Está en la página 1de 7

COSAS BUENAS

EN LA
CONSTRUCCIÓN
Lo que muestra esta imagen está bien hecho, ya que en
el Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal nosmenciona:

Art. 75.- Los elemento arquitectónicos que constituyen


el perfil de una fachada a la vía pública, tales como
pilatras, sardineles, marcos de puertas y ventanas,
deben cumplir con lo que establecen las normas. Los
balcones que se proyecten sobre vía pública constaran
unicamente de piso, pretil, balaustrada o barandal y
cubierta, sin cierre o ventana que los haga funcionar
como locales cerrados o formando parte de otros
locales internos.

Lo que muestra esta imagen está bien hecho, ya que en


la Normas Técnicas Complementarías del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

1.2 Estacionamientos
Hay unas condiciones que se deben de tener en cuenta
para los estacionamientos que nos dice en el punto:
XXII.- Los estacionamientos públicos deben tener
carriles separados debidamente señalados para la
entrada y salida de los vehículos.

Lo que muestra esta imagen está bien hecho, ya que en


la Normas Técnicas Complementarías del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

1.2 Estacionamientos
Hay unas condiciones que se deben de tener en cuenta
para los estacionamientos que nos dice en el punto:
VI.- Los estacionamientos deberán destinar un cajon
con dimensiones 3.80x5.00m de cada veinticinco o
fracción exclusivo para personas con discapacidades
diferentes.
COSAS BUENAS
EN LA
CONSTRUCCIÓN
Lo que muestra esta imagen está bien hecho, ya que en
la Normas Técnicas Complementarías del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

4.1.4. RampasPeatonales
Las rampas peatonales que se proyecten en las
edificaciones deben cumplir con las siguentes
condiciones dediseño:
I.- Deben tener una pendiente máxima de 8% con las
anchuras mínimas y las características que se
establecen para las escaleras en el inciso 4.1.3; la
anchura mínima en edificios para uso público no podrá
ser inferior a 1.20 m;

Lo que muestra esta imagen está bien hecho, ya que en


la Normas Técnicas Complementarías del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

2.3.5 CAMELLONES

Se dejará un paso peatonal con un ancho mínimo de


1.50 m al mismo nivel que el arroyo, con cambio de
textura para que ciegos y débiles visuales lo puedan
identificar. Se colocará algún soporte, como barandal o
tubo, como apoyo a las personas que lo requieran.

Lo que muestra esta imagen está bien hecho, ya que en


la Normas Técnicas Complementarías del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

2.3.9 PASAMANOSY BARANDALES


Los pasamnos deben ser redondos u ovalados.
Pueden ser de cualquier material que resista el uso y la
presión que se ejercerá sobre ellos, siendo metálicos
los masrecomendables.
El diámetro debe ser minimo de 3cm máximo 4cm.
Los pasamanos se colocaran a una altura de 0.90m. en
ocupación es educativas, guarderías sanitarias y
reuniones publicas, se contará con dos pasamanos, en
escaleras y rampas, uno superior a una altura de 0.90m
y el inferior a 0.75m del nivel de piso
COSAS BUENAS
EN LA
CONSTRUCCIÓN
Lo que muestra esta imagen está bien hecho, ya que en
la Normas Técnicas Complementarías del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

I.- Las escaleras y escalinatas contarán con un máximo


de 15 peraltes entre descansos;

II.- El ancho de los descansos debe ser igual o mayor a


la anchura reglamentaria de la escalera;

III.- La huella de los escalones tendrá un ancho mínimo


de 0.25 m; la huella se medirá entre las proyecciones
verticales de dos narices contiguas;

IV.- El peralte de los escalones tendrá un máximo de


0.18 m y un mínimo de 0.10 m excepto en escaleras de
servicio de uso limitado, en cuyo caso el peralte podrá
ser hasta de 0.20 m;
Lo que muestra esta imagen está bien hecho, ya que en
la Normas Técnicas Complementarías del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

I.- Las escaleras y escalinatas contarán con un máximo


de 15 peraltes entre descansos;

II.- El ancho de los descansos debe ser igual o mayor a


la anchura reglamentaria de la escalera;

III.- La huella de los escalones tendrá un ancho mínimo


de 0.25 m; la huella se medirá entre las proyecciones
verticales de dos narices contiguas;

IV.- El peralte de los escalones tendrá un máximo de


0.18 m y un mínimo de 0.10 m excepto en escaleras de
servicio de uso limitado, en cuyo caso el peralte podrá
ser hasta de 0.20 m;
COSAS BUENAS
EN LA
CONSTRUCCIÓN
Lo que muestra esta imagen está bien hecho, ya que en
el Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal para el diseño arquitectónico nos menciona:

ARTÍCULO 149.- Se considerará como estado límite de


servic io la ocurrencia de desplazamientos,
agrietamientos, vibraciones o daños que afecten el
correcto funcionamiento de la edificación, pero que no
perjudiquen su capacidad para soportar cargas. Los
valores específicos de estos estados límite se definen
en lasNormas.

ARTÍCULO 150.- En el diseño de toda estructura deben


tomarse en cuenta los efectos de las cargas muertas,
de las cargas vivas, del sismo y del viento, cuando este
último sea significativo. Las intensidades de estas
acciones que deban considerarse en el diseño y la
forma en que deben calcularse sus efectos se
especifican en las Normas correspondientes.

Lo que muestra esta imagen está bien hecho, ya que en


la Normas Técnicas Complementarías del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

5.1.3 Muros con aberturas


Existirán elementos de refuerzo con las mismas
características que las dalas y castillos en el perímetro
de toda abertura cuyas dimensiones horizontal o
vertical excedan de la cuarta parte de la longitud del
muro o separación entre castillos, o de 600 mm (fig.
5.3). También se colocarán elementos verticales y
horizontales de refuerzo en aberturas con altura igual a
la del muro (fig. 5.1). En muros con castillos interiores,
se aceptará sustituir a la dala de la parte inferior de una
abertura por acero de refuerzo horizontal anclado en
los castillos que confinan a la abertura. El refuerzo
consistirá de barras capaces de alcanzar en conjunto
una tensión a la fluencia de 29 kN (2980 kg)
COSAS
MALAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Lo que muestra esta imagen está mal hecho, ya que en
el Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal nosmenciona:

Art. 16: El que ocupe sin autorización la vía pública con


construcciones o instalaciones superficiales, aéreas o
subterráneas está obligado a retirarlas o a demolerlas,
de no hacerlo a Administración la llevara a cabo con
cargos alposeedor.

Lo que muestra esta imagen está mal hecho, ya que en


el Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal nosmenciona:

Art. 126: Queda prohibido el uso de gárgolas o canales


que descarguen agua a chorro fuera de los limites
propios de cada predio.

Lo que muestra esta imagen está mal hecho, ya que en


el Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal nosmenciona:

Art. 11: No se autorizará el uso de la vía pública en los


siguientes casos
IV.- Para depósitos de basura y otros desechos, salvo
autorización expresa de la Autoridad con base a lo
establecido en la Ley de Residuos Sólidos del Distrito
Federal y en las NormasAmbientalesAplicables.

Lo que muestra esta imagen está mal hecho, ya que en


el Reglamento de Construcciones para el Distrito Lo
que muestra esta imagen está mal hecho, ya que en el
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal
nos menciona:

Art. 11: No se autorizará el uso de la vía pública en los


siguientes casos
VI.- Para construir o instalar sin autorización de la
Administración, obstáculos fijos o semifijos, como los
son, postes puertas o cualquier elemento que
modifique o restrinja el libre tránsito tanto vehicular
como detranseúntes.
COSAS
MALAS
EN LA CONSTRUCCIÓN
Lo que muestra esta imagen está mal hecho, ya que en
el Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal nosmenciona:

Art. 28: No podrán ejecutarse nuevas construcciones,


obras o instalaciones de cualquier naturaleza, en los
,monumentos o en las zonas de monumentos a que se
refiere la Ley Federal de Moumentos y Zonas
arqueológicas, Ley de Salvaguarda del Patrimonio
Urbanístico y Arquitectónico del Distrito Federal o en
aquellas que hayan sido determinadas como
Conservación del Patrimonio Cultural en el Programa,
deacuerdo con el catolo debidamente publicado por la
SEDUVI.

Lo que muestra esta imagen está mal hecho, ya que en


la Normas Tecnicas Complemetarias del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

1.1.2: Que se deben respetar las dimensiones para los


balcones podrán sobre salir 1.00m de la fachada, pero
cuando la banqueta mida menos de 1.50 no podrán
exceder los60cm.

Lo que muestra esta imagen está mal hecho, ya que en


el Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal nosmenciona:

Art. 126: Queda prohibido el uso de gárgolas o canales


que descarguen agua a chorro fuera de los limites
propios de cada predio.
COSAS
MALAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Lo que muestra esta imagen está mal hecho, ya que en
la Normas Técnicas Complementarías del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

1.1.2: Que se deben respetar las dimensiones para los


balcones podrán sobre salir 1.00m de la fachada, pero
cuando la banqueta mida menos de 1.50 no podrán
exceder los60cm.

Lo que muestra esta imagen está mal hecho, ya que en


la Normas Técnicas Complementarías del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

Capitulo 2 Habitabilidad accesibilidad y funcionamiento


2.1.- Nos muestra las dimensiones mínimas para los
espacios arquitectónicos en una tabla. En la imagen se
muestra que no cumple con la dimensiones necesarios
para un buen funcionamiento.

Lo que muestra esta imagen está mal hecho, ya que en


la Normas Técnicas Complementarías del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal para el
diseño arquitectónico nos menciona:

1.2 Estacionamientos
Hay unas condiciones que se deben de tener en cuenta
para los estacionamientos que nos dice en el punto:
XXII.- Los estacionamientos públicos deben tener
carriles separados debidamente señalados para la
entrada y salida de los vehículos.

También podría gustarte