Está en la página 1de 23

Actividad física en la Pubertad

Reconocer los beneficios de realizar actividad física en


forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período
de la pubertad.
Responde en tu libro, página 28
¿Qué es la actividad física?

Es el conjunto de movimientos que hacemos con el


cuerpo en nuestra vida cotidiana, como caminar, jugar,
bailar, hacer algún deporte, entre otras.
¿Por qué es bueno hacer actividad
física?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la salud se define como el


“estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia
de enfermedad”.
¿Cómo podemos ejercitarnos?
Enfermedades que se previenen
con la actividad física:
Físicas Mentales

-Obesidad -Depresión
-Diabetes -Estrés
-Osteoporosis
- cardiovasculares
Antes de seguir:
• Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.
• a. ¿Qué beneficios crees que tiene para tu vida hacer
deporte?
• b. ¿Qué harías para motivar a las personas a practicar
deporte?
• c. ¿Qué crees que sucede cuando llevas una vida sedentaria,
sin realizar actividad física en forma regular?
• d. Planifica las actividades físicas que podrías realizar en la
semana para tener una vida más saludable. (tipo de actividad
y veces por semana)
Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de
cuidar la higiene corporal en el período de la pubertad.

CUIDADO DE LA HIGIENE PERSONAL


Pubertad

Cambios
corporales

Producción de Olores más


sudor fuertes

HIGIENE
PERSONAL
Higiene personal Aseo diario de
nuestro cuerpo

¿Qué hacer para mantener el cuerpo limpio y sin


olores?

1. Dúchate todos los


días para mantener la
piel limpia y sana.
2. Lávate el cabello con
champú y abundante
agua cuando esté
sucio. Así evitarás la
presencia de parásitos.

3. Lava tu cara y cuello con


agua y jabón para controlar la
aparición de espinillas y la piel
grasosa.
4. Seca cuidadosamente tu
cuerpo con una toalla de uso
individual y personal.

5. Utiliza ropa interior


limpia después de cada
ducha.
6. Usa desodorante en la
zona axilar para prevenir la
sudoración
con mal olor.

7. Mantén tus uñas cortas


y limpias.
8. Cepíllate los dientes al levantarte,
después de cada comida y
antes de acostarte para evitar el mal
aliento y la formación
de caries. Antes de cepillarte puedes
usar seda dental.
Oler bien te hace estar
más seguro de ti mismo Disminuye la cantidad de
gérmenes evitando las
enfermedades infecciosas

Los hábitos de higiene son muy importantes durante la adolescencia


debido a los cambios que se producen en esta etapa, sin embargo, el
aseo personal es un hábito que debe mantenerse durante toda la vida.
Gripes y resfriados Gingivitis y caries Pediculosis
• Ignaz Semmelweis observó que
entre las mujeres que tenían a
sus hijos en los hospitales de
Viena, asistidas por médicos, un
alto porcentaje moría a causa de
un tipo de fiebre en el período
que transcurre desde el parto
hasta la recuperación completa.
Semmelweis concluyó que eran
los mismos médicos los que
propagaban la enfermedad al
asistir el parto.
1. ¿Por qué se les obligó a los médicos lavarse las manos con
desinfectantes?
2. ¿Por qué se tomó como medida de higiene hervir los
instrumentos antes de las cirugías?
3. ¿Por qué se impuso desinfectar con alcohol las manos y los
instrumentos quirúrgicos?
4. ¿Por qué se comenzó a cultivar bacterias?
5. ¿Cuál es la importancia de las vacunas?
6. ¿Cuál es la importancia de los antibióticos?
Página 31

También podría gustarte