Está en la página 1de 19

Las NIA´s

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
CATEDRA: AUDITORIA I

Integrantes:
Ana Vanessa López
Michael Jhonny Luna
Edgar Eduardo Alvares
Elías Joel Sorto
ESTRUCTURA DE LAS
NIAS.
Todas las NIA´s están estructuradas de la
siguiente manera:

Introducción.
Objetivos
Alcance
Vigencia
Definiciones
Requerimientos
Materiales de Aplicación.
ESTRUCTURA DE LAS
NIAS.
Las NIA´s están estructuradas por secciones de la siguiente
forma:

NIA´s:

200-299 Principios Generales y Responsabilidad


300-499 Evaluación de Riesgo y Respuesta a los
Riesgos Evaluados
500-599 Evidencia de Auditoria
600-699 Uso del trabajo de otros
700-799 Conclusiones y dictamen de auditoria
800-899 Áreas especializadas
Cuadro comparativo
cuadro comparativo.xlsx
ENTE RECTOR QUE EMITE LAS
NIAS
Antecedentes.
Debemos comenzar hablando del IFAC - Internacional Federación de
Contadores (fundada en 1977), la organización que aglutina a los
Contadores Públicos de todo el Mundo y cuyos objetivos son los de
proteger el interés publico a través de la exigencia de altas practicas de
calidad.

El IFAC creo un Comité denominado IAASB (Internacional Auditing and


Assurance Standards Board) (Consejo de Normas Internacionales de
Auditoría y Aseguramiento ), (antes denominado Internacional Auditing
Practicas Committe IAPC) con el fin de implantar la uniformidad de las
prácticas de auditoria y servicios relacionados a través de la emisión de
pronunciamientos en una variedad de funciones de auditoria y
aseguramiento.
¿Quién es el responsable de
elaborar las NIA?
El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y
Encargos de Seguridad (International Auditing and
Assurance Standards Board o “IAASB”) es el
organismo internacional que elabora las Normas
Internacionales de Auditoría (NIA) y es el encargado
de elaborar las normas de la International Federation
of Accountants o “IFAC”.
Los objetivos del IAASB son
los siguientes:
• Ayudar a aumentar la uniformidad de la práctica de auditoría y
assurance en todo el mundo.

• Servir al interés público mediante la elaboración de normas de


alta calidad para las áreas de auditoría, revisión, otros servicios
de assurance, servicios relacionados y control de calidad.

• Fortalecer la confianza pública en la profesión global de


auditoría.
Qué es el Proyecto
Clarity?
El IAASB emprendió el Proyecto Clarity en 2004.

• El objetivo era desarrollar normas que fuesen fáciles de entender,


claras y fáciles de aplicar de forma uniforme, con el fin de proporcionar
un mayor nivel de aseguramiento en lo que respecta a la uniformidad de
la práctica en todo el mundo.

• En marzo de 2009 se completó un aspecto fundamental del Proyecto


Clarity y el resultado fue la publicación de las NIA revisadas en abril de
2009.

• El Proyecto Clarity supuso una revisión sustancial de algunas normas


mientras que en otras sólo fue necesario volver a redactar algunas
partes para reflejar las nuevas convenciones en cuanto a redacción.
QUE SON LAS NIAS?

Las NIAS son las normas que guían el trabajo del Auditor,
vienen a ser las bases de todo trabajo de auditorías.

Las Normas Internacionales de Auditoría deben ser aplicadas,


en forma obligatoria, en la auditoría de estados financieros y
deben aplicarse también, con la adaptación necesaria, a la
auditoría de otra información y de servicios relacionados. En
circunstancias excepcionales, un auditor puede juzgar
necesario apartarse de una NIA para lograr en forma más
efectiva el objetivo de una auditoría. Cuando tal situación surge,
el auditor deberá estar preparado para justificar la desviación.
Resumen de las NIA´s
200-299 Principios Generales y Responsabilidad

NIA 230: Documentación de la Auditoria

El auditor deberá documentar los asuntos que son importantes para


apoyar la opinión de auditoría y dar evidencia de que la auditoría se llevó
a cabo de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría

Objetivo:

a) Un registro suficiente y apropiado de las bases para el dictamen del


auditor; y

b) Evidencia de que la auditoría se planeó y realizó de acuerdo con las


NIA y con los requisitos legales y regulatorios que sean aplicables.
Resumen de las NIA´s
300-499 EVALUACIÓN DEL RIESGO Y RESPUESTA A LOS
RIESGOS DETERMINADOS:

NIA 300: Planeación

Los asuntos que tendrá que considerar el auditor al desarrollar el plan


global de auditoría incluyen:

Conocimiento del negocio


Comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno
Riesgos e importancia relativa
Naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos
Coordinación, dirección, supervisión y revisión
Otros asuntos
Resumen de las NIA´s
300-499 EVALUACIÓN DEL RIESGO Y RESPUESTA A LOS
RIESGOS DETERMINADOS:

NIA 320: Importancia Relativa en la Planeación y realización de una


Auditoria

Para planear la auditoria el auditor deberá considerar el nivel de


declaraciones erróneas que se aceptará de importancia relativa y así
determinar la naturaleza, oportunidad y extensión de los
procedimiento de evaluación de riesgos.

Cuando se realiza una auditoria de estados financieros en una


entidad del sector público, la determinación de la importancia relativa
es influida por la ley, regulación u otra autoridad y por las
necesidades de información financiera de los legisladores y del
público en relación con los programas del sector público.
Resumen de las NIA´s
500-599 Evidencia de Auditoria

NIA 500: Evidencia de Auditoria.

El auditor deberá diseñar y realizar los procedimientos de auditoría


considerando la relevancia y confiablidad de la información en forma tal
que le permitan obtener la evidencia suficiente y apropiada de auditoría y
obtener las conclusiones razonables que le permitan sustentar su opinión
como auditor.

La información que se utilizará como evidencia de auditoría es generada


por la entidad y el auditor deberá evaluar si la información es lo
suficientemente confiable para sus fines.
Resumen de las NIA´s
600-699 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE TERCEROS

NIA 610: Uso del Trabajo de Auditores Internos.

Los objetivos del auditor externo, cuando la entidad tiene una función de
auditoría interna que el auditor externo determinó de probable
importancia para la auditoría, son:

Determinar si, y en qué medida, se utilizará el trabajo específico de los


auditores internos; y

En caso de que se utilice el trabajo específico de los auditores


internos, determinar si dicho trabajo es adecuado para los fines de la
auditoría.
Resumen de las NIA´s
700-799 Conclusiones y Dictamen de Auditoría

NIA 700: Dictamen del Auditor sobre los Estados Financieros.

El auditor deberá analizar y evaluar las conclusiones extraídas de la


evidencia de auditoría obtenida como base para la expresión de una
opinión sobre los estados financieros.

Este análisis y evaluación incluye considerar si los estados financieros


han sido preparados de acuerdo a un marco de referencia aceptable
para informes financieros, ya sean las Normas Internacionales de
Contabilidad (NICs) o normas o prácticas nacionales relevantes.
Puede también ser necesario considerar si los estados financieros
cumplen con los requerimientos legales.
Resumen de las NIA´s
700-799 Conclusiones y Dictamen de Auditoría

NIA 700: Dictamen del Auditor sobre los Estados Financieros.

Elementos básicos del dictamen del auditor:


Título
Destinatario
Entrada o párrafo introductorio
Párrafo de alcance
Párrafo de opinión
Fecha del dictamen
Dirección del auditor
Firma del auditor
TRABAJO AUDITORIA I\ANEXO II.doc
Resumen de las NIA´s
700-799 Conclusiones y Dictamen de Auditoría

NIA 706 Párrafos de énfasis y párrafos de otros asuntos en el


dictamen del auditor independiente

el auditor deberá incluir en el informe del auditor un párrafo de


énfasis en el asunto siempre que el auditor haya obtenido suficiente
evidencia apropiada de auditoría, de que el asunto no presenta
errores importantes en los estados financieros. Dicho párrafo,
deberá referirse únicamente a la información presentada o
revelados en los estados financieros.
TRABAJO AUDITORIA I\ANEXO II.doc
Resumen de las NIA´s
800-899 Áreas Especializadas

NIA 810: Trabajos para Dictaminar sobre los Estados Financieros


Resumidos.

El auditor deberá realizar los siguientes procedimientos, y cualquier


otro procedimiento que considere necesario, como base para la
opinión del auditor sobre los estados financieros resumidos:

a) Evaluar si los estados financieros resumidos revelan


adecuadamente su naturaleza resumida e identificar los estados
financieros auditados.

b) Evaluar si los estados financieros resumidos revelan


adecuadamente los criterios aplicados.

También podría gustarte