Está en la página 1de 10

UNIDAD II: EMPRENDEDURISMO.- COMPETITIVIDAD PERSONAL.

PROFESIONAL.- Y EMPRESARIAL.
Semana 5.- El emprendedor: características y perfil profesiografico.

 El emprendedor.- características y perfil profesional.


 Fuerzas internas y externas del emprendedor.
 Relación empresario – emprendimiento.
 Diez pasos para en emprendedor exitoso.
 El perfil del emprendedor online.
 El emprendedor exitoso.
 Talento y emprendidurizmo.

 Sistemas actitudinales y motivacionales.


 Implicancias laborales.

 Comunicación estratégica, Factores, dimensiones y consideraciones


básicas.
 Comunicación.- variables interferentes.
 Procesos de comunicación de Shanoon, Wever.
 Iceberg organizacional.
 Proceso y aplicación practica.
 La ventana de Johari sociograma.
EL EMPRENDEDOR

El uso más habitual del concepto aparece en el ámbito de la economía y los


negocios. En este caso, un emprendimiento es una iniciativa de un
individuo que asume un riesgo económico o que invierte recursos con el
objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado a la hora de
impulsar un proyecto, ya que potencia las virtudes de cada integrante.

Los expertos sostienen que los emprendedores deben contar con ciertas
capacidades para tener éxito: flexibilidad, dinamismo, creatividad,
empuje, etc.

Se trata de valores necesarios ya que los emprendimientos se enfrentan a


todo tipo de dificultades y quien los impulsa debe estar en condiciones de
adaptarse a una realidad cambiante. Cabe mencionar que el trabajo en
equipo suele ser el mejor camino .
Todo emprendimiento nace de una idea que, despierta en una o más
personas el interés suficiente como para embarcarse en un arduo e
incierto viaje que tiene como objetivo hacer realidad dicha idea. En la
actualidad, gracias a las posibilidades que brinda la tecnología, no siempre
es necesario contar con dinero para emprender un negocio; pero ciertos
elementos, tales como la voluntad, la perseverancia y la determinación,
siguen siendo indispensables.
¿Por qué fracasan los emprendedores?

Al parecer son 4 los principales factores que hacen que fracasen


los emprendimientos. Cualquiera de estas cuatro razones puede ser
suficiente por si sola así que hay que estar preparado para cualquiera de
ellas. Lo importante es saber que estas son las cosas que más comúnmente
nos llevan al fracaso, y que por eso deban ser evitadas.

 Pelea entre fundadores


 No se puede construir la idea inicial
 Nadie financia la idea
 Muy poca gente compra o usa el producto

Uno de los errores más comunes por parte de los emprendedores


primerizos, es pretender obtener GANANCIAS durante los primeros dos o
tres meses. Dependiendo del rubro, y asumiendo que se realizan todos los
esfuerzos necesarios en todos los aspectos posibles, los resultados
positivos comienzan a verse pasados los seis meses, aunque muchas veces
es necesario un año de actividad ininterrumpida.
Una de las claves del EXITO en la vida, dentro y fuera de los negocios, es
entender y aceptar que el planeta es de todos o, dependiendo de la
perspectiva, que no es de nadie.

La creación de una empresa, no siempre es una experiencia grata; muchas


veces, no se recibe una recompensa acorde con el esfuerzo depositado, y es
importante saber que esto puede ocurrir, especialmente cuando alguien con
más recursos se interpone entre nosotros y nuestros sueños.

Los emprendimientos más destacados, suelen tener en común, un alto grado


de creatividad, de innovación, muestran ideas que no habían sido explotadas
antes o las usan en un campo diferente al que se acostumbra.

Por lo general, vale más la originalidad que el dinero, el ingenio que los
estudios de marketing, así como también ser oportuno que precavido. Una
buena idea, trabajada durante años, pulida, que llega al mercado demasiado
tarde puede pasar desapercibida; por otro lado, un producto mediocre en el
momento justo puede convertirse en un éxito rotundo.
CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR

- Un emprendedor es aquél capaz de convertir una idea en negocio, que


mantiene un ritmo constante de crecimiento y creación, que hasta se
podría decir, sin límite.

Poseen:
-Sentido común. -Conocen el campo en que trabajan. -Capacidad
organizativa. -Creativos . -Orientación al éxito. -Toman riesgos . –
Concentración. -Generan su propio trabajo. -Innovadores . -
Responsables . -Optimistas . -Persiguen la excelencia. -Terminan lo que
inician. -No son conformistas. -Orientación al cliente. -Confianza en si
mismos. –Perseverantes. -Aprecian la libertad. -Creen en el éxito. -
Cultivan su autoestima. -Planean . -Son competitivos . -Don de mando. -
Tenacidad . -Aplican tecnología . -No temen a los errores . -Liderazgo
Características del EMPRENDEDOR Y LIDER

- Ser emprendedor requiere capacidad de liderazgo


- Quien es emprendedor es un líder, ya que ve oportunidades donde otros
no ven nada
- Una persona emprendedora es un líder

Características comunes del emprendedor y líder

-Capacidad de compromiso
-Capacidad de aprovechar sus potencialidades
-Capacidad de expresión
-Capacidad de entender a quienes dirige
-Capacidad de mantener el control
CASO DE EMPRENDEDOR

Carlos Chiyoteru HIRAOKA, Arribó al Perú en 1933, a los 19 años.


Llegó sin nada e hizo casi todo por un aviso de periódico de lima,
consigue un trabajo como administrador para una tienda comercial en
Ayacucho. Allí empezó a trabajar en un próspero negocio familiar de
Huamanga; pero, dicha empresa cerró, y es cuando Hiraoka
emprende el vuelo en solitario compró su propio negocio: un pequeño
lugar, donde se vendían desde telas hasta sombreros y fue creciendo
el negocio. Hasta que decide que era el momento de trasladarse a
Lima. Así nace “Importaciones Hiraoka” con más de 40 años. Primero
fue una tienda mayorista, luego adopta la venta al detalle y ayudado
por la publicidad de radio aumentan los clientes. El negocio funcionaba
y empezó a multiplicarse hasta llegar a ser el HIRAOKA que todos
conocemos.
EL ESPIRITU EMPRENDEDOR:

Lo que define a un negocio es la oportunidad. Se consideran 3 aspectos que


definen las Oportunidades:

1o. Las oportunidades vienen disfrazadas de problemas, no solo son escasas


sino que se presentan, disfrazadas de problemas igual que en la “historia del
sacristán”. Para ser empresarios hay que trascender los problemas: Los
empresarios no tienen problemas, no tienen fracasos.....lo que tienen son
“experiencias de aprendizaje” “Las oportunidades vienen disfrazadas de
problemas, el problema está en que nos quedamos con el problema”

2o. Las oportunidades no saben hablar.


¿Qué es lo que distingue a un empresario de los demás?:
-Es su capacidad de ver oportunidades, es un buscador de oportunidades
-Hay gente que no es ni siquiera profesional.....pero es muy buen empresario.
-La característica principal del empresario por lo menos en la etapa inicial no es
el conocimiento, es ACTITUDINAL.
- Nosotros tenemos que tener los ojos abiertos a las oportunidades de negocios.
3o. ¿Cuál es la diferencia entre una oportunidad de negocio y una
idea de negocio?

Una oportunidad de negocio es una idea a la que hemos encontrado, con


un mercado y rentabilidad.

-Se puede invertir en una idea de negocio pero ésta no siempre tiene un
mercado y una rentabilidad.

¿Qué se necesita para hacer empresa?:


Primero, mercado;
segundo mercado; y
tercero: mercado.

Se puede tener el conocimiento, maquinarias, y capital; pero si no hay


mercado no hay negocio. Hay que aprender a encontrar mercados y si no
los hay, a crear mercados.
Perú: EMPRESAS TRADICIONALES Y EMPRESAS EMERGENTES

EMPRESAS TRADICIONALES
Su fortuna ha tenido mucho que ver con el tiempo y la diversificación de sus
negocios. Consolidarse les tomó no menos de 50 años. Sus oportunidades
estuvieron en el sector de servicios o en el sector agrícola. No consideraron los
sectores C y D

EMPRESAS EMERGENTES
Su crecimiento ha sido acelerado, la diversificación ha sido mínima, los gastos
administrativos austeros, y la especialización una virtud
-Han identificado en el sector industrial, el centro de sus oportunidades
- Se dirigen a los sectores C y D
-Sus fortunas estuvieron influenciadas por aspectos políticos
-Se originan por europeos “pobres” (Wiese, Romero, Brescia, Lindley, Nicolini,
Piaggio, etc)
-Empresa familiar, donde un patriarca crea todas las condiciones para la
expansión

También podría gustarte