Está en la página 1de 4

DISTINCION DEL CONTRIBUYENTE Y RESPONSABLE

CONTRIBUYENTE Es aquella persona física natural o jurídica con


derechos y obligaciones, frente a un agente
público, derivado de los tributos. Es quien está
obligado a suportar patrimonialmente el pago de
los tributos (impuesto, tasas o contribuciones
especiales).
EL CONTRIBUYENTE

• Capacidad civil (goce)


CAPACIDAD TRIBUTARIA.
• Capacidad contributiva (económica)

- Personas Físicas o Naturales


- Personas Jurídicas o Moral
- Comunidad de bienes
- Patrimonios
TIPOS DE CONTRIBUYENTE
- Sucesiones Indivisas
- Fideicomisos
- Sociedades de Hecho
- Sociedades conyugales
- Otros entes colectivos
tipos

Aquel que sin tener la


Es un deudor por condición de contribuyente,
cuenta ajena (del RESPONSABLE debe cumplir la obligación
contribuyente) TRIBUTARIO atribuida a éste.

SOLIDARIO SUSTITUTO SUBSIDIARIO

Se da cuando un tercero asume Aquel sujeto que se encuentra “Es aquel deudor tributario que
la Obligación Tributaria al lado “en lugar de” el contribuyente; se encuentra <en defecto de> el
del contribuyente, por estar en vale decir, que desplaza al contribuyente. Es decir, el
relación con los actos que dan al contribuyente y se convierte así acreedor tributario debe dirigirse
contribuyente principal; por razón en el único obligado a pagar el primero al contribuyente y sólo
de su actividad, función o tributo. en caso que fracase la acción
posición contractual. de cobro frente al contribuyente,
el responsable subsidiario
ocupa su lugar.
LA TRANSMISION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
La obligación tributaria se transmite a los sucesores y
demás adquirentes a título universal. En caso de herencia la
responsabilidad está limitada al valor de los bienes y
derechos que se reciba.

LA TRANSMISION CONVENSIONAL
En este sentido, no se puede oponer a la Administración
ningún contrato mediante el cual se haya transmitido la
obligación tributaria a un tercero. Esto no significa de
ninguna manera que no se pueda pactar que la deuda
tributaria será asumida por otro, estaríamos ante un
contrato que sería válido entre las partes, pero no ante la
Administración Tributaria, por la prohibición expresa del
Código Tributario.

También podría gustarte