Está en la página 1de 31

PERITAJE

CONTABLE

Docente: Mg. CPCC. Pedro


Andrés Valderrama Araujo
REVISEMOS
ALGUNOS
CONCEPTOS
PRUEBA

 Es la Comprobación de
las afirmaciones que las
partes realizan en el
proceso.
PERICIA
 Es la habilidad que tiene
todo experto en alguna
rama del conocimiento
humano, sea ciencia,
arte u oficio.
PERITAJE
 Es la labor que realiza el experto
(perito) con el propósito de esclarecer
hechos controvertidos que el Juez no
debe ni puede hacerlo, por requerir
conocimientos especializados
distintos a los jurídicos,
 y que al final de dicha acción emitirá
un juicio técnico sobre el cual el Juez
formara convicción sobre los hechos
examinados, para poder emitir
sentencia.
LA PRUEBA
PRUEBA
Esta referido a:
 A la actividad que se realiza.
(Procedimiento utilizado para comprobar una afirmación).

 Al resultado o al fin de dicha


actividad.
(Persigue la demostración de la verdad afirmada).

 Al medio a través del cual se


obtiene el resultado.
(recursos utilizados para para obtener aquella demostración).
ASPECTOS DE LA PRUEBA
 Elemento de Prueba.
(Dato objetivo que se incorpora al proceso, capaz de producir un
conocimiento cierto acerca de los extremos de la imputación
delictiva).

 Órgano de prueba.
(Perito o testigo).

 Medio de Prueba.
(Peritaje).

 Objeto de la Prueba
(susceptible de ser probado).
CLASES DE PRUEBA

DIRECTA.
(Inspección Judicial. Percepción del Juez).

INDIRECTA.
(Perito o testigo. Percepción de terceros).
LA PRUEBA
PERICIAL
PRUEBA PERICIAL
 Es la opinión fundada
(informe pericial) de una persona
especializada o informada
en ramas del conocimiento
que el Juez no esta
obligado a dominar.
INFORME PERICIAL
 Es el informe final sobre la
verificación de hechos, sus
causas y consecuencias,
preparadas por personas calificadas
y destinado a suministrar los
conocimientos técnicos o científicos
específicos, de los cuales el Juez
carece y necesita para dirimir la
contienda.
PRUEBA PERICIAL
Tiene doble aspecto:
 Verifica hechos que requieren
conocimientos técnicos, artísticos o
científicos que escapan a la cultura
común del Juez.
 Suministra reglas técnicas o
científicas de la experiencia
especializada de los Peritos para
formar la convicción del Juez.
EL PERITAJE
 Es una actividad procesal desarrollada
en virtud de un encargo judicial, por
personas distintas a los agentes
procesales, especialmente calificadas por
sus conocimientos técnicos, artísticos o
científicos, mediante los cuales se
suministrara al Juez argumentos o
razones para la formación de su
convencimiento respecto de ciertos
hechos cuya percepción o cuyo
entendimiento escapa a las aptitudes del
común de las gentes.
EL PERITAJE

JUICIO
ACTIVIDAD DE TECNICO DE
EXPERTOS ESOS HECHOS

PARA EL EXAMEN DE HECHOS QUE PARA FORMAR LA CONVICCION DEL


REQUIEREN CONOCIMIENTOS JUEZ SOBRE TALES HECHOS Y PARA
ESPECIALIZADOS ILUSTRARLO CON EL FIN QUE LOS
ENTIENDA MEJOR.
NATURALEZA JURIDICA DEL
PERITAJE
 El Perito generalmente verifica y valoriza
hechos y le suministra al Juez el
conocimiento de estos, bien sea con su
solo concepto o en concurrencia con otras
pruebas.
 La función del Peritaje no es pues
solamente la de valorar los elementos de
hecho probados por otros medios, sino
también la de verificar su existencia, la
cual no es otra cosa que reconocerle su
actividad probatoria.
CLASES DE PERITAJE
 Percipiendi, cuando sirve para verificar la
existencia de hechos o las características
de hechos técnicos, científicos o artísticos.
Ejemplo, cuando se verifica un faltante físico de inventarios.

 Deducendi, cuando aplica sus


conocimientos a los hechos verificados en
el proceso, por cualquier medio de
prueba, para deducir de ellos las
consecuencias, las causas o las
cantidades o valores que se investigan.
Ejemplo, cuando se confiesa un faltante de caja y el Perito
determina la cantidad.
CLASES DE PERITAJE
 Forzosos, cuando la ley exija.
 Potestativos, cuando la ley no exija.
 Prejudiciales, Cuando se practiquen
antes, en diligencia previa procesal.
 Judiciales, Cuando se practiquen durante
un proceso Judicial.
 De oficio, Cuando el peritaje lo dispone el
Juez sin que lo soliciten las partes.
 De parte, Cuando los litigantes presentan
un informe pericial por su cuenta, costo y
riesgo.
OBJETO DEL PERITAJE
 SON LOS HECHOS
CONTROVERTIDOS, para cuya
adecuada percepción y valoración se
requiere de conocimientos especiales en
alguna ciencia, arte o técnica.
 Las partes en sus demandas y
contestaciones expresan su versión de los
hechos del caso, las causas que las
originan, y las consecuencias que
acarrearon.
 La prueba pericial tiende a comprobar si
ello es técnicamente real o posible.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL
PERITAJE
 Es una actividad realizada por expertos, cuya
ciencia, técnica o arte, el Juez no conoce.
 Es una actividad humana a cuyo termino el Perito
debe evacuar su informe.
 Es una actividad procesal porque solamente se da
en un litigio o proceso.
 Debe estar referido a hechos y no a cuestiones
jurídicas ni sobre exposiciones abstractas (como
daño moral)
 Es una declaración de ciencia (percepción,
deducción e inducción)
 Su informe no es un documento narrativo, si no de
apreciaciones valorativas sobre las causas y
efectos de los hechos peritados.
DIFERENCIAS ENTRE TESTIGO Y
PERITO
 El Juez convoca al testigo para que informe sobre
un hecho ya conocido por el. En cambio, convoca
al Perito para que conozca recién el hecho.
 El testigo puede ser cualquier persona que
conozca un hecho a través de sus sentidos. En
cambio, solo puede ser Perito el que reúna ciertas
formalidades y tenga conocimiento en alguna
ciencia, técnica, arte u oficio.
 A ambos se le interroga; pero la diferencia esta en
que el interrogatorio del testigo es para conocer; el
del Perito, es para aclarar sobre su trabajo
efectuado.
 El testigo no es remunerado; el Perito casi
siempre lo es.
DIFERENCIAS ENTRE TESTIGO Y
PERITO
PERITO TESTIGO
Aprecia, evalúa los hechos Depone, explica sobre hechos
pasados que emanan del juicio. pasados.
Analiza lo que no ha visto ni Refiere hechos que han caído
conocido personalmente para sacar dentro del dominio de sus sentidos.
conclusiones. El Perito no relata. Los detalla sin formular
Examina hechos comentarios.
El Perito puede ser reemplazado No puede ser reemplazado. Es
(subrogado, excusado, etc.) obligación personalísima.
El Perito es designado posterior a Nace de las circunstancias y es
los hechos. Nada vio ni oyó. El anterior al juicio. El testigo vio o
Juez lo designa posteriormente. escucho el hecho con anterioridad.
El perito es un profesional, es un Se basa en su memoria, que
técnico que examina y valora. Se percibieron sus sentidos.
basa en su ciencia y en su técnica.
SEMEJANZAS ENTRE TESTIGO Y
PERITO
 Ambos prestan Juramento
 Ambos deponen sobre percepciones
sensoriales: el Testigo sobre lo que ha
visto y el Perito sobre lo que ha
examinado.
LA PRUEBA
PERICIAL
CONTABLE
CONCEPTOS

La prueba, es el medio a
través del cual se obtiene
el resultado haciendo
La prueba Pericial, es la
patente la verdad o
opinión realizada por expertos,
falsedad de los hechos
con el fin de suministrar al
Juez argumentos para la
formación de su
convencimiento respecto de
ciertos hechos controvertidos
El Peritaje, es la y que para sentenciar necesita
actividad que realiza el adquirir plena certeza.
Perito derivado de un
mandato judicial o fiscal,
cuyo producto final es un
informe técnico.
OBJETO E IMPORTANCIA DEL
PERITAJE CONTABLE
 El objeto del Peritaje son los hechos
controvertidos de naturaleza contable,
financiera, tributaria, laboral y afines.
 El Perito no debe efectuar
calificaciones ni pretender identificar al
autor del delito. Con dichas
afirmaciones invade el área de
atribuciones del Juez y/o Fiscal.
 Su responsabilidad esta en función del
objeto del Peritaje y nada mas.
PRUEBA PRECONSTITUIDA

 El Peritaje se basa generalmente en


análisis, revisión de anotaciones
efectuadas hace años en libros y
registros o en un computador, cuyas
fuentes han sido comprobantes y
documentos contables.
 Esos comprobantes y documentos son
los que dan la característica de
prueba preconstituida a la prueba
pericial contable.
LA EVIDENCIA EN LA AUDITORIA Y
EN EL PERITAJE
 Por que no se sentencia en base a los
resultados de la auditoria?
 La auditoria es una revisión contable
efectuada en base a pruebas
selectivas.
 La evidencia obtenida debe ser
suficiente y competente.
 Suficiente (cuantitativa)
 Competente ( cualitativa)
 Con ellas obtendrá una evidencia de
importancia relativa.
EVIDENCIA DEL PERITO: ABSOLUTA

 En el campo de la pericia es
necesario comprobar
íntegramente, fehacientemente
lo que se afirma o niega por los
litigantes o procesados.
 Recordar: Una sentencia
acusatoria basada en nuestras
conclusiones puede condenar y
encarcelar al inculpado.
LECTURA Y ANALISIS

 LA PRUEBA PERICIAL
CONTABLE
MUCHAS GRACIAS
Docente: Mg. CPCC. Pedro Andrés Valderrama Araujo
Email: cpcpedroval@hotmail.com

También podría gustarte