Está en la página 1de 54

Química del Suelo

RBT-0140 UNAL < rbt@lamolina.edu.pe>

Coloides del suelo


Intercambio iónico

1
Partículas presentes en el suelo

• Grava > 2 mm
• Arena 2 - 0.02 mm
• Limo 0.02-0.002 mm
• Arcilla < 0.002 mm (2 μm)

2
Sup.= 6 m2 Sup.= 12 m2

Sup.= 24 m2
Superficie
específica

3
Superficie específica y tamaño de
partículas
Diámetro Nombre Superf.específica
cm textural cm2 g-1 .
0.1 Arena gruesa 31.42
0.01 Arena fina 314.16
0.002 Limo 1570.80
0.0001 Arcilla 31416.00
0.00001 Arcilla coloidal 314160.00

4
Coloides :
• Colloides: sustancias sólidas de tamaño muy
pequeño (sólo de algunos microme tros <
0.002 mm) .
• En el suelo, los coloides predominantes son
las arcillas y el humus.
• Los colloides tienen carga negativa neta e
imparten al suelo capacidad de intercambio
catiónico (CIC).
• CIC : habilidad para adsorber y cambiar cationes .

5
Arcillas del Suelo
Arcillas son generalmente de naturaleza
cristalina
Algunas pueden ser amorfas (e.g., allofana)
Generalmente se aceptan tres definiciones;
1) partícula < 2 µm en diámetro
2) nombre de un grupo de minerales
3) clase textural de un suelo

6
Características generales de las arcillas

 Son minerales secundarios, formados dentro del


suelo por reprecipitación de solutos derivados
de minerales primarios.
 El tipo de mineral arcilloso depende grande -
mente del clima (lluvia, temperatura)
 Se necesitan muchos miles de años para su
formación en los suelos.

7
Arcillas: detalle de las dos unidades básicas :

a) Unidad de Silicio (tt) en coordinación tetraedral (izqda) con 4 oxígenos.


b) Unidad de Al+3 , generalmente , en coordinación octaédrica con 6 hidroxilos
8
Agrupación de oxígenos y el acomodo de
Silicios y Aluminios para formar la unidad
tetraedral y la unidad octaedral en una
arcilla 1:1

9
Arreglo de: oxígenos, oxihidrilos , aluminios
para formar las láminas de tetraedros y
octaedros para una arcilla del tipo 2 : 1

10
.

Las unidades forman láminas que se unen


para formar estructuras arcillosas del tipo :

Unión de lámina de
tetraedros y octaedros
: T - O. ( 1:1 ) Unión de lámina de tetraedros
y octaedros : T – O – T (2 : 1)
11
Representación simplificada de la
estructura de una arcilla del tipo 1 : 1
Siguiente
Lámina
Lámina
tetraedral
octaedral

Lámina
tetraedral

Siguiente
Lámina
octaedral

12
Representación simplificada de Arcilla
del tipo 2 : 1 dioctaédrica.

13
Representación simplificada de Arcilla
del tipo 2 : 1 trioctaédrica

14
15
Tipos de arcillas silicatadas :

16
Características de arcillas silicatadas
Arcilla Consistencia Expansión Unión entre
en húmedo cuando capas
húmedo
Esmectitas muy alta muy débil
2:1 adhesiva
Illitas 2:1 ligerament baja fuerte por
adhesiva efecto del K
Vermiculitas adhesiva alta moderada
2:1
Cloritas No adhesiva ninguna fuerte
2:1:1
Caolinita Plástica, lig. Muy baja Fuerte,
Adhesiva enlaces H+
17
En el suelo el sistema coloidal se
complementa con la materia orgánica
formando el Complejo : Arcillo-Húmico.

Silt

Sand

Clay
Organic matter

18
Principales Propiedades de los Coloides. ( 1 nm = 10-9 m = 10 A°)
Área superf . m2/g Espacio Carga
Intercapa Neta
Coloide tipo Tamaño forma Externa Interna nm cmolc/kg
µm
Smectita 2:1 silic 0.01-1.0 Laminar 80-150 550-650 1.0-2.0 -80-150

Vermiculita 2:1 silic 0.1 – 0.5 Laminar 70-120 600-700 1.0 – 1.5 -100-200

Mica 2:1 silic 0.2 – 2.0 Laminar 70-125 -- 1.0 -10-40

Clorita 2:1 silic 0.1 – 2.0 Variable 70-100 -- 1.41 -10-40

Caolinita 1:1 silic 0.1 – 5.0 Hexagon 5-30 -- 0.72 -1-15

Gibsita Al-oxid < 0.1 Hexagon 80-200 -- 0.48 +10 a -5

Goetita Fe-oxid < 0.1 Variable 100-300 -- 0.42 +20 a -5

Alofano Silic no < 0.1 Tubular 100-1000 -- -- +20 a -


cristalin 150
Humus orgánic 0.1-1.0 amorfo variable -- -- -100 / 500

19
Representación que ilustra la organización de las estructuras 1:1 y
2:1 en las arcillas silicatadas.

20
La fracción arcilla presenta cargas negativas
distribuidas en su superficie. Estas cargas permite
la retención de cationes

NEGATIVO POSITIVO
Arcillas y MO tienen
cargas negativas Cationes (NH4, K, Ca,
Mg) tienen carga
positiva

K+ Los cationes son adsorbidos por


Mg++ K+ Ca++ las arcillas
Cationes en arcilla
NH4+
solución
Ca++ NH4+ K+
Ca++

NO3- Cl- Los aniones son móviles y son


lixiviados 21
Cómo se originan estas cargas ?
1. Por procesos de substitución isomórfica en lámina tt u oct. .

2 . Por efecto del = Al – OH + OH- = Al – O


pH no carga carga negativa

= Al – OH + H+ = Al – OH2+
no carga carga positiva
22
Carga característica de los
coloides
Carga Negativa
Tipo coloide Total Carga Carga Carga positiva
(cmol / kg) constante % variable % cmol/kg
Orgánico 200 10 90 0
Esmectita 100 95 5 0
Vermiculita 150 95 5 0
Micas 30 80 20 0
Clorita 30 80 20 0
Caolinita 8 5 95 2
Gibsita (Al) 4 0 100 5
Goetita (Fe) 4 0 100 5

23
El coloide y la distribución de cationes
La Doble Capa Difusa (DCD)
- En un medio acuoso como es la solución del
suelo los aniones y cationes hidratados
rodean a la superficie coloidal cargada en
forma de una DCD.

- El espesor de la DCD define la distancia


hasta la cual actúan las fuerzas de retención
del coloide sobre los iones del suelo: espacio
que tiene el suelo para acumular los iones
Intercambiables (interna)
25
- Iones por fuera de la DCD constituyen la
solución suelo (externa) y son los iones
solubles, disponibles para la planta o ser
lixiviados.
- La intensidad de retención de cationes
disminuye con la distancia entre carga
negativa y la positiva (cationes cambiables)
- Entre solución interna y la externa, existe un
equilibrio. Aumento o disminución en una de
las partes produce efecto similar en la otra.

26
continuación ….
- La siguiente figura, representa la concepción
de Gouy y Chapman sobre la DCD :

27
El espesor de la DCD depende primordialmente
de la carga de los iones y de la concentración de
la solución : a > carga < espesor de la DCD.
Fig. carga de iones vs espesor DCD.

28
continuación ….
- La siguiente tabla representa el efecto de la
concentración y valencia de los cationes sobre
el espesor de la DCD
- Ej. a 10-5 N de mono Concentración de Espesor de la DCD
valentes el espesor la solución externa nm
Normalidad Cationes Cationes
es > que en divalentes monovalen divalente
- A 10-5 N el espesor es tes s
Mayor que a 10-3 N 10-5 100 50
10-3 10 5
10-1 1 0.5

29
Capacidad de Intercambio Iónico:
Responsable :
a) arcilla: grupos silicato ( SiO-) y aluminato
( AlO-)
b) Materia orgánica: grupos carboxílicos
Capacidad de cambio: cantidad de iones que
pueden colocarse en las posiciones de
intercambio, expresada en meq/100 g de
suelo (en la actualidad es : cmolc kg-1)

30
31
Significado de la expresión :
a) cmol(+) kg-1 (Centimoles de carga
positiva por kilogramo de suelo) ejm.
suelo tiene CIC de 10 cmol(+)kg-1 ,
significa:
1 kg de suelo puede adsorber 10 cmol de
H+ y puede cambiar con 10 cmol de K+ ó
10 cmol de Na+, ó 5 cmol de Ca+2 ó 5
cmol de Mg+2 ó 3.3 cmol de Al+3
Equivalencia :1 meq/100 g = 1 cmol(c) kg-1
32
¿ Qué cationes están presentes ?
Los cationes cambiables a ser retenidos son
: Ca+2, Mg+2, K+, Na+, Al+3, Fe+3, Mn+2, e
H+ .
La presencia de los cationes varía según las
condiciones del medio :
en medios áridos – semi áridos : Ca2+,
Mg2+ , K+, Na+
en medios húmedos : Ca2+ , Al+3 , H+ ,
Mg2+ , K+, Na+ .
33
Datos de CIC para suelos superficiales en
diferentes áreas :

Características Regiones Regiones semi Regiones


húmedas áridas áridas.
Ca+2 camb. 6–9 14 – 17 12 - 14
cmol+/kg
Otras bases 2–3 5–7 8 – 12
camb.
Cmol +/kg
Al+3 + H+ camb. 4–8 1–2 0
cmol+/kg
CIC cmol+/kg 12 – 18 20 – 26 20 – 26
Saturación 66.6 90 – 95 100
bases %
Probable pH. 5.6 – 5.8 ≈ 7 8 - 10
34
Determinación de la CIC.
Determinación de la CIC efectiva :
CIC – efectiva (CICe) a pH del suelo .
Incluye la carga permanente más la por -
ción de carga dependiente del pH .
Es determinado por la suma de cationes
extraidos con amonio más la suma de ca
tiones: Aluminio + Hidrógeno extraidos
con solución Normal de KCl.

36
En resumen: Capacidad Intercambio Iónico.

a. La capacidad de intercambio en los suelos


minerales se debe casi exclusivamente a las
arcillas y la materia orgánica (humus)
b. Las arcillas amorfas de los suelos volcánicos
tienen capacidad de intercambio muy elevada.
c. Las arcillas illíticas (2:1) de los suelos de climas
templados y secos, tienen baja capacidad de
intercambio, pero es mayor que la de los
suelos con arcillas del tipo de la caolinita (1:1)

37
continuación…….

d. En la parte superficial del suelo la capaci-


dad de intercambio es principalmente
mineral-orgánica
e. Los diferentes tipos de coloides del suelo
difieren en la intensidad con que se unen
a los diversos cationes :
Illita: Al+3 > K+ > Ca+2 > Mg+2 > Na+
Caolinita: Ca+2 > Mg+2 > K+ > Al+3 > Na+
Montmorillonita: Ca+2> Mg+2 > H+ > K+ > Na+
M. O.: Mn+2> Ba+2> Ca+2> Mg+2>NH+4 > K+> Na+

38
En resumen: determinación de CIC y S.B.
 Existen tres formas de determinar la CIC
a) Usando BaCl2-TEA a pH 8.2
b) Usando AC-NH4 N pH 7.0
c) Suma cationes extraidos al pH del
suelo y se denomina: CICe.
 En suelos de pH < a 7.0 y con arcillas de
carga dependiente del pH, la CIC es
sobreestimada por métodos a y b. Ejm.
suelo CIC meq/100 g % S. B.
pH 8.2 pH 7.0 pH suelo pH 8.2 pH 7.0 pH suelo
A 8.1 5.1 4.3 49 78 93
B 10.4 4.7 2.3 8 17 35
39
Factores que controlan el intercambio iónico
1. Propiedades del coloide (cambiador)
- cantidad y tipo de arcilla y de m.o. del suelo
- superficie específica de los coloides
- densidad de carga de los coloides
- La secuencia de la fuerza de adsorción por los
cationes es :
Al+3 > Sr+2 > Ca+2 > Mg+2 > Cs+ > K + = NH4+ >
Na+ > Li+
2. Propiedades del ión :
- carga del ión: a igual tamaño, iones con mayor
carga son retenidos con mayor fuerza por el
cambiador
40
continuación …..

- concentración del ión : según ley de


masas, ión que se encuentre con mayor
concentración, será retenido preferente-
mente.
- radio hidratado del ión: a mayor
hidratación, menor fuerza de retención del
coloide, (ver siguiente cuadro).

41
Radio iónico de diferentes cationes.

Ión r cristalog nm r hidratado nm

Na+ 0.097 = 0.97A° 0.358= 3.58A°


K+ 0.133 0.331
NH4+ 0.143
Mg+2 0.072 0.428
Ca+2 0.099 0.412
Al+3 0.054 0.475
Si+4 0.042
nm = nanómetros = 10-9 m 42
Importancia del Intercambio Iónico del
SUELO
 Absorción de nutrimentos por las plantas
y depósito de iones nutritivos
 Retención de iones solubles en agua.
 Neutralización de toxinas
 Formación de estructura
 Influencia en el pH de la solución del
suelo

43
Absorción de Nutrientes.

44
Porcentaje de saturación de bases.
Bases del suelos : Ca+2 , Mg+2 , K+ , Na+
Se expresa en forma porcentual
% S.B. = Ca+2 , Mg+2 , K+ , Na+ x 100
CIC
Hay relación entre el pH y el % SB :
a > pH > % de saturación de bases.

45
Representación de la saturación de
Cationes en un suelo normal.
Fig.

Magnesio
16%
Ca
Mg
Potasio K
Calcio
Al
72% 7%
Aluminio
5%

% SB = [ (Ca+2 + Mg+2 + K+ + Na+ + Al+3) / CIC ] x 100


Variaciones de la CIC por efecto del pH y del
tipo de arcilla .
Profund pH suelo M.O. Arc Tipò CIC pH pH pH
cm (dil.1 : 1) % % arcilla suelo 7.0 8.2
Cmol(+) kg-1
0 - 13 4.4 2.4 23 K3M1V1 6.5 9.2 12.7
13 – 52 4.6 0.5 23 K4M1V1 5.0 6.2 8.0
52 – 4.7 0.2 41 K3M1V1 9.7 11.5 13.2
105
105 - 4.8 0.17 46 K3M1V1 13.3 16.0 17.2
142
142 - 5.0 0.12 38 K3M2V1 16.9 19.5 20.4
200
K = caolinita; M = montmorillonita ; V = vermiculita ; 1 = < 10 % ; 2 = 10-
25 % ; 3 = 25 – 50 %

47
Aplicaciones de la CIC del suelo.
 En la caracterización de la carga del
suelo. Determinar la carga variable del
suelo (CICv): CICv = CICpH 8.2 – CICe
Eg. Coloide CIC cmol(+) kg-1 arcilla
a pH 8.2 CICe CICv
Montmorrill 118 112 6 (5.1 %)
Illita 19 11 8 (42.1 %)
Caolinita 4 1 3 (75 %)
Gibsita 5 0 5 (100 %)

 En la fertilidad del suelo : % SB y el % de


cada catión.
48
El % de saturación de cada catión base :
% de sat. = [ Catión / CIC ] x 100
 En la clasificación de los suelos: la
definición de suelo sódico. Si PSI > 15 % =
suelo sódico .
 Uehara y Keng (1974) y Moormann
(1986) consideran que si pH del suelo es 7
ó más, el %SB se calcula tomando la CIC
a pH 7.0 ; si el suelo es ácido : % SB debe
considerar la CICe debido a la genera -
ción de cargas por efecto del pH .

49
Capacidad de intercambio iónico de la MO
• La carga resulta de grupos funcionales: grupos
carboxílicos y fenólicos.
• A pH bajos los H+ están fuertemente retenidos
en las superficies de las partículas. A pH altos
los H+ de los grupos carboxílicos primero y
fenólicos después, se disocian y pueden ser
intercambiados por cationes.

Carboxilo Fenólico

50
Capacidad de Intercambio Aniónico CIA

 En el suelo hay coloides que generan


cargas positiva y son responsables de CIA
 Esto hace posible la retención de : nitra-
tos, fosfatos, sulfatos.
 Suelos altamente meteorizados, general
mente ácidos, muy ricos en caolinita, exhi-
ben el proceso CIA y CIC.
Coloides CIC (meq/100g) CIA (meq/100g)
Montmorillonita 90 1
Gibsita 5 5
51
Forma como los óxidos e hidróxidos de
aluminio generan cargas positivas:

a) Carga
generada en un
compuesto de
aluminio.

b) Retención de
fosfatos en oxidos
de Al con carga + H2PO4
positiva
52
 De lo anterior : la generación de carga
“ + “ en la superficie de óxidos e hidróxi
dos es un proceso dependiente del pH :
a) si pH es ácido : carga positiva
Al(OH)3 + H+ Al(OH)2+ + H2O
Hidróxido neutro acidez Hidróxido positivo
b) Si pH es alcalino (eg. Encalado) la
carga es negativa
Al(OH)2+ + OH- Al(OH)3 + H2O
Hidróxido positivo alcalinidad Hidróxido neutro

 Existe un pH del suelo en el cual cargas


positivas y negativas son iguales, la arcilla no
tiene carga = ZPC 53
Selectividad en el intercambio aniónico
H2PO4- > HPO4= > MoO4= > SO4= > Cl- > NO3-

54

También podría gustarte