Está en la página 1de 39

LOS TEXTOS

PUBLICITARIOS
Índice del tema:
• Propaganda y publicidad: relaciones
• Tipos de publicidad
• Valores connotativos de la publicidad
• La publicidad como acto de comunicación
• El lenguaje publicitario:
– Imagen
– Texto
– Recursos estilísticos
¿Qué es la propaganda?
• Un tipo de texto
argumentativo que
pretende lograr un
comportamiento en el
receptor, para un fin:
– Bélico: animar al
soldado
– Político: lograr votos
– Cívicos: modificar
actitudes
– Religioso: modificar
actitudes
– Publicitario: vender
Propaganda bélica

Propaganda
religiosa
¿Qué es la publicidad?
• Tipo de texto
propagandístico que
pretende lograr la
adhesión a:
– Consumir un
determinado
producto
– Utilizar un
determinado servicio
Importancia de la publicidad
• Gran influencia social
y cultural
• Homogeiniza la
sociedad
• Crea necesidades
• Inventa ideales
• Mueve importantes
cantidades de dinero
• Financia total o
parcialmente los
mass media
• primaria o básica:
Tipos de para mantener la
campañas demanda de los
productos existentes.
• de la marca:
selectiva, para
determinadas
marcas.
• de lanzamiento:
esfuerzos especiales,
para dar a conocer
las bondades de un
producto nuevo.
• de imagen: para
crear y mantener su
prestigio comercial.
• ENGAÑOSA Tipos de
– Omitir datos de
interés.
PUBLICIDAD
– Hacer creer en cosas
inexistentes: un
regalo, propiedades,
peligros o
testimonios falsos.
– deformar la
información
utilizando falacias:
Tipos de publicidad:
• Exagerando. http://www.madrid.org/cs/Satellite?apartad
o=4&cid=1139836018952&idioma=_es&pa
• Minimizando. gename=PortalConsumo%2FPage%2FPT
CO_DetalleSectoresPageTemplate&sector
=1139836019092
Tipos de
PUBLICIDAD
• ENCUBIERTA: dentro de
otros espacios no
específicamente
publicitarios (las botellas
de leche o galletas que
aparecen en determinadas
series de TV).
• En internet, la publicidad que
aprovecha las cadenas
humanitarias o filosóficas se
denominan marketing viral
• SUBLIMINAL: Tipos de
aquella que por PUBLICIDAD
ser emitida con
http://gonzaloantinwo.wordpress.c
estímulos en el om/2009/12/15/mensajes-
umbral de la subliminales/

sensibilidad no es
conscientemente
percibida
Publicidad polémica

Aquella cuya finalidad ética es dudosa


VALORES CONNOTATIVOS DE
LA PUBLICIDAD

• CULTO AL CUERPO
• PREVALECE LO
FÍSICO
VALORES CONNOTATIVOS DE
LA PUBLICIDAD

• INFANCIA
= FELIZ
= PUREZA
= INOCENCIA
VALORES CONNOTATIVOS DE
LA PUBLICIDAD

• MACHISMO:
MUJER = OBJETO
VALORES CONNOTATIVOS DE
LA PUBLICIDAD

• MACHISMO:
MUJER = OBJETO
VALORES CONNOTATIVOS DE
LA PUBLICIDAD

• NAVIDAD:
= BRILLO, ALEGRÍA
= OSTENTACIÓN
= ROJO Y VERDE
= CONSUMISMO
VALORES CONNOTATIVOS DE
LA PUBLICIDAD

• SEPARACIÓN DE
ROLES: LA MUJER
EN LA COCINA
Acto de comunicación
• 1. sujeto múltiple: la
agencia de publicidad
• 2. canal de difusión:
“mass media”; la
radio,TV, cine, prensa,
rótulos, vallas
publicitarias…
• 3. El propio mensaje
publicitario, el anuncio
• 4. receptor, en publicidad
hablamos de un
consumidor potencial
• 5. Código: visual y
sonoro
1. Emisor: agencias de publicidad
• El director, que se ocupa
de planificar la estrategia
publicitaria y de hacer los
estudios de mercado
pertinentes.
• El grafista, encargado del
componente visual del
anuncio.
• El textista, que tiene a su
cargo el componente
verbal.
2.Canales
• Carteles en la callle
• Tv
• Radio
• Cine
• Cuñas radiofónicas
• Otros…
3. Mensaje: el anuncio
• se informa del objeto
que se pretende
vender y se muestran
sus cualidades
(denotación).
• se asocia el producto
con determinados
comportamientos,
modas, conceptos de
belleza o éxito
(connotación).
• Dirigidos a un
receptor concreto. 4. El receptor
• Creación de
necesidades
• Confirmación de su
propia vida.
• Los anuncios
presentan elementos
deseables.
• Los gestos de los
actores expresan el
goce absoluto por la
posesión del objeto.
5. Códigos • Visuales:
mixtos – Icónicos: la imagen
impactante
– Verbales: tipografía
textual, apoyo a la
imagen
• Auditivos:
– Sonoros
– Musicales: slogan y
música de marca
– Verbales: tipos de voz
El lenguaje publicitario: la imagen
• presentación en
primer plano, con
una anormal
densidad cromática
con la abstracción
del fondo y el
emplazamiento en el
centro del recuadro.
El lenguaje publicitario: la imagen

• la imagen interpela
al destinatario junto
con formas verbales
exhortativas.
• Color: tonos cálidos,
suavidad, sin
contrastes (excepto
el título).
El lenguaje publicitario: el texto
• Breve, conciso,
innovador
• Heterogéneo: alto
grado de libertad
• Tipos de textos:
– Argumentación
– Descripción
– Narración
• Partes:
– Titular
– Cuerpo
– Frase de cierre
El lenguaje publicitario: el texto

• Marca:
– Identifica el producto
– Se carga de connotaciones
– Neologismos:
• Epónimos
• préstamos
• Tecnicismos
• Términos foráneos
• Eslogan:
– Frase breve y atractiva
– Es el titular o frase de cierre
El lenguaje publicitario: el eslogan

– Elipsis
– Definición: sentencia
– Tiempo de presente
– ESLOGAN BREVE
– PERSONAJE DE
PRESTIGIO
El lenguaje publicitario: rasgos
estilísticos
• Fónicos:
– Repeticiones
• Morfosintácticos:
– Elipsis
– Comparativos
– Superlativo
– Paralelismos
– Anáforas
El lenguaje publicitario: rasgos

– Paronomasias
– Uso de la 2ª
persona
– Tiempos de
presente
– Comparación
El lenguaje publicitario:
Recursos estilísticos

• HIPÉRBOLE
• EVASIÓN, LUJO
• ELITISMO
El lenguaje publicitario:
Recursos estilísticos

• HIPÉRBOLE Y
PERSONIFICACIÓN
El lenguaje publicitario:
Recursos estilísticos

• METÁFORA
• PERSONIFICACIÓN
• SÍMBOLO
El lenguaje publicitario:
Recursos estilísticos

• HIPÉRBOLE
• METÁFORA
• HUMOR
• SÍMBOLO
• Originalidad e
impacto
El lenguaje publicitario: Recursos
estilísticos

• ALEGORÍA:
CONJUNTO DE
METÁFORAS
Enlaces de interés:
• http://www.youtube
.com/watch?v=dev
HqfzYUGg

También podría gustarte