Está en la página 1de 21

PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO

DE ENERGÍAS PELIGROSAS
¿QUÉ ES ASEGURAMIENTO?

El aseguramiento consiste
en establecer parámetros
para el control de
arranques inesperados o
descarga de energía de
equipos o máquinas.
Este se maneja bajo la
norma internacional:
OSHA 3120
¿Qué nos dice la norma OSHA sobre el
control y aseguramiento de energías
peligrosas?

La norma OSHA trata de las prácticas y de los


procedimientos necesarios para la
desactivación de maquinarias o equipos
(Candado/Etiqueta), con el fin de evitar la
emisión de energía peligrosa durante las
actividades de revisión y mantenimiento
realizadas por los empleados.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
CONTROLAR LAS FUENTES DE
ENERGÍA PELIGROSA?

Los trabajadores que revisan o realizan los


mantenimientos de máquinas o equipos,
están expuestos a sufrir graves lesiones
físicas o fallecer si no se bloquea y verifica
la alimentación de la energía peligrosa.

El cumplir con la norma de


candado/etiqueta previene unas 120
muertes y 50 000 lesiones cada año (Datos
estadísticos de E.E.U.U.)
¿QUÉ SE DEBE HACER PARA EL
CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE
ENERGÍAS?
Se debe elaborar un programa de control
de energía que cumpla con las
necesidades del lugar de trabajo y de los
tipos de máquinas o equipos que se
deban mantener o revisar. Esto se logra
mediante la colocación de dispositivos
apropiados de candado y etiqueta en los
lugares donde sea necesario el
aislamiento de fuentes de energía en
máquinas y equipos.
¿QUÉ NECESITA SABER
USTED?

Necesita ser adiestrado para asegurarse de


que conoce, comprende y sigue los
procedimientos de control de energía
peligrosa.
Se deben conocer tres áreas: el programa
de control de energía; el procedimiento de
control de energía; los deberes y los
requisitos de la norma de OSHA asociados
con el candadeo y etiquetado.
¿CUÁNDO ES NECESARIO EL
ASEGURAMIENTO DE LA
ENERGÍA?
El procedimiento se debe realizar siempre
que se requiera:
• Poner el cuerpo en un lugar donde pueda ser atrapado.
• Reparar máquinas o equipos que utilicen fuerza eléctrica,
hidráulica o neumática.
• Limpieza o lubricación de maquinaria con partes móviles.
• Remover o neutralizar un mecanismo de seguridad.
• Trabajo en alta o mediana tensión.
RECUERDE
LAS REGLAS Y
PROCEDIMIENTOS SON
PARA LA SEGURIDAD
DE TODOS!

USE SIEMPRE SU TARJETA PARA LA


NOTIFICACIÓN DE LA NO OPERACIÓN
DE LA MÁQUINA.
CONTROLE LA ENERGÍA
EN SEIS PASOS
1. PREPÁRESE PARA
APAGAR
PARA ASEGURAR Y ROTULAR
CUALQUIER EQUIPO, ANTES DE
APAGARLO USTED DEBE SABER:
• El tipo y cantidad de energía que lo
hace funcionar.
• Los peligros y riesgos de dicha
energía.
• Como es puede controlar esta
energía.
2. APAGUE EQUIPOS:
• Apague el sistema utilizando los
controles de operación,
interruptores, válvulas o cualquier
elemento que le suministre energía a
la máquina.
• El corte de energía debe ser visible.
Se evitará en todo caso realizar
operaciones no adecuadas que
pongan en riesgo a cualquier
personal.
3. AISLE LOS EQUIPOS
• Aísle todas las fuente de energía, o sea de
todos los sistemas, así como los proveedores
secundarios y el principal.
• Evite accionar los interruptores mientras estos
tengan carga, ni remover fusibles sin
desconectar el equipo.
• Compruebe que el aislamiento del equipo fue
efectivo, oprimiendo el botón de arranque de
la máquina, asegúrese que en ese momento
nadie este cerca de las fuentes de energía.
4. COLOQUE CANDADOS
Y TARJETAS
• Luego de verificar se debe
colocar el candado o dispositivo
de cierre eléctrico de seguridad
y/o tarjeta de aviso.
• Tenga en cuenta que si trabaja
en compañía todos deben poner
la tarjeta en el mismo lugar y
cerca al interruptor principal
5. CONTROLE LA
ENERGÍA ALMACENADA
• Después de aislar las fuentes de energía,
inspecciones para comprobar que no se tiene
energía.
• Verifique que todas las piezas móviles estén
detenidas.
• Coloque puestas a tierra si es necesario.
• Drene tuberías, válvulas, disipe el calor o el frío y
destape el sistema de ventilación.
• Deje escapar cualquier tipo de energía que este
almacenada.
6. VERIFIQUE EL
AISLAMIENTO
• VERIFIQUE QUE NO HAYA NADIE EN
LAS ZONAS DE PELIGRO.
• EL INTERRUPTOR PRINCIPAL NO
PUEDE SER ENERGIZADO
FACILMENTE
• REVISE EL PASO DE CORRIENTE
CON VOLTÍMETRO.
• GARANTICE LA DESCONEXIÓN
OPRIMIENDO EL BOTÓN DE
ARRANQUE.
¿CÓMO RETIRAR LOS
CANDADOS Y TARJETAS?
• Avise a todos que se retiraran las
tarjetas, retire todo lo que no le
pertenece a la máquina y que todo
está en su lugar.
• Los candados y tarjetas sólo deben
ser retirados por la misma persona
que los colocó, y sólo se debe
encender la máquina cuando todos
hayan quitado la tarjeta.
RECOMENDACIONES
• Por ningún motivo se deben
tomar las tarjetas, ya que son
personales e intransferibles y
podrían producirse confusiones.
• Ningún dispositivo elimina la
energía en la máquina, pero si
pueden llegar a eliminar
accidente graves o fatales.
¿CÓMO SE DEBEN USAR LAS
TARJETAS?
Las tarjetas se deben
utilizar luego de que el
corte de energía sea
realizado.

Esta se debe colocar en el lugar


más cercano al encendido y de
manera visible.
CÓMO SE DEBEN USAR LAS
TARJETAS
ANTES: notifique a todos los que
trabajan en el equipo o máquina de la
desenergización.
DESPUÉS: todos los que trabajan en
el área deben ser informados que se
energizó y se retiraron todos los
dispositivos de bloqueo para su
normal funcionamiento.
Recopilación de datos:Sandra Murillo
RECUERDE
DE SUS ACTOS DEPENDEN LA
SEGURIDAD SUYA Y LA DE SUS
COMPAÑEROS.
NADA ES MÁS VALIOSO QUE SU
SALUD Y SU VIDA.
¡¡¡¡¡CUIDELAS!!!!!

También podría gustarte