2.-Infecciones quirúrgicas transoperatorias no susceptibles de


prevención:
** Microorganismos patógenos ya presentes en los tejidos corporales: Ej.,
Stafilococos aureus residentes en conductos y glándulas de la piel normal.
** Microorganismos de un foco infeccioso profundo:Ej., Absceso peritoneal o
pulmonar.
**Microorganismos que habitan en la superficie de las mucosas normales:
Ej., Intestinos, aparato respiratorio y sistema genitourinario.
**Microorganismos de partículas de polvo y transportados por corrientes de
aire.
COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
INFECCIONES QUIRURGICAS POST
OPERATORIAS:
Son complicaciones de la operación y de la
atención postoperatoria del paciente.

1.-Infección de incisiones.

2. Infecciones de aparato respiratorio.

3. Infecciones de aparato urinario.


COMPLICACIONES
QUIRURGICAS
 3.- COMPLICACIONES POR EL TIEMPO DE
EVOLUCION.
a.-COMPLICACIONES INMEDIATAS:_
 Son aquellas que se presentan dentro del
quirófano y hasta la salida de la sala de
recuperación.
b.-COMPLICACIONES MEDIATAS RECIENTES:-
 Incluye desde la salida de la sala de
recuperación hasta su estancia hospitalaria.
c.-COMPLICACIONES MEDIATAS TARDIAS:-
 Abarca desde el alta hospitalaria hasta días,
meses, y/o años después del procedimiento
quirúrgico.
PREVENCION:-

A.-Evaluación preoperatorio:-
 1.- Evaluar la enfermedad.

 2.- Evaluar los factores de riesgo.

B.- Indicaciones postoperatorias:-


 1.- Movilización y deambulación temprana.

 2.- Cuidados Respiratorios.

 3.- Manejo adecuado de líquidos y electrólitos.

 4.- Terapia antimicrobiana.

 5.- Analgesia.

También podría gustarte