Está en la página 1de 8

DETERMINATES DE LA

EDUCACIÓN ESCOLAR
Mgtr. Pedro Chimoy Esquives

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
“La educación es fundamental para impulsar el desarrollo
y el crecimiento de una sociedad”
 Acceder a mejores
oportunidades de trabajo
permite  Mayores ingresos
 Obtener bienestar
Educación
presente y futuro

 En la calidad de vida de
Influye las personas
positivamente  Crecimiento económico
(mejores educativas)

Productividad Tasa de
de los retorno
individuos

2 www.usat.edu.pe
• Determinantes asociados a las
características de los estudiantes
Hamushek y WoeBman: (socioeconómicos y culturales, familiares,
el aprendizaje determina hábitos y aptitudes de estudio, etc.
el crecimiento • Demanda de los estudiantes del servicio
económico (nivel del educativo
capital humano de la • Oferta del servicio educativo: capital
humano-docente-infraestructura educativa
economía)

Glewwe y Kremer: • Años de escolaridad


enfoque bienestar social • Calidad de la oferta educativa (variable
(función de producción escuela-docente)
del aprendizaje para el • Características del estudiante y su
logro académico (niveles hogar
de bienestar social y • Insumos educativos adicionales
crecimiento económico (padres)

3 www.usat.edu.pe
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA COMO LAS DE LOS
ESTUDIANTES SON FACTORES EXPLICATIVOS CENTRALES DEL
DESEMPEÑO ESTUDIANTIL (Oferta y Demanda)
Carrasco analiza la relevancia
de los insumos educativos en el -Factores de la escuela:
logro académico, análisis deficiente estructura de la
Brunner y Elacqua, según el multinivel a PISA 2000 y escuela (falta de espacio para
nivel de desarrollo del país: concluye: enseñar adecuadamente y un
Países desarrollados: 80% mal sistema de iluminación)
-Variable más significativa
familia y 20% el colegio impacto negativo en el
asociada al estudiante es el
(equipamiento y conservación nivel socioeconómico (NSE): rendimiento escolar; carencia de
no varia). materiales educativos y recursos
estudiantes con NSE alto
audiovisuales, equipamiento
Países en vía de desarrollo: obtienen mejores resultados y el inadecuado de laboratorios, la
colegio 60% (los recursos colegio al que asiste lo
insuficiente cantidad de
escolares presentan bastante beneficia; NSE bajo tiene un computadoras, inasistencia de
variabilidad entre escuelas) y efecto negativo de su condición los estudiantes afectan
familia 40% económica y las características
negativamente al rendimiento y
de su escuela lo perjudican.
el tipo de gestión de la
La escuela actúa como un institución
ente reproductor de
La política educativa debe
desigualdades
elevar la calidad en un marco
de equidad.

4 www.usat.edu.pe
MINEDU: modelo multinivel (el estudiante y sus características conforman un
sistema que esta dentro otro mayor (escuela), el cual pertenece a otro mayor
el contexto social). Considera dos niveles
1. Nivel estudiante: los resultados en primaria sobre el rendimiento se deben a la escuela, en
secundaria el rendimiento se explica por las características del alumno dentro de la escuela
2. Nivel escuela
Desde un punto de vista cognitivo la escuela cumple su rol de desarrollar capacidades básicas,
en primaria interesa las diferencias entre las escuelas que en los estudiante; en secundaria se
indaga sobre conocimientos y habilidades más complejas, aparecen las diferencias individuales
La evaluación nacional (MINEDU), para explicar el rendimiento (comprensión de textos) en
relación con los insumos de enseñanza, las variables que mas destacan son:
 Cobertura curricular
 Habilidad docente
 Tenencia de instalaciones y equipamiento
 Desarrollo de áreas curriculares en espacios educativos adecuados, acceso a servicios de
primeros auxilios, tutoría, que favorezcan la adquisición de capacidades en el estudiante y
su desempeño

5 www.usat.edu.pe
xxxxxxx

6 www.usat.edu.pe
Observación

7 www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte