Está en la página 1de 125

Trauma de cuello

• Toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre


el borde de la mandíbula y la base del cráneo en su límite
superior y el borde de la clavícula y la séptima vértebra
cervical, en su límite inferior.

Quintero BL. Trauma de cuello. Cap 8


[consultado 06 Mzo 2018].
Cuello
• El cuello constituye un segmento anatómico
expuesto a las agresiones y traumatismos.
Alberga múltiples estructuras vitales.
• Su proximidad con las estructuras y su
reducido tamaño dificulta mucho su abordaje
quirúrgico afortunadamente solo entre 5 y 10%
de heridas traumáticas lo involucran.

Quintero BL. Trauma de cuello. Cap 8 [consultado 06 Mzo 2018].


Estructuras vitales:

Piel (dermis y epidermis)


Muscular (esternocleidomastoideo)
Óseo (columna cervical/ cartílagos)
Vascular (venas y arterias)
Respiratorio (faringe ,laringe/ tráquea)
Digestivo(esófago)
Endocrino (tiroides)
Nervioso (médula espinal)

Quintero BL. Trauma de cuello. Cap 8 [consultado 06 Mzo


2018].
Triángulos del cuello

Triangulo Anterior Triangulo Posterior


Quintero BL. Trauma de cuello. Cap 8
[consultado 06 Mzo 2018].
Músculos del cuello

Velázquez M. Catedra de Docencia Libre de


Anatomía Humana. (15 de junio del 2011)
Disponible en:
http://drmimeneuroanatomia.blogspot.mx/2011/
06/cuello-venas.html.
Vasos sanguíneos

Velázquez M. Catedra de Docencia Libre de Anatomía Humana. (15 de junio del


2011) Disponible en: http://drmimeneuroanatomia.blogspot.mx/2011/06/cuello-
venas.html
Zonas anatómicas del cuello
ZONA III

ZONA II

ZONA I
Lucional M. General Anatomical Layout. In practical
Guide to Neck dissection. 1st Ed. 2007
ZONA 1
Estructuras involucradas
• Arterias carótidas comunes
• Mayor tasa
• Venas yugulares
• Arco aórtico de
• Tráquea mortalidad.
• Esófago • Inspección
• Ápices pulmonares dificultosa
• Columna cervical
• Médula espinal

Nivel del
Borde superior
cartílago
de las clavículas
cricoides
Quintero BL. Trauma de cuello. Cap 8 [consultado 06 Mzo 2018].
ZONA 2
Estructuras involucradas
• Carótidas
• Venas yugulares
• Mayoría de
• Faringe
las lesiones.
• Laringe
• Tráquea
• Columna cervical
• Médula espinal

Cartílago Ángulo de la
cricoides mandíbula
Quintero BL. Trauma de cuello. Cap 8 [consultado 06 Mzo 2018].
ZONA 3

Estructuras involucradas
• Glándula salivares y
parótida
• Arterias carotidas
• Venas yugulares
• Pares craneales IX Xll

Ángulo de la Base del


mandíbula cráneo
Quintero BL. Trauma de cuello. Cap 8 [consultado 06 Mzo 2018].
Fernández GJ. Manejo prehospitalario de urgencia de trauma de cuello. Medigraphic;2016. Disponible
en: http://medigraphic.com/pdfs/trauma/tm-2006/tm063e.pdf
MECANISMOS DE
LESIÓN DEL CUELLO
Lesión

• Es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que se refiere al daño


causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y otras causas.
Mayoría de lesiones en
Punzocortante
esta zona
Penetrante
Aquella que sobrepasa los Proyectil
límites del platisma.

Lesiones

Accidentes
Solo se reporta el 8% según automovilísticos
servicios de urgencias
Accidentes
Cerrado Solo el 10% de los pacientes deportivos
presenta síntomas
Estrangulaciones

Trauma: abordaje inicial en los servicios de urgencias Publicaciones Salamandra: Centro Internacional de Entrenamiento en Urgencias &
Emergencias. (n.d.). 3rd ed. [ebook] Quintero Barrera Quintero B., pp.155-158. Available at:
http://salamandra.edu.co/CongresoPHTLS2014/Trauma%20de%20Cuello.pdf [Accessed 6 Mar. 2018].
Lesiones que se presentan en el
trauma penetrante de cuello.

Seudoaneurismas, Fístulas
Parciales arteriovenosas, Disección vascular y
Origen Acción mecánica directa daño endotelial; y es la trombosis
sobre el vaso afectado. Causas
una de las principales
Completas complicaciones en estos pacientes.

Trauma: abordaje inicial en los servicios de urgencias Publicaciones Salamandra: Centro Internacional de Entrenamiento en Urgencias &
Emergencias. (n.d.). 3rd ed. [ebook] Quintero Barrera Quintero B., pp.155-158. Available at:
http://salamandra.edu.co/CongresoPHTLS2014/Trauma%20de%20Cuello.pdf [Accessed 6 Mar. 2018].
• Vena yugular interna 9%.
• Arteria carótida 7%.
• Lesiones faríngeas o esofágicas 4% a 12%.
• Lesiones nerviosas complejas 3% a 8%.

Trauma: abordaje inicial en los servicios de urgencias Publicaciones Salamandra: Centro Internacional de Entrenamiento en Urgencias &
Emergencias. (n.d.). 3rd ed. [ebook] Quintero Barrera Quintero B., pp.155-158. Available at:
http://salamandra.edu.co/CongresoPHTLS2014/Trauma%20de%20Cuello.pdf [Accessed 6 Mar. 2018].
Lesiones que se presentan en el
trauma cerrado de cuello.

Accidentes Desgarro vascular, contención de


automovilísticos hematomas expansivos que causan
compresión de otros vasos o
Causas Accidentes inclusive vía aérea, hematomas en
deportivos la paredes de los vasos con
trombosis venosa.
Estrangulaciones
Lesión de vía área
Lesiones poco frecuentes.
Tráquea El 6% de los pacientes con trauma
de cuello

La mayoría de las lesiones


se localizan a nivel cervical.

El esternón ofrece una


eficaz protección para la
porción torácica.

Q, Laureano. Trauma de Cuello. Abordaje Inicial en los servicio de urgencias. 2014


Signos y Síntomas

• Estridor
La mayoría de las lesiones
• Disfonía
son de pequeño calibre y
• Hemoptisis
solo requieren reparo
• Enfisema
primario consubcutáneo
una sutura
• Crepitaciones
absorbible.
• Disnea

Q, Laureano. Trauma de Cuello. Abordaje Inicial en los servicio de urgencias. 2014


Laringe Representa menos del 1% de l total de
las lesiones secundarias al trauma

Principales causas son las


lesiones cerradas:
• Presión directa sobre la
tráquea, tiroides o cricoides.
• Accidentes de transito en el
que el cuello se golpe contra el
tablero del coche.
• Ahorcamiento, trauma directo
por violencia civil o lesiones
autoinfligidas.

Q, Laureano. Trauma de Cuello. Abordaje Inicial en los servicio de urgencias. 2014


Laringe Representan el 10% de las lesiones
penetrantes del cuello.

• Estridor
El diagnóstico se realiza
• Disfonía
por medio de la clínica con
• Afonía
las manifestaciones
• Disnea
descritas del trauma
• Hemoptisis
traqueal y/o con la
• Crepitaciones
visualización a través del
• Herida soplante en el
fibrolaringoscopio
cuello

Q, Laureano. Trauma de Cuello. Abordaje Inicial en los servicio de urgencias. 2014


Heridas esofágicas poco evidentes:

• Hematemesis

• Disfagia

• Odinofagia

• Desviación de tráquea

• Hematoma retrofaríngeo

• Crepitación

Q, Laureano. Trauma de Cuello. Abordaje Inicial en los servicio de urgencias. 2014


Lesiones del esófago obligan a realizar estudios diagnósticos complementarios:

• Esofagograma: examen fluoroscópico que se centra en el esófago cervical y torácico.

• Esofagoscopía: se utiliza para detectar anomalías físicas en el esófago, la estructura en

la garganta que lleva el alimento al estómago.

Q, Laureano. Trauma de Cuello. Abordaje Inicial en los servicio de urgencias. 2014


• El diagnóstico preciso de las lesiones esofágicas dependen de un 100% de un buen examen físico,
interrogatorio sumado a la esofagoscopia y al esofagograma.

• Tratamiento es el cierre primario con drenaje o sin él.

• Principal causa de muerte es la sepsis; por eso la importancia de establecer un dren del área para prevenir
abscesos.

Q, Laureano. Trauma de Cuello. Abordaje Inicial en los servicio de urgencias. 2014


Neurológico
Signos de lesión, pares craneales:
Nervio facial (Vll par)
• Descenso de la comisura labial del lado afectado

Nervio glosofaríngeo (lX par)


• Disfagia

Nervio vago ( X laríngeo recurrente)


• Ronquera, disminución de la fuerza de voz

Quintero BL. Trauma de cuello. Cap 8 [consultado


06 Mzo 2018].
Nervio espinal accesorio( Xl par)
• Incapacidad para elevar el hombro
ipsilateral, y para lateralizar la barbilla
sobre el hombro contralateral.

Nervio hipogloso (Xll par)


• Desviación de la lengua con protrusión.

Quintero BL. Trauma de cuello. Cap 8 [consultado 06 Mzo


2018].
Inspección
Sistema
Respiratorio
Método de exploración física del
paciente que se efectúa por medio
de la vista.
• Se basa en la observación total
o parcial del cuerpo del paciente

Inspección Inspección local Inspección local


somática general estática dinámica

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Inspección somática general

Comprende el examen
de la actitud, facies,
estado nutricional, piel
y faneras

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Actitud Suministra datos muy importantes.
La mayoría tiene una finalidad antiálgica
o busca un alivio de la disnea.
Signo de Bosco: contractura
muscular refleja ocasiona la Inclinan el tronco hacia
contorsión homolateral del adelante apoyándose en un
tronco con la inclinación de la soporte.
cabeza hacia el lado afectado. Enfermos disneicos
(tumores broncopulmonares graves (enfisema)
malignos)

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Actitud

Si existe una lesión


bilateral, el paciente estará
obligado a mantenerse en
una posición semisentada ,
reclinándose hacia el lado
más afectado.
(Derrame)

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Facies
Facie adenoidea:
• Boca entreabierta
• Cara alargada
• Labios y nariz sufren
hipertrofia

Fase disneica:
Se presenta por un obstáculo de
las VRA (crup, edema ) y asma
bronquial
• Cara de angustia
• Ojos muy abiertos y ventana
de la nariz dilatada.
• Cianosis en labios y orejas
Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va
Edición. Elsevier Masson.
Facie tuberculosa:
Aspecto hético (delgado y con
astenia)
• Ojos brillosos
• Mejillas con tinte cianótico

Facie cianótica:
En broncopatías crónicas con
enfisema.
Tinte cianótico más
predominante en los labios

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Estado Nutricional

El paciente presenta
desnutrición y a la larga
caquexia

Tumores malignos,
tuberculosis pulmonares y
supuraciones crónicas

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Piel y Faneras
Tinte amarillogrisáceo de
los tuberculosis y palidez
extrema después de
hemoptisis copiosa.

Piel toma las


características de piel
senil.
Insuficiencia respiratoria
crónica

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Inspección de
tórax

Inspección
local estática

Inspección
local dinámica

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Líneas de referencia

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Inspección local estática
• Buena luz
• La superficie objeto del
examen se encuentre
completamente expuesta
a la vista

El examen puede
efectuarse con el
paciente: de pie,
sentado o echado
si su condición es
grave.

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Para evaluar los planos
anteriores y posteriores:
• Tórax erguido
• Brazos colgando
pasivamente
Para evaluar el plano axilar:
• Coloca la mano en la nuca
• Hombro hacia atrás

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Inspección desde los pies y la
oblicua desde arriba

El médico se sitúa a una


distancia de 1m
Dirige
El tóraxla vista a lo largo
normal exige deunala
línea media
simetría de anterior
las dosdel mitades,
tórax o
de la columna
tanto vertebral
en su volumen .
como en su
conformación.
Evidencian las asimetrías
estáticas y dinámicas del
tórax.

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Deformidades del tórax

Congénitas o Puede alcanzar el tórax en


Adquiridas su totalidad o limitarse a una
de sus partes.

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Tórax paralitico: Largo,
plano, costillas oblicuas
hacia abajo.
«Ángulo epigástrico de
Charpy»

Tórax acanalado: discreto


hundimiento longitudinal del
esternón sin trastorno alguno.

Tórax en embudo o
pectus excavatum: Se
caracteriza por una
depresión en la región
esternal.
Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición. Elsevier Masson.
Se observan trastornos respiratorios (bronquitis,
broncopatias agudas) y circulatorios que se atribuyen a
una disarmonia en el crecimiento de las estructuras del
tórax.

Tórax piramidal: Prominencia de


la partepiriforme:
Tórax anteroinferior
Formade de
la caja
pera
torácica a lacon
invertida alturagran
del apéndice
saliente
xifoides por excesivo desarrollo
anterosuperior.
costal.

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo.


Semiología médica y técnica exploratoria. 8va
Edición. Elsevier Masson.
Deformidades del tórax adquiridas

Tórax raquítico: las costillas


blandas y poco elásticas se
Tórax enfisematoso: Forma
deprimen proyectando el
globosa, rígido y en posición
tórax hacia adelante.
inspiratoria.
Engrosamiento condrocostal
Acompañado de cifosis
conocido como rosario
aparece la espalda redonda.
raquítico.
Desaparecen las fosas
claviculares.

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Tórax tuberculoso: La atrofia
de las partes blandas acentúan
el relieve de las óseas y de la
parilla costal.

Tórax pleurítico:
cifoescoliotico:
Suele ser
unilateral. El tórax
Predispone al enfisema
se abombay
por el lado correspondiente.
complicaciones cardiacas
El esternón
debido a la dislocación
se traslada de
hacia
los
el lado enfermo.
vasos

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Inspección local dinámica
Es útil para precisar las características de los movimientos
respiratorios en lo que se refiere a frecuencia, ritmo, amplitud
y simetría.

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Respiración normal

Consiste en movimientos
rítmicos sucesivos de
expansión del tórax
(inspiración) y retracción
(espiración).
Sin que se observe ningún
intervalo entre el final de
uno y el inicio de otro.

Adultos: 12-20 por minuto

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Tipos respiratorios
Toracoabdominal:
Hombres. Dilatación
inspiratoria de la parte
inferior del tórax y
abdomen

Costal superior:
Mujeres. Por acción de
los músculos de la
cintura escapular
desplaza hacia arriba y
adelante la parte
superior del tórax
Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Frecuencia Respiratoria
Número de respiraciones por minuto. Esta puede variar por
múltiples causas como esfuerzo físico, digestión, etc.

-Batípnea: Aumento en la
amplitud de los movimientos
respiratorios sin aumentar la
frecuencia.
-Taquipnea: Elevación de la
frecuencia cardiaca.
-Bradipnea: Disminución de la
frecuencia respiratoria.

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Respiración de Cheyne-Stokes
(ciclopnea)
Dos factores:
-Déficit irrigatorio cerebral
-Hipoexcitabilidad del centro respiratorio

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Respiración de Biot
Es un índice de lesión del centro respiratorio ( meningitis,
tumores, hematoma extradural.)

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Respiración de Kussmaul
Se da por una inspiración
profunda y ruidosa
seguida por una pausa
respiratoria con
espiración breve y
quejumbrosa seguida de
una nueva pausa.

Se produce por
estimulación del centro En coma urémico y en el
respiratorio por acidosis. diabético hiperosmolar, no
cetoacidótico.

Antonio Suros Batllo. Juan Suros Batllo. Semiología médica y técnica exploratoria. 8va Edición.
Elsevier Masson.
Tiros intercostales

Se caracterizan por la
depresión de los espacios
intercostales durante la
inspiración, dada por la
presencia de obstrucción
intratorácica.

Baez Saldraña R & et al. La exploración del tórax una guía para descifrar sus mensajes. Medigraphic. 2016.
PALPACIÓN DEL TÓRAX
• A través del tacto superficial se confirman las
alteraciones en la superficie del tórax y se intenta
explicarlas a través de las bases conceptuales
anatómicas existentes, así como también se
podrían detectar otras anormalidades que
escaparon a la inspección.

Baez Saldaña R & et al. Exploración del tórax una guía para descifrar sus mensajes. Mediagraphic. 2016
Corroborar la información obtenida en la inspección y
agregar más detalles

Partes Ganglios Ganglios Movimiento


Caja torácica
blandas cuello axilas respiratorio

Vibraciones
Frémitos
vocales

Baez Saldaña R & et al. Exploración del tórax una guía para descifrar sus mensajes. Mediagraphic. 2016
La palpación es bilateral y simultánea para que
sea comparativa. Las características de los
ganglios en el caso de ser palpables se
describirán con base en su número (mono o
poliadenitis), tamaño, consistencia, sensibilidad,
movilidad y adherencias

PULSO
CAROTIDEO
Baez Saldaña R & et al. Exploración del tórax una guía para descifrar sus mensajes. Mediagraphic. 2016
Baez Saldaña R & et al. Exploración del tórax una guía para descifrar sus mensajes. Mediagraphic. 2016
Estimar grado de vascularización

Un dedo pulgar debajo


delborde anterior y el
otro del borde posterioir
del músculo
esternocleidomastoideo.

Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
Tiroditis aguda
Tiroditis subaguda

Baez Saldaña R & et al. Exploración del tórax una guía para descifrar sus mensajes. Mediagraphic. 2016
Los ganglios de la axila se palparán
con el brazo homolateral en tres
posiciones para conseguir un mejor
acceso a los mismos.

Baez Saldaña R & et al. Exploración del tórax una guía para descifrar sus mensajes. Mediagraphic. 2016
Nivel del brazo

Baez Saldaña R & et al. Exploración del tórax una guía para descifrar sus mensajes. Mediagraphic. 2016
Baez Saldaña R & et al. Exploración del tórax una guía para descifrar sus mensajes. Mediagraphic. 2016
Baez Saldaña R & et al. Exploración del tórax una guía para descifrar sus mensajes. Mediagraphic. 2016
PERCUSIÓN DEL TORAX
(Apartado respiratorio)
Finalidad
Determinar la Ubicar la profundidad
naturaleza de la lesión de la lesión

Maniobra: Golpear
suavemente la superficie
del tórax

Obtención de sonidos Baez Saldraña R & et al. La exploración del tórax una guía para descifrar
sus mensajes. Medigraphic. 2016.
Método
• Mediata o digito digital (Gerhardt)

1
2 3

DEDO PLEXÍMETRO: DEDO PERCUTOR


Medio o índice REALIZAR GOLPES
Exploración del tórax y del Sistema Respiratorio. Cap 9. Propedéutica clínica y
semiología médica.
El examen físico y sus métodos básicos de exploración. Cap 2. Propedéutica clínica y semiología médica.
¡IMPORTANTE!

El dedo Los movimientos de la


plexímetro mano que percute.
NO MOVER EL
ANTEBRAZO
El golpe

Argente & Álvarez. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y


Propedéutica. 2da edición. Panamericana; 2013
Sonidos
• Sonoridad: el cual se obtiene al percutir el
tejido pulmonar normal. (Infraclavicular)
• Matidez: El cual es resultado de percutir sobre
el hígado, el corazón o sobre masas
musculares.(ÓRGANOS MACIZOS)
• Timpánico: Órganos de contenido solo aéreo
(estomago e intestinos).

Argente & Álvarez. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 2da


edición. Panamericana; 2013
Secuencia de la
percusión
REGIÓN ANTERIOR
INFRACLAVICULAR

• El paciente: decúbito dorsal o


sentado HASTA 3RA
• Desde la región superior hasta 5TA COSTILLA
COSTILLA.

la inferior, mientras el paciente


respira suavemente.

Argente & Álvarez. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 2da


edición. Panamericana; 2013
VERTICES PULMONARES

• Desde la región central


(sonora), hacia adentro
y hacia afuera (matidez)
• Simétricos.

Argente & Álvarez. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y


Propedéutica. 2da edición. Panamericana; 2013
REGIÓN DORSAL

• El paciente: sentado, con miembros superiores


relajadados y en posición simétrica.
• Percusión de arriba abajo

Se deberá percutir la columna vertebral en


toda su extensión- SONORIDAD

• En condiciones normales se percibe


sonoridad desde la 7ta vertebra
cervical hasta la 10 o 11. Matidez de las
bases
Argente & Álvarez. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 2da edición.
pulmonares
Panamericana; 2013
REGIONES LATERALES

• Paciente: Sentado o en decúbito


lateral, brazo elevado, mano sobre
la nuca.
• Percusión de arriba abajo
siguiendo la línea media axilar.
Derecho: sonoridad pulmonar-
matidez del hígado.
Izquierdo: Timpanismo del espacio
de Traube y posterior.
Argente & Álvarez. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 2da
edición. Panamericana; 2013
Argente & Álvarez. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 2da
edición. Panamericana; 2013
Sitios de realización

López Galindo E & Ponce Mendoza RA. Semiología del tórax. Disponible en:
https://es.slideshare.net/lal0l0pez/prope01
Sonidos anormales
SUBMATIDEZ

Variación del sonido mate.


• Condensaciones del parénquima pulmonar (Neumonía y
atelectasia)
• Grandes tumores.
Matidez: la condensación voluminosa y superficial
• Derrame pleural: la superficie del tórax.
- La columna se torna mate en toda la altura del derrame.
- Izquierdo: desaparece el timpanismo de Traube.

Argente & Álvarez. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 2da


edición. Panamericana; 2013
Sonidos anormales
Hipersonoridad o timpanismo

• Localizado o generalizado.
• Zonas de Hipersonoridad: Neumotórax
• Del todo el tórax: Enfisema pulmonar y de la
crisis asma bronquial

Argente & Álvarez. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 2da


edición. Panamericana; 2013
Auscultación
• Consiste en la exploración auditiva de los ruidos, normales o no, que
se producen en el aparato respiratorio. Se efectúa directamente con
la oreja o por medio del fonendoscopio aplicados sobre la piel del
tórax.
• Inmediata
• Mediata

Surós- Battlo A. Semiología y técnica exploratoria.


8ª Edición. Editorial. Elsevier; 2005.
Requisitos para la correcta auscultación
• 1. Debe practicarse en una habitación con
temperatura confortable, luz tenue y
aislada de ruidos, para que nada externo
distraiga nuestra atención.
• 2. EL tórax debe estar desnudo.
• 3. En caso de roces pleuríticos, no se debe
desechar en absoluto la auscultación
inmediata o directa, sobre todo en la
espalda y bases.

Surós- Battlo A. Semiología y técnica exploratoria.


8ª Edición. Editorial. Elsevier; 2005.
• 4.No existe ningún motivo que justifique la
respiración bucal o nasal para la auscultación.
• 5.El principiante en auscultación oye más
bien demasiado que muy poco.
• 6.La auscultación del pulmón debe ser
ordenada y completa.
• 7.No debe terminarse la auscultación torácica
sin haber hecho toser al paciente.

Surós- Battlo A. Semiología y técnica exploratoria.


8ª Edición. Editorial. Elsevier; 2005.
Importante
Empezando por los
Debe realizarse en forma vértices y
correcta y ordenada. descendiendo en
zigzag .

El foneidoscopio no debe
sufrir ningún tipo de roce.
Surós- Battlo A. Semiología y técnica
exploratoria. 8ª Edición. Editorial.
Elsevier; 2005.
Focos de auscultación

Surós- Battlo A. Semiología y técnica exploratoria.


8ª Edición. Editorial. Elsevier; 2005.
Puntos patológicos
A)Punto de auscultación del
asma, de Gutmann.
B) Zona de alarma de,
Chauvet
C)Punto Hiliar
D)Punto de alarma basilar
E)Punto cisural

Surós- Battlo A. Semiología y


técnica exploratoria. 8ª
Edición. Editorial. Elsevier;
2005.
Ley de Ley de
Ley de
volumen profundidad
transmisión
mínimo mínima

Surós- Battlo A. Semiología y técnica exploratoria.


8ª Edición. Editorial. Elsevier; 2005.
•Ruidos Normales
Ruido Laringotraqueal
Es un ruido soplante de tonalidad elevada que se percibe tercio o
poco más, dura menos que la inspiración, como 3:1 , es un ciclo
respiratorio completo

Surós- Battlo A. Semiología y técnica exploratoria.


8ª Edición. Editorial. Elsevier; 2005.
Murmullo Vesicular
Se percibe en todas partes en que el pulmón esta en
contacto con la pared torácica y con máxima dureza en las
axilas, debajo de las clavículas y en las regiones
infrascapulares.

Cualidades:
• Intensidad
• Timbre
• Tono
• Ritmo
Surós- Battlo A. Semiología y técnica exploratoria.
8ª Edición. Editorial. Elsevier; 2005.
• Simetría
Murmullo broncovesicular
Resulta de la superposición, en determinadas zonas del pulmón , del
ruido laringotraqueal y el murmullo vesicular, participa de las
características de ambos, siendo su intensidad intermedia y su fase
respiratoria mas larga e intensa.

Surós- Battlo A. Semiología y técnica exploratoria.


8ª Edición. Editorial. Elsevier; 2005.
AUSCULTACIÓN EN
PATOLOGÍA
C

RESPIRATORIA
• Ambos pulmones
• Disneas centrógenas
• Señala zonas pulmonares de suplencia pulmonar (respiración
suplementaria; Atelectasia)
• Hiperventilación pulmonar
• Neumotórax
• Derrame pleural masivo

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
• Insuficiencia respiratoria nasal (adenoides, pólipos)
• Ocupación, angostamiento o destrucción de un alveolo
(neumonía, bronconeumonía)
• Menor velocidad del aire alveolar (esclerosis, deformaciones
anatómicas)

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
• El ruido pierde su carácter suave y toma un timbre seco, áspero y
granuloso.

• Depende de la congestión ligera del alveolo o de una irregularidad en


la mucosa de los bronquios.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
• Al final de la bronquitis e inicio de la tuberculosis. • Marca la transmisión entre la respiración
• La entrada de aire se hace a menor intensidad, lo normal y soplo.
que da un ruido de tono bajo. • Se manifiesta al principio de la fase espiratoria
que se prolonga y aumenta de tono
(Tuberculosis apical).

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Puede señalarse en la duración relativa de cada uno de los dos tiempos de la respiración.

Expansión normal del pulmón se encuentra dificultada, procesos


dolorosos (pleurodinia), disneas.

Al auscultar se torna perceptible una parte, mayor o menor, de la espiración.


Siempre va acompañada de ruidos respiratorios (enfisema, tuberculosis
incipiente, asma bronquial).

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
La espiración se alarga que llega a juntarse con la inspiración siguiente.

La inspiración y, a veces la espiración se realiza en varios


tiempos por cortas interrupciones.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
• Resultan de un obstáculo patológico
a nivel de la tráquea o bronquios.
• Tienen la característica de nacer y
morir en el mismo sitio.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
• Originados a un nivel de
estrechamiento en la tubería
traqueobronquial.
• Para su producción se requiere:
o Estenosis glótica normal
o Cierta velocidad y volumen de aire
inspirado.
o Tejido pulmonar alterado

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Soplo tubárico: Se produce en zonas condensadas del
parénquima pulmonar en contacto con un bronquio permeable y no
menor a 3mm.
Causas: Neumonía, Abscesos.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Soplo cavitario: soplo tubárico modificado en su timbre e
intensidad por la presencia de una cavidad.
Causas: Cavernas tuberculosas, Abscesos de pulmón,
Bronquiectasias.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Soplo anfórico: poco intenso y presenta resonancia metálica. Se percibe en
respiraciones profundas y haciendo toser al enfermo.

Causas: Neumotórax, Bronquiectasias, Derrames pleurales.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Soplo pleurítico: soplo tubárico modificado en su intensidad y
características acústicas por la presencia de un derrame pleural.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
• Ruidos anómalos que acompaña a los ruidos pulmonares modificados o no en sus caracteres.
• Unos se originan en los bronquios o en el pulmón; otros en la cavidad pleural

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Estertor traqueal
Producido por las secreciones acumuladas en los
bronquios gruesos, tráquea y laringe.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Roncos y Sibilancias
Denominados estertores secos.
Disminución del diámetro de los bronquios y
bronquiolos.
Fase inicial de bronquitis
Edema de la mucosa.
Espasmo de la musculatura bronquial
Asma

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Roncos
• Tonalidad grave
• Originan en tráquea y bronquios grandes.
• Inspiración y espiración
• Se modifica con la tos

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Sibilancias

• Tonalidad aguda
• Se originan en los bronquios de pequeño
tamaño.
• Consecuencia de un broncoespasmo
• Aparece durante la espiración

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Crepitantes
• Crepitaciones breves, finas e iguales.
• Señala presencia de alveolitis
fibrinoleucocitaria.
• Final de la inspiración
• Presencia de líquido en los alveolos.
• Agua (enfisema pulmonar)
• Pus (neumonía, bronquiectasias)
• Sangre (tuberculosis, cáncer de pulmón)

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Crujidos
• Al auscultar parecen burbujas grandes.
• Aparecen en región apical.
• Caracterizada por estabilidad (semanas,
meses)
• Aparece durante la inspiración y después de
los esfuerzos de la tos.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Estertores
cavernosos
• Se producen en bronquiestasias.
• Impresión grosera de burbujas.
• Son consonantes y a veces adquieren
un ruido metálico.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Flote pleural
• Consecuencia de la ficción de las dos
pleuras inflamadas.
• Final de la inspiración.
• No se modifica con la tos.
• Se percibe en las partes inferiores del
pulmón
• Causas: pleuritis, neumonía, embolismo
pulmonar.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Ruidos adventicios
De aparición poco frecuente, merecen ser conocidos, pues poseen un valor clínico no desdeñable.

• Estertor secuela: similar al estirar un pergamino arrugado.

• Ruido de bandera: por la agitación ejercida por la corriente de aire respiratorio sobre

membranas móviles existentes en tráquea o bronquios.

• Ruido de válvula: debido a la abertura y cierre de una cavidad, cuya comunicación

con los bronquios está cerrada por un tapón movible.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
• Ruido de “Tic-Tac”: sincrónico con los latidos cardíacos.

• Tintineo metálico: aparece en ambas fases y está ligada a un neumotórax.

• Ruido de molino: se oye en las cavernas de gran tamaño y contiene aire y

líquido.

• Ruido de fístula pulmonar: se da en pacientes con hidroneumotórax. Puede

obligar a salir burbujas en el líquido.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Resonancia Vocal
Se explora auscultando el tórax de un sujeto que habla repitiendo con igual intensidad y lentamente,

una palabra rica en consonantes.

Carro Burro Guerra

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Broncofonía
Broncofonía normal: percepción sonora poco intensa, confusa, eco borroso y no se distinguen

sílabas.

Broncofonía (sin epíteto): la voz llega mas intensa, no se reconocen las palabras. Parece como si

se hablara de lejos.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Pectoriloquia
• En zonas de condensación pulmonar.

• Claro reconocimiento de palabras.

• Al auscultar pareciera que el tórax del enfermo le habla al oído.

• Causas: Derrame pleural seroso y dilatación bronquial

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Pectoriloquia áfona
• La voz cuchicheada llega al oído.

• Débil ruido confuso, incaracterizado, que no permite distinguir

palabras ni sílabas.

• Diríase que el enfermo habla en voz baja al oído del médico.

• Se escucha: condensaciones pulmonares, pleuritis seca y

neumotórax.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.
Egofonía
• Modificación particular de la voz. (voz de cabra)

• Timbre especial, agrio, estridente, tonalidad aguda y

carácter tembloroso.

• Se presenta en: pleuritis moderada en el ángulo inferior de

la escápula.

Surós Forns J, Surós Batllo A. Suros. Semiología médica y técnica exploratoria. Barcelona: Masson; 2001.

También podría gustarte