Está en la página 1de 8

RADIOTEATRO

Realizar un radioteatro, considerando sus características.


RADIOTEATRO

• El radioteatro es un audiodrama que se


transmite, como su nombre lo dice, en la
radio.

• Los radioteatros dependen del diálogo, la


música y los efectos de sonido para ayudar al
oyente a imaginar la historia.
HISTORIA

• EL radioteatro tuvo un gran desarrollo entre


1920 a 1940 convirtiéndose en una forma de
entretenimiento popular a nivel mundial.

• Con la llegada de la televisión, a mediados


del siglo XX decayó progresivamente.
EL LENGUAJE NO VERBAL Y
PARAVERBAL
• Cuando hablamos no solo las palabras se
encargan de comunicar lo que queremos
decir. Además de ese componente verbal, la
comunicación tiene elementos paraverbales y
no verbales.
ELEMENTOS PARAVERBALES

• Tienen que ver con la manera en que utilizamos la


voz al hablar: el volumen, la entonación, las pausas
y la velocidad. Estos elementos no pueden existir sin
el lenguaje verbal: por ejemplo, volumen sin
palabras.
NO VERBALES

• Corresponden a los gestos, las expresiones, la


vestimenta, la distancia entre los hablantes y
los movimientos del cuerpo que realizamos al
hablar.
REALIZAR UN RADIOTEATRO
Lee el texto de la página 245
PARA ESO DEBEN:
• Lean el guion que aparece en la página siguiente y
subrayen en qué momentos deben incluir elementos no
verbales e intencionar elementos paraverbales. Para los
primeros, anoten qué efectos especiales deben hacer
(pasos, puertas al abrirse, etc.). Para los segundos, cómo
deben expresar cada frase (qué entonación, qué tipo de
voz, etc.).
• Asignen los roles para desarrollar el radioteatro. Es decir,
quiénes serán el narrador, el joven, el hombre y los efectos
especiales
• Ensayen y graben varias veces el radioteatro hasta que
queden conformes con un resultado.

También podría gustarte