Está en la página 1de 33

MECANISMOS DE DESGASTE

 El desgaste puede ser definido como el proceso


mediante el cual el material es desprendido de una o de
ambas superficies que se encuentran en movimiento.
 En un buen diseño tribológico, la perdida de material es
un proceso muy lento, pero es estable y continuo.
Clasificar los tipos de desgaste que se pueden presentar
en un material suele ser difícil. La razón de esta dificultad
es que el desgaste o resistencia al desgaste no es una
propiedad intrínseca del material, como lo es el esfuerzo
o la dureza.
 La clasificación del desgaste toma dos
aspectos en consideración: el primero es
basado en como ocurre el desgaste en las
piezas o componentes, como pueden ser
picaduras, degradación, y estriación. El
segundo aspecto, mayormente utilizado,
toma en consideración las bases del
mecanismo o acción tribológica.
HAY QUE TENER EN CUENTA PARA PREVENIR Y COMBATIR EL
DESGASTE:

 1. Mantener baja la presión de contacto


 2. Mantener baja la velocidad de
deslizamiento
 3. Mantener lisas las superficies de
rodamientos
 4. Usar materiales duros
 5. Asegurar bajos coeficientes de fricción
 6. Usar lubricantes
 Una máquina no puede operarse en
condiciones de fricción seca, pues aunque los
acabados superficiales fuesen inmejorables,
la degradación superficial sería tan rápida y
severa que prácticamente no llegaría a
funcionar.
 La introducción del lubricante reduce
sustancialmente el coeficiente de fricción,
mejorando la situación de degradación de las
superficies que aparece en la fricción seca,
pero no supone la desaparición total del
desgaste.
SE PUEDEN DISTINGUIR LOS SIGUIENTES MECANISMOS DE DESGASTE:

 Adhesión
 Abrasión
 Erosión
 Fatiga
 Corrosión
 Cavitación
 Por fretting
 Oxidativo
DESGASTE ADHESIVO

 El desgaste adhesivo ocurre entre dos superficies


que se encuentran en contacto, las cuales se
adhieren fuertemente formando uniones entre
ellas. Un deslizamiento producirá un
desprendimiento de material de la superficie
suave. Si el material es dúctil, la deformación que
se produce antes de la separación de la partícula
es mucho mayor, la partícula que ha sido
separada de la aspereza puede permanecer
unida a la otra aspereza como material
transferido de una superficie a otra o puede ser
liberada como partícula de desgaste.
DESGASTE ABRASIVO
 En el desgaste abrasivo el material es removido o
desplazado de una superficie por partículas duras, de una
superficie que es deslizada contra otra.
 Existen dos tipos dos formas basicas de abrasion. Abrasion
por desgaste de dos cuerpos y abrasion por desgaste de
tres cuerpos.
 El desgaste por abrasion de dos cuerpos ocurre cuando las
protuberancias duras de una superficie son deslizadas
contra otra. Un ejemplo de esto es el pulido de una muestra
mediante el uso de lijas.
 El desgaste por abrasion de tres cuerpos se presenta en
sistemas donde particulas tienen la libertad de deslizarse o
girar entre dos superficies en contacto, el caso de aceites
lubricantes contaminados en un sistema de deslizamiento
puede ser claro ejemplo de este tipo de abrasion
DESGASTE EROSIVO

 El desgate efectuado por el mecanismo de


erosion genera la perdida de material en la
superficie, debido a estar expuesta a
repetidos impactos de particulas solidas o
liquidas.
 La erosion puede ser definida como la
perdida de material que esperimenta una
superficie debido al flujo de una mezcla de
particulas solidas dentro de un liquido a altas
velocidades.
DESGASTE POR FATIGA

 El desgaste por el mecanismo de fatiga es el


resultado de esfuerzos ciclicos entre las
asperezas de dos superficies en contacto. El
coeficiente de friccion es factor
determinante, ya que al estar las superficies
lubricadas la adhesion es minima, pero en
sistemas con altos coeficientes de friccion,
tendremos zonas de intensa deformacion
muy cercanas a la superficie, creando grietas
superficiales y sub-superficiales.
DESGASTE CORROSIVO

 El desgaste corrosivo es explicado en dos


etapas:
 1- formacion de una pelicula de oxido en la
superficie. Esta pelicula de oxido puede
operar como lubricante, en la mayoria de los
materiales no es posible ya que dicha pelicula
es muy fragil.
 2- al ser esta capa de oxido fragil queda
expuesta a los fenomenos de deslizamiento
del sistema, siendo esta removida.
DESGASTE POR CAVITACION

 La cavitación es, en la mayoría de los casos, un


suceso indeseable. En dispositivos
como hélices y bombas, la cavitación puede
causar mucho ruido, daño en los componentes y
una pérdida de rendimiento. El colapso de las
cavidades supone la presencia de gran cantidad
de energía que puede causar enorme daño. La
cavitación puede dañar casi cualquier material.
Las picaduras causadas por el colapso de las
cavidades producen un enorme desgaste en los
diferentes componentes y pueden acortar
enormemente la vida de las bombas o hélices.
DESGASTE POR FRETTING

 El fretting se debe a la existencia de


movimientos oscilatorios de amplitud
pequeña entre dos superficies en contacto. El
mecanismo se presenta cuando se mantiene
el sistema sometido a un gran numero de
ciclos. Fretting ocurre entre componentes
que tienen como funcion evitar el
movimiento, un ejemplo son los sujetadores
de presion.
DESGASTE OXIDATIVO

 Se presenta en superficies metalicas bajo


deslizamiento sin lubricacion o poca lubricacion,
en presencia de aire u oxigeno. El calor por la
friccion en contacto deslizante, en presencia de
oxigeno provocan la oxidacion acelerada.
 El desgaste oxidativo tambien se puede
presentar bajo sistemas de deslizamiento
lubricados, en donde el aspesor de la pelicula del
lubricante se encuentre por debajo de los valores
de la rugosidad de las superficies en contacto.
 Las consecuencias o efectos que estos
mecanismos producen sobre las superficies
son los modos de desgaste:
 Desgaste normal
 Desgaste severo
 Picadura (Pitting)
 Gripado (Scuffing)
 Rayado en distintos grados (Scoring,
Gouging)
 DESGASTE NORMAL: es aquel generado por el
tiempo en el cual a operado un elemento, este
desgaste se produce si se siguen las
recomendaciones del fabricante como las rpm, peso,
temperatura, lubricante etc.
 DESGASTE SEVERO: cuando el elemento es
sometido a grandes pesos, temperaturas rpm,
provocando que este se dañe antes de lo previsto
por el fabricante.
 Picadura (pitting): es aquel que produce hoyos o
agujeros por agentes químicos.
 Gripado (scuffing):un tipo de avería que se produce
cuando dos piezas que tienen rozamiento se sueldan
por efecto de las altas temperaturas alcanzadas. El
gripado aparece habitualmente cuando se han
producido deficiencias en su lubricación.
RAYADO EN DISTINTOS GRADOS (SCORING, GOUGING)

 Scoring: El rayado (scoring) es un daño


superficial debido a la acumulación de
pequeños agarrotamientos causados por el
deslizamiento bajo una mala lubricación o en
condiciones de trabajo severas.
 Gouging: Desplazamiento del material de una
superficie por la acción de corte o rasgado. La
causa habitual es la presencia de cuerpos
extraños relativamente grandes entre piezas
en movimiento.
POSIBLES CAUSAS CON EJEMPLOS
CAUSAS Y SINTOMAS AL MANTENIMIENTO

CAUSAS:
1- Mal diseño, mala selección del material.
2-Imperfecciones del material , del proceso y/o de su fabricación.
3- Errores en el servicio y en el montaje.
4-Errores en el control de Calidad, mantenimiento y reparación.
5-Factores ambientales, sobrecargas.
SINTOMAS:
 1-la pieza queda completamente inservible.
 2-a pesar de que funciona no cumple su función
satisfactoriamente.
 3-su funcionamiento es poco confiable debido a las fallas y
presenta riesgos
SOLUCION O ACCION A TOMAR

 La solución a los problemas de desgaste


comienza por un examen detallado del sistema
tribológico con todos los factores de influencia
que están implicados. A partir de ahí puede
deducirse qué condiciones de fricción y
mecanismos de desgaste están actuando y
cuándo actúan.
 sin embargo las causas del desgaste no siempre
se pueden determinar, conllevando a que en
muchos casos sea imposible determinarlas aún
cuando el mecanismo se haya lubricado
correctamente.
PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

De las medidas utilizadas industrialmente para combatir la


corrosión están las siguientes:
1.Uso de materiales de gran pureza.
2.Presencia de elementos de adición en aleaciones, ejemplo
aceros inoxidables.
3.Tratamientos térmicos especiales para homogeneizar
soluciones sólidas, como el alivio de tensiones.
4.Inhibidores que se adicionan a soluciones corrosivas para
disminuir sus efectos, ejemplo los anticongelantes usados
en radiadores de los automóviles.
5.superficial: pinturas, capas de oxido, recubrimientos
metálicos
6. Protección catódica.
SOLUCION AL DESGASTE POR CAVITACION

1. Desarrollo de materiales más resistentes


2. Mejorar el diseño de equipos
FACTORES QUE HACEN DISMINUIR EL DESGATE ABRASIVO

 Aumento de la dureza de las capas superficiales de los elementos


de máquinas.
 Incremento del contenido de carbono y de carburos duros hasta
un por ciento determinado en dependencia del material.
 Control de la relación de dureza metal-abrasivo.
 Disminución del tamaño de las partículas abrasivas.
 Evitar la entrada de partículas abrasivas provenientes del medio.
 Facilitar la salida de las partículas abrasivas producto del
desgaste.
 Selección adecuada del ángulo de ataque de las partículas en
dependencia de los materiales utilizados.
SOLUCION O ACCION A TOMAR CON SISTEMAS TECNOLOGICOS

Existen bancos de prueba donde se pueden


llevar a cabo pruebas tribológicas para toda la
maquina, algun sistema o componentes.
 Las pruebas de laboratorio son usadas en el
estudio de los principios fundamentales de la
fricción y los procesos de desgaste. Las
condiciones de este tipo de pruebas son
orientadas hacia el estudio de un fenómeno
en especifico, mas que simular un
comportamiento tribológico real.

También podría gustarte