Está en la página 1de 11

María Paula Sáenz Blanco

Paula Rodríguez
El caligrama es un poema, frase o
palabra cuyo propósito es formar
una figura acerca de lo que trata
el poema, en la cual la tipografía,
caligrafía o el texto manuscrito se
arregla o configura de tal manera
que crea una especie de imagen
visual (poesía visual). La imagen
creada por las palabras expresa
visualmente lo que la palabra o
palabras dicen.
* 1 Elige un tema,
preferiblemente un
sustantivo. Este será
probablemente el objeto
que dé la forma a tu poema.
Una forma simple es una
buena idea, porque si eliges
algo demasiado complicado,
va a ser muy difícil crearlo
usando sólo palabras.
* 2 dibuja una figura en un papel con base al
tema que elegiste. Deja un espacio adecuado
para agregar el poema. Asegúrate de que el
contorno sea a lápiz, y que esté hecho de
manera suave, para que después de haber
escrito el poema, puedas borrarlo.
* 3 Comienza a escribir. Con este tipo de
poemas, no es necesario tener rima, o incluso
una buena estructura de oración. Sólo tienes
que escribir sobre el tema, y permanecer
dentro del contorno. Una vez que hayas
rellenado toda la forma, ¡ya está hecho!
Las vanguardias
artísticas
latinoamericanas fueron
corrientes estéticas que
se dieron alrededor de
las décadas de 1920 y
1930, y estuvieron
caracterizadas por un
afán de renovación
artística Tarsila do amaral
Abaporu (1928)
* Rechazo a loa estilos y
las formas artísticas
de finales del siglo
XIX, en concreto del
académico
proveniente de
Europa.
* Uso de nuevos
materiales, técnicas y
espacios de exhibición Xul solar
Septuplo (1924)
* Intento por independizarse de la población artística
europea.
* Búsqueda de temas autóctonos, como el mestizaje, el
indigenismo y las figuras populares, que configuran
una expresión artística propiamente latinoamericana

Joaquín torres García


Constructivo de cinco colores con
locomotora azul (1934)

También podría gustarte