Está en la página 1de 15

GASEOSAS Y ÁCIDO FOSFÓRICO

Si a usted le gustan las gaseosas (bebidas de cola), le tenemos


malas noticias. El consumo de estas bebidas podría estar
aumentando el riesgo de sufrir osteoporosis, según
investigadores estadounidenses.

Osteoporosis: La osteoporosis significa literalmente "huesos


porosos". Es una enfermedad en la que se reduce gradualmente la
calidad de la masa ósea, lo que conduce a debilidad del esqueleto
y un mayor riesgo de fracturas
-Se cree que el ácido fosfórico, particularmente en dosis de
gaseosa (cola) que se repiten diariamente, crea un
ambiente ácido en la sangre. Esto produce una extracción
del calcio de los huesos para equilibrar esa acidez
-- Por otro lado los altos niveles de ácido fosfórico pueden
producir cambios en la secreción de una hormona que
regula el metabolismo óseo y que podría aumentar la
pérdida de hueso.
-
• Sal en la Coca Cola?
Es exactamente el Cloruro de Sodio en exageración
el que refresca y al mismo tiempo da el doble de
sed, como para pedir otra gaseosa. Y no resulta
desagradable porque la sal mata literalmente la
sensibilidad al dulce… del que por cierto también
tiene mucho: 39 gramos de azúcar. Es ridículo. De
los 350 gramos de producto líquido, más del 10% es
azúcar, o sea que en una lata de Coca-Cola más de
un centímetro y medio es puro azúcar.
Aproximadamente ¡¡tres cucharadas soperas llenas
de azúcar por lata!!
La fórmula de la Coca Cola es muy sencilla:
Concentrado de azúcar quemado -caramelo–para dar color
oscuro y gusto
Ácido fosfórico (sabor ácido)
de hojas de la planta de Coca (África e India) y otros pocos
arAzúcar (HFCS-jarabe de maíz de alta fructosa)
Extracto omatizantes naturales de otras plantas
Cafeína
Conservante que puede ser Benzoato de Sodio o Benzoato de
Potasio
Dióxido de Carbono en cantidad para freír la lengua cuando se
bebe
Sal para dar la sensación de refrigeración
El uso del ácido fosfórico y no del ácido cítrico
como todas las demás gaseosas, es para dar la
sensación de dientes y boca limpia al beber. El
ácido fosfórico literalmente fríe todo y en alta
cantidad puede hasta causar daños al esmalte
de los dientes, cosa que el ácido cítrico ataca
con mucho menos violencia.
¿Cuál es la composición de
las bebidas gaseosas?
• Normalmente, las gaseosas
contienen agua,
azúcar, edulcorantes
artificiales, ácidos (fosfórico,
cítrico, málico,
tartárico), cafeína, colorantes,
saborizantes, dióxido de
carbono, conservantes y sodio
• Normalmente, las gaseosas
contienen agua,
azúcar, edulcorantes
artificiales, ácidos (fosfórico,
cítrico, málico,
tartárico), cafeína, colorantes,
saborizantes, dióxido de
carbono, conservantes y sodio
¿Cuál es la composición de
las bebidas gaseosas?
• Azúcar: las gaseosas contienen
gran cantidad de azúcar refinada.
Una lata de 325 ml de bebida no
dietética, contiene alrededor de
33 gramos de azúcar
(carbohidratos de absorción
rápida), el equivalente a 11
cucharitas de té.
• Edulcorantes artificiales: las
bebidas gaseosas dietéticas o de
calorías reducidas
contienenedulcorantes artificiales
de bajas calorías. Entre ellos se
destaca el aspartamo,
acesulfamo-k y la sacarina.
¿Cuál es la composición de
las bebidas gaseosas?
• Ácidos: la mayoría de las
bebidas gaseosas contienen
ácidos: cítrico, fosfórico,
málico y tartárico. Estos ácidos
proporcionan esa sensación
refrescante y al mismo tiempo
preserva la calidad y el dulzor
de la bebida. El pH promedio
de las bebidas gaseosas es de
2.4.
• Cafeína: es una sustancia
adictiva que mejora el sabor
de la gaseosa. Estimula el
sistema nervioso y aumenta la
frecuencia cardíaca.
¿Cuál es la composición de
las bebidas gaseosas?
• Dióxido de carbono: responsable de las
burbujas de la gaseosa, el dióxido de carbono
se introduce al agua bajo presión. A medida
que se agrega más dióxido de carbono,
disminuye el pH, otorgando más acidez a la
gaseosa y por lo tanto resulta más
burbujeante. También se lo considera un
conservante ya que genera un medio ácido
que previene el crecimiento de
microorganismos.
• Conservantes: son sustancias que preservan
el gusto y el sabor y conservan la bebida por
más tiempo, inhibiendo o deteniendo el
crecimiento de microorganismo como
hongos y bacterias. El exceso de
preservativos puede causar asma,
erupciones en la piel e hiperactividad. :Los
más usados son Dióxido de sulfuro, Benzoato
de sodio , Sorbato de potasio, Dicarbonato
dimetil.
¿Cuál es la composición de
las bebidas gaseosas?
• Saborizantes: presentes en todas las
bebidas gaseosas. Se obtienen de
fuentes naturales o artificiales. Se
usan para proporcionar un aspecto
más amplio de sabores .
• Colorantes: hace que el producto
final sea visualmente más agradable.
Corrige las variaciones naturales de
color durante el procesado o el
almacenamiento y da la característica
propia de color de cada bebida.
Tienen efectos adversos en niños con
hiperactividad. Uno de los colorantes
más utilizados es el color caramelo.
• Sodio: el contenido de sodio está en
el rango de 20 mg-100 mg por cada
240 ml, dependiendo del fabricante y
del sabor.
Toxicidad

Categoría de Corrosivo
peligro:
Veneno Clase CH: 2 – veneno muy fuerte
Símbolo de peligro C
Concentración letal 50 organismos acuáticos 100 mg/l 96 h
Inhalación: Las nieblas de ácido pueden causar
irritación en la garganta y el pulmón.
Contancto con la El contacto con la piel puede causar
piel: rojez y quemaduras.
Contacto con los Las salpicaduras en los ojos pueden
ojos: causar irritación y quemaduras.
Ingestión: Puede causar corrosión y daños al tracto
gastro-intestinal
Usos del ácido fosfórico
• Pegamento de prótesis dentales
• Ablandadores de aguas, fertilizantes (como
fosfatos)y detergentes( dañinos para la vida acuática)
• Fosfatado de metales y abrillantamiento del aluminio
en la industria automotriz
• Regulador de pH en industrias de levadura, cervezas,
aceites y bebidas refrescantes (gaseosas)
• Azúcar.
• Es el 10% de cada botella, es lo que da la sensación de energía, sin
embargo no se puede decir que la coca-cola sea una bebida
nutritiva, es la azúcar más que la cafeína lo que provoca la adicción,
al recibir cinco cucharadas de azúcar en un trago de refresco, el
páncreas debe enviar mucha insulina a la sangre para contrarrestar
ese feroz ataque, el irónico resultado es un drástico descenso del
nivel de azúcar en la sangre seguido de una necesidad de mas
azúcar. La gran cantidad de azúcar combinada con el ácido fosfórico
altera el equilibrio de calcio y fósforo en el cuerpo e impide la
adecuada absorción de hierro, lo que provoca malnutrición y
anemia.

También podría gustarte